UN ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS MÉTODOS MIMÉTICOS, DIFERENCIAS FINITAS Y ELEMENTOS FINITOS PARA PROBLEMAS ESTACIONARIOS

Abdul Lugo Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russian”, Cumaná 6101, Venezuela Grupo Ciencias de la Computación, Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, La Hechicera, Mérida 5101, Venezuela Giovanni Calderón Grupo Ciencias de la Computación, Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, La Hechicera, Mérida 5101, Venezuela
Resumen

Los métodos numéricos: miméticos, diferencias finitas y elementos finitos, son analizados desde un punto de vista numérico. Se busca concluir sobre la eficiencia, orden de convergencia y costo computacional de estos métodos. El análisis es hecho en problemas de valor de frontera unidimensionales (ecuación convección-difusión en régimen estacionario) con variaciones distintas en el gradiente, coeficiente difusivo y velocidad convectiva.

Palabras clave: Métodos miméticos, Método de los elementos finitos, Método de diferencias finitas, Métodos conservativos, Convergencia.

11footnotetext: Autor para Correspondencia: abdull@ula.ve
?abstractname?

Numerical methods: mimetic finite differences and finite elements, are analyzed from a numerical point of view. It seeks to conclude on the efficiency, order of convergence and computational cost of these methods. The analysis is done in boundary value problems one-dimensional (convection-diffusion equation at steady) with different variations in the gradient, diffusion coefficient and convective velocity.

keywords:
Mimetics methods, Finite Element methods, Finite differences methods, Conservative methods, Convergence.
 

1 Introducción

Los métodos numéricos comúnmente usados para definir aproximaciones numéricas a la solución de los diversos problemas de la ingeniería y las ciencias, que se modelan a partir de ecuaciones diferenciales parciales son: el método de diferencias finitas (DF) y el método de los elementos finitos (MEF). No obstante, en las últimas dos décadas, un nuevo tipo de esquemas conservativos en diferencias finitas, conocido originalmente como operadores de soporte y posteriormente como métodos miméticos (MIM) (Shashkov and Steinberg, 1995; Hyman and Shashkov, 1998; Hyman et al., 2002; Castillo and Grone, 2003), a mostrado su superioridad ante los esquemas clásicos de diferencias finitas (Freites, 2004; Guevara et al., 2005).

Cada uno de estos métodos presenta ventajas para algún tipo de problema y desventajas en otros. A pesar de esto, y sin introducir ningún tipo de sesgo, el MEF ha predominado en casi todas las aplicaciones que resultan de interés científico hoy en día. Y, en aquellas donde el método DF mantuvo su preponderancia, el MEF estándar ha sufrido modificaciones para optimizar su aplicabilidad en estos problemas. Por ejemplo, se puede citar a (Li, 2006; Rivière, 2008) para problemas de dinámica de fluidos y (Cordero and Díez, 2010) en el caso de problemas con conductividad discontinua. Por otro lado, mucho se ha dicho sobre la eficiencia de los métodos miméticos en comparación con el método DF (Arteaga and Guevara, 2008; Guevara, 2005), principalmente en problemas difusivos estacionarios. Sin embargo, se ha dejado de lado su comparación con el MEF, justificando el hecho a una alta complejidad de la implementación computacional del mismo.

En este trabajo, buscando una mejor interpretación de las diferencias que existen entre los tres métodos, se presenta un análisis numérico de las propiedades que posee cada uno de estos métodos: convergencia, precisión en la frontera del dominio, eficiencia en diversos problemas, flexibilidad al dominio físico, implementación y costo computacional. Dicho análisis se enmarca dentro de la ecuación de convección-difusión estacionaria para problemas unidimensionales; se busca facilitar el análisis de los métodos, dejando de lado, momentáneamente, las dificultades analíticas y geométricas que implica un dominio físico 2D.

El resto del artículo se estructura de la siguiente manera. En el siguiente apartado se introduce el problema de valor de frontera usado junto a sus condiciones de frontera (Robin). En el tercer apartado se describen brevemente los métodos numéricos; posteriormente, en la cuarta sección, se realiaza la experimentación numérica y la discusión de los resultados. Finalmente, se presentan las conclusiones obtenidas y las referencias del trabajo.

2 Problema Modelo

La ecuación que modela la transferencia de calor por convección-difusión en régimen estacionario en su forma más simple (problema unidimensional) viene dada por

k(x)d2dx2u+ν(x)ddxu=f,en Ω=(a,b),formulae-sequence𝑘𝑥superscript𝑑2𝑑superscript𝑥2𝑢𝜈𝑥𝑑𝑑𝑥𝑢𝑓en Ω𝑎𝑏k(x)\frac{d^{2}}{dx^{2}}u+\nu(x)\frac{d}{dx}u=f,\qquad\mbox{en }\quad\Omega=(a,b), (1)

donde u(x)𝑢𝑥u(x) representa la temperatura (variable del problema) en un punto x𝑥x del dominio Ω=(a,b)Ω𝑎𝑏\Omega=(a,b); k>0𝑘0k>0, el coeficiente de difusión térmica; ν𝜈\nu, la velocidad convectiva (o advectiva) y f𝑓f, una función escalar que describe la existencia de una fuente o sumidero en el problema. La ecuación se completa al definir las condiciones de frontera:

αau(a)+βaddxu(a)=γaαbu(b)+βbddxu(b)=γbformulae-sequencesubscript𝛼𝑎𝑢𝑎subscript𝛽𝑎𝑑𝑑𝑥𝑢𝑎subscript𝛾𝑎subscript𝛼𝑏𝑢𝑏subscript𝛽𝑏𝑑𝑑𝑥𝑢𝑏subscript𝛾𝑏\alpha_{a}u(a)+\beta_{a}\dfrac{d}{dx}u(a)=\gamma_{a}\qquad\qquad\alpha_{b}u(b)+\beta_{b}\dfrac{d}{dx}u(b)=\gamma_{b} (2)

con {αi,βi,γi}subscript𝛼𝑖subscript𝛽𝑖subscript𝛾𝑖\{\alpha_{i},\beta_{i},\gamma_{i}\}, i=a,b𝑖𝑎𝑏i=a,b, parámetros reales conocidos, y dependiendo de su valor se tendrán condiciones de contorno Dirichlet, Neumann o Robin. Aunque la solución general del problema de valor de frontera (1)-(2) se puede obtener en gran parte de las configuraciones del problema mediante métodos analíticos, el mismo resultará apropiado para dejar ver las propiedades de los métodos numéricos en estudio, y simplificar la visualización y análisis de los resultados.

3 Métodos Numéricos

En este apartado se describen brevemente los tres métodos utilizados. Una descripción detallada del esquema mimético a ser utilizado en este artículo puede ser vista, entre otras, en (Guevara, 2005). Para el caso del MEF existe un sin número de referencias que introducen el método desde distintas vertientes; aquí, nos inclinamos por (Becker et al., 1981; Šolín, 2006; Calderón and Gallo, 2011). Por último, en el caso de DF se remite al lector a (Strikwerda, 2004).

3.1 Método Mimético

Los métodos miméticos se basan en la discretización de los operadores clásicos de las EDP (divergencia, gradiente y rotacional) de tal forma que ellos satisfagan una versión discreta del Teorema de Stokes o identidad de Green:

𝐃v,fQ+v,𝐆fP=𝐁v,fI.subscript𝐃𝑣𝑓𝑄subscript𝑣𝐆𝑓𝑃subscript𝐁𝑣𝑓𝐼\langle\mathbf{D}v,f\rangle_{Q}+\langle v,\mathbf{G}f\rangle_{P}=\langle\mathbf{B}v,f\rangle_{I}\mathchar 46\relax (3)

Aquí, 𝐃𝐃\mathbf{D}, 𝐆𝐆\mathbf{G} y 𝐁𝐁\mathbf{B} son las versiones discretas de sus continuos correspondientes: gradiente ()(\nabla), divergencia ()(\nabla\cdot) y operador de frontera /n𝑛{\partial}/{\partial n}. Los \langle~{}\rangle representan un producto interior generalizado con pesos Q𝑄Q, P𝑃P y I𝐼I. Usando la identidad (3) se obtiene una relación para el operador de frontera

𝐁=Q𝐃+𝐆tP.𝐁𝑄𝐃superscript𝐆t𝑃\mathbf{B}=Q\mathbf{D}+\mathbf{G}^{\mathrm{t}}P\mathchar 46\relax (4)

Para la discretización, se define una malla cuya geometría está dada por los nodos xisubscript𝑥𝑖x_{i}, con i=0,1,,N𝑖0.1𝑁i=0,1,\ldots,N, y las celdas de la misma son los intervalos [xi1,xi]subscript𝑥𝑖1subscript𝑥𝑖[x_{i-1},x_{i}], para i=1,,N𝑖1𝑁i=1,\ldots,N. El tamaño de la celda, hh, viene dado por h=1/N1𝑁h=1/N, suponiendo que la malla está distribuida uniformemente. Los nodos intermedios de las celdas queda dado por xi+1/2=(xi+xi+1)/2subscript𝑥𝑖12subscript𝑥𝑖subscript𝑥𝑖12x_{i+{1}/{2}}=(x_{i}+x_{i+1})/{2}, ver Figura 1. La solución y el operador divergencia se definen en el centro de las celdas, mientras el operador gradiente en los nodos xisubscript𝑥𝑖x_{i} que definen las celdas (ver Figura 1).

Refer to caption
Figura 1: Malla unidimensional mimética.

En este trabajo, se analiza el método mimético que surge de los operadores discretos de segundo orden (tanto en frontera como en los nodos internos) introducidos por (Castillo and Grone, 2003) y dados en (5) y (6).

Gu[(Gu)0(Gu)1(Gu)N1(Gu)N]=1h[833130001100001100013383]N+1×N+2[u0u12uN12uN]𝐺𝑢delimited-[]subscript𝐺𝑢0subscript𝐺𝑢1subscript𝐺𝑢𝑁1subscript𝐺𝑢𝑁1subscriptdelimited-[]833130001100001100013383𝑁1𝑁2delimited-[]subscript𝑢0subscript𝑢12subscript𝑢𝑁12subscript𝑢𝑁\overrightarrow{G}\vec{u}\equiv\left[\begin{array}[]{c}(Gu)_{{}_{0}}\\ (Gu)_{{}_{1}}\\ \vdots\\ (Gu)_{{}_{N-1}}\\ (Gu)_{{}_{N}}\\ \end{array}\right]=\frac{1}{h}\left[\begin{array}[]{cccccc}-\frac{8}{3}&3&-\frac{1}{3}&0&\cdots&0\\ 0&-1&1&0&\cdots&0\\ \vdots&\ddots&\ddots&\ddots&\ddots&\vdots\\ 0&\cdots&0&-1&1&0\\ 0&\cdots&0&\frac{1}{3}&-3&\frac{8}{3}\\ \end{array}\right]_{{}_{N+1\times N+2}}\left[\begin{array}[]{c}u_{{}_{0}}\\ u_{{}_{\frac{1}{2}}}\\ \vdots\\ u_{{}_{N-\frac{1}{2}}}\\ u_{{}_{N}}\\ \end{array}\right] (5)
Dv[0D12vD32vDN32vDN12v0]=1h[000001100001100001100001100000]N+2×N+1[v0v1v2vN2vN1vN]𝐷𝑣delimited-[]0subscript𝐷12𝑣subscript𝐷32𝑣subscript𝐷𝑁32𝑣subscript𝐷𝑁12𝑣01subscriptdelimited-[]000001100001100001100001100000𝑁2𝑁1delimited-[]subscript𝑣0subscript𝑣1subscript𝑣2subscript𝑣𝑁2subscript𝑣𝑁1subscript𝑣𝑁\overrightarrow{D}\vec{v}\equiv\left[\begin{array}[]{c}0\\ D_{{}_{\frac{1}{2}}}v\\ D_{{}_{\frac{3}{2}}}v\\ \vdots\\ D_{{}_{N-\frac{3}{2}}}v\\ D_{{}_{N-\frac{1}{2}}}v\\ 0\\ \end{array}\right]=\frac{1}{h}\left[\begin{array}[]{cccccc}0&0&0&0&\cdots&0\\ -1&1&0&0&\cdots&0\\ 0&-1&1&0&\cdots&0\\ \vdots&\ddots&\ddots&\ddots&\ddots&\vdots\\ 0&\cdots&0&-1&1&0\\ 0&\cdots&0&0&-1&1\\ 0&\cdots&0&0&0&0\\ \end{array}\right]_{{}_{N+2\times N+1}}\left[\begin{array}[]{c}v_{{}_{0}}\\ v_{{}_{1}}\\ v_{{}_{2}}\\ \vdots\\ v_{{}_{N-2}}\\ v_{{}_{N-1}}\\ v_{{}_{N}}\\ \end{array}\right] (6)

En (6) aparecen dos filas de ceros (una en la parte superior y otra en la parte inferior), con esto se busca obtener una matriz cuadrada al componer operadores. El operador de frontera B𝐵B queda dado explícitamente por

B=[1000001/81/800001/81/8000000000000000000001/81/800001/81/8000001]N+2×N+2𝐵subscriptdelimited-[]10000018180000181800000000000000000000181800001818000001𝑁2𝑁2B=\left[\begin{array}[]{ccccccc}-1&0&0&\cdots&0&0&0\\ 1/8&-1/8&0&\cdots&0&0&0\\ -1/8&1/8&0&\cdots&0&0&0\\ 0&0&0&\cdots&0&0&0\\ \vdots&\vdots&\vdots&\ddots&\vdots&\vdots&\vdots\\ 0&0&0&\cdots&0&0&0\\ 0&0&0&\cdots&0&-1/8&1/8\\ 0&0&0&\cdots&0&1/8&-1/8\\ 0&0&0&\cdots&0&0&1\end{array}\right]_{N+2\times N+2}

A partir de las discretizaciones de los operadores, la aproximación mimética para la ecuación de convección-difusión (1) queda dada por

k𝐃𝐆U+ν𝐆U=(k𝐃𝐆+ν𝐆)U=F,𝑘𝐃𝐆𝑈𝜈𝐆𝑈𝑘𝐃𝐆𝜈𝐆𝑈𝐹k\mathbf{D}\mathbf{G}U+\nu\mathbf{G}U=(k\mathbf{D}\mathbf{G}+\nu\mathbf{G})U=F, (7)

donde U𝑈U representa la solución aproximada mimética a la solución exacta, u𝑢u, del problema

U=(U(x0),U(x1/2),,U(xN1/2),U(xN))t,𝑈superscript𝑈subscript𝑥0𝑈subscript𝑥12𝑈subscript𝑥𝑁12𝑈subscript𝑥𝑁tU=\big{(}U(x_{0}),U(x_{1/2}),\ldots,U(x_{N-1/2}),U(x_{N})\big{)}^{\mathrm{t}},

y F𝐹F representa la restricción de f𝑓f a la malla mimética:

F=(f(x0),f(x1/2),,f(xN1/2),f(xN))t.𝐹superscript𝑓subscript𝑥0𝑓subscript𝑥12𝑓subscript𝑥𝑁12𝑓subscript𝑥𝑁tF=\big{(}f(x_{0}),f(x_{1/2}),\ldots,f(x_{N-1/2}),f(x_{N})\big{)}^{\mathrm{t}}\mathchar 46\relax

Como el operador divergencia discretizado no actúa sobre la frontera, entonces las condiciones de contorno Robin (2) se obtienen a partir

[[α]+[β](𝐁𝐆)]U=fb,delimited-[]delimited-[]𝛼delimited-[]𝛽𝐁𝐆𝑈subscript𝑓𝑏\big{[}[\alpha]+[\beta](\mathbf{B}\mathbf{G})\big{]}U=f_{b}, (8)

donde el vector fbsubscript𝑓𝑏f_{b} resulta de restringir el término no homogéneo de las condiciones de contorno a la malla mimética, es decir, fb=(γa,0,,0,γb)tsubscript𝑓𝑏superscriptsubscript𝛾𝑎.0.0subscript𝛾𝑏tf_{b}=(\gamma_{a},0,\ldots,0,\gamma_{b})^{\mathrm{t}}. Las matrices [α]delimited-[]𝛼[\alpha] y [β]delimited-[]𝛽[\beta] son tales que α1,1=αasubscript𝛼1.1subscript𝛼𝑎\alpha_{1,1}=\alpha_{a}αN+2,N+2=αbsubscript𝛼𝑁2𝑁2subscript𝛼𝑏\alpha_{N+2,N+2}=\alpha_{b}β1,1=βasubscript𝛽1.1subscript𝛽𝑎\beta_{1,1}=\beta_{a}βN+2,N+2=βbsubscript𝛽𝑁2𝑁2subscript𝛽𝑏\beta_{N+2,N+2}=\beta_{b}, y el resto de entradas son cero.

A partir de (7) y (8), el esquema mimético para la ecuación de convección-difusión (1) sujeto a las condiciones de contorno Robin (2) queda dado por

[[α]+[β](𝐁𝐆)+k𝐃𝐆+ν𝐆]U=F+fb.delimited-[]delimited-[]𝛼delimited-[]𝛽𝐁𝐆𝑘𝐃𝐆𝜈𝐆𝑈𝐹subscript𝑓𝑏\Big{[}[\alpha]+[\beta](\mathbf{B}\mathbf{G})+k\mathbf{D}\mathbf{G}+\nu\mathbf{G}\Big{]}U=F+f_{b}\mathchar 46\relax (9)

3.2 Método de Diferencias Finitas

En el método de diferencias finitas los operadores diferenciales presentes en la ecuación diferencial son discretizados (aproximados) para los nodos de la malla, xisubscript𝑥𝑖x_{i}, con i=0,1,,N𝑖0.1𝑁i=0,1,\ldots,N, usando esquemas en diferencia que provienen del truncamiento del polinomio de Taylor. Para obtener el mismo orden de convergencia que el esquema mimético (7) planteado en el apartado anterior, se propone un método usando los esquemas de diferencia de segundo orden:

d2dx2u(xi)=u(xi+1)2u(xi)+u(xi1)h2+𝒪(h2)ddxu(xi)=u(xi+1)u(xi1)2h+𝒪(h2).formulae-sequencesuperscript𝑑2𝑑superscript𝑥2𝑢subscript𝑥𝑖𝑢subscript𝑥𝑖12𝑢subscript𝑥𝑖𝑢subscript𝑥𝑖1superscript2𝒪superscript2𝑑𝑑𝑥𝑢subscript𝑥𝑖𝑢subscript𝑥𝑖1𝑢subscript𝑥𝑖12𝒪superscript2\dfrac{d^{2}}{dx^{2}}u(x_{i})=\frac{u(x_{i+1})-2u(x_{i})+u(x_{i-1})}{h^{2}}+\mathcal{O}(h^{2})\qquad\dfrac{d}{dx}u(x_{i})=\frac{u(x_{i+1})-u(x_{i-1})}{2h}+\mathcal{O}(h^{2})\mathchar 46\relax

En los nodos interiores de la malla, la discretización realizada a partir del esquema de segundo orden es riguroso. No obstante, al usar el esquema de diferencias centradas de segundo orden para discretizar las condiciones de frontera de Robin (2) se emplean nodos fantasmas, lo cual hace al método poco riguroso en este respecto.

El esquema en diferencias finitas para la ecuación de convección-difusión (1) queda dado entonces

[(k0ν0h2)2hαaβa2k0]U0+2k0U1delimited-[]subscript𝑘0subscript𝜈022subscript𝛼𝑎subscript𝛽𝑎2subscript𝑘0subscript𝑈02subscript𝑘0subscript𝑈1\displaystyle\Big{[}(k_{0}-\nu_{0}\frac{h}{2})\frac{2h\alpha_{a}}{\beta_{a}}-2k_{0}\Big{]}U_{0}+2k_{0}U_{1} =\displaystyle= h2f0+(k0ν0h2)2hβaγa,superscript2subscript𝑓0subscript𝑘0subscript𝜈022subscript𝛽𝑎subscript𝛾𝑎\displaystyle h^{2}f_{0}+(k_{0}-\nu_{0}\frac{h}{2})\frac{2h}{\beta_{a}}\gamma_{a},
(kiνih2)Ui12kiUi+(ki+νih2)Ui+1subscript𝑘𝑖subscript𝜈𝑖2subscript𝑈𝑖12subscript𝑘𝑖subscript𝑈𝑖subscript𝑘𝑖subscript𝜈𝑖2subscript𝑈𝑖1\displaystyle(k_{i}-\nu_{i}\frac{h}{2})U_{i-1}-2k_{i}U_{i}+(k_{i}+\nu_{i}\frac{h}{2})U_{i+1} =\displaystyle= h2fi,para i=1:N1,superscript2subscript𝑓𝑖para i=1:N1\displaystyle h^{2}f_{i},\qquad\mbox{para $i=1:N-1$}, (10)
2kNUN1[(kN+νNh2)2hαbβb+2kN]UN2subscript𝑘𝑁subscript𝑈𝑁1delimited-[]subscript𝑘𝑁subscript𝜈𝑁22subscript𝛼𝑏subscript𝛽𝑏2subscript𝑘𝑁subscript𝑈𝑁\displaystyle 2k_{N}U_{N-1}-\Big{[}(k_{N}+\nu_{N}\frac{h}{2})\frac{2h\alpha_{b}}{\beta_{b}}+2k_{N}\Big{]}U_{N} =\displaystyle= h2fN(kN+νNh2)2hβbγb,superscript2subscript𝑓𝑁subscript𝑘𝑁subscript𝜈𝑁22subscript𝛽𝑏subscript𝛾𝑏\displaystyle h^{2}f_{N}-(k_{N}+\nu_{N}\frac{h}{2})\frac{2h}{\beta_{b}}\gamma_{b},

donde Uisubscript𝑈𝑖U_{i}, con i=0,1,,N𝑖0.1𝑁i=0,1,\ldots,N, define la solución aproximada del problema. Los subíndices en el esquema denotan la evaluación en los nodos xisubscript𝑥𝑖x_{i} de la malla de diferencias finitas (por ejemplo, fi=f(xi)subscript𝑓𝑖𝑓subscript𝑥𝑖f_{i}=f(x_{i})).

3.3 Método de los Elementos Finitos

En el MEF se tiene una solución uH:=aiϕi(x)assignsubscript𝑢Hsubscript𝑎𝑖subscriptitalic-ϕ𝑖𝑥u_{{}_{\mathrm{H}}}:=\sum a_{i}\phi_{i}(x), con aisubscript𝑎𝑖a_{i} coeficientes a determinar, y ϕisubscriptitalic-ϕ𝑖\phi_{i} funciones base de un espacio de dimensión finita 𝒱H𝒱subscript𝒱H𝒱\mathscr{V}_{\mathrm{H}}\subset\mathscr{V}, con 𝒱𝒱\mathscr{V} el espacio de funciones admisibles de la forma débil o variacional del problema

B(u,v)=l(v),v𝒱,formulae-sequence𝐵𝑢𝑣𝑙𝑣for-all𝑣𝒱B(u,v)=l(v),\qquad\forall v\in\mathscr{V}, (11)

donde

B(u,v)=θaαau(a)θbαbu(b)ab[(kv)+νv]u𝑑x𝐵𝑢𝑣subscript𝜃𝑎subscript𝛼𝑎𝑢𝑎subscript𝜃𝑏subscript𝛼𝑏𝑢𝑏superscriptsubscript𝑎𝑏delimited-[]superscript𝑘𝑣𝜈𝑣superscript𝑢differential-d𝑥B(u,v)=\theta_{a}\alpha_{a}u(a)-\theta_{b}\alpha_{b}u(b)-\int_{a}^{b}\big{[}(kv)^{\prime}+\nu v\big{]}u^{\prime}dx (12)

es una forma bilineal y

l(v)=abfv𝑑xθbγb+θbγb𝑙𝑣superscriptsubscript𝑎𝑏𝑓𝑣differential-d𝑥subscript𝜃𝑏subscript𝛾𝑏subscript𝜃𝑏subscript𝛾𝑏l(v)=\int_{a}^{b}fvdx-\theta_{b}\gamma_{b}+\theta_{b}\gamma_{b} (13)

es un funcional lineal. En (12) y (13), θasubscript𝜃𝑎\theta_{a} y θbsubscript𝜃𝑏\theta_{b} quedan dadas por θa=k(a)v(a)/βasubscript𝜃𝑎𝑘𝑎𝑣𝑎subscript𝛽𝑎\theta_{a}=k(a)v(a)/\beta_{a} y θb=k(b)v(b)/βbsubscript𝜃𝑏𝑘𝑏𝑣𝑏subscript𝛽𝑏\theta_{b}=k(b)v(b)/\beta_{b}, y 𝒱𝒱\mathscr{V} el espacio de Sobolev 𝐇1(Ω)superscript𝐇1Ω\mathbf{H}^{1}(\Omega). Los coeficientes aisubscript𝑎𝑖a_{i} son determinados a partir del sistema de ecuaciones que surge al sustituir uHsubscript𝑢Hu_{{}_{\mathrm{H}}} en la forma variacional (11).

4 Resultados Numéricos

En este apartado, se presentan y analizan los resultados numéricos obtenidos (comparativamente) por los métodos propuestos en distintas configuraciones del problemas (1)-(2) en el dominio Ω=(0,1)Ω0.1\Omega=(0,1). Para el análisis se usan las normas del máximo, \|\cdot\|_{\infty}, y la norma L2subscript𝐿2L_{2} definidas por

e:=ma´x{ej:=|u~juj|},eL22:=Ω|e|2dΩ.formulae-sequenceassignsubscriptnorm𝑒m´axassignsubscript𝑒𝑗subscript~𝑢𝑗subscript𝑢𝑗assignsuperscriptsubscriptnorm𝑒subscript𝐿22subscriptΩsuperscript𝑒2differential-dΩ\|e\|_{\infty}:=\mathop{\operator@font m\acute{a}x}\big{\{}e_{j}:=|\tilde{u}_{j}-u_{j}|\big{\}},\qquad\qquad\|e\|_{L_{2}}^{2}:=\int_{\Omega}|e|^{2}{\rm{d{\scriptstyle\Omega}}}\mathchar 46\relax

En la norma del máximo, u~jsubscript~𝑢𝑗\tilde{u}_{j} representa la solución obtenida por alguno de los tres métodos numéricos y ujsubscript𝑢𝑗u_{j} la solución exacta del problema. Para el caso del esquema mimético, j=i+1/2𝑗𝑖12j=i+1/2, con i=0,,n1𝑖0𝑛1i=0,\ldots,n-1; y j=1,,n1𝑗1𝑛1j=1,\ldots,n-1, para los otros dos métodos numéricos. Para la norma L2subscript𝐿2L_{2}, se usa la forma continua en lugar de su versión discreta, eL22=hj|u~juj|2superscriptsubscriptnorm𝑒subscript𝐿22subscript𝑗superscriptsubscript~𝑢𝑗subscript𝑢𝑗2\|e\|_{L_{2}}^{2}=h\sum_{j}|\tilde{u}_{j}-u_{j}|^{2}, usada por (Batista and Castillo, 2009). Se quiere evitar el sesgo que puede presentar la versión discreta de la norma a favor del esquema mimético o diferencias finitas. Pues, en cada segmento de la malla, la solución de estos métodos es constante, mientras la de elementos finitos, no necesariamente.

Ejemplo 1

Se resuelve (1)-(2) con coeficiente de difusión k=1𝑘1k=1, velocidad convectiva ν=0𝜈0\nu=0, condiciones de contorno Robin:

αu(0)u(0)=20/(e201),αu(1)+u(1)=0,formulae-sequence𝛼𝑢0superscript𝑢020superscript𝑒201𝛼𝑢1superscript𝑢10\alpha u(0)-u^{\prime}(0)=-20/(e^{20}-1),\qquad\qquad\alpha u(1)+u^{\prime}(1)=0,

con α:=20e20/(e201)assign𝛼20superscript𝑒20superscript𝑒201\alpha:=-20e^{20}/(e^{20}-1) y un término fuente, f(x)𝑓𝑥f(x), definido tal que la solución analítica del problema queda dada por u(x)=(e20x1)/(e201)𝑢𝑥superscript𝑒20𝑥1superscript𝑒201u(x)=(e^{20x}-1)/(e^{20}-1). La Figura 2 muestra las soluciones aproximadas junto a la solución analítica del problema en una malla uniforme de 20 puntos.

Refer to caption
Figura 2: Ejemplo 1: Comparación de las soluciones aproximadas en un malla de 20 nodos. En la frontera, el FEM supera en precisión a los otros dos esquemas.

La ampliación en la frontera derecha muestra la mejor precisión del MEF al imponer condiciones de frontera, seguido del esquema mimético que supera a DF, aunque en esta se esté usando esquemas de segundo orden para aproximar la frontera (ver (3.2)). Esta propiedad de aproximación se mantiene al aumentar el número de nodos y se repite para cualquier problema con coeficientes k𝑘k y ν𝜈\nu constantes. La igualdad en la precisión de los nodos de frontera es solo alcanzada cuando se tienen condiciones de frontera Dirichlet.

La Figura 3 muestra los errores alcanzados (a la izquierda medidos a partir de la norma del máximo y, a la derecha, usando norma L2subscript𝐿2L_{2}). En la gráfica, las pendientes de las rectas definen el orden de convergencia de los métodos y mientras más abajo se encuentre, mejor será el esquema que represente.

Refer to caption
Refer to caption
Figura 3: Ejemplo 1: Errores numéricos: en noma del máximo, \|\cdot\|_{\infty}, (izquierda) y norma L2subscript𝐿2L_{2} (derecha).
Nosuperscript𝑁𝑜N^{o} de Norma \|\cdot\|_{\infty} Norma L2\|\cdot\|_{L_{2}}
Elementos DF MIM MEF DF MIM MEF
  1000 1.999944 2.016795 4.000306 0.986027 1.000097 1.999880
  3000 1.999990 2.007299 4.022705 0.994014 1.000020 1.999978
  5000 1.999998 2.003188 3.485599 0.997404 1.000004 1.999996
  7000 2.000000 2.002136 -10.558 0.998307 1.000002 1.999967
  9000 1.999999 2.001412 15.251 0.998740 1.000001 2.000043
11000 1.999998 2.001592 -27.111 0.998995 1.000001 2.000664
Cuadro 1: Ejemplo 1. Orden de convergencia en Norma del Máximo y Norma L2subscript𝐿2L_{2}.

Los métodos alcanzan el orden de convergencia teórico en la norma del máximo (ver Tabla 1). Sin embargo, en norma del máximo, para este problema, el MEF presenta una superconvergencia alcanzando el ε𝜀\varepsilon de máquina. Por tal motivo, las oscilaciones que presenta la gráfica para el caso del MEF es debido a errores de redondeo de máquina y no a pérdida de precisión del MEF. Esta característica no se mantiene en otras configuraciones del problema como se verá posteriormente. En norma L2subscript𝐿2L_{2}, el MEF presenta un orden dos en su convergencia (como era de esperar, ver (Šolín, 2006)), mientras los otros dos métodos presentan un orden uno de convergencia (Figura 3 y Tabla 1).

Ejemplo 2

En este caso, se define el problema modelo (1)-(2) con coeficiente de difusión k(x)=1/α+α(xx0)2𝑘𝑥1𝛼𝛼superscript𝑥subscript𝑥02k(x)=1/\alpha+\alpha(x-x_{0})^{2}, velocidad convectiva ν(x)=k(x)𝜈𝑥superscript𝑘𝑥\nu(x)=k^{\prime}(x), con α=250𝛼250\alpha=250 y x0=0.75subscript𝑥0075x_{0}=0{\mathchar 46\relax}75, condiciones de contorno Robin:

u(0)+u(0)=α/(1+α2x02),u(1)+u(1)=arctan(α(1x0))arctan(αx0),formulae-sequence𝑢0superscript𝑢0𝛼1superscript𝛼2superscriptsubscript𝑥02𝑢1superscript𝑢1𝛼1subscript𝑥0𝛼subscript𝑥0u(0)+u^{\prime}(0)=\alpha/(1+\alpha^{2}x_{0}^{2}),\qquad\qquad u(1)+u^{\prime}(1)=-\arctan(\alpha(1-x_{0}))-\arctan(\alpha x_{0}),

y un término fuente, f(x)𝑓𝑥f(x), definido tal que la solución analítica del problema viene dada por u(x)=(1x)[arctan(α(xx0))+arctan(αx0)]𝑢𝑥1𝑥delimited-[]𝛼𝑥subscript𝑥0𝛼subscript𝑥0u(x)=(1-x)\big{[}\arctan(\alpha(x-x_{0}))+\arctan(\alpha x_{0})\big{]}. La Figura 4 (izquierda) muestra las soluciones aproximadas junto a la solución analítica del problema para una malla uniforme de 60 puntos. A la derecha, se ilustra la convergencia asintótica, h00h\rightarrow 0, de las aproximaciones en el nodo de frontera x=1𝑥1x=1. Cuando la discretización es gruesa (pocos nodos) el método mimético supera levemente al MEF. El método DF necesita superar los 1500 elementos para alcanzar la precisión de los otros dos métodos.

Refer to caption
Figura 4: Ejemplo 2: Soluciones aproximadas y exacta en un malla de 60 nodos (izquierda). Convergencia de los métodos en el nodo de frontera x=1𝑥1x=1 a medida que se aumenta el número de nodos en la malla.

Para este ejemplo, se puede ver que, u(0)=u(1)=0𝑢0𝑢10u(0)=u(1)=0, lo cual simplifica las condiciones de frontera y, por lo tanto, la formulación variacional del problema (ver, ecuaciones (12)-(13)). En estos casos, la mejor precisión en los nodos de frontera es lograda por el MEF.

La Figura 5 y Tabla 2 muestra los errores y el orden de convergencia alcanzado.

Refer to caption
Figura 5: Ejemplo 2: Errores numéricos: en noma del máximo, \|\cdot\|_{\infty}, (izquierda) y norma L2subscript𝐿2L_{2} (derecha).

En norma del máximo, el método DF pierde el orden 2 de convergencia de los esquemas usados para su construcción. Este fenómeno es debido a que los coeficientes de difusión y convectivo dependen de la variable espacial (no constantes). El MIM y MEF mantienen el orden 2 de convergencia con MEF, superando ligeramente en precisión a MIM. En norma L2subscript𝐿2L_{2}, se repite el comportamiento del ejemplo anterior: orden dos para MEF y orden uno para DF y MIM.

Nosuperscript𝑁𝑜N^{o} de Norma \|\cdot\|_{\infty} Norma L2\|\cdot\|_{L_{2}}
Elementos DF MIM MEF DF MIM MEF
  1000 1.154080 1.942273 1.993329 1.004321 1.003528 1.996938
  3000 1.000175 2.004354 1.998233 0.998419 1.000636 1.998873
  5000 1.000073 1.994971 1.999533 0.998652 1.000109 1.999803
  7000 1.000047 2.000917 1.999993 0.999021 1.000045 1.999919
  9000 1.000035 2.000485 1.999783 0.999236 1.000025 1.999950
11000 1.000028 1.998615 2.000046 0.999375 1.000016 1.999978
Cuadro 2: Ejemplo 2. Orden de convergencia en Norma del Máximo y Norma L2subscript𝐿2L_{2}.

Ejemplo 3

Se resuelve el problema modelo (1)-(2) para un coeficiente de difusión constante k=1.052𝑘1052k=1{\mathchar 46\relax}052, velocidad convectiva ν=110.5𝜈1105\nu=-110{\mathchar 46\relax}5, y un término fuente f0𝑓0f\equiv 0. La solución analítica queda dada por u(x)=(1eλx)/(1eλ)𝑢𝑥1superscript𝑒𝜆𝑥1superscript𝑒𝜆u(x)=(1-e^{-\lambda x})/(1-e^{-\lambda}), con λ=ν/k𝜆𝜈𝑘\lambda=\nu/k. En la experimentación numérica se toman inicialmente condiciones de contorno Dirichlet: u(0)=0,u(1)=1formulae-sequence𝑢00𝑢11u(0)=0,\quad u(1)=1; y, posteriormente, condiciones Robin:

u(0)=λ/(1eλ),u(1)+u(1)=1+λeλ/(1eλ)formulae-sequencesuperscript𝑢0𝜆1superscript𝑒𝜆𝑢1superscript𝑢11𝜆superscript𝑒𝜆1superscript𝑒𝜆u^{\prime}(0)=\lambda/(1-e^{-\lambda}),\qquad\qquad u(1)+u^{\prime}(1)=1+\lambda e^{-\lambda}/(1-e^{-\lambda})

Para esta configuración del problema junto a condiciones de contorno Dirichlet, es altamente conocido y fácil de probar, los métodos DF y MEF resultan equivalentes y presentan oscilaciones cuando el número local de Péclet |ν|h/(2k)1much-greater-than𝜈2𝑘1|\nu|h/(2k)\gg 1. La forma más simple de superar este fenómeno oscilatorio (físicamente no correcto) es hacer hh suficientemente pequeño o añadiendo un término de difusividad artificial al problema. Debe quedar claro, que en los casos en que el número local de Péclet es igual o mucho menor que 1 estos métodos no presentan oscilaciones, contrario a lo que erróneamente se afirma en (Batista and Castillo, 2009). La Figura 6 muestra las soluciones obtenidas para 50, 80 y 200 elementos en la malla. Resulta evidente que la solución del esquema mimético también presenta las oscilaciones, y para este caso necesita más nodos que DF y MEF para evitas las oscilaciones y lograr la convergencia a la solución analítica.

Refer to caption
Figura 6: Ejemplo 3: Soluciones aproximadas y exacta para 50 (izquierda), 80 (centro) y 200 (derecha) elementos.

La Figura 7 y Tabla 3 muestran los errores y el orden de convergencia alcanzado para el caso de condiciones de contorno Dirichlet.

Refer to caption
Figura 7: Ejemplo 3: Errores numéricos: en noma del máximo, \|\cdot\|_{\infty}, (izquierda) y norma L2subscript𝐿2L_{2} (derecha).
Nosuperscript𝑁𝑜N^{o} de Norma \|\cdot\|_{\infty} Norma L2\|\cdot\|_{L_{2}}
Elementos DF MIM MEF DF MIM MEF
  1000 2.005097 1.078854 2.005097 0.990024 1.042730 1.998561
  2000 1.999493 1.034747 1.999493 0.995134 1.018963 1.999640
  4000 2.000324 1.016534 2.000324 0.997599 1.008977 1.999910
  5000 2.000267 1.009977 2.000267 0.998517 1.005461 1.999966
Cuadro 3: Ejemplo 3. Orden de convergencia en Norma del Máximo y Norma L2subscript𝐿2L_{2}.

En norma del máximo, como ya se dijo antes, los métodos DF y MEF resultan equivalentes, y mantienen el orden 2 de convergencia. Sin embargo, el esquema MIM pierde su orden 2 de convergencia y su precisión es más pobre que la lograda por los otros dos métodos. En norma L2subscript𝐿2L_{2}, el método DF se une a MIM logrando solo un orden uno en su convergencia, y con un error exiguo entre los dos. En esta norma, el MEF mantiene el orden dos de convergencia y nuevamente resulta superior en su precisión.

Refer to caption
Figura 8: Ejemplo 3: Soluciones aproximadas y exacta para 100 (izquierda) y 200 (derecha) elementos. La parte ampliada en cada gráfica representa el comportamiento numérico alrededor de la frontera x=1𝑥1x=1.

Para las condiciones de contorno Robin, las soluciones aproximadas son mostradas en la Figura 8. En la frontera x=1𝑥1x=1 la precisión es pobre para los métodos DF y MIM (parte ampliada al centro de cada gráfica de la Figura 8). El esquema MIM llega a necesita hasta 4 mil elementos para alcanzar la precisión que logra MEF con solo 80 elementos. EL método DF pierde precisión en esta frontera y no converge.

Los resultados de convergencia para MEF y MIM resultan equivalentes a los alcanzados para el caso de condiciones de contorno Dirichlet (orden 2 para MEF y orden 1 para MIM). Sin embargo, diferencia finitas pierde por completo su convergencia, debido a la perdida de precisión que presenta alrededor de la frontera x=1𝑥1x=1. Por último, se debe señalar que la matriz que define el sistema resultante para MEF y MIM presenta un número de condición superior a 1019superscript101910^{-19}.

5 Conclusiones y Comentarios Finales

Resulta claro, que el MEF presenta mejores resultados en precisión y convergencia que los otros dos métodos. Al mismo tiempo, MIM resulta en todo momento superior al método DF (como ya ha sido reportado por muchas referencias). En el caso del Ejemplo 3, donde se podría esperar superioridad del MIM, debido a su condición conservativa, tampoco logra superar a MEF. Sin querer entrar en discusión de las modificaciones apropiadas o métodos óptimos para la resolución del Ejemplo 3, queda abierta la pregunta de qué condiciones o cambios se deben imponer al MIM para problemas altamente convectivos.

En gran medida, se ha justificado el uso de MIM ante MEF debido a la complejidad teórica de MEF (para aquellos no matemáticos). Sin embargo, la definición de los operadores discretos usados por MIM (principalmente en el caso 2D o 3D) puede resultar tan complejo en cálculo que pueden competir fácilmente con la necesidad teórica de MEF. Tal dificultad se acrecienta, si se quiere subir el orden de convergencia del método, hecho que se logra en MEF con gran facilidad. Además, hay que añadir la obligatoriedad que existe de una eficiente implementación computacional, pues el uso de matrices para definir operadores y condiciones de contorno puede resultar en un rápido desbordamiento de memoria en el método MIM. Por último, y tal vez lo más importante, se debe mencionar el alto grado de complejidad y dificultad que presenta MIM para trabajar en mallas que se ajusten a dominios arbitrarios o en elementos deformados (Hyman and Shashkov, 1997, 1998).

Como conclusión, si se quiere abordar un problema con un método novel y se tiene a mano la discretización de los operadores, el método mimético, MIM, resultará una buena elección, por arriba de cualquier esquema de diferencias finitas. Desde la vertiente matemática, sobresale el interés de afianzar las bases teóricas del método MIM y proponer mejoras en las líneas donde el mismo aún sigue sin rigor o no han sido abordadas.

Referencias

  • Arteaga and Guevara (2008) Arteaga J. and Guevara J. A conservative finite difference scheme for static diffusion equation. Divulgaciones Matemáticas, 16(1):39–54, 2008.
  • Batista and Castillo (2009) Batista E. and Castillo J. Mimetic schemes on non-uniform structured meshes. Electronic Transactions on Numerical Analysis, 34(1):152–162, 2009.
  • Becker et al. (1981) Becker E.B., Carey G.F., and Oden J.T. Finite Elements: An Introduction. Prentice-Hall, Inc., New Jersey 07632, 1981.
  • Calderón and Gallo (2011) Calderón G. and Gallo R. Introducción al Método de los Elementos Finitos: un Enfoque Matemático. IVIC, Caracas, Venezuela, 2011.
  • Castillo and Grone (2003) Castillo J. and Grone R.D. A matrix analysis approach to higher-order approximations for divergence and gradients satisfying a global conservation law. SIAM J. Matrix Anal. Appl., 25(1):128–142, 2003.
  • Cordero and Díez (2010) Cordero F. and Díez P. XFEM+: una modificación de XFEM para mejorar la precisión de los flujos locales en problemas de difusión con conductividades muy distintas. Revista Internacional Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería, 26(2):121–133, 2010.
  • Freites (2004) Freites M. Un estudio comparativo de los métodos miméticos para la ecuación estacionaria de difusión, 2004. Tesis de grado, Facultad de Ciencias, UCV.
  • Guevara et al. (2005) Guevara J., Freites M., and Castillo J. A new second order finite difference conservative scheme. Divulgaciones Matemáticas, 13(1):107–122, 2005.
  • Guevara (2005) Guevara J.M. Sobre los esquemas miméticos de diferencias finitas para la ecuación estática de difusión. Trabajo de ascenso, Facultad de Ciencias, UCV, Caracas, Venezuela, 2005.
  • Hyman and Shashkov (1997) Hyman J.M. and Shashkov M. Natural discretizations for the divergence, gradient, and curl on logically rectangular grids. Computers Math. Applic., 33(4):81–104, 1997.
  • Hyman and Shashkov (1998) Hyman J.M. and Shashkov M. The approximation of boundary conditions for mimetic finite difference methods. Computers Math. Applic., 36(5):79–99, 1998.
  • Hyman et al. (2002) Hyman J.M., Shashkov M., and Steinberg S. Mimetic finite difference methods for diffusion equations. Computers Math. Applic., 6(3-4):333–352, 2002.
  • Li (2006) Li B.Q. Discontinuous Finite Elements in Fluid Dynamics and Heat Transfer. Springer-Verlag, London, fifth edition, 2006.
  • Rivière (2008) Rivière B. Discontinuous Galerkin Methods for Solving Elliptic and Parabolic Equations: Theory and Implementation. SIAM, Philadelphia, fifth edition, 2008.
  • Shashkov and Steinberg (1995) Shashkov M. and Steinberg S. Support-operator finite-difference algorithms for general elliptic problems. Journal of Computational Physics, 118(1):131–151, 1995.
  • Strikwerda (2004) Strikwerda J.C. Finite Difference Schemes and Partial Differential Equations. SIAM, Ltd., Philadelphia, second edition, 2004.
  • Šolín (2006) Šolín P. Partial Differential Equations and Finite Element Method. John Wiley &\& Sons, Ltd., New Jersey, fifth edition, 2006.