Una Interpretación Física de la Constante de Planck
Abstract.
According to the commonly accepted interpretation of Quantum Mechanics, it is only possible to talk about the existence of elementary particles when they are detected by an experiment or by a classical measurement device. This has led to distortions with regard to the objective existence of reality, since it would be necessary an observer to materialize the elementary particle. This issue is solved when the elementary particle is placed in permanent interaction with the rest of the universe, so its existence would not depend on any intelligent observer and thus the objective range of elementary particles would be recovered. This article explores the interaction between elementary particles and a background action field of stochastic character and it is also determined that the standard deviation of the particle-background field interaction is essentially the Planck constant, since the expressions of the energy according to the Planck postulate and the momentum according to the Louis de Broglie thesis follow in a natural way. In addition, the expression for the wave function of a free particle is obtained from the solution of the integral equation that relates the momentum and the energy with the wave vector and the angular frequency of a Gaussian distribution. Also, the Schrödinger equation is deduced from the expression for the wave function of an elementary particle in a potential field. Finally, the uncertainty principle is obtained. The theory presented in this article rescues the objective nature of Quantum Mechanics which implies that elementary particles exist independently of observers since the classical measurement device in this theory, introduced by the authors, is the own universe.
Resumen.
De acuerdo a la interpretación comunmente aceptada de la Mecánica Cuántica solo se puede hablar de la existencia de las partículas elementales cuando ellas son detectadas en un experimento o con un aparato clásico de medida. Esto ha conllevado a tergiversaciones respecto de la existencia objetiva de la realidad, puesto que se requeriría un observador para que se materialice la partícula elemental. Este problema se resuelve cuando se conceptúa a la partícula elemental en interacción permanente con el resto del Universo de modo que así su existencia no dependería de ningún observador inteligente y se rescataría el rango objetivo de las partículas elementales. En este artículo se estudia la interacción entre las partículas elementales y un campo de acción de fondo de carácter estocástico y se determina que la desviación estándar de la interacción partícula-campo de fondo es esencialmente la constante de Planck, pues aparecen de manera natural las expresiones de la energía según el Postulado de Planck y de la cantidad de movimiento de acuerdo a la tesis de Louis de Broglie. Además, se obtiene de forma natural la expresión de la función de onda de una partícula libre a partir de la resolución de la ecuación integral que liga la cantidad de movimiento y la energía con el vector de onda y la frecuencia angular de una distribución gaussiana. También, se deduce la ecuación de Schrödinger como consecuencia de la expresión de la función de onda de una partícula elemental en un campo potencial. Finalmente, se obtiene el Principio de Incertidumbre. La teoría presentada en este artículo rescata el carácter objetivo de la Mecánica Cuántica por el cual las partículas elementales existen independientemente de los observadores ya que el aparato de medida clásico en esta teoría, introducida por los autores, es el propio Universo.
Wilson P. Álvarez-Samaniego
Núcleo de Investigadores Científicos
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
Universidad Central del Ecuador (UCE)
Quito, Ecuador
Borys Álvarez-Samaniego
Núcleo de Investigadores Científicos
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
Universidad Central del Ecuador (UCE)
Quito, Ecuador
Douglas Moya-Álvarez
Departamento de Física
Facultad de Ciencias
Escuela Politécnica Nacional (EPN)
Ladrón de Guevara, S/N
Quito, Ecuador
1. Introducción
Sir Isaac Newton (1642-1727) cuando concibió el principio de inercia imaginó la existencia de un objeto masivo que mantenía su estado en movimiento rectilíneo uniforme. De hecho, Newton suponía que los objetos físicos pueden existir por sí mismos, de manera que podemos abstraer su existencia del resto del Universo sin alterar las cualidades dinámicas del mencionado objeto. Este punto de vista concordaba con la Filosofía Racionalista de René Descartes (1596-1650) en la que se plantea por primera vez en la historia de Occidente la existencia de un ser humano independiente del entorno social y por lo tanto la afirmación del individuo en sí y de por sí, el cual es uno de los principios fundamentales sobre los que se levantaría la futura ideología burguesa. Este elemento ideológico penetró en la Ciencia haciendo que esta solamente sea exitosa en el mundo macroscópico, donde el experimentador puede controlar las operaciones de medida y sus errores haciéndolos tan pequeños como él desee, lo que equivale a considerar el límite clásico de la constante de Planck igual a cero.
Sin embargo, en el mundo microscópico donde existen objetos tan pequeños como son las moléculas, átomos, partículas elementales, cuyas dimensiones tienen órdenes menores o iguales a m, esas partículas están inmersas en un océano de interacciones cuyo origen está en la propia existencia de cada una de ellas extendidas a todo el Universo. Este océano de interacciones fluctúa estocásticamente haciendo imposible determinar simultáneamente con precisión la posición y velocidad de las partículas elementales. En este trabajo se demuestra que la función de densidad de la acción a la que está sometida la partícula es una gaussiana, lo cual es una consecuencia del Teorema Central del Límite. Expresando esta función en el dominio de la frecuencia se encuentra otra distribución gaussiana cuyo exponente es nuevamente una función cuadrática de una combinación lineal de las variables espacial y temporal, y donde los coeficientes de la variable espacial y de la variable temporal en el exponente son el módulo del vector de onda y la frecuencia angular de la onda respectivamente. De ahí se deduce que el módulo de la cantidad de movimiento es proporcional a la desviación estándar del campo de acción de fondo por el módulo del vector de onda, y la energía de la partícula es también proporcional a la frecuencia angular por la desviación estándar del campo de acción de fondo.
Se demuestra además que el núcleo de la ecuación integral que permite transformar la representación en el dominio de la frecuencia a la representación en el dominio del espacio-tiempo comunes es el producto de dos deltas de Dirac cuyos argumentos son y respectivamente. Expresando estas dos distribuciones mediante una superposición continua de ondas planas se concluye que la partícula puede ser representada por una función compleja de la forma
(1.1) |
A partir de la última expresión y usando la relación no relativista de la energía y el hecho de que la función de onda del electrón en un potencial, , se puede expresar como una superposición de ondas planas, se procede a deducir en la Sección 3 la ecuación de Schrödinger de la partícula elemental.
En la Sección 4 se demuestra el Principio de Incertidumbre desde la función de densidad de probabilidad de la acción del campo de fondo de una partícula libre. Además, se obtiene la constante de proporcionalidad entre la desviación estándar y la constante de Planck para la Mecánica Cuántica tradicional. Finalmente, se encuentra la ecuación correspondiente a la energía del punto cero del sistema partícula libre-campo de acción de fondo (ver ecuación (4.2)).
2. Función de Distribución de la Acción e Interpretación Física de la Constante de Planck
Vamos a comenzar deduciendo la densidad de distribución gaussiana de la acción del campo de fondo sobre la partícula. Para ello, se inicia obteniendo la función de densidad que se presenta en un conjunto repetido de mediciones. De esta forma, se determina el valor real de la medición como el promedio de los valores experimentales obtenidos y se consigue además la dispersión estadística de datos de este proceso.
A continuación, se enuncian los supuestos para la obtención de la densidad de distribución gaussiana:
-
1.
Pequeños errores son más probables que grandes errores.
-
2.
Para un valor real dado, las dispersiones estadísticas en , tienen igual probabilidad.
-
3.
En la presencia de varias observaciones sobre la misma cantidad, el valor más probable de esa cantidad es el promedio de las observaciones.
Carl Friedrich Gauss (1777-1855) se refirió a dicho proceso como “el problema más importante de las Matemáticas en la Filosofía Natural”.
Ahora, se procede a la deducción de la densidad de distribución gaussiana asociada a
la acción de la partícula. Sea el verdadero valor (pero desconocido) de
la medida de la cantidad física. Se efectúan observaciones independientes
del experimento asociado a la medida de la cantidad física , dichas observaciones dan
como resultado las medidas . Sea además la función de
densidad de probabilidad del error aleatorio. Se supone que la función es diferenciable,
y que , para todo .
La suposición 1 anterior implica que tiene un valor máximo en ,
mientras que la afirmación 2 implica que , para todo .
Se define la función por
Entonces,
Note que denota la variable aleatoria asociada al error de la i-ésima medida. Ya que estas medidas (y errores) se asumen estocásticamente independientes, se sigue que
es la densidad conjunta asociada a los errores. Por otro lado, de la afirmación 3 se tiene que
es el estimador verosímil de . En otras palabras, dadas las medidas
, al escoger , se maximiza el valor de .
A continuación, se evalúa el valor de la derivada de en el punto .
Entonces,
(2.1) |
Se consideran ahora y dos variables aleatorias arbitrarias que podrían representar diversas magnitudes físicas tales como longitud, energía u otras. En vista que las medidas dadas por las variables aleatorias , , pueden tomar valores arbitrarios, se toma a continuación
(2.2) |
Para tal conjunto de medidas, se obtiene por lo tanto que
Luego, de la ecuación (2.1) y considerando (2.2), se tiene que
Por lo tanto,
De la paridad y de la continuidad de , se sigue que existe tal que , para todo . Luego,
Entonces,
De donde se sigue que
Definamos ahora,
Así,
De la expresión anterior y suponiendo que , se observa que la constante está dada por
En consecuencia,
(2.3) |
Luego, la función de densidad de distribución de la acción del campo de fondo viene dada por:
donde , aquí corresponde al momentum de la partícula y denota su energía.
A continuación, se presenta una interpretación de la desviación estándar en función de la constante de Planck (ver Observación 2.1) abajo. Usando una ecuación integral para representar al término , se puede escribir
(2.4) |
donde en el lado izquierdo de la última ecuación aparece esencialmente la función de densidad de distribución de la acción S en el espacio-tiempo, corresponde a la representación de esa distribución en el espacio de Fourier y corresponde al Jacobiano de la transformación entre esos dos espacios. Vale mencionar que este tratamiento fue introducido por A. Einstein en uno de sus tres famosos artículos publicados en 1905 para describir el movimiento Browniano y se lo considera como el inicio de la teoría de Procesos Estocásticos. Sea
Derivando (2.4) respecto a , y usando formalmente el Teorema de Convergencia Dominada (Teorema 6.1) con las hipótesis de regularidad e integrabilidad apropiadas, se obtiene
Derivando ahora (2.4) respecto a la varible , y usando formalmente el Teorema de Convergencia Dominada, se ve que
Luego,
Así,
Ahora, se considera
(2.5) |
y
(2.6) |
Multiplicando la ecuación (2.5) por y la ecuación (2.6) por y sumando, se consigue
Luego,
Entonces,
De donde, integrando se obtiene que
donde es una constante. Luego,
Así, se tiene que
(2.7) |
Tomando en la ecuación (2.7), se sigue que
Por otro lado, escogiendo en (2.7), se ve que
De las dos expresiones anteriores se obtiene la siguiente relación:
(2.8) |
Observación 2.1.
Finalmente, se procede a construir la función de onda planar asociada a la partícula libre. Usando la ecuación (2.4) y la constante mencionada en la Observación 2.1, se tiene que
Tomando por ejemplo se ve que
Usando la transformada de Fourier , también denotada por , se tiene que
donde , para , representa la distribución temperada definida por
aquí representa el espacio de Schwartz de las funciones rápidamente decrecientes en . Luego, se sigue (usando la notación usual en Física) que
y
Entonces, siguiendo con la notación usual en Mecánica Cuántica, se ve que
De donde, usando la condición de normalización de Dirac, se observa la representación espacial de la función de onda de la partícula libre dada por
3. Deducción de la Ecuación de Schrödinger
Si un electrón está sometido a una energía potencial, , este forma el paquete de ondas
donde es la representación en el espacio de momentums de la función de onda. Derivando respecto al tiempo la expresión anterior y usando formalmente el Teorema de Convergencia Dominada con las hipótesis convenientes, se obtiene que
y como , se ve que
Luego,
En el caso no relativista se conoce que
Así que
Nuevamente, usando formalmente el Teorema de Convergencia Dominada con las hipótesis oportunas, se consigue
De donde se obtiene que
En consecuencia
(3.1) |
que es la ecuación de Schrödinger.
4. Deducción del Principio de Incertidumbre
Consideramos una partícula libre cuya función de densidad de probabilidad de la acción del campo de fondo viene dada por
donde
corresponde a la acción de la partícula, es el Lagrangiano en la perspectiva de la Mecánica Clásica no relativista, representa la energía cinética de la partícula y es la energía potencial que en el caso de la partícula libre puede ser tomada como cero. Luego, la acción para la partícula libre viene dada por
Por otro lado, la varianza de la acción está expresada por
donde
y
Entonces,
Por lo tanto,
Como representa la desviación estándar de la acción del campo de fondo de la partícula, entonces cualquier rectángulo en el espacio de fase de lados , posee un área mayor o igual que , es decir
Para coincidir con la Mecánica Cuántica usual se toma . Entonces, se tiene que
(4.1) |
Se considera ahora el caso de menor incertidumbre, . Sea la función de onda de la partícula libre correspondiente al caso de incertidumbre mínima en la representación de coordenadas. De la relación
la cual determina la probabilidad de que la partícula libre tenga una acción comprendida entre y y que también es igual a la probabilidad de que la partícula libre en incertidumbre mínima esté entre y , se concluye que
Substituyendo la última expresión en la ecuación de Schrödinger se obtiene finalmente que
(4.2) |
donde y son la energía y masa de la partícula libre respectivamente, es la velocidad de la luz y representa la frecuencia natural de oscilación de la partícula en el interior del campo de acción de fondo. Este último resultado será analizado con más detalle en un próximo trabajo.
5. Conclusiones
A continuación algunas consecuencias de lo expuesto en las secciones anteriores.
-
Se rescata el carácter objetivo de las partículas elementales, puesto que el aparato macroscópico de medida constituye el resto del Universo.
-
Se recupera la naturaleza causal de la Teoría Cuántica, ya que las transiciones “espontáneas” son producto de las perturbaciones del campo de fondo que actúa sobre una partícula en estado cuántico “excitado” volviendo al estado estacionario de menor energía.
-
De la Sección 2 se deduce que la constante de Planck es “esencialmente” la desviación estándar del campo de interacciones de fondo con la partícula.
-
En la Sección 3 se deduce la ecuación de Schrödinger asociada a una partícula en un potencial, , la cual viene dada por la ecuación (3.1). Esta ecuación se obtuvo suponiendo que la función de onda de dicha partícula es una superposición de infinitas ondas planas. Por otro lado, en la Mecánica Cuántica tradicional la ecuación de Schrödinger se la postula como su principio dinámico (ver [3] para más detalles).
-
En la Sección 4 se deduce, desde la teoría presentada en este artículo, el Principio de Incertidumbre. Además, se observa que para el caso de la Mecánica Cuántica habitual, la constante de proporcionalidad mencionada en la Observación 2.1 es . Finalmente, se analiza la conducta física de una partícula libre en condiciones de incertidumbre mínima, obteniendo la ecuación (4.2) que corresponde a la energía del punto cero del sistema partícula-campo de acción de fondo.
6. Apéndice
Teorema 6.1 (Teorema de Convergencia Dominada de Lebesgue [1]).
Sea un espacio de medida. Sea una sucesión de funciones integrables (, para todo ) la cual converge en casi todas partes a una función medible real-valuada . Si existe una función integrable tal que para todo , entonces es integrable y
Referencias
- [1] R. G. Bartle, The Elements of Integration and Lebesgue Measure, Wiley-Interscience; 1 edition (1995).
- [2] D. Moya-Álvarez, El campo de acción. Una nueva interpretación de la Mecánica Cuántica, editado por la Escuela Politécnica Nacional (1994), Quito, Ecuador.
- [3] A. Galindo & P. Pascual, Quantum Mechanics I, Springer, 1 edition (1990).