aacute= , ntilde= , Euro=
Materia cu ntica y din mica por mediciones
Abstract
This article discusses some details of the course on "Quantum matter and measurement induced dynamics" given in the Summer School of Physics XXIX at UNAM in 2022. The notes describe useful concepts to study the dynamics induced by photon losses, the method for simulation (quantum trajectories) is summarized and details of models in optical lattices and high-Q cavities are given. The notes are in Spanish.
En este art culo se discuten algunos detalles del curso sobre "Materia cu ntica y din mica inducida por medici n" de la escuela de verano de F sica XXIX (2022) en la UNAM. Las notas describen conceptos tiles para estudiar la din mica emergente por efectos de medici n de fotones, se resume el m todo para simulaci n (trayectorias cu nticas) y se dan detalles de modelos de materia cu ntica y cavidades de alta reflectancia.
Las notas del curso son una introducci n sobre el m todo implementado de trayectorias cu nticas para estudiar la din mica inducida en sistemas en redes pticas y cavidades de alta reflectancia. Se estudia la din mica inducida en el r gimen donde la tasa de p rdida de fotones () es grande con respecto a la desinton a de la cavidad entre el bombeo y la frecuencia de la cavidad (), :
-
•
Materia cu ntica, modelos de Hubbard y redes pticas
-
•
Ingenier a de estados cu nticos con correlaciones v a retro-acci n de la p rdida de fotones
-
•
Retroalimentaci n y control de criticalidad
-
•
Conclusiones
I Materia cu ntica, modelos de Hubbard y redes pticas
Los recientes avances en el control de los sistemas at micos han permitido generar una nueva generaci n de simuladores cu nticos [1, 2]. Los modelos m s simples con interacciones de muchos cuerpos t picos de materia cu ntica ultrafr a en redes pticas [3, 4] son el modelo de Hubbard de fermiones ():
(1) |
y modelo de Bose-Hubbard ():
(2) |
Los t rminos de representa la energ a cin tica () y los t rminos con la energ a de interacci n de muchos cuerpos, que puede ir m s all de perturbaciones y puede generar transiciones de fase cu nticas [5]. Estos modelos representan el comportamiento de los tomos con diferentes propiedades estad sticas (bosones/fermiones) en segunda cuantizaci n que est n en el l mite donde los procesos de baja energ a dominan. Para lograr estos sistemas se emplean varias etapas de enfriamiento [6] hasta llegar a temperaturas de a K y despu s son atrapados por l seres que generan una estructura de red (red ptica) que puede ser controlada de manera externa param tricamentee [8, 7]. Los par metros del sistema con controlados por las amplitudes de los l seres y las colisiones de baja energ a, t picamente de onda-s via la longitud de dispersi n . Dependiendo de los tomos en el experimento, esta longitud de dispersi n incluso puede ser controlada de manera externa mediante un campo magn tico externo constante y la resonancia de Feshbach que se genera [9], . Los par metros de los modelos se relacionan de la siguiente manera:
(3) | |||||
(4) |
donde son los vecinos m s cercanos, son las funciones de Wannier localizadas [3], la masa de los tomos fermiones (Li [10],K [11]) o bosones (Li [12],Na [13], Rb [14]) y la cantidad de dimensiones espaciales. La longitud de dispersi n de onda-s es para el caso de fermiones donde se se toman en cuenta colisiones entre diferentes estados magn ticos at micos (debido al bloqueo de Pauli) y en el caso de bosones se consideran tomos con el mismo estado, . Otros detalles relevantes sobre la analog a con sistemas electr nicos en la aproximaci n de enlace fuerte y detalles sobre redes pticas se pueden encontrar en [3, 15]. T picamente para una red hiper-c bica de dimensi n uno tiene para el potencial de la red ptica,
(5) |
donde es el vector de onda de la luz laser incidente formando una onda estacionaria en la direcci n , es la coordenada (i. e. , , , ). Para cada “dimensi n” tenemos vectores unitarios .
II Ingenier a de estados cu nticos con correlaciones v a retro-acci n de la p rdida de fotones

II.1 Esquema general de din mica por medici n
Recientemente se han logrado experimentos de tomos ultrafr os en redes pticas cl sicas dentro de una cavidad de alta reflectancia [16, 17, 18]. Estos arreglos t picamente se han realizado con cavidades de onda estacionaria pero tambi n se pueden considerar arreglos con cavidades de ondas viajeras [19]. Tambi n existen realizaciones de sistemas sin redes pticas con m ltiples cavidades [20, 21] o cavidades multi-modales [22]. En principio se puede colocar con posiciones arbitrarias los detectores de fotones que escapan la cavidad. T picamente los detectores se colocan en los ejes de la cavidad, detr s de los espejos de la cavidad donde la amplitud de la se al de salida es m xima. En estos sistemas se puede estudiar el l mite donde la p rdida de fotones es alta con respecto a otras escalas de energ a en el sistema, concretamente la desinton a . En estas condiciones un escenario a estudiar es si la p rdida de fotones que cambia el estado del sistema de manera din mica puede inducir estados con estructuras tiles. Por una estructura til nos referimos a un estado que t picamente el sistema no soporta para bajas energ as, como puede ser un estado con una simetr a rota inducida u otro tipo de orden emergente, ver Fig.1. Para estudiar esta posibilidad se estudia de manera efectiva la evoluci n temporal condicionada del sistema por la p rdida de fotones utilizando el m todo de trayectorias cu nticas [23]. Para esto se construye el siguiente Hamiltoniano no-Hermitiano,
(6) |
donde
(7) |
es el operador de salto cu ntico de la trayectoria, es la tasa de p rdida de fotones de la cavidad, es el acoplamiento luz materia, la desinton a y el operador que codifica la proyecci n espacial inducida por la luz bombeada al sistema en la materia y la cavidad. El operador esta dado por la proyecci n del traslape de los modos bombeados y los modos en la cavidad con componentes espaciales [24, 25, 26, 27, 28, 29, 30] y considerando adicionalmente grados internos de libertad (i.e. esp n) [31, 32, 33, 34],
(8) |
con modos de densidad,
(9) |
y modos de enlace,
(10) |
con las constantes de estructura,
(11) |
La forma particular del operador de salto esta directamente relacionada con la eliminaci n adiab tica de la luz, de tal forma que, la luz se encuentra esclavizada a la materia [35, 36].
Adem s, se requiere que despu s de que un salto cu ntico ocurra (la medici n de un fot n) el estado del sistema sea renormalizado tal que:
(12) |
de manera efectiva el Hamiltoniano no Hermitiano se puede escribir como [31]:
(13) |
con en el l mite donde . El n mero de fotones que escapa de la cavidad es .
Para estudiar los efectos de la din mica inducida por medici n se implementa el siguiente esquema de simulaci n.
II.2 Esquema del m todo de trayectorias
-
1.
Iniciar el sistema en el estado base u otro estado arbitrario.
-
2.
Generar un intervalo y un n mero aleatorio en el intervalo [0,1]
-
3.
Propagar el sistema con el Hamiltoniano no Hermitiano hasta que la norma del estado es igual a .
-
4.
Aplicar el operador de salto cu ntico (p rdida de un fot n) y renormalizar el estado con respecto a repetir 2 a 4 para un nuevo intervalo

II.3 Galer a de algunos resultados por din mica inducida por mediciones

En general uno de los efectos de la medici n d bil es inducir el rompimiento de simetr a espacial din mico dependiendo de como los modos de luz inducidos acoplan espacialmente en el sistema ver [30, 31]. Se puede inducir diferente n mero de modos espaciales que en principio son detectables via la medici n de las poblaciones por sitio [31] e incluso otras estructuras con coherencia m s complicadas utilizando modos de enlace [29]. Esto es una consecuencia de la estructura del arreglo geom trico de la luz ver [27]. La medici n compite con la din mica t pica del sistema con procesos de tunelaje y din mica at mica que act an de manera homog nea t picamente. Con interacciones es posible que el comportamiento de otras fases de la materia cu ntica como pueden ser la presencia de aislantes sean modificadas cambiando los valores cr ticos de la emergencia del superfluido en el sistema de Bose-Hubbard por ejemplo, as como la destrucci n o la protecci n de la existencia de pares en un sistema fermi nico (Hubbard) dependiendo del esquema de medici n, ver [31]. Adicionalmente, es posible estabilizar rdenes en el sistema o incluso inducirlos sin interacciones (), como pueden ser la emergencia de la magnetizaci n escalonada en el tiempo en sistemas fermi nicos con esp n, Figuras 2 y 3, [32]. En [30], se encuentra que las oscilaciones gigantes inducidas por la medici n d bil son equivalentes a una fuerza estoc stica cuasiperi dica aplicada al sistema. Otra manera de entender el fen meno se presenta por medio del an lisis de estabilidad de modelos efectivos via los exponentes de Lyapunov del sistema estoc stico donde es claro que existe un regimen de competencia que a partir de un umbral cr tico da lugar una inestabilidad que da lugar a que las oscilaciones gigantes en la densidad aparezcan de manera consistente estoc sticamente en las trayectorias [30]. Cabe recalcar que el comportamiento observado a nivel de trayectorias individuales arroja informaci n que permite establecer que es posible estabilizar dichas oscilaciones. Es interesante que el promedio de las trayectorias arroja resultados triviales, dado que las oscilaciones son de car cter aleatorio y tiene fases incoherentes, pero no as grupos representativos de trayectorias. Efectos de detecci n ineficiente no eliminan por completo la din mica inducida por medici n para valores de hasta no hay cambios significativos e incluso solo con un de eficiencia se pueden observar lo efectos en las trayectorias para escenarios bos nicos y fermi nicos [30, 32]. Adicionalmente es posible analizar la estabilidad y controlar la emergencia de estados obscuros por dise o modificando la din mica no-Hermitiana [28, 29]. Para calcular los observables del sistema uno puede emplear la siguiente ecuaci n de movimiento efectiva con trayectorias para un operador [32],

(14) |
para la evoluci n no Hermitiana y con saltos dados por,
(15) |
donde el operador despu s del salto cambia tal que,
(16) |

III Retroalimentaci n y control de criticalidad
M s all de solo medir los fotones que escapan el sistema y afectan el estado cu ntico al interior del sistema, se puede considerar la retroalimentaci n cl sica del sistema. Esto se logra procesando la informaci n de salida (foto-detecciones) y modificando en tiempo real los par metros del sistema de acuerdo a la se al medida (i.e. la intensidad de los l seres que atrapan los tomos en la red ptica). Un esquema se ilustra en la Figura 5 [37]. Esto es posible debido a que existe en estos sistemas diferentes rangos de frecuencia de respuesta de cada componente, t picamente la respuesta electronica sucede en el rango de GHz, la respuesta de la cavidad es en MHz y la respuesta de los procesos at micos es en kHz. De manera efectiva los cambios realizados para los tomos despu s del procesamiento de informaci n y modificaci n de par metros son instant neos.

Utilizando este tipo de sistema es posible en primera instancia estabilizar el desbalance que emerge en el sistema (oscilaciones gigantes de la secci n anterior) y se puede controlar la frecuencia de las oscilaciones en el sistema inducidas por la p rdida de fotones, Figura 6. Tambi n es posible estabilizar la emergencia de orden anti-ferromagn tico en un sistema fermi nico [37].
Adicionalmente, al considerar la estabilizaci n y control de estados es posible formular la pregunta si es posible controlar incluso la criticalidad del sistema, modificando exponentes cr ticos y la posici n de los mismos. Esto genera un nueva escenario donde se tiene un sistema cu ntico que va m s all del paradigma disipativo. Recientemente, estudios te ricos [38, 39, 40] han mostrado que es posible. Considerando dos modos en un condensado de Bose-Einstein (BEC) dentro de una cavidad tal que
(17) |
donde corresponde a y a . Despu s de manipulaciones algebraicas se llega al siguiente modelo efectivo [38, 39],
(18) |
donde se despreciaron por simplicidad las interacciones de corto alcance entre tomos. Este es de manera efectiva un modelo de Dicke no Markoviano, donde la retroalimentaci n se considera en con
(19) | |||||
(20) |
es la se al de control con el coeficiente de retroalimentaci n. El kernel permite modificar dependiendo de su forma funcional adem s del valor del valor cr tico para la transici n de fase, la criticalidad del sistema como funci n de . Se tienen exponentes cr ticos de valor arbitrario para transici n de fase que ocurre entre oscilaciones en los valores de expectaci n del los operadores de materia i.e. y un valor estacionario con el ablandecimiento de los modos temporales [38]. La criticalidad se extrae a partir de:
(21) |
donde .
Se ha mostrado que es posible emplear un esquema de retroalimentaci n que modifica los puntos cr ticos incluso sin la necesidad de una cavidad en [39].
Esquemas similares de retroalimentaci n han sido empleados recientemente experimentalmente [41]. En estos experimentos fue posible estabilizar estados superradiantes supers lidos con tiempos de vida de m s de un orden de magnitud con respecto al sistema sin retroalimentaci n.
IV Conclusiones
Mediante la manipulaci n en como se miden los fotones que escapan el sistema es posible generar estados cu nticos que t picamente no ocurren. Los estado que emergen de manera din mica presentan propiedades interesantes y rompimientos de simetr a. Utilizando esta ingenier a de estados por efectos de medici n es posible modificar, estabilizar y generar comportamiento colectivo con posibles propiedades tiles para simulaci n cu ntica. Adicionalmente, el uso de sistemas compuestos con retroalimentaci n ofrece una flexibilidad aun mayor en t rminos de la ingenier a de propiedades de estos sistemas de materia cu ntica. Es posible, adem s de preparar estados de manera din mica, controlar arbitrariamente como es que se llega a una fase de la materia en particular cerca de puntos cr ticos, modificar su posici n y sus leyes de potencia. La combinaci n de los sistemas de materia cu ntica con la ptica cu ntica da nuevas herramientas para controlar las propiedades fundamentales de estos sistemas con posibles aplicaciones tiles para la simulaci n y el control cu ntico avanzado.
V Agradecimientos
Se agradece a G. Mazzucchi, W. Kozlowski, D. A. Ivanov, T. Ivanova e I. B. Mekhov por contribuciones esenciales en el trabajo descrito en estas notas.
References
- [1] F. Sch fer, T. Fukuhara, S. Sugawa, et al. Tools for quantum simulation with ultracold atoms in optical lattices. Nat. Rev. Phys. 2, 411 425 (2020).
- [2] E. Altman, et. al. Quantum Simulators: Architectures and Opportunities. Phys. Rev. X Quantum 2, 017003 (2021)
- [3] M. Lewenstein, A. Sampera, and V. Ahufinger. Ultracold atoms in optical lattices: Simulating Quantum Many-Body Systems. Oxford University Press (2012).
- [4] Jaksch, D., Bruder, C., Cirac, J. I., Gardiner, C. W. and Zoller, P. Cold Bosonic Atoms in Optical Lattices. Phys. Rev. Lett. 81, 3108 (1998).
- [5] S. Sachdev. Quantum Phase Transitions, Second Edition. Cambridge University Press (2011).
- [6] C. Foot. Atomic Physics. Oxford University Press (2005).
- [7] F. Schäfer, T. Fukuhara, S. Sugawa, Y. Takasu and Y. Takahashi. Tools for Quantum simulation with ultracold atoms in optical lattices. Nat. Rev. Phys. 2, 411 (2020).
- [8] I. Bloch, J. Dalibard and W. Zwerger, Many-body physics with ultracold gases. Rev. Mod. Phys. 8 885 (2008).
- [9] C. Chin, R. Grimm, P. Julienne, and E. Tiesinga, Feshbach Resonances in Ultracold Gases. Rev. Mod. Phys. 82, 1225-1286 (2010).
- [10] A. Omran, M. Boll, T. A. Hilker, K. Kleinlein, G. Salomon, I. Bloch, and C. Gro , Microscopic Observation of Pauli Blocking in Degenerate Fermionic Lattice Gases. Phys. Rev. Lett. 115, 263001 (2015).
- [11] E. Cocchi, L. A. Miller, J. H. Drewes, M. Koschorreck, D. Pertot, F. Brennecke, and M. K hl,Equation of State of the Two-Dimensional Hubbard Model.Phys. Rev. Lett. 116, 175301 (2016)
- [12] K. Kwon, Kyungtae K. J. Hur, S. J. Huh, and J. Choi, Site-resolved imaging of a bosonic Mott insulator of Li atoms. Phys. Rev. A 105, 033323 (2022)
- [13] K. Xu, Y. Liu, J. R. Abo-Shaeer, T. Mukaiyama, J. K. Chin, D. E. Miller, W. Ketterle, Kevin M. Jones, and E. Tiesinga, Sodium Bose-Einstein condensates in an optical lattice. Phys. Rev. A 72, 043604 (2005).
- [14] M. Greiner, O. Mandel, T. Esslinger, T. W. Hänsch and I. Bloch Quantum phase transition from a superfluid to a Mott insulator in a gas of ultracold atoms. Nature 415, 39 44 (2002).
- [15] S. F. Caballero-Benitez, Materia cu ntica en cavidades de alta reflectancia (Many-body CQED). Memorias de la XXVIII Escuela de Verano en F sica 2021; ISSN: 2594-2697, Universidad Nacional Aut noma de M xico (2022), arXiv:2201.06641 (2022).
- [16] J. Klinder, H. Keßler, M. Reza Bakhtiari, M. Thorwart, and A. Hemmerich, Observation of a Superradiant Mott Insulator in the Dicke-Hubbard Model. Phys. Rev. Lett. 115, 230403 (2015).
- [17] R. Landig, et. al. Quantum phases from competing short- and long-range interactions in an optical lattice. Nature 532, 476 (2016).
- [18] L. Hrubya, N. Dogra, M. Landini, T. Donner, and T. Esslinger, Metastability and avalanche dynamics in strongly correlated gases with long-range interaction, PNAS 115 (13) 3279-3284 (2018).
- [19] I. B. Mekhov and H. Ritsch, Quantum Optics with Quantum Gases. Laser Phys. 19, 610 (2009).
- [20] J. Léonard, A. Morales, P. Zupancic, T. Esslinger, and T. Donner. Supersolid formation in a quantum gas breaking a continuous translational symmetry. Nature 543, 87 (2017).
- [21] A. Morales, P. Zupancic, J. Léonard, T. Esslinger, and T. Donner. Coupling two order parameters in a quantum gas. Nat. Mat. 17, 686 (2018).
- [22] A. J. Kollár, A. T. Papageorge, K. Baumann, M. A. Armen, and B. L. Lev, An adjustable-length cavity and Bose Einstein condensate apparatus for multimode cavity QED. New J. Phys. 17, 043012 (2015).
- [23] H. M. Wiseman and G. J. Milburn, Quantum Measurement andControl(Cambridge University Press, Cambridge, 2010).
- [24] S. F. Caballero-Benitez, and I. B. Mekhov, Quantum optical lattices for emergent many-body phases of ultracold atoms. Phys. Rev. Lett. 115, 243604 (2015).
- [25] S. F. Caballero-Benitez, G. Mazzucchi, and I. B. Mekhov, Quantum simulators based on the global collective light-matter interaction. Phys. Rev. A 93, 063632 (2016).
- [26] S. F. Caballero-Benitez, and I. B. Mekhov, Bond order via light-induced synthetic many-body interactions of ultracold atoms in optical lattices. New J. Phys. 18, 113010 (2016).
- [27] W. Kozlowski, S. F. Caballero-Benitez, and I. B. Mekhov, Probing Matter-Field and Atom-Number Correlations in Optical Lattices by Global Nondestructive Addressing. Phys. Rev. A 92, 013613 (2015).
- [28] W. Kozlowski, S. F. Caballero-Benitez and I. B. Mekhov. Non-Hermitian Dynamics in the Quantum Zeno Limit. Phys. Rev. A 94, 012123 (2016)
- [29] W. Kozlowski, S. F. Caballero-Benitez and I. B. Mekhov. Quantum State Reduction by Matter-Phase-Related Measurements in Optical Lattices. Sci. Rep. 7, 42597 (2017).
- [30] G. Mazzucchi, W. Kozlowski, S. F. Caballero-Benitez, I. B. Mekhov. Collective dynamics of multimode bosonic systems induced by weak quantum measurement. New J. Phys. 18, 73017 (2016).
- [31] G. Mazzucchi, W. Kozlowski, S. F. Caballero-Benitez, T. J. Elliott, and I. B. Mekhov, Quantum measurement-induced dynamics of many-body ultracold bosonic and fermionic systems in optical lattices.Phys. Rev. A 93, 023632 (2016).
- [32] G. Mazzucchi, S. F. Caballero-Benitez, and I. B. Mekhov, Quantum measurement-induced antiferromagnetic order and density modulations in ultracold Fermi gases in optical lattices. Sci. Rep. 6, 31196 (2016).
- [33] A. Camacho-Guardian, R. Paredes, and S. F. Caballero-Benitez, Quantum Simulation of Competing Orders with Fermions in Quantum Optical Lattices. Phys. Rev. A 96, 051602(R) (2017)
- [34] K. Lozano-Mendez, A. H. Casares and S. F. Caballero-Benitez. Spin Entanglement and Magnetic Competition via Long-range Interactions in Spinor Quantum Optical Lattices. Phys.Rev. Lett. 128, 080601 (2022).
- [35] C. Maschler, I. B. Mekhov, and H. Ritsch, Ultracold atoms in optical lattices generated by quantized light fields. Eur. Phys. J. D 46, 545-560 (2008).
- [36] S. F. Caballero-Benitez, and I. B. Mekhov, Quantum properties of light scattered from structured many-body phases of ultracold atoms in quantum optical lattices. New J. Phys. 17 123023 (2015).
- [37] G. Mazzucchi, S. F. Caballero-Benitez, D. A. Ivanov and I. B. Mekhov. Quantum optical feedback control for creating strong correlations in many-body systems. Optica 3(11), 1213 (2016).
- [38] D. A. Ivanov, T. Yu. Ivanova, S. F. Caballero-Benitez, and I. B. Mekhov, Feedback-Induced Quantum Phase Transitions Using Weak Measurements. Phys. Rev. Lett. 124, 010603 (2020)
- [39] D. A. Ivanov, T. Yu. Ivanova, S. F. Caballero-Benitez, and I. B. Mekhov, Cavityless self-organization of ultracold atoms due to the feedback-induced phase transition.Sci. Rep. 10, 10550 (2020).
- [40] D. A. Ivanov, T. Yu. Ivanova, S. F. Caballero-Benitez, and I. B. Mekhov, Tuning the universality class of phase transitions by feedback: open quantum systems beyond dissipation. Phys. Rev. A 104, 033719 (2021).
- [41] K. Kroeger, N. Dogra, R. Rosa-Medina, M. Paluch, F. Ferri, T. Donner and T. Esslinger, Continuous feedback on a quantum gas coupled to an optical cavity. New J. Phys 22, 033020 (2020).