1. Introducción
De acuerdo a la ley de gravitación universal de Newton y la ley clásica
de la conservación de la masa, se tiene que
|
|
|
(1.1) |
|
|
|
(1.2) |
donde es el vector aceleración de la gravedad,
es la constante gravitacional de Cavendish,
es la densidad de masa y es la
densidad de corriente de masa con
, siendo la
velocidad de desplazamiento de la materia.
Despejando de (1.1) se obtiene
|
|
|
Reemplazando la expresión anterior en (1.2), y suponiendo que
el campo vectorial es dos veces diferenciable, se ve que
|
|
|
Luego,
|
|
|
Usando el Lema de Poincaré, en subconjuntos abiertos contractibles, se tiene que la expresión dentro del paréntesis en la igualdad anterior
proviene del rotacional de un campo vectorial, que por conveniencia se lo
escribe como
|
|
|
donde es la velocidad de la luz en el vacío y
se denomina campo gravitomagnético. Luego,
|
|
|
(1.3) |
Finalmente,
|
|
|
(1.4) |
La ecuación (1.4) es análoga a la Ley de
Maxwell-Ampère de la Electrodinámica Clásica dada por
|
|
|
donde es el campo de inducción magnético,
es la permeabilidad magnética del vacío,
es la densidad de corriente,
es la permitibidad eléctrica del vacío y
es el campo eléctrico.
Se observa ahora que las ecuaciones gravitacionales (1.1) y
(1.4), es decir
|
|
|
(1.5) |
son análogas a las ecuaciones de Gauss y de Maxwell-Ampère respectivamente
de la Electrodinámica Clásica
|
|
|
(1.6) |
donde es la densidad volumétrica de carga y
.
Considerando la existencia de ondas gravitacionales ([4]), se tiene que
|
|
|
(1.7) |
Las dos ecuaciones en el sistema (1.7) son similares a la ley de
Faraday y a la ausencia de monopolos magnéticos de la Electrodinámica Clásica,
dadas por
|
|
|
(1.8) |
Así, juntando (1.5) y (1.7), los campos
y quedan completamente descritos
en la Mecánica Newtoniana, a nivel no relativista, por el siguiente sistema
de cuatro ecuaciones tipo Maxwell
|
|
|
(1.9) |
Aplicando el rotacional a la tercera ecuación de (1.9), suponiendo que
es dos veces diferenciable y considerando la
primera y cuarta ecuaciones de dicho sistema, se obtiene la siguiente
ecuación hiperbólica para el campo :
|
|
|
(1.10) |
Procediendo de forma similar a lo realizado para obtener (1.10), pero
aplicando esta vez el rotacional a la primera ecuación de (1.9),
suponiendo ahora que el campo
es dos veces diferenciable y tomando en cuenta la segunda y tercera
ecuaciones de (1.9), se consigue nuevamente una ecuación de
tipo hiperbólico para el campo , dada por
|
|
|
|
|
|
|
|
(1.11) |
La NASA comprobó experimentalmente el efecto de
([1, 2]). Se colocó un sistema de satélites en órbita
alrededor de la Tierra, con los ejes de sus respectivos giroscopios apuntando
hacia una estrella distante de referencia. Debido a que los giroscopios están
libres de fuerzas externas, sus ejes deberían continuar apuntando hacia la
estrella por siempre. Sin embargo, el cambio en la curvatura del espacio, debido
a la rotación de la Tierra, implica que las direcciones a las que
apuntan los ejes de los giroscopios deben cambiar con el paso del tiempo. Estos
cambios de direcciones relativos a la estrella fija de referencia permiten
medir la variación en la curvatura del espacio-tiempo generado por la rotación
de la Tierra.
En la Sección 2 se linealiza las ecuaciones de campo de Einstein
en la aproximación no relativista para campos gravitatorios débiles, obteniéndose
así el sistema de relaciones tipo Maxwell dadas en (2.41). Finalmente,
en la Sección 3 se presentan algunas conclusiones del presente
trabajo.
2. Aproximación no Relativista para un Campo Gravitacional Débil
En la aproximación de campos débiles, la métrica del espacio-tiempo, , no
difiere mucho del tensor métrico de la relatividad especial, es decir, de
la métrica para el espacio pseudo-euclídeo, denotada por . Por
tal motivo, se puede escribir la métrica del espacio-tiempo, en esta aproximación,
como la suma de la métrica pseudo-euclídea más una pequeña perturbación
(). Así, para todo
, se ve que
|
|
|
(2.1) |
donde
|
|
|
(2.2) |
Considerando los símbolos de Christoffel y tomando en cuenta la
convención de Einstein de suma en los índices repetidos, para
todo , se tiene que
|
|
|
(2.3) |
con
|
|
|
(2.4) |
Además, para todo , las componentes del
tensor de Riemann ([3]) están dadas por
|
|
|
|
|
|
|
|
Asimismo, para todo , bajando índices con
, se ve que
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(2.5) |
Contrayendo dos de los subíndices del tensor dado en (2), se obtiene
el tensor de Ricci, cuyas componentes son
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(2.6) |
para todo . De aquí en adelante, se sobrentiende que
todos los subíndices y superíndices latinos pertenecen al conjunto
y en cambio los subíndices y superíndices griegos pertenecen
al conjunto . Ahora, se mencionan algunas
propiedades conocidas de los tensores de Riemann y Ricci, que serán usadas
posteriormente.
|
|
|
(2.7) |
|
|
|
(2.8) |
|
|
|
(2.9) |
|
|
|
(2.10) |
|
|
|
(2.11) |
|
|
|
(2.12) |
donde es el escalar de curvatura y el símbolo ; en las ecuaciones
(2.10) y (2.11) representa la derivada covariante.
Tomando un sistema local de coordenadas tal que la métrica del espacio-tiempo,
, sea diagonal y ya que las perturbaciones, , a las componentes
de la métrica pseudo-euclídea, , son pequeñas y considerando
aproximaciones de primer orden en , se sigue que
|
|
|
Así,
|
|
|
|
|
|
|
|
(2.13) |
De este modo, las componentes del tensor de Ricci, en esta aproximación
de primer orden, están dadas por
|
|
|
|
|
|
|
|
Luego,
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(2.14) |
donde .
Denotando por el potencial gravitatorio, se tiene
que la ecuación de Laplace para el espacio libre es
|
|
|
|
|
|
|
|
(2.15) |
donde es el determinante del tensor métrico del espacio-tiempo. En el
caso de campos gravitacionales débiles y usando (2), se
obtiene la siguiente condición de medida para la métrica del
espacio-tiempo
|
|
|
(2.16) |
Por otro lado, el determinante del tensor métrico, en esta aproximación,
viene dado por
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(2.17) |
donde es el determinante del tensor métrico del espacio
pseudo-euclídeo. Luego,
|
|
|
(2.18) |
Así,
|
|
|
|
|
|
donde y .
Por simplicidad de notación, de aquí en adelante, se escribe
para representar . De la última ecuación y en vista que
se está considerando aproximaciones de primer orden en ,
se obtiene que
|
|
|
Se define ahora
|
|
|
Usando las dos últimas expresiones, se sigue que
|
|
|
(2.19) |
Ahora, se introducen los siguientes símbolos:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(2.20) |
Derivando la última expresión con respecto a la -ésima variable y
puesto que es dos veces diferenciable, se ve que
|
|
|
|
|
|
|
|
(2.21) |
donde en la última expresión se ha usado (2.19) y el hecho que
se está considerando campos gravitacionales débiles. Ya que
es dos veces diferenciable, se puede escribir
|
|
|
Usando la última ecuación y (2), se obtiene
|
|
|
|
|
|
|
|
Los dos términos entre paréntesis en el miembro del lado derecho de la
última expresión, en esta aproximación de primer orden, son cero pues
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
donde en la última expresión se ha usado (2.19).
Procediendo de forma similar, se tiene que las componentes
contravariantes del tensor de Ricci, en esta aproximación de primer
orden, están dadas por
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
(2.22) |
donde
|
|
|
es el operador de d’Alembert.
Además, el escalar de curvatura ,
en esta aproximación de primer orden y usando (2),
está dado por
|
|
|
(2.23) |
Por otro lado, la ecuación de campo de Einstein, sin tomar en
cuenta el término de la constante cosmológica, es
|
|
|
(2.24) |
donde son las componentes contravariantes del tensor
energía-momento. Reemplazando ahora (2) y (2.23)
en (2.24) y tomando en cuenta el hecho que
, se obtiene que
|
|
|
Usando (2) en la última expresión, se sigue que
|
|
|
(2.25) |
(i) A continuación, se definen las siguientes cantidades:
|
|
|
(2.26) |
y
|
|
|
(2.27) |
donde son las componentes del campo gravitoeléctrico y
son las componentes de los potenciales gravitoelectromagnéticos. De
(2.25), se ve que
|
|
|
(2.28) |
Además, se conoce que las componentes contravariantes del tensor
energía-momento vienen dadas por ([3])
|
|
|
(2.29) |
donde es la densidad de momento,
es la densidad de energía y son las componentes
contravariantes del cuadrivector velocidad. Tomando
en (2.29), se consigue
|
|
|
(2.30) |
Por otro lado, el intervalo de tiempo propio está dado por
|
|
|
donde en la última relación se ha usado la aproximación de orden
cero para la métrica del espacio-tiempo. De la última expresión,
se observa que
|
|
|
(2.31) |
Reemplazando (2.31) en (2.30), se obtiene que
|
|
|
|
|
|
|
|
(2.32) |
donde es la densidad de masa. Reemplazando ahora (2.26) y
(2) en (2.28), se tiene que
|
|
|
De la última expresión, se consigue
|
|
|
Luego,
|
|
|
(2.33) |
donde
|
|
|
(2.34) |
se denomina, de aquí en adelante, densidad de masa-espacio-tiempo.
(ii) Usando ahora (2.26), se obtiene
|
|
|
Considerando solamente las componentes espaciales en la última
expresión, usando (2) y el hecho que las componentes
contravariantes son dos veces diferenciables,
se tiene que
|
|
|
|
|
|
Usando ahora (2.27) y la suposición que las componentes
contravariantes son dos veces diferenciables, se consigue
|
|
|
De la última expresión, se concluye que
|
|
|
(2.35) |
donde
|
|
|
(2.36) |
es el campo gravitomagnético.
(iii) De (2.36) y suponiendo que el campo vectorial
es dos veces diferenciable, se deduce que
|
|
|
(2.37) |
(iv) Tomando y en (2.25), se obtiene
|
|
|
(2.38) |
Sin pérdida de generalidad se considera en la última
expresión, para los otros casos se
procede de forma similar. Desarrollando la suma en en
(2.38), se consigue
|
|
|
|
|
|
|
|
(2.39) |
De (2), (2.26) y (2.27), se tiene que
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
y
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Reemplazando ahora las últimas cuatro expresiones en (2),
se deduce que
|
|
|
|
|
|
Luego,
|
|
|
Así,
|
|
|
A continuación, se define la
densidad de corriente de masa-espacio-tiempo, dada por
|
|
|
Entonces,
|
|
|
Como se mencionó al inicio de este ítem y procediendo de forma similar a
lo realizado para el caso arriba, se obtienen expresiones análogas
a la última relación, pero reemplazando el superíndice 2 por 1 y 3,
respectivamente. Por lo tanto,
|
|
|
(2.40) |
Tomando en consideración (2.33), (2.35),
(2.37) y (2.40), se obtiene el siguiente sistema
de relaciones gravitoelectromagnéticas de tipo Maxwell en la
aproximación de campos débiles no relativista
|
|
|
(2.41) |
Finalmente, se observa que los sistemas (1.9) y
(2.41) están relacionados a través de la aproximación
.