Ring of Flows of -dimensional Autonomous Dynamical Systems
Abstract
We construct a ring of flows where we can decompose autonomous nonlinear dynamical systems into smaller parts, then solve each part and finally put everything together to obtain the exact solution of these systems.
Keywords: ring Hurwitz, phi-expansion ring, autonomous ring, flow ring
Mathematics Subject Classification: 13f25, 34a34
1 Introduction
Un sistema dinámico es una terna , donde es el conjunto de tiempos, es el espacio de fases y es el mapa diferenciable solución de la ecuación diferencial , , y satisfaciendo las propiedades de grupo uniparámetrico
-
1.
,
-
2.
.
El mapa se llama flujo del sistema dinámico y cuando , el flujo será llamado completo o si , el flujo es no completo. Luego la familia de mapas es un grupo aditivo si el flujo es completo o un semigrupo en caso contrario. Para cada fija, define una curva o trayectoria en cuando varía en . Si la ecuación diferencial tiene la forma , con un matriz , entonces diremos que el sistema dinámico es lineal.
A un sistema dinámico lineal podemos aplicarle el principio de superposición, esto es, podemos descomponer el sistema lineal en partes. Entonces cada parte puede ser resuelta separadamente y luego todo ser recombinado para obtener la respuesta final. Esto no es cierto para sistemas no lineales, pues no existe un principio de superposición para este tipo de sistemas, ya que siempre que las partes de un sistema interfieren, cooperan o compiten, se producen interacciones no lineales. En este artículo construiremos un anillo en donde podamos descomponer un sistema no lineal en sistemas más pequeños para luego resolverlos y posteriormente juntar todo para obtener la solución final. El parámetro tiempo comumente es tomado del conjunto de los números reales, en este artículo dicho parámetro correrá sobre un dominio de integridad de caracterísica cero. Luego en futuros trabajos será posible usar toda la maquinaria del álgebra en el estudio de soluciones de sistemas dinámicos no lineales.
Este artículo está dividido de la siguiente forma. En la segunda sección introduciremos el anillo diferencial de series de potencias en las variables . Seguido, en la tercera sección estudiamos el anillo de copias del anillo y sobre este anillo es definida la matriz Jacobiana. En la cuarta sección por medio de usar derivadas direccionales son construidos los anillos expansión y autónomos. En la quinta sección es definido el flujo -dimensional sobre dominios de integridad y es mostrado que es posible dotar con estructura de -módulo al flujo de una sistema dinámico cuando este es definido sobre un dominio de integridad. Finalmente, construimos el anillo de funciones generadoras exponenciales de los anillos de la quinta sección. Sobre estos últimos anillos es donde estudiaremos la solución de un sistema dinámico. En particular se darán soluciones exactas de la ecuación de Lotka-Volterra y de la ecuación de Van der Pol.
2 El anillo
En todo este artículo denote un dominio de integridad de característica . Sea un conjunto de índices con orden lexicográfico y denote . Definimos los siguientes conjuntos:
(1) |
en donde los elementos de la sucesión vienen dados con el orden de .
Sean y en . Defina la suma en como . Denote el producto Hadamard de a y b dado por , es decir, el producto en es definido componente a componente. Luego es un anillo con elemento unidad . Un elemento a es invertible en con respecto al producto si y sólo si para todo .
Sea . Ahora denote el -producto Hurwitz en como
(2) |
Entonces es un anillo con elemento unidad . Un elemento en es invertible con respecto a si y sólo . Denote
el conjunto de elementos invertibles en , donde . Entonces
Proposition 1.
Denote y . Si , entonces
(3) | |||||
(4) |
Proof.
Se debe tener . Luego
El resto de la prueba sigue de obtener . ∎
Sea un monomial en las indeterminadas ,…, y denote , . Denote el conjunto de series de potencias formales de la forma con coeficientes en . Es claro que es un anillo con adición y producto de series ordinaria
con , . El anillo será llamado anillo de Hurwitz de series de potencias multivariadas. Para el caso univariado (veáse [4]).
Por otro lado, sea un isomorfismo dado por
Si y , entonces
y
Denote un operador -shift sobre , definido por
donde es el vector con 1 en la componente y 0 en el resto. Tenemos entonces
Proposition 2.
Los operadores -shift son derivaciones sobre , esto es
-
1.
.
-
2.
-
3.
, .
Proof.
La prueba de 1 y 3 son directas. Solo mostramos la prueba de 2. Tenemos
En la primera sumatoria varía entre y . Luego el coeficiente binomial se cancela para . Así podemos iniciar en 1 y la sumatoria queda despúes de un cambio de variable
De igual manera es mostrado que la segunda suma se puede escribir como
Sumando todo lo anterior obtenemos el resultado deseado. ∎
Denote el conjunto de derivaciones en . Entonces el anillo es un anillo diferencial o -anillo. (Veáse [?])
Ahora denote derivaciones parciales sobre definidas por para , para todo y
Entonces con el anillo viene a ser un anillo diferencial o -anillo. Además
(5) |
es decir, el siguiente diagrama conmuta
(6) |
y el isomorfismo es un isomorfismo diferencial.
Denote el conjunto de constantes de la derivación , esto es
(7) |
y denote el conjunto de constantes de la derivación , esto es
(8) |
Finalizamos mostrando los ideales en . Sea un ideal en y sea con y denote y suponga que . Entonces
(9) |
es un ideal en . Otro ideal en es de la forma
(10) |
3 El anillo
Denote el producto directo de copias del anillo de Hurwitz en donde
y
para todo . Ahora denote el producto directo de copias del anillo de series exponenciales multivariadas en donde
y
para todo .
Es fácil notar que ambos anillos y son anillos con divisores de cero. Ahora si definimos el mapa sobre el anillo como
entonces es un ismorfismo de en con
El conjunto de todas las matrices con entradas de será denotado por . Con denotaremos la entrada -ésima de la matriz .
Definition 1.
Para matrices definimos la suma en como
(11) |
Para matrices y definimos el producto en como
(12) |
La multiplicación escalar es definida como
(13) |
para todo y toda matriz . Por último, denote la -ésima fila de . Entonces
(14) |
para .
Es muy fácil probar el siguiente resultado
Proposition 3.
El conjunto de matrices es un -módulo y el conjunto de matrices es un -álgebra de matrices.
Si definimos el mapa sobre el el conjunto de matrices , entonces
(15) |
y
(16) | |||||
(17) | |||||
(18) | |||||
(19) | |||||
y como claramente es un -módulo y es un -álgebra, entones es un isomorfismo.
Ahora definiremos el análogo de la matriz Jacobiana para elementos en los anillos y
Definition 2.
Tome . La matrix Jacobiana de se define como la matriz en
(20) |
Tome . La matrix Jacobiana de se define como la matriz en
(21) |
Luego
(22) |
Ahora definimos una derivada sobre el anillo
Proposition 4.
Fije en . Defina el mapa como para cada en , en donde es el vector columna de . Entonces es una derivación sobre el anillo .
Proof.
Tome en . Como la matriz Jacobiana es lineal, entonces
Ahora probaremos la regla de Leibniz. Tenemos
∎
Proposition 5.
De manera análoga fije en . Defina el mapa como para cada en . Entonces es una derivación sobre el anillo .
Proof.
Suponga que es una derivación sobre . Entonces
(27) |
Defina con . Entonces
y
∎
Los ideales en son de la forma , donde cada son o de la forma o de la forma , con un ideal en .
4 Anillos -expansión y autónomo
Definition 3.
Fije un en . Definimos el operador autónomo actuando sobre como el mapa , , definido por
(28) |
en donde y
Para un fijo el conjunto con las operaciones y es un anillo conmutativo con unidad. El anillo será llamado anillo -expansión del anillo . Como , entonces y es un -álgebra.
Theorem 1.
El mapa es un isomorfismo de anillos.
Proof.
Tome en . Entonces
y
Luego y están en . ∎
Ahora construiremos el anillo autónomo y para ello fijaremos en . Primero encontraremos un resultado sobre el mapa para cada . En [?] fue definido el anillo de las expansiones para y , en donde el producto es definido componente a componente. Luego
Proposition 6.
Tome en y . Entonces
(29) |
para cada .
Proof.
Para es cierto que . Luego y esto implica que
Cuando ,
∎
Definition 4.
Fije . Definimos la suma en , , de la siguiente manera
(30) |
con
(31) | |||||
(32) | |||||
(33) |
en donde satisface
(34) |
Lemma 1.
Para todo se tiene
(35) |
Proof.
Calculando la -ésima derivada direccional de en la dirección obtenemos
(36) |
Si satisface (34), tenemos
Luego es seguido el estamento. ∎
Theorem 2.
Fije . con es un grupo conmutativo.
Proof.
Por el Lema 1, . Ahora tome . Entonces es fácil ver que y por el Lema anterior
luego es el elemento neutro en . Por la proposición anterior es fácil mostrar que es el inverso aditivo de . Finalmente la asociatividad y conmutatividad de siguen de las propias de . ∎
Theorem 3.
es un -módulo.
Proof.
Definition 5.
Definimos el producto en actuando sobre , con , de la siguiente manera
(37) |
con
(38) | |||||
(39) |
Lemma 2.
Para todo en se tiene
(40) |
Proof.
Queremos calcular las primeras derivadas direccionales de a lo largo de . Tenemos
Luego por la fórmula de Leibniz para la derivada direccional -ésima obtenemos
y . ∎
Ahora mostraremos que es un anillo
Theorem 4.
es un anillo conmutativo con unidad aditiva y unidad multiplicativa . Este anillo será llamado anillo autónomo de mapas .
Proof.
Ya fue mostrado que es un grupo conmutativo. Por el Lemma 2, está contenido en . Además es una unidad con respecto a en , pues y
La asociatividad sigue de la asociatividad de en . Finalmente
Luego es un anillo con unidad y divisores de cero. ∎
Theorem 5.
es un -álgebra.
5 Flujo -dimensional
Definition 6.
Definimos un sistema dinámico -dimensional sobre el anillo como la terna donde es el conjunto de tiempos, el espacio de fases y es el mapa , con , definido por
(41) |
Theorem 6.
es un flujo.
Proof.
Cuando tenemos de (41) que . Ahora probaremos la propiedad 2) de un flujo. Por un lado, la expansión de Taylor de es . Por otro lado, haciendo tenemos
como queríamos probar. ∎
Claramente es un grupo actuando sobre .
Theorem 7.
Tome . Entonces
(42) |
Proof.
A continuación probaremos que los flujos de y , con , tienen trayectorias que concuerdan. Es decir,
Theorem 8.
Para todo se cumple que .
Proof.
El teorema anterior implica que existe una correspondencia 1-1 entre las clases y el flujo . Esto es cierto porque
Sea un ideal en . Entonces
Ahora fije en y en . Defina el homomorfismo de grupos por by . Queremos extender el homomorfismo a un homomorfismo de -módulos mostrando que tiene precisamente estructura de -módulo. Por la propiedad de grupo de , para todo tenemos
Entonces componemos el flujo consigo mismo veces y podemos definir
De esta manera podemos definir el producto por
para todo y es muy fácil observar que con el producto el subgrupo adopta estructura de -módulo y se convierte en un homomorfismo de -módulo, ya que el anillo es un -módulo en sí mismo. Ahora queremos entender bajo qué condiciones del elemento fijo el homomorfismo se convierte en un isomorfismo de -módulo.
Ahora fije , con cada un polinomio en , y defina el mapa , , actuando sobre el flow por
(43) |
y sea
(44) |
la orbita o trayectoria de . Si , entonces es un punto de equilibrio para . Los puntos de equilibrio se obtienen cuando para , es decir, cuando para algún . Si no es un punto de equilibrio, entonces se llamará punto regular de . Denote
el núcleo de . Si es un punto de equilibrio, entonces y . Si es un punto regular, y es un mapa inyectivo. Como es sobreyectivo, entonces es un isomorfismo de -módulos. Diremos que el módulo es un módulo trivial si es un punto de equilibrio. En caso contrario se llamaría módulo no trivial.
Sea un ideal de y un punto regular. Entonces es un submódulo en . Entonces podemos establecer la siguiente correspondencia
(45) |
donde denota el conjunto de todo los sistemas dinámico de la forma , con .
Terminamos esta sección con el siguiente resultado
Theorem 9.
Un -módulo no trivial es un módulo cíclico sin torsión.
Proof.
Supongamos que es un punto regular. Para demostrar que es un módulo cíclico, basta con tomar una unidad en . Entonces y así es cíclico. Ahora demostraremos que es libre de torsión. Por un lado, existe un ideal tal que es isomorfo a . Como ya se demostró que y son isomorfos, entonces se deduce que es el ideal cero. Por otro lado, que sea un -módulo cíclico es equivalente a decir que el homomorfismo de multiplicación , , es un homomorfismo de -módulos sobreyectivos. Escriba . Por el primer teorema de isomorfismo para módulo, es un isomorfismo de a . Como es el aniquilador de , entonces para cualquier y es el único elemento de torsión en . ∎
6 El anillo ,
Fije en . Defina el mapa , donde , como
(46) |
Entonces
(47) |
Theorem 10.
Fije en . Entonces es un -álgebra con suma y producto ordinario de series de potencias.
Proof.
Tome y en . Como ya fue mostrado que es un -álgebra, entonces es fácil mostrar que
Lo afirmado sigue de lo anterior. ∎
Theorem 11.
Fije en . Entonces
(48) |
Este resultado es conocido como la serie de Lie-Groebner-Taylor.
Proof.
Es fácil mostrar que
(49) |
en donde indica composición. Luego en general
(50) |
y
∎
Ahora tomemos en la definición del mapa . Obtendremos el anillo isomorfo a , con . Tenemos
Definition 7.
Tome y de . Definimos la suma y el producto en así
(51) | |||||
(52) |
Luego tenemos el siguiente resultado
Theorem 12.
El conjunto con la suma y el producto es un anillo conmutativo con unidades y . El anillo será llamado anillo de flujos k-dimensionales.
Proof.
Por la definición arriba el conjunto hereda las propiedades de anillo de . Por otro lado, y . ∎
La razón para construir el anillo es porque este contiene todas
las soluciones de los sistemas dinámicos para cada función en
. En este anillo es posible descomponer las soluciones de sistemas dinámicos
-dimensionales en soluciones más simples.
Primero suponga que . Deseamos resolver la ecuación diferencial . El flujo de esta ecuación viene a ser
Así el flujo de se descompone en sumandos en donde cada sumando es el flujo de las ecuaciones .
Ahora suponga que factoriza como en y busquemos la solución a la ecuación . Entonces su flujo es
en donde cada es el flujo de la ecuación .
Example 1.
Theorem 13.
Sea la función
(58) |
con los , entonces la ecuación tiene solución
(59) |
Proof.
Sea . Entonces . Además como , con y , entonces resolviendo el sistema lineal no homogéneo y luego multiplicando en el anillo , con , obtenemos el resultado deseado. ∎
Este teorema es muy útil para encontrar la solución exacta del sistema planar
con polinomios irreducibles en el anillo de polinomios reales en .
Example 2.
Ecuación Lotka-Volterra. Esta es una ecuación de la forma
En notación vectorial esta ecuación se escribe como
(66) |
Deseamos encontrar una solución en el anillo con . La solución de (66) la encontraremos por encontrar las soluciones de las ecuaciones
y juntar todo en . Entonces la solución de la ecuación (66) es
(67) |
en donde es la matriz identidad, y . Finalmente resolviendo el segundo factor de (67) por cualquier método tradicional obtenemos
(68) |
en donde y probado que . Cuando hacemos en (68)
ya que es el elemento neutro en con .
Example 3.
Ecuación de Van der Pol. Esta ecuación es de la forma
(69) |
En notación vectorial esta ecuación tiene la forma
(70) |
Queremos encontrar una solución en el anillo con . La ecuación (70) se puede poner en la forma de factores
(71) |
Luego debemos resolver las ecuaciones
y juntar todo en el anillo . Entonces la solución de la ecuación de Van der Pol es
(85) | |||||
para todo . Cuando hacemos en (85) obtenemos
(99) | |||||
(106) |
en donde tuvimos presente que es el elemento neutro en . Cuando en (85) obtenemos la solución
(107) |
de la ecuación .
Finalizamos este trabajo mostrando como se relacionan la composición con las operaciones y
Theorem 14.
En el anillo tenemos las siguientes identidades relacionando las operaciones , y
-
1.
.
-
2.
Proof.
La prueba es directa. ∎
References
- [1] Caley, A. On the theory of analytical forms called trees, Philos. Mag, 13(19)(1857):4–9.
- [2] Keigher W.F. On the ring of hurwitz series, Communications in Algebra, 25:6, 1845-1859 (1997).
- [3] Orozco, R. Solución Analítica de la Ecuación Diferencial Autónoma de orden k, Revista De Matemática Teoría y Aplicaciones vol(23) fasc.1: 63–84.
- [4] Orozco, R. Ring of flows of one-dimensional differential equations, arXiv:2006.04749