Mecanismo de autointeracción en
el modelo masivo
vectorial
de Hagen
Pío J. Arias a,b
aCentro de Física Teórica y Computacional,
Facultad de
Ciencias, U.C.V., AP 47270, Caracas 1041-A, Venezuela
bCentro de Astrofísica Teórica, Facultad de
Ciencias, U.L.A., La Hechicera, Mérida 5101, Venezuela
Abstract
It is shown that the non-abelian vectorial model, proposed by
C.R.Hagen is obtained using the self-interaction mechanism. The
equivalence between this model and the non-abelian topologically
massive one is studied showing that the existing equivalence in
the abelian models is not sustained.
Key words:Self-interaction mechanism, non-abelian models
Se muestra que el modelo masivo vectorial no-abeliano, propuesto
por C.R.Hagen, se obtiene usando el mecanismo de
autointeracción. Se estudia la equivalencia de este modelo con
el modelo topológico masivo no-abeliano y se obtiene que la
equivalencia existente a nivel abeliano no se mantiene.
Palabras clave:Mecanismo de autointeracción,
Modelo no-abelianos
PACS: ,,
,
La teoría de campos en 2+1 dimensiones constituye un
excelente escenario para el entendimiento y estudio de
teorías físicas en dimensión 3+1. Ésto por su
sencillez y además por haber provisto nuevas ideas al estudio de
la física en 3+1 dimensiones. Es así como los modelos en
2+1 dimensiones han estado motivados por sus posibles aplicaciones
en el efecto Hall fraccionario, la superconductividad a altas
temperaturas y los procesos en presencia de cuerdas cósmicas.
La estructura de las teorías no-abelianas puede obtenerse
físicamente bajo el requerimiento de que se acople
consistentemente a fuentes dinámicas siguiendo el mecanismo de
autointeracción. Para esto comenzamos con una teoría
vectorial o tensorial la cual posee alguna invarancia de calibre
que asegure la no propagación de los campos asociados a los
spines menores al que se quiere describir. La identidad de Biachi
asociada a esta invariancia requiere que las fuentes del campo
sean conservadas. Ésta conservación se pierde al acoplar
dinámicamente al campo, a menos que esté autoacoplado. El auto
acoplamineto requerido es determinado a partir de la corriente de
Nöether asociada con la invariancia global interna presente en
estos modelos. Aplicando este mecanismo se obtiene de forma
natural la acciones de Yang-Mills, de Einstein y de
supeergravedad[1, 2], así como las acciones de la
teoría topológica masiva no-abeliana[3], la de
Chapline-Manton[4], la de Freedman-Townsend[5] y la del
modelo masivo autodual no-abeliano en 2+1 dimensiones[6],
entre otros.
En este trabajo mostraremos como el modelo de Hagen para una
partícula de spin 1 masivo en 2+1 dimensiones[7] está
conectado con su versión no-abeliana[8] usando el mecanismo
de autointeracción antes expuesto. El modelo a considerar es
equivalente a los modelos autodual y topológico masivo a nivel
abeliano[9]. Sin ambargo, resulta ser no equivalente a nivel
no-abeliano dado que los términos de autointeracción
proporcionanan correcciones adicionales en el analisis cuántico
perturbativo[8].
En 2+1 dimensiones existen distintas descripciones para una
partícula masiva con spin 1. El modelo mas sencillo es el
modelo autodual[10] descrito por la acción
|
|
|
(1) |
donde y . Éste modelo
no posee invariancias locales y puede mostrarse que constituye una
versión del modelo topológico masivo luego de fijar
convenientemente el calibre[11, 12, 13, 14]. El modelo
topológico masivo viene descrito por la acción[15]
|
|
|
(2) |
con ,
donde el primer término corresponde al conocido término de
Maxwell y el segundo se conoce como el término de Chern-Simons
vectorial. Las ecuaciones de movimiento de este modelo poseen la
misma invariancia que la electrodinámica usual. Este hecho
resulta interesante pues presenta el ejemplo de una teoría
masiva que posee invariancia de calibre. Tal como apuntamos
anteriormente los modelos autodual y topológico masivo estan
conectados por una fijación de calibre. Sin embargo, puede verse
que los espacios de soluciones difieren en soluciones de
carácter topológico y que estan conectados por una
transformación de dualidad[16, 17, 18, 19, 20, 21].
Otra descripción para una partícula masiva con spin 1 la
proporciona la acción propuesta por C.R.Hagen[7]
|
|
|
(3) |
Esta acción se convierte en la de la topológima masiva, a
primer orden, si tomamos . Además puede mostrarse que
cuando no tiene dinámica local. La masa de las
excitaciones es . Para ver esto y su
equivalencia con los modelos autodual y topológico masivo
analicemos las ecuaciones de movimiento de (3)
|
|
|
(4) |
|
|
|
(5) |
En este sistema es claro que si el sitema se
transforma en el de la teoría topológica masiva. Por otro
lado en la segunda de estas ecuaciones observamos que localmente
, si fijamos
calibre de tal forma que y vamos a la
primera ecuación el sistema correspondería al de la
teoría autodual con masa . Si el
sistema sólo describe estados globales que corresponden a
.
Para completar de analizar la cinemática de pasamos a
obtener la acción reducida. Para esto tomamos
|
|
|
(6) |
donde , y
. Al sustituir esta descomposición en
observaremos que y son multiplicadores de Lagrange
asociados a los vínculos y . Teniendo esto en cuenta llegamos a
|
|
|
|
|
(7) |
|
|
|
|
|
con . A este nivel notamos que si
no hay propagación alguna de los campos, además si
sustituimos y
la acción correspondería a la
que hubiésemos obtenido si partieramos de la acción
topológica masiva.
Si sustituimos ,
en (7) llegamos a la acción
reducida
|
|
|
(8) |
donde queda claro que la teoría describe una excitación de
masa con energía definida
positiva.
Pasamos ahora a aplicar el mecanismo de autointeracción a partir
de en (3)[1, 2]. La conexión con el modelo
topológico masivo se obtiene tomando . Partimos con
un conjunto de campos y , con ,
pensando en una invariancia bajo rotaciones rígidas (a la
SU(2)). Este proceder permite adoptar una notación vectorial que
resultará mas simple. La generalización a otro tipo de grupos
de invariancia se realizaría de manera análoga. La acción
de partida es
|
|
|
(9) |
la cual es invariante bajo los cambios globales
|
|
|
(10) |
y sus ecuaciones de movimiento poseen la invariancia de calibre
|
|
|
(11) |
La corriente de Nöether asociada a la inavariancia global es
|
|
|
(12) |
la cual se conserva si usamos las ecuaciones de movimiento que
surgen de (9).
Ahora sumamos a un término de autointeracción de forma
tal que al hacer variaciones en éste respecto a
se reobtenga . Este término de autointeracción
es
|
|
|
(13) |
donde es un parámetro de acoplamiento con unidades
y además hemos indicado la posibilidad de adicionar
términos que dependan solamente de las s, ya que lo que
requerimos es que . Un término posible,
no cuadrático, covariante, invariante de calibre y bajo
(10) sería de la forma
.
Así la acción que resulta de sumar a el término de
autointeracción, con el término de las s propuesto,
tendrá la forma
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(14) |
donde es un constante adimensionada. En (S0.Ex2) los
tres primeros términos corresponden a la acción topológica
masiva no-abeliana. Los dos últimos términos
corresponderían a la contribución adicional en la
teoría de Hagen no-abeliana tal como la propuso en la
referencia[8] . Para establecer conexión con la
formulación usual de teorías no-abelianas, pensamos en
generadores antihermíticos que satisfacen
, los cuales actúan en la
representación adjunta del grupo. Para estos
, donde son las constantes de
estructura del grupo (es el caso de SU(2) éstas son
) y los campos los representamos
matricialmente como . Con esta
notación (S0.Ex2) se escribe de forma compacta como
|
|
|
|
|
|
(15) |
donde y
es la derivada covariante de bajo las
transformaciones de calibre
|
|
|
(16) |
con , las cuales dejan invariantes las
ecuaciones de movimiento de (S0.Ex4). Estas últimas, en caso
de existir algún acoplamiento externo, resultan ser
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(17) |
donde
.
Las ecuaciones de movimiento de la teoría topológica masiva
corresponden al caso . Es importante resaltar
que , sobre las ecuaciones de movimiento, satisface
. Veamos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
donde hemos usado la identidad
,
la primera de las ecuaciones de (S0.Ex5) y las identidades de
Jacobi para los conmutadores. Si pensaramos en algun tipo de
acoplamiento con los s la correspondiente fuente externa no se
conserva. Sin embargo el papel de es mas como un campo
auxiliar.
Manipulando convenientemente las ecuaciones de movimiento, cuando
no hay fuentes externas, se llega al sistema ()
|
|
|
|
|
|
(18) |
En el caso que tendremos que
, lo que nos lleva a la
ecuación de segundo orden para
|
|
|
(19) |
donde .
En (19) se muestra la contribución adicional al caso de
la topológica masiva (que corresponde a ) y queda
expresa la diferencia entre los dos modelos. Una ecuación igual
a esta se obtiene en el modelo no-abeliano autodual el cual fué
formulado indepoendientemente por McKeon[22] y por Arias, et.
al.[23].
Para el caso , al igual que en el caso abeliano,
implica que . El caracter masivo
de las excitaciones se hace explícito si tomamos otra
derivada covariante sobre el dual de (19), lo que nos lleva
a
|
|
|
(20) |
corroborando que la masa de las excitaciones es como en el caso abeliano.
Hemos, entonces mostrado como se conectan los modelos vectoriales
propuestos por Hagen por la vía del mecanismo de
autointeracción. Tambien quedó explicita la no equivalencia
entre los modelos no-abelianos de Hagen y de la teoría
topológica masiva para un caso particular. En el caso que
() la teoría de Hagen sólo describe
estados globales () los cuales son sensibles a la
topología del espacio base.
Este trabajo está enmarcado dentro del Proyecto de Grupo
G-2001000712 del FONACIT.
References
-
[1]
S.Deser, Gen. Rel. Grav. 1 (1970) 9.
-
[2]
D.G.Boulware, S.Deser y J.H.Kay, Physica 96A (1979) 141.
-
[3]
C.Aragone y E.Araujo, Act. Cien. Ven. 36 (1985) 207.
-
[4]
C.Aragone y J.Stephany, Rev. Bras. Fis. 16 (1987) 287.
-
[5]
A.Khoudeir, Mod. Phys. Lett. A11 (1996) 2489.
-
[6]
A.Khoudeir, Mod. Phys. Lett. A16 (2001) 2123.
-
[7]
C.R.Hagen, Phys. Rev. Lett. 58 (1987)
1074; (E) 58 (1987) 2003.
-
[8]
C.R.Hagen, Phys. Rev. D36 (1987) 3294.
-
[9]
S.Deser y R.Jackiw, Phys. Rev. Lett.
59 (1987) 1981; C.R.Hagen, Phys. Rev. Lett.
59 (1987) 1982.
-
[10]
P.K.Townsend, K.Pilch, P.van Nieuwenhuizen, Phys. Lett. 136B (1984) 38;
C.R.Hagen Ann. Phys. 157 (1984) 342.
-
[11]
S.Deser, R.Jackiw Phys. Lett. 139B (1984) 371.
-
[12]
R.Gianvittorio, A.Restuccia y J.Stephany, Mod. Phys. Lett. A6 (1991) 2121.
-
[13]
P.J.Arias y J.Stephany, J. Math. Phys. 36 (1995) 1868.
-
[14]
R. Banerjee, H.J. Rothe y K.D. Rothe (Heidelberg U.), Phys. Rev. D55 (1997)
1997.
-
[15]
S.Deser, R.Jackiw and S.Templeton, Ann. Phys. 140 (1982) 372; (E) 185 (1988) 406.
-
[16]
P.J.Arias, A.Restuccia, Phys. Lett. B347 (1995) 241.
-
[17]
J.Stephany, Phys. Lett. B390 (1997)
128.
-
[18]
E.Harikumar y M.Sivakumar Mod. Phys. Lett. A15 (2000)
121.
-
[19]
A. Ilha y C. Wotzasek, Nucl. Phys. B604 (2001) 426.
-
[20]
E.M.Prodanov y S.Sen, Phys. Rev. D59 (1999) 065019;
(E) D66 (2002) 089902.
-
[21]
M.A. Anacleto, A. Ilha, J.R.S. Nascimento, R.F. Ribeiro y C. Wotzasek, Phys. Lett.
B504 (2002) 268.
-
[22]
D.G.C.McKeon, I. J. Mod. Phys. A7 (1992) 2005.
-
[23]
P.J.Arias, L.Leal y A.Restuccia, Phys. Lett. B367 (1996) 170.