Teoría Autodual de Espín 2 revisada
Pío J. Ariasa,c,y Rolando Gaitan D.b,,
aCentro de Física Teórica y Computacional,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, AP 47270,
Caracas
1041-A, Venezuela.
bGrupo de Física Teórica, Departamento de Física, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad de
Carabobo, A.P. 129
Valencia 2001, Edo. Carabobo, Venezuela.
cCentro de Astrofísica Teórica, Facultad de
Ciencias, Universidad de Los Andes, La Hechicera, Mérida 5101,
Venezuela
Resumen
Se estudian los vínculos lagrangianos de la teoría
autodual de espín 2 en un espacio-tiempo plano
dimensional y la acción reducida de un grado de libertad es
obtenida. Partiendo de esta formulación se calcula el álgebra
de operadores mecánico-cuánticos y se explora la
contribución del espín en los generadores de
transformaciones.
palabras clave: Formulación Lagrangiana de campos,
álgebra de Poincaré
Lagrangian constraints of the spin 2 selfdual theory in a
flat space-time are studied and the one degree of freedom reduced
action is obtained. From this formulation, the quantum operator
algebra is computed and the spin contribution on transformation
generators is explored.
keywords : Field’s Lagrangian formulation, Poincaré
algebra
pacs numbers: , ,
2 La acción reducida
La acción de la teoría autodual del campo
con espín 2 en un espacio plano es [5]
|
|
|
(1) |
donde es la traza del campo autodual, y métrica . Por ser
una teoría de primer orden, la ecuación de movimiento
proveniente de la extremal de constituye los nueve
vínculos Lagrangianos primarios
|
|
|
(2) |
La preservación de éstos proporciona las aceleraciones más tres vínculos secundarios, que
pueden ser escritos en la capa de masa como
|
|
|
(3) |
Siguiendo con el procedimiento, éstos conducen a tres nuevos
vínculos,
|
|
|
(4) |
Obsérvese que la combinación sobre la capa de masas es un vínculo, con lo cual la
preservación de (4) proporciona las aceleraciones y el último vínculo,
|
|
|
(5) |
que al ser preservado permite despejar la aceleración faltante , culminando el proceso. Entonces se tiene un
sistema de vínculos, indicando que hay una sola
excitación.
Si el vínculo secundario es reescrito en la capa de masas
como , se puede ver fácilmente que el sistema de vínculos
Lagrangianos
equivale a describir un campo simétrico, transverso y sin traza
que satisface la ecuación , donde
.
Para exponer a nivel Lagrangiano la única excitación de la
teoría, consideramos la descomposición [6]:
|
|
|
|
|
|
(6) |
con componentes transverso-longitudinales dadas por
|
|
|
|
|
|
(7) |
en la acción (1). Usando las ecuaciones de movimiento que se
obtienen es posible reescribir la acción autodual en la forma
reducida
|
|
|
(8) |
donde se han definido las variables y , que satisfacen
. Si promovemos los campos a sus
operadores mecánico-cuánticos, se puede obtener el álgebra
de éstos partiendo de la regla fundamental
|
|
|
(9) |
con la ayuda de la descomposición transverso-longitudinal.
Utilizando propiedades del símbolo de Levi-civita, los
conmutadores no nulos que se obtienen son
|
|
|
(10) |
|
|
|
(11) |
|
|
|
(12) |
|
|
|
(13) |
|
|
|
(14) |
donde es el proyector transversal en la capa .
Es de esperarse que el álgebra de operadores obtenida mediante
el procedimiento de la acción reducida sea equivalente al de la
realización a la Dirac[7], hecho que está sustentado por un
teorema[8] que garantiza la igualdad entre los corchetes de Dirac
y los de Poisson calculados con las variables reducidas.
3 Generadores del álgebra de Poincaré
Con la finalidad de construir los generadores del álgebra de
Poincaré, uno puede determinar el tensor momento-energía
simétrico del campo autodual ()
extendendiendo la
acción autodual (1) al caso de un espacio-tiempo dotado con una
métrica general , con lo cual
|
|
|
|
|
|
(15) |
donde y , como en (2).
Los generadores de translaciones se expresan en términos de y su momento
conjugado, observándose que coinciden con los de un campo
escalar, es decir
|
|
|
(16) |
|
|
|
(17) |
De igual manera ocurre con los generadores de rotaciones
, donde
|
|
|
(18) |
ya que en dos dimensiones ellas estan descritas por el grupo
. Pero la contribución explícita del espín se
pone de manifiesto cuando escribimos los generadores de los boosts de Lorentz
|
|
|
(19) |
donde se observa el típico factor 2 de espín en el
término ”singular infrarrojo”, indicando que no transforma
como un campo escalar, como debe esperarse.
Para remover la ”singularidad infrarroja”, se expande en
ondas planas
|
|
|
(20) |
con y
.
Entonces, los generadores de translaciones y rotaciones son
representados por
|
|
|
(21) |
|
|
|
(22) |
con . En esta
representación, el generador de boosts exhibe la
”singularidad infrarroja”
|
|
|
(23) |
donde .
Seguidamente, se realiza una transformación de fase [9] de la
forma sobre los operadores
creación-aniquilación, con lo cual los generadores de
translaciones no son afectados, mientras que los de rotaciones y
boosts son ahora
|
|
|
(24) |
|
|
|
|
|
|
(25) |
Inmediatamente vemos que remueve la singularidad y que
cualquier otro valor diferente asignado a este parámetro
mantiene el comportamiento singular de los generadores. Nótese
además que el valor de espín es
recuperado, cuya sensibilidad al cambio de signo de refleja la
helicidad del grado de libertad que se propaga. Desde el punto de
vista Lagrangiano, esta manifestación de la helicidad proviene
del signo del término lineal en de la acción (1), y sea
cual sea éste debe mantenerse el signo presentado en el
término cuadrático en para poder obtener un Hamiltoniano
positivo-definido, como el que se deduce de la transformada de
Legendre de la acción reducida (8).
Finalmente, puede mostrarse que el álgebra de Poincaré es
satisfecha durante todo el proceso, antes y después de
realizarse la mencionada transformación de fase, siempre y
cuando se defina de manera adecuada el contorno de integración
alrrededor de la ”singularidad infrarroja”.