Departamento de Física Teórica II
Facultad de Ciencias Físicas
Universidad Complutense de Madrid
Tesis Doctoral
Cosmología Cuántica de Lazos:
Anisotropías e Inhomogeneidades
Mercedes Martín Benito
Instituto de Estructura de la Materia
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Directores de tesis:
Dr. Guillermo A. Mena Marugán
Dr. Luis J. Garay Elizondo
Madrid, 2010
A Mª Mercedes Benito Gutiérrez,
mi madre y maestra,
que me dio vida y me educó,
que me hizo ser yo.
Agradecimientos
No existen palabras que puedan expresar todo lo agradecida que les estoy a mis directores de tesis, Guillermo A. Mena Marugán y Luis J. Garay Elizondo, a los que les debo mi carrera científica. Guillermo, gracias por estar siempre ahí y a veces haber ejercido casi hasta de padre. Luis, gracias por todo tu apoyo inestimable.
A mi madre, a Diego, a Susana, a Javi, y al resto de mi familia les agradezco toda su confianza y el orgullo que sienten por mí.
A David, a Iñaki, a Gil y a Pablo les agradezco que guiaran mis primeros pasos en este bonita época de doctorado, y a Javi, Dani y Tomek su apoyo desde que están aquí. Gracias chicos por los buenos ratos disfrutados en el Instituto y fuera de él. Gracias también al resto de mis compañeros del CSIC y otros compañeros de profesión con los que he pasado momentos de comida, café, charlas bajo el sol, cañas, fiestas, etc., en especial a Carolina, a Prado, a Ana y a Natalia.
Muchas gracias también a mis amigos de la Universidad, en especial a Jennifer, a Catherine, a Pilar y a Ángela, por estar cerca. Y también a mis amigos de Condemios de Arriba y alrededores, por los que merece la pena desconectar del trabajo bajo los pinos de allí. Gracias especiales a mis chicas del Suanzes, todas ellas como mis hermanas, y a mis chicos “Los Machos” también. A Jorge le agradezco que siempre se haya interesado por mi trabajo (¡uno de los pocos que quiere intentar leer esta tesis!).
A Etera le debo unas gracias enormes (infinitas), porque ha sido un pilar para mí estos últimos meses. Y para ti Bea no tengo palabras, muchísimas gracias por estar siempre ahí y facilitarme la vida, tanto por tu ayuda en casa como por tu apoyo moral. Sin vosotros, la escritura de esta tesis hubiera sido mucho más difícil.
La financiación para la realización de esta tesis doctoral proviene de una beca-contrato del programa I3P del CSIC junto con el Fondo Social Europeo. También agradezco los fondos recibidos, a través de proyectos, del MEC/MICINN.
Summary
In spite of the impressive progress that cosmology has experienced in recent years, we are still missing a consistent explanation of the origin of the Universe and the formation of structures, which should be deduced entirely from a fundamental theory. General Relativity breaks down in the very initial instants of the history of the Universe, leading to a cosmological singularity of the big bang type. In this regime General Relativity cannot be trusted, and the very own predictability of the laws of physics is lost. One expects instead that the physics of the Early Universe belongs to the realm of Quantum Gravity, namely, a theory of the gravitational field which incorporates the quantum behavior of nature. One of the most promising candidates for such a theory is Loop Quantum Gravity. At present, important efforts are being made in order to adapt the techniques of Loop Quantum Gravity to much simpler settings than those of the complete theory, which on the other hand remains to be concluded. This is the case of a series of homogeneous cosmological models obtained from General Relativity by symmetry reduction. The resulting field of research is known under the general name of Loop Quantum Cosmology (LQC).
As a necessary step towards the extraction of realistic results from LQC, we should consider the inclusion of inhomogeneities, which play a central role in current cosmology. The main goal of this thesis is to progress in this direction. With this aim we have studied one of the simplest inhomogeneous cosmological models, namely the linearly polarized Gowdy model. This model is a natural test bed to incorporate inhomogeneities in LQC. On the one hand, its quantization by means of standard techniques has been discussed in detail, and a successful Fock quantization has already been achieved. On the other hand the subset of its homogeneous solutions describes the Bianchi I model in vacuo with three-torus topology, and the Bianchi I model has been already considered within LQC.
We have attained a thorough quantization of this Gowdy model, in which the cosmological singularity is resolved, by means of a hybrid quantization. This combines the polymeric quantization characteristic of LQC applied to the homogeneous sector of the (partially reduced) phase space, which is formed by the set of degrees of freedom that describe the homogeneous Bianchi I solutions, with a Fock quantization for the inhomogeneities. This approach investigates the effects of quantum geometry underlying LQC only on the homogeneous sector, while disregards the discreteness of the geometry encoded by the inhomogeneities. A most natural treatment for the inhomogeneities is then the Fock quantization. Indeed, one would expect that a quantum field theory for the inhomogeneities, which can be regarded as a field living on a homogeneous (Bianchi I) background, be approximately valid on the polymerically quantized background.
In order to carry out the loop quantization of the homogeneous sector in the Gowdy model as rigorously as possible, we have needed to revisit the very foundations of LQC. We have first reviewed the flat, homogeneous, and isotropic Friedmann-Robertson-Walker (FRW) universe with a massless scalar field, which is a paradigmatic model in LQC. In spite of the prominent role that the model has played in the development of LQC, there still remained some aspects of its quantization which deserved a more detailed discussion. These aspects included the kinematical resolution of the cosmological singularity, the precise relation between the solutions of the densitized and non-densitized versions of the quantum Hamiltonian constraint, the possibility of identifying superselection sectors which are as simple as possible, and a clear comprehension of the Wheeler-DeWitt (WDW) limit associated with the theory in those sectors. We have revised its quantization by proposing an alternative prescription when representing the Hamiltonian constraint. Our proposal leads to a symmetric Hamiltonian constraint operator, which is specially suitable to deal with all these issues in a detailed and satisfactory way. In particular, with our constraint operator, the singularity decouples in the kinematical Hilbert space and can be removed already at this level. Thanks to this fact, we can densitize the quantum Hamiltonian constraint in a well-controlled manner. Besides, together with the physical observables, this constraint superselects simple sectors for the universe volume, with a discrete support contained in a single semiaxis of the real line and for which the basic functions that encode the information about the geometry possess optimal physical properties: They provide a no-boundary description around the cosmological singularity and admit a well-defined WDW limit in terms of standing waves. Both properties explain the presence of a generic quantum bounce replacing the classical singularity at a fundamental level, in contrast with previous studies where the bounce was proved in concrete regimes.
Following our program to quantize the Gowdy model, and since the homogeneous sector of this system coincides with the Bianchi I model in vacuo with spatial sections of three-torus topology, we have also faced the quantization of these anisotropic cosmologies in LQC. The implementation of the so-called improved dynamics prescription, which was successfully established for isotropic situations, gives rise to two different schemes in the presence of anisotropies. The original and simplest one is a naive adaptation of the isotropic scheme employed for FRW. In turn, the most recently proposed scheme leads to a more complicated quantum theory. We have investigated the loop quantization of the Bianchi I model within both schemes. When representing the Hamiltonian constraint operator, we have followed the same kind of prescription as in the isotropic FRW model. As a consequence, once again the Hamiltonian constraint operator leaves suitable subspaces of the kinematical Hilbert space invariant, whose supports are each contained in a single octant of . This has allowed us to complete the quantization within both schemes, providing the corresponding physical Hilbert space and a complete set of physical observables. In both cases, the physical Hilbert space is superselected in separable sectors. We have analyzed the structure of the resulting superselection sectors, being those of the second scheme richer and more interesting.
On the other hand, in the vacuum Bianchi I model, and for the simplest scheme of the improved dynamics, we have explicitly determined the form of the physical solutions to the Hamiltonian constraint in terms of elements of the kinematical Hilbert space used to carry out the quantization. This knowledge makes this model a most appropriate arena to investigate the concept of physical evolution in LQC in the absence of the massless scalar field which has been used so far in the literature as an internal time. In order to retrieve the system dynamics when no such a suitable clock field is present, we have explored different constructions of families of unitarily related partial observables. These observables are essentially parameterized, respectively, by: one of the components of the densitized triad, and its conjugate momentum; each of them playing the role of an evolution parameter. In order to describe the construction in a simpler setting, and also for comparison, we have first carried out the analysis in the WDW quantization of the model, and shown that singularities persist in this quantum approach. In the loop quantized model the construction is more involved owing to the polymeric nature of the geometry. Exploiting the properties of the considered example, we have investigated in detail the domains of applicability of each construction. In both cases the observables possess a neat physical interpretation only in an approximate sense. However, whereas in case such interpretation is reasonably accurate only for a portion of the evolution of the universe, in case it remains so during all the evolution (at least in the physically interesting cases). The constructed families of observables have been next used to describe the evolution of the Bianchi I universe. The performed analysis confirms the robustness of the bounces, also in absence of matter fields, as well as the preservation of the semiclassicality through them. The concept of evolution studied here and the presented construction of observables are applicable to a wide class of models in LQC, including the quantization of the Bianchi I model obtained with the other scheme for the improved dynamics.
Finally, we have implemented the loop quantization of the Bianchi I model corresponding to each of the two schemes for the improved dynamics in the representation of the homogeneous sector of the hybrid Gowdy model. For both schemes, the resulting Hamiltonian constraint preserves the sectors superselected in the Bianchi I model. Thanks to the nice features of these superselection sectors, we have been able to complete the quantization also in this inhomogeneous system, even though the homogeneous and inhomogeneous sectors are coupled in a non-trivial way, and now we are dealing with an infinite number of degrees of freedom. The polymeric quantization of the homogeneous sector suffices to cure quantum-mechanically the cosmological singularity. The resulting physical Hilbert space has the tensor product structure of the physical Hilbert space of the Bianchi I model times a Fock space which is unitarily equivalent to the physical space of the conventional Fock quantization of the deparametrized system. Therefore, we indeed recover the standard quantum field theory for the inhomogeneities.
In conclusion, we have studied a series of models in the framework of LQC with increasing complexity, provided by the inclusion of anisotropies and inhomogeneities. We have been able to improve the LQC techniques that were already developed in homogeneous settings and complete the quantization of inhomogeneous cosmologies for the first time in the context of LQC.
Introducción
Planteamiento y objetivos
La teoría de la relatividad general es la teoría que explica el comportamiento del campo gravitacional en la física moderna. Aborda el estudio de la gravedad desde un punto de vista geométrico: los campos materiales se propagan en un espacio-tiempo dinámico y la teoría, mediante las ecuaciones de Einstein, describe precisamente la naturaleza dinámica de la geometría de dicho espacio-tiempo y su interacción con la materia [1, 2]. La relatividad general confirma su propia incompletitud en tanto en cuanto conduce a la aparición de singularidades [3], o regiones en las que algún observable físico diverge y, por tanto, la teoría pierde en ellas su capacidad de predicción. Dichas singularidades aparecen justamente en circunstancias en las que los efectos cuánticos deberían ser importantes. La relatividad general, que es una teoría clásica, no los contempla. Es natural pensar que las fluctuaciones cuánticas de la geometría puedan resolver estas singularidades clásicas, en analogía a lo que ocurre por ejemplo con el campo eléctrico111Mientras que en electrodinámica clásica el modelo del electrón en el átomo de hidrógeno es singular en tanto en cuanto no explica la estabilidad de la órbita electrónica, la teoría cuántica de este sistema da lugar a un modelo bien definido.. Así pues parece necesario desarrollar una teoría cuántica de la gravedad para entender la física gravitacional que la relatividad general no puede explorar [4].
Durante las últimas décadas la gravedad cuántica de lazos [5, 6, 7] se ha convertido en uno de los candidatos más prometedores a tal teoría222En la Ref. [8] se expone un resumen no muy técnico del estado actual de la gravedad cuántica de lazos.. Se trata de una cuantización no perturbativa de la relatividad general que intenta preservar al máximo sus principios básicos y que, por tanto, mantiene el punto de vista geométrico. En consecuencia, la teoría es independiente de las estructuras métricas de fondo e incorpora la covariancia general de la relatividad general. Más concretamente, en su versión canónica, la gravedad cuántica de lazos sigue el programa de Dirac de cuantización de sistemas con ligaduras [9]. En la formulación canónica de la relatividad general [10, 11, 12, 13], la covariancia general se traduce en que la teoría está constreñida por cuatro ligaduras: tres ligaduras de momentos, que generan difeomorfismos espaciales, y una ligadura hamiltoniana o escalar, que genera reparametrizaciones temporales salvo difeomorfismos. De acuerdo con el programa de Dirac el espacio de fases de la teoría se representa cuánticamente sobre un espacio de Hilbert, y las ligaduras clásicas, que son funciones del espacio de fases, se promueven a operadores sobre dicho espacio. El espacio de Hilbert físico está formado por los estados aniquilados por los operadores de ligadura o, equivalentemente, por los estados que son invariantes bajo las transformaciones generadas por dichos operadores. En gravedad cuántica de lazos se usa una formulación en términos de holonomías de una conexión gauge y flujos de una tríada densitizada, que resulta especialmente conveniente para aplicar la cuantización de Dirac a la relatividad general.
No obstante, aunque se han hecho muchos avances en el desarrolo de la gravedad cuántica de lazos, a día de hoy dicha cuantización no se ha completado. Con la intención de progresar en su construcción, resulta instructivo analizar modelos gravitacionales con alto grado de simetría, cuyo número reducido de grados de libertad los hacen más manejables. El estudio de este tipo de modelos también permite extraer predicciones en situaciones concretas de interés físico como, por ejemplo, en cosmología. Así, en los últimos años, se ha estado desarrollando un programa de cuantización, aplicado a cosmologías homogéneas, mediante la adaptación de las técnicas de gravedad cuántica de lazos, que se conoce genéricamente con el nombre de cosmología cuántica de lazos [14, 15, 16, 17]. Haciendo uso de la homogeneidad espacial presente en estos modelos, las ligaduras de momento quedan trivialmente satisfechas, de modo que sólo se impone cuánticamente una ligadura hamiltoniana global (homogénea). Aunque la cosmología cuántica de lazos no es la reducción de la gravedad cuántica de lazos a situaciones simétricas, se espera que capture los efectos cuánticos principales de la teoría completa333De nuevo podemos hacer la analogía con el átomo de hidrógeno. El modelo de Bohr del átomo de hidrógeneo no se obtuvo reduciendo la teoría cuántica del campo electromagnético, la electrodinámica cuántica, a dicho sistema sencillo. No obstante, dicho modelo captura los efectos cuánticos más importantes presentes en el sistema.. En particular, al igual que ésta última, la cosmología cuántica de lazos también explora la naturaleza discreta de la geometría, con la finalidad de que en dicha teoría las singularidades cosmológicas clásicas queden resueltas, de modo que la dinámica cuántica esté perfectamente definida. Por supuesto, antes del desarrollo de la cosmología cuántica de lazos ya existían tratamientos cuánticos de sistemas cosmológicos (ver p. ej. [18, 19, 20, 21, 22, 23]), aunque en el marco de la geometrodinámica cuántica, también conocida como teoría de Wheeler-DeWitt (WDW) [18, 24], en la que los operadores tienen una representación estándar de tipo Schrödinger, no equivalente a la de la cosmología cuántica de lazos y en la que la singularidad cosmológica no queda resuelta satisfactoriamente.
La cosmología cuántica de lazos surgió con los trabajos pioneros de Bojowald [25, 26, 27, 28, 29], que muestran los primeros intentos de adaptar las técnicas de gravedad cuántica de lazos en la cuantización del modelo cosmológico más simple: el modelo plano de Friedmann-Robertson Walker (FRW), es decir, el modelo homogéneo e isótropo con secciones espaciales planas. Posteriormente, la correspondiente estructura cinemática fue revisada y establecida más rigurosamente en la Ref. [30], lo que hizo posible completar la cuantización de dicho modelo en presencia de un campo homogéneo, escalar y sin masa mínimamente acoplado [31, 32], así como estudiar en profundidad la evolución cuántica resultante, tras adoptar una prescripción denominada dinámica mejorada [33] a la hora de representar el operador ligadura escalar. Aun tratándose del modelo cosmológico más sencillo, su cuantización de lazos, también denominada polimérica444El calificativo polimérico, en el contexto de gravedad cuántica de lazos, hace referencia a que se consideran las excitaciones del campo gravitacional a lo largo de aristas unidimensionales., da lugar a resultados muy relevantes, tales como la concordancia de la dinámica clásica con la dinámica cuántica para estados semiclásicos lejos de la singularidad y, más importante, la resolución de la singularidad cosmológica o big bang, que en la teoría cuántica se ve reemplazada por un rebote cuántico.
A partir de la cuantización del modelo isótropo plano, el campo de la cosmología cuántica de lazos ha experimentado un gran desarrollo. Por ejemplo, todavía en el marco de la cosmología isótropa, se ha analizado la cuantización de otros modelos, como algunas cosmologías no planas, tanto con curvatura espacial positiva [34, 35] como negativa [36, 37], o el modelo plano con constante cosmológica negativa [38] y con constante cosmológica positiva [39]. Asimismo, existe una gran cantidad de trabajos basados en la dinámica clásica efectiva asociada a la cosmología cuántica de lazos [40, 41] que proporcionan análisis interesantes acerca de las huellas que dejarían en el régimen clásico los efectos cuánticos de la geometría, por ejemplo, sobre las perturbaciones escalares y tensoriales en escenarios inflacionarios [42, 43, 44, 45].
En vista de los importantes resultados obtenidos en cosmología cuántica de lazos homogénea, sería interesante implementar sus técnicas poliméricas en la cuantización de los denominados midisuperspacios cosmológicos (El nombre fue acuñado por K. Kuchař. Véase p. ej. [46]), que son sistemas también reducidos por simetría pero inhomogéneos. Éste es uno de los principales objetivos afrontados en esta tesis. Muchas razones motivan este análisis. Por una parte, los midisuperespacios preservan una de las principales características de la teoría completa: el hecho de que ya no se trata de sistemas mecánicos con un número finito de grados de libertad, sino que se describen mediante campos. Por tanto, se espera que su cuantización pueda servir para entender mejor algunas de las cuestiones no resueltas de la teoría completa que están relacionadas con la presencia de un número infinito de grados de libertad. Por otra parte, para alcanzar predicciones realistas, contrastables con las observaciones realizadas en cosmología moderna, es necesario comprender el papel desempeñado por las inhomogeneidades en la física del universo temprano, de cara a progresar más en el desarrollo de las leyes que explican el origen y la evolución del universo. Además, el análisis de las inhomogeneidades nos permitiría comprobar la robustez de los resultados obtenidos en cosmología cuántica de lazos homogénea y, en particular, los que conciernen a la resolución cuántica de las singularidades cosmológicas clásicas.
Con el propósito de permitir inhomogeneidades en cosmología cuántica de lazos, hemos considerado uno de los modelos de Gowdy [47, 48]. Estos modelos cosmológicos representan espacio-tiempos con dos vectores de Killing espaciales y secciones espaciales compactas. En particular, hemos escogido el modelo con la topología del tres-toro y para el caso de un contenido de ondas gravitacionales con polarización lineal, ya que por su alto grado de simetría resulta ser uno de los modelos cosmológicos más sencillos y más estudiados. De hecho, no sólo se conocen muy bien sus soluciones clásicas [49, 50, 51], sino que además también se ha conseguido una cuantización de Fock satisfactoria del sistema [52, 53], y se ha demostrado que es esencialmente única [54, 55]. En dicho análisis se resuelve el sistema clásicamente a excepción de una libertad gauge de traslaciones en el círculo, que se impone cuánticamente [52, 53, 54, 55]. En cambio, en nuestro tratamiento, no deparametrizamos completamente el sistema, de modo que también dejamos sin fijar clásicamente una ligadura hamiltoniana global, con el objetivo de imponerla cuánticamente como se hace en cosmología cuántica de lazos. La cuantización que implementamos se caracteriza por ser una cuantización híbrida que combina las técnicas de la cosmología cuántica de lazos con las técnicas de la cuantización de Fock. Más precisamente, cuantizamos de acuerdo con la cosmología cuántica de lazos sólo los grados de libertad que parametrizan soluciones homogéneas del sistema, mientras que las inhomogeneidades son cuantizadas a la Fock. Este tratamiento es minimalista en el sentido de que explora los efectos de la geometría cuántica subyacentes en cosmología cuántica de lazos sólo en el sector gravitacional homogéneo. No obstante, aunque no se deriva completamente de la gravedad cuántica de lazos, retiene propiedades fundamentaless asociadas a la naturaleza discreta de la geometría.
Las soluciones homogéneas del modelo de Gowdy representan espacio-tiempos de tipo Bianchi I, es decir, geometrías con secciones espaciales planas y homogéneas, que además son anisótropas. Por tanto, otro de los objetivos de esta tesis ha sido investigar la cuantización del modelo de Bianchi I en cosmología cuántica de lazos, en principio con el propósito de aplicarla luego al sector homogéneo de Gowdy. No obstante, el estudio del modelo de Bianchi I en el marco de la cosmología cuántica de lazos ya resulta interesante por sí mismo, en tanto en cuanto significa un avance más de la teoría, al dar paso a situaciones anisótropas. De hecho, ya existían en la literatura algunos análisis preliminares sobre su cuantización polimérica [56, 57]. En esta tesis, se ha llevado a cabo una cuantización del sistema rigurosa y bien definida a partir de la revisión del análisis realizado en la Ref. [57], que es el primero en el que se intentó adaptar la cuantización del caso isótropo [31, 32, 33] a este caso anisótropo más general. A este respecto hay que comentar que la extensión al caso anisótropo de la prescripción de dinámica mejorada introducida en la Ref. [33], dio lugar a la propuesta de dos esquemas de cuantización concurrentes. Inicialmente, seguimos la propuesta más sencilla adoptada en la Ref. [57]. Más recientemente se ha argumentado que la otra prescripción tiene un comportamiento físico más adecuado bajo cambios de escala, y se ha representado el operador ligadura escalar de acuerdo con este otro esquema [58]. En consecuencia, en esta tesis también hemos revisado ese estudio alternativo del modelo de Bianchi I, introduciendo algunas mejoras con el fin de poder completar la nueva cuantización. Asimismo, en vista de los dos esquemas diferentes de cuantización polimérica para el modelo de Bianchi I, hemos analizado la cuantización híbrida del modelo de Gowdy aplicando ambos en la representación del sector homogéneo.
Otros modelos homogéneos anisótropos no considerados en esta tesis y que también han sido estudiados en el marco de la cosmología cuántica de lazos son por ejemplo los modelos espacialmente curvos de Bianchi II y Bianchi IX [56, 59, 60, 61, 62]. Esos estudios muestran de nuevo que las singularidades clásicas desaparecen en la teoría cuántica. También se han realizado estudios sobre la resolución de singularidades mediante las técnicas de la cuantización de lazos en espacio-tiempos con simetría esférica, y en particular en el interior del agujero negro de Schwarzschild [63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70].
En el proceso de cuantización siempre existe una cierta ambigüedad a la hora de adoptar un orden de factores concreto cuando las expresiones clásicas de las ligaduras se promueven a operadores. Este hecho es una consecuencia de la no conmutatividad de los operadores básicos que representan las variables del espacio de fases. Es deseable que el operador ligadura escalar sea esencialmente autoadjunto, pues esta propiedad facilita la determinación del espacio de Hilbert físico. Para ello, primero es natural requerir que el orden de factores elegido sea simétrico, para al menos garantizar que el operador resultante lo es. En nuestro primer estudio de la cuantización de Bianchi I, en el que adoptamos el esquema más sencillo para la dinámica mejorada, hemos introducido un orden simétrico concreto que resulta muy apropiado para al final poder caracterizar completamente el espacio de Hilbert físico, así como conocer de forma explícita la relación que existe entre la estructura cinemática introducida antes de la imposición de las ligaduras y dicho espacio físico. Nuestra prescripción, aunque inicialmente aplicada en ese contexto específico (Bianchi I), es generalizable a cualquier modelo tratado en cosmología cuántica de lazos, y permite comprender mejor aspectos intrínsecos a la cosmología cuántica de lazos que no quedaban clarificados en estudios previos. En particular, es especialmente significativo el análisis del modelo isótropo, completado satisfactoriamente en la Ref. [33], que supuso un gran avance en el campo de la cosmología cuántica de lazos. No obstante, el estudio de la Ref. [33] dejaba aún interrogantes sin responder, algunos tan importantes como el hecho de si “el rebote cuántico” es un resultado genérico de la cosmología cuántica de lazos o si solo se obtiene en regímenes concretos. En esta tesis, motivados por la experiencia obtenida en los trabajos realizados sobre los modelos de Bianchi I y Gowdy, también hemos llevado a cabo la cuantización del modelo plano de FRW implementando en ella nuestra prescripción de simetrización del operador ligadura escalar. Dicha cuantización tiene como objetivo el esclarecimiento de la cuestión planteada anteriormente, así como de otros detalles que necesitaban una discusión más profunda, usando para ello el modelo más sencillo de todos, pero que también es el que ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la cosmología cuántica de lazos.
En los análisis de la dinámica cuántica realizados en cosmología cuántica de lazos, usualmente se acopla mínimamente a la geometría un campo escalar sin masa que desempeña la función de tiempo. Así, la ligadura escalar se puede interpretar como una ecuación de evolución temporal con respecto a ese tiempo interno. Como dicho campo se cuantiza adoptando una representación estándar de tipo Schrödinger, la evolución resultante es unitaria, propiedad esencial a la hora de interpretar los resultados físicos de modo probabilístico, como se hace en general en cualquier teoría cuántica. Sin embargo, en muchos casos, tales como el interior de agujeros negros o universos vacíos de materia, no existe tal campo. Por tanto, sería útil saber describir la evolución usando como tiempo interno alguno de los grados de libertad de la geometría, pues éstos están siempre presentes. Éste es otro de los objetivos afrontados en esta tesis. Nuestro propósito es desarrollar un método genérico que permita definir el concepto de evolución con respecto a alguno de los grados de libertad geométricos. Para ello hemos elegido como ejemplo el modelo de Bianchi I en vacío, cuya dinámica no es trivial (a diferencia del caso isótropo en vacío). Hemos considerado la cuantización del modelo según el esquema original para la dinámica mejorada pues, como ya se ha señalado, en ese caso conocemos explícitamente la relación entre los espacios de Hilbert cinemático y físico, que es necasaria para definir la imagen de evolución. El hecho de elegir como tiempo interno una variable cuantizada poliméricamente dificulta bastante la tarea de garantizar la unitariedad de la evolución. Para hacer más patente la no trivialidad de nuestra construcción, primero hemos realizado el estudio en el marco de la cuantización estándar del modelo, o cuantización de WDW, en la que la evolución unitaria es fácilmente implementada. A su vez, la relación entre la cuantización de WDW y la cuantización de lazos nos ha ayudado a determinar cómo construir el correspondiente concepto de evolución unitaria en cosmología cuántica de lazos. En particular hemos desarrollado dos construcciones, correspondientes a dos elecciones distintas de tiempo interno.
Aquí concluye la visión global de los objetivos planteados y afrontados en esta tesis. Para que su motivación se vea más clara, los hemos resumido tal como han surgido cronológicamente, de acuerdo con los avances que han acontecido en el campo de la cosmología cuántica de lazos durante el período en el que hemos realizado los trabajos aquí expuestos. No obstante, con el fin de que la exposición sea más clara y ordenada, detallaremos la investigación realizada siguiendo un hilo argumental distinto, que básicamente atiende a un orden creciente en la complejidad de los modelos analizados en cada momento.
Estructura de la tesis
-
La Parte 1, Preliminares, contiene una revisión del trabajo que ya había sido realizado, previo a nuestra investigación, y que constituyó el punto de partida. Está estructurada en dos capítulos, que están en consonancia con el posterior cuerpo de la tesis. El Capítulo 1 repasa el formalismo de cosmología cuántica de lazos para el modelo plano e isótropo, desarrollado principalmente en las Refs. [30, 31, 32, 33], estableciendo así los fundamentos matemáticos de la cuantización polimérica. Además, el capítulo resume el análisis de la dinámica cuántica proporcionada por la interpretación del campo como tiempo interno, que es la usual en cosmología cuántica de lazos, y describe el concepto de rebote cuántico. En el Capítulo 2 se presenta el modelo de Gowdy, y se resumen los elementos de su cuantización de Fock [52, 53] que hemos empleado al representar su sector inhomogéneo en nuestra cuantización híbrida.
La investigación que conforma esta tesis está estructura en tres grandes partes:
-
La Parte I recoge la cuantización que hemos llevado a cabo en los modelos homogéneos investigados:
-
•
El Capítulo 3 está dedicado a la revisión del modelo isótropo. Hemos partido de una nueva prescripción simétrica para el operador ligadura hamiltoniana. Tras densitizar la ligadura, hemos llevado a cabo un análisis espectral completo del operador resultante, lo que nos ha permitido obtener el espacio de Hilbert físico, junto con la estructura de sus estados, y demostrar que existe un rebote cuántico fundamental que evita la singularidad clásica. Finalmente, hemos comparado nuestra propuesta de cuantización con los estudios previos de este modelo.
-
•
El Capítulo 4 contiene la cuantización de lazos del modelo de Bianchi I en los dos esquemas de la dinámica mejorada que han sido propuestos en situaciones anisótropas. En ambos casos, hemos obtenido un operador ligadura hamiltoniana densitizada bien definido en un espacio de Hilbert cinemático separable. En la cuantización correspondiente al primer esquema de la dinámica mejorada, hemos determinado explícitamente las soluciones físicas de la ligadura resultante y la estructura de espacio de Hilbert para los estados físicos. En la cuantización correspondiente al segundo esquema, hemos argumentado que la ligadura resultante conduce a un problema de valores iniciales bien definido y hemos determinado el producto interno que dota de estructura de Hilbert al espacio de los datos iniciales.
-
•
-
La Parte II expone nuestro análisis de la evolución temporal física en cosmología cuántica, en el que hemos empleado como tiempo interno uno de los grados de libertad de la geometría. Dicho análisis se ha realizado en el ejemplo concreto del modelo de Bianchi I en vacío.
-
•
El Capítulo 5 contiene la construcción de un concepto de evolución en cosmología cuántica estándar, esto es, en la cuantización de WDW del modelo. Hemos llevado a cabo dos construcciones de observables relacionales, en las que la variable que desempeña la función de tiempo interno es respectivamente: (i) un parámetro afín asociado a uno de los coeficientes de la tríada densitizada; (ii) su variable canónicamente conjugada. Los observables construidos están unitariamente relacionados y su interpretación física es exacta. Analizando el valor esperado de estos observables físicos hemos demostrado que la cuantización de WDW no resuelve la singularidad cosmológica clásica. Por otra parte, este capítulo también contiene la relación exacta que existe entre los estados físicos de la cuantización de lazos del modelo y los estados físicos de su cuantización de WDW.
-
•
El capítulo 6 está dedicado a la construcción de la imagen de evolución en la cuantización polimérica del modelo. La construcción (i) debe ser modificada, con respecto a la llevada a cabo en la cuantización estándar, para conseguir la unitariedad de la evolución. Los observables construidos tienen una interpretación física aproximada y no son fiables en las primeras épocas de la evolución. La construcción (ii) también da lugar a observables cuya interpretación es aproximada, pero muy precisa durante toda la evolución. Las predicciones de ambas construcciones muestran que, en la cuantización de lazos, la singularidad clásica se ve reemplazada por rebotes cuánticos que la evitan. Además, hemos demostrado la conservación del comportamiento semiclásico a través de estos rebotes.
-
•
-
La parte III recoge nuestra cuantización híbrida del modelo de Gowdy, contenida en el capítulo 7. Hemos cuantizado poliméricamente (en los esquemas existentes) el sector homogéneo, que coincide con el espacio de fases del modelo de Bianchi I, y hemos cuantizado las inhomogeneidades en un espacio de Fock. En ambos esquemas hemos obtenido un operador ligadura hamiltoniana bien definido en un dominio denso de un espacio de Hilbert cinemático separable. Este operador acopla de forma no trivial ambos sectores. También, en ambos esquemas, la ligadura hamiltoniana densitizada conduce a un problema de valores iniciales bien definido: las soluciones formales a la ligadura están unívocamente determinadas por un conjunto de datos iniciales. Hemos identificado un conjunto completo de observables que actúan sobre estos datos iniciales, así como el producto interno con el que satisfacen las condiciones de realidad requeridas. Éste determina el espacio de Hilbert físico.
Las Conclusiones recogen un resumen de los principales resultados obtenidos en esta tesis.
Preliminares
Capítulo 1 Introducción a la cosmología cuántica de lazos a través del modelo isótropo
La cosmología cuántica de lazos adapta las técnicas de la gravedad cuántica de lazos a la cuantización de modelos gravitacionales con gran simetría, típicamente homogéneos, con el fin de explorar los efectos de la discretización de la geometría en situaciones sencillas. En particular se persigue la obtención de una teoría cuántica bien definida en la que no existan análogos a las singularidades clásicas.
El modelo más sencillo es el espacio-tiempo isótropo y plano, pues su geometría se describe con un solo grado de libertad, el factor de escala. Este sistema, aun siendo muy simplificado, es de gran interés físico pues, a grandes escalas, nuestro universo es aproximadamente homogéneo e isótropo. Además las observaciones cosmológicas son compatibles con una geometría espacial plana. Con el propósito de que el modelo tenga dinámica no trivial, se introduce el contenido material más simple, descrito por un campo escalar, homogéneo y sin masa, acoplado mínimamente a la geometría. Aunque no es el contenido material real de nuestro universo, sirve como punto de partida en su estudio. Las soluciones clásicas de las ecuaciones de Einstein de dicho modelo representan universos en expansión con una singularidad inicial o big bang (gran explosión). En ella ciertos observables físicos, como la densidad de materia, divergen. Por tanto con la teoría clásica no es posible hacer predicciones acerca de los instantes más tempranos del universo y sobre cómo se originó. Veremos cómo la cuantización de lazos, en cambio, consigue dar una descripción del modelo en la que los observables físicos están bien definidos a lo largo de toda la evolución. Pasemos a ver los fundamentos en los que se basa.
1.1 Descripción clásica
1.1.1 Formalismo de Ashtekar-Barbero
En cosmología cuántica de lazos el espacio de fases clásico del modelo se describe usando la formulación empleada en gravedad cuántica de lazos, es decir, usando las variables de Ashtekar-Barbero. Empecemos pues haciendo un repaso de este formalismo.
La gravedad cuántica de lazos es una cuantización canónica de la relatividad general. Por tanto, se parte de una descripción de la teoría clásica en la formulación hamiltoniana. Para ello, se consideran espacio-tiempos globalmente hiperbólicos, que admiten una función global de tiempo, y se lleva a cabo su descomposición 3+1 [10, 71]. De esta manera, la métrica espacio-temporal se describe mediante una tres-métrica inducida en las secciones espaciales en las que queda foliada la variedad espacio-temporal, la función lapso y el vector desplazamiento . Los índices latinos del inicio del alfabeto, , denotan índices espaciales. Las dos últimas cantidades, y , no son físicas, ya que son multiplicadores de Lagrange que acompañan a cuatro ligaduras presentes en la acción que codifican la covariancia general de la relatividad general: la ligadura escalar o hamiltoniana y las ligaduras de momentos. Así pues, la información físicamente relevante está contenida en la tres-métrica espacial y en su momento canónicamente conjugado o, equivalentemente, en la curvatura extrínseca , donde es la normal unitaria a y es la derivada de Lie a lo largo de ella [11]. Estas variables y son justamente las empleadas en la geometrodinámica cuántica [24], pero a partir de ellas la teoría cuántica resultante no está bien definida, en parte porque no se pueden regularizar los operadores que representan las ligaduras en esas variables [5].
Motivados por la experiencia ya adquirida en teorías cuánticas de campo no perturbativas, como teorías gauge de tipo Yang-Mills, se buscó una formulación de la relatividad general en términos de una conexión gauge. La conexión es, de forma natural, el objeto asociado a las simetrías gauge y, por tanto, cabía esperar que en dicha formulación las ligaduras adquirieran una forma más sencilla y fuera más abordable su cuantización. Esta idea supuso el punto de partida de la gravedad cuántica de lazos [72, 73, 74, 75, 76]. En dicha teoría las variables empleadas para describir el espacio de fases clásico son, entonces, una conexión gauge y su momento canónicamente conjugado, que es la tríada densitizada, y que desempeña el papel de “campo eléctrico”. Veamos cómo se construyen a partir del par .
En primer lugar se define la co-tríada en términos de la tres-métrica , a través de la métrica de Cartan-Killing del grupo , que es la métrica euclídea, dada por la delta de Kronecker en tres dimensiones, , es decir111A lo largo de esta sección usaremos el convenio de sumación de Einstein de índices repetidos.,
(1.1.1) |
Los índices latinos de la mitad del alfabeto, son índices y etiquetan nuevos grados de libertad que hemos introducido al pasar a esta formulación triádica. Estos grados de libertad son gauge ya que la métrica interna introducida es invariante bajo rotaciones . Por ello, en esta formulación de la relatividad general, además de las ligaduras de difeomorfismos espaciales y la escalar, se deben satisfacer también tres ligaduras gauge que fijan la libertad de rotaciones internas que acabamos de introducir. Una vez definida así la co-tríada, se introduce la tríada como su inversa
(1.1.2) |
y la tríada densitizada
(1.1.3) |
donde designa el determinante de la tres-métrica espacial.
El momento conjugado a la tríada densitizada es la curvatura extrínseca en forma triádica,
(1.1.4) |
Este objeto no es una conexión, sino un vector respecto a su dependencia en el espacio interno. No obstante, como hemos dicho, se busca una formulación de la teoría en términos de una conexión gauge. Para ello puede emplearse la denominada conexión de espín, que llamaremos . Recordemos que la conexión determina el transporte paralelo, es decir, recoge la información de cómo se ve afectada la materia por el campo gravitacional. Veamos cómo se obtiene. La conexión de espín es compatible con la tríada densitizada , en el sentido de que la derivada covariante de la tríada densitizada (incluida la actuación sobre el espacio interno introducido) se anula. Es decir, se verifica
(1.1.5) |
donde es el símbolo de Levi-Cività totalmente antisimétrico y denota la derivada covariante espacial usual [11]. De esta relación se deduce que la conexión de espín viene dada por [77]
(1.1.6) |
En esta expresión, es el inverso de la tríada densitizada y denota los símbolos de Christoffel asociados a la métrica [11]. En lugar de considerar el grupo , se toma su recubridor universal, el grupo , para así permitir el acoplo con materia fermiónica. Por tanto, la conexión toma valores en el álgebra .
Por último, sumando la conexión de espín y el vector interno , se obtiene la conexión de Ashtekar-Barbero [78], que por construcción es una conexión real canónicamente conjugada a la tríada densitizada, es decir
(1.1.7) |
donde es un parámetro real arbitrario y no nulo, denominado el parámetro de Immirzi [79, 80]. El par canónico tiene el siguiente corchete de Poisson
(1.1.8) |
donde es la constante de Newton, y denota la función delta de Dirac tridimensional sobre la hipersuperficie .
En estas variables, las ligaduras de gauge , de difeomorfismos espaciales y hamiltoniana tienen respectivamente la siguiente expresión (en vacío)222En presencia de materia acoplada a la geometría, un término material contribuye a cada ligadura. [5],
(1.1.9a) | ||||
(1.1.9b) | ||||
(1.1.9c) |
donde es el tensor de curvatura de la conexión de Ashtekar-Barbero,
(1.1.10) |
En cosmología homogénea, las ligaduras de momento y las de gauge se satisfacen de forma inmediata haciendo uso de la simetría de homogeneidad, de modo que la ligadura hamiltoniana será la única remanente en el modelo clásico. Además, las cosmologías homogéneas que consideraremos en esta tesis tendrán curvatura de espín nula. En estos casos, la expresión de la contribución de la geometría a la ligadura escalar en forma integral es333La función lapso sale de la integral debido a la homogeneidad. , con
(1.1.11) |
Particularicemos este formalismo al modelo de FRW plano con un campo escalar sin masa y homogéneo, acoplado mínimamente a la geometría. En este modelo, como las secciones espaciales no son compactas, y las variables que lo describen son espacialmente homogéneas, varias integrales divergen, como pasa por ejemplo con la integral (1.1.11). Este problema se evita restringiendo el análisis a una celda finita . Debido a la homogeneidad, el estudio de esta celda reproducirá lo que ocurre en el universo completo, y de hecho se puede comprobar que los resultados no dependen de la elección de celda. Al imponer la homogeneidad y la isotropía, se pueden describir la conexión y la tríada densitizada (con una elección conveniente de gauge y de la libertad bajo difeomorfismos) mediante un solo parámetro espacialmente constante, y respectivamente, del modo siguiente [30]
(1.1.12) |
En estas expresiones se ha introducido una co-tríada fiducial y el determinante de la métrica fiducial correspondiente. Los resultados no dependen de la elección de estas estructuras fiduciales. En lo sucesivo, elegimos una co-tríada diagonal, tal que . En la expresión de y se introduce además el volumen fiducial (medido con la métrica fiducial) de la celda para garantizar que el corchete de Poisson444A lo largo de esta tesis consideraremos .,
(1.1.13) |
no dependa de dicho volumen. La variable está relacionada con el factor de escala , usado usualmente en geometrodinámica, mediante la expresión . Nótese que es positivo si la tríada física y la fiducial tienen la misma orientación, y negativo si la tienen opuesta.
Por otra parte, el campo (homogéneo) escalar sin masa, , junto con su momento , nos proporcionan otro par canónico de variables con corchete de Poisson
(1.1.14) |
Así, en este modelo isótropo la ligadura hamiltoniana total tiene contribución material además de la geométrica, dada en la ec. (1.1.11), y tiene la forma
(1.1.15) |
donde es el volumen físico de la celda .
1.1.2 Álgebra de holonomías y flujos
En gravedad cuántica de lazos, una vez introducida la conexión, se pasa a describir el espacio de configuración con sus holonomías, que resultan más convenientes por sus propiedades de transformación bajo transformaciones gauge. La holonomía de la conexión a lo largo de la arista se define como
(1.1.16) |
donde es el operador ordenación de camino y son los generadores del grupo , tal que . La variable conjugada a la holonomía viene dada por el flujo del “campo eléctrico” sobre superficies y “suavizado” con una función con valores en , :
(1.1.17) |
La descripción del espacio de fases en términos de las holonomías y los flujos no solo es apropiada por sus propiedades de transformación, sino que además estos objetos son invariantes bajo difeomorfismos y su definición no requiere la introdución de estructuras métricas de fondo. En efecto, nótese que la conexión es una uno-forma, y por tanto se integra de modo natural a lo largo de un elemento de línea. A su vez es una densidad vectorial, y entonces su dual de Hodge es una dos-forma, integrable de modo natural sobre dos-superficies. Entonces, con las holonomías y los flujos ya introducidos, hemos suavizado las variables del espacio de fases sobre las tres dimensiones espaciales, respetando la invariancia bajo difeomorfismos. Como resultado, en particular, se obtiene un corchete de Poisson entre holonomías y flujos libre de divergencias:
(1.1.18) |
donde representa la regularización de la delta de Dirac: se anula si la arista y la superficie no intersectan o si , y si y intersectan en un punto. El signo de depende de la orientación relativa entre y [7].
En cosmología cuántica de lazos y en el caso particular del modelo plano de FRW, debido a la homogeneidad, es suficiente considerar aristas rectas orientadas en las direcciones fiduciales, y con longitud orientada fiducial igual a , donde es un número real arbitrario. Por tanto, la holonomía a lo largo de una de tales aristas, en la dirección -ésima, está dada por
(1.1.19) |
Entonces, la parte gravitacional del álgebra de configuración es el álgebra generada por las sumas de productos de elementos de matriz de las holonomías, que son las exponenciales complejas
(1.1.20) |
Como es cualquier real, éste es el álgebra de funciones cuasi-periódicas de . En analogía con la terminología usada en gravedad cuántica de lazos [5, 7], al espacio vectorial de estas exponenciales complejas lo denominaremos espacio de las funciones cilíndricas definidas sobre las conexiones simétricas, y será designado con .
A su vez, el flujo viene dado por
(1.1.21) |
donde es el área fiducial de multiplicada por un factor de orientación (que depende de ). Entonces, el flujo esencialmente está descrito por .
En resumen, en cosmología cuántica de lazos el espacio de fases se describe mediante las variables y , cuyo corchete de Poisson es
(1.1.22) |
1.2 Estructura cinemática
1.2.1 Representación polimérica de la geometría
En gravedad cuántica de lazos, se representa el álgebra de holonomías y flujos sobre un espacio de Hilbert cinemático, que es la compleción del espacio de funciones cilíndricas (definidas sobre el espacio de conexiones generalizadas) con respecto a la medida de Ashtekar-Lewandowski [81, 82, 83, 84]. Importantes resultados [85, 86, 87] demuestran que ésta es la única representación cíclica (salvo equivalencia unitaria) que admite un estado (identificado con el vacío de la representación) invariante bajo los difeomorfismos espaciales generados por las ligaduras de momento. Dicha representación resulta ser altamente discontinua, de modo que la conexión no admite un operador que la represente.
Imitando la cuantización implementada en gravedad cuántica de lazos, en cosmología cuántica de lazos se obtiene una representación del álgebra generada por las variables del espacio de fases y , que no es continua en la conexión, y en la que, por tanto, no existe un operador que represente a [30]. Más concretamente, el espacio de configuración cuántico resulta ser la compactificación de Bohr de la recta real, , y la correspondiente medida de Haar que caracteriza el espacio de Hilbert cinemático es la llamada medida de Bohr [88]. Es más sencillo trabajar en la representación de momentos. En efecto, se demuestra que dicho espacio de Hilbert es isomorfo al espacio de funciones de de cuadrado sumable con respecto a la medida discreta [88], que recibe el nombre de espacio polimérico. En otras palabras, si empleamos los kets para denotar a los estados cuánticos , cuya envolvente lineal es el espacio , denso en , entonces el espacio de Hilbert cinemático es la compleción de con respecto al producto interno
(1.2.1) |
Designaremos dicho espacio de Hilbert con el símbolo . Nótese que no es separable, ya que los estados forman una base ortonormal no numerable.
Obviamente, la acción sobre los estados de la base de los operadores asociados con las holonomías es
(1.2.2) |
Por otra parte, la verificación de la regla de Dirac implica que
(1.2.3) |
donde es la longitud de Planck. Como vemos, el espectro de este operador es discreto, como consecuencia de la falta de continuidad en de la representación.
Esta falta de continuidad hace que, en este contexto, no sea aplicable el teorema de Stone-von Neumann [89, 90] de unicidad de la representación para mecánica cuántica, y por tanto la cuantización de lazos de este modelo es inequivalente a la cuantización convencional de la teoría a lo WDW, con resultados físicos muy diferentes.
1.2.2 Representación del contenido material
Para el campo material, se implementa la representación estándar de tipo Schrödinger, en la que actúa por multiplicación y por derivación, ambos operadores definidos en el espacio de Hilbert . Como dominio suyo, tomamos el espacio de Schwartz de las funciones de decrecimiento rápido, que es denso en . Llamaremos a los autoestados generalizados de , con autovalor generalizado , que proporcionan una base ortonormal generalizada (normalizable a la delta de Dirac) de .
El espacio de Hilbert cinemático total es, entonces, . Notemos que los operadores básicos introducidos están definidos en el producto tensorial de ambos sectores, actuando como la identidad en el sector del cual no dependen. Es decir que, por ejemplo, el operador definido sobre realmente designa el operador , o que es realmente . No obstante, para no complicar la notación, ignoraremos el producto tensorial trivial por la identidad.
1.3 Operador ligadura hamiltoniana
1.3.1 Operador curvatura y dinámica mejorada
Como la conexión no está bien definida en la teoría cuántica, la expresión clásica de la ligadura hamiltoniana, dada en la ec. (1.1.15), no se puede promover directamente a un operador. Para obtener el análogo cuántico de la contribución gravitacional, regresamos a la expresión más general (1.1.11) y expresamos el tensor de curvatura en función de las holonomías, que sí pueden representarse como operadores.
En cosmología cuántica de lazos, en analogía a lo que se hace en gravedad cuántica de lazos [5], se toma un circuito cerrado y cuadrado con holonomía
(1.3.1) |
que encierra un área fiducial . El tensor de curvatura se expresa, entonces, como [30]
(1.3.2) |
donde tr denota la traza. Este límite está bien definido clásicamente. Sin embargo, en la teoría cuántica no es posible contraer el área hasta cero porque ese límite no converge, como consecuencia de la no existencia del operador conexión. Mientras que en la teoría completa de gravedad cuántica de lazos la invariancia bajo difeoforfismos permite finalmente obtener un operador bien definido en el espacio de Hilbert cinemático de estados invariantes bajo difeomorfismos espaciales, en cosmología cuántica de lazos los difeomorfismos han sido fijados clásicamente y tal solución ya no es posible.
Para superar este problema se apela a la discretización de la geometría. En gravedad cuántica de lazos el operador área geométrica tiene un espectro discreto con un autovalor mínimo no nulo, que llamaremos [91, 92]. Este carácter discreto, en cierto sentido, indica que no deberíamos tomar el límite de área nula, sino considerar solo áreas hasta . Entonces, contraemos el área del lazo hasta un valor mínimo , tal que el área geométrica correspondiente a esta área fiducial, medida por el flujo , sea igual a . En definitiva, se define la curvatura como
(1.3.3) |
donde verifica la igualdad
(1.3.4) |
Seguidamente, se promueve la expresión (1.3.3) a un operador. Este paso de la cuantización es lo que usualmente se denomina implementación de la dinámica mejorada en la literatura de la cosmología cuántica de lazos [33].
Nótese que, al lazo , contribuyen términos del tipo . Por tanto, necesitamos definir el operador
(1.3.5) |
para poder obtener el operador curvatura y, así, el operador ligadura escalar. Este punto es sutil ya que, como es función de y no existe el operador que representa a , no puede expresarse directamente en función de los operadores elementales y , con constante. Para definir el operador se asume que éste produce traslaciones de una unidad sobre el parámetro afín asociado al campo vectorial [33]. En otras palabras, se introduce una transformación canónica en el espacio de fases de la geometría, tal que éste pasa a ser descrito por la variable y su canónica conjugada (sgn denota la función signo), con . La variable precisamente cumple que . Entonces, se reetiquetan los estados de la base de con este nuevo parámetro que, a diferencia de , está adaptado a la actuación de . De hecho, introduciendo el operador con acción , es inmediato encontrar la acción del operador en los estados . En efecto, la regla de Dirac implica que
(1.3.6) |
Por otra parte, invirtiendo la relación entre y tenemos
(1.3.7) |
Cabe señalar que el parámetro tiene una interpretación geométrica: su valor absoluto es proporcional al volumen físico de la celda , dado por
(1.3.8) |
Por tanto, la dinámica mejorada conlleva el paso de trabajar con los autoestados del área, esencialmente dada por , a trabajar con los autoestados del volumen.
La compleción de la cuantización siguiendo este esquema de dinámica mejorada supuso un éxito rotundo para la cosmología cuántica de lazos [33]. Antes de su implementación, se asumía que la longitud mínima fiducial era simplemente una constante, relacionada con [30]. No obstante, la teoría resultante no era satisfactoria, en tanto en cuanto los efectos cuánticos de la geometría podían ser muy importantes a escalas donde la densidad material no necesariamente debía ser grande, de modo que en regímenes semiclásicos los resultados físicos se desviaban apreciablemente de las predicciones de la relatividad general [32]. La dinámica mejorada solventó este problema. Además, se ha comprobado que es la única cuantización polimérica del sistema (dentro de una cierta familia de posibilidades) que da lugar a un modelo físicamente admisible [93], entendiendo como tal que el modelo resultante debe ser independiente de las estructuras de fondo fiduciales introducidas en la construcción, que debe tener un límite clásico bien definido que coincida con la relatividad general y que da lugar a una escala del orden de la de Planck donde se manifiestan los efectos cuánticos importantes.
1.3.2 Contribución gravitacional a la ligadura hamiltoniana
Para poder promover la expresión (1.1.11) a un operador encontramos otra dificultad adicional que concierne al inverso del volumen,
(1.3.9) |
De acuerdo con la ec. (1.3.8), el operador volumen tiene un espectro discreto y el autovalor nulo está incluído en él. Esta característica imposibilita definir su inverso en términos del teoremal espectral (enunciado en el Apéndice A), porque estaría mal definido en cero.
No obstante, siguiendo el procedimiento llevado a cabo en gravedad cuántica de lazos [94, 95], podemos partir de la identidad clásica
(1.3.10) |
y representar con un operador el miembro izquierdo de esta igualdad promoviendo las funciones del miembro derecho a los operadores correspondientes y haciendo la sustitución
(1.3.11) |
Nótese que el parámetro etiqueta una ambigüedad en la cuantización. Para no introducir nuevas escalas en la teoría, que la harían más complicada, se toma como elección natural para el valor [33].
Insertando este resultado en la ligadura hamiltoniana (1.1.11), así como la curvatura dada en la ec. (1.3.3), se llega, tras algunas operaciones, a que la contribución de la geometría al operador de ligadura escalar viene dada por
(1.3.12) |
donde
(1.3.13) |
con
(1.3.14) |
Desarrollando la traza y adoptando un orden adecuado, se obtiene [33]:
(1.3.15) |
El operador (1.3.15) resulta ser simétrico porque y conmutan. Finalmente, la actuación del operador gravitacional es [33]
(1.3.16) |
con
(1.3.17) |
Llegados a este punto, es importante señalar que la construcción del operador contiene varias ambigüedades relevantes. Por un lado, presenta la ambigüedad, ya comentada, de escoger la longitud del camino a lo largo del cual se definen las holonomías, que aquí se ha fijado a . Por otro lado, esta construcción también está sujeta a otra ambigüedad, menos evidente, en cómo se tratan y simetrizan los productos que contienen al operador . Esto tiene consecuencias físicas importantes, como veremos en el Capítulo 3, donde se investiga otra prescripción para el operador , que resulta ser más apropiada que la descrita aquí. Finalmente, otro tipo de ambigüedad concierne al orden que se elige para los factores que involucran potencias de cuando se representa el inverso del volumen, aunque esta ambigüedad apenas influye en los resultados físicos.
1.3.3 Contribución material a la ligadura hamiltoniana
Para completar la representación de la ligadura escalar en la teoría cuántica falta promover a operador la contribución material, dada en el segundo sumando de la ec. (1.1.15). De nuevo, nos vemos en la necesidad de representar como operador el inverso del volumen. Seguimos la misma estrategia que en la sección anterior, esta vez partiendo de la identidad clásica
(1.3.18) |
y de nuevo eligiendo en la teoría cuántica igual a . Para fijar la ambigüedad en la constante , se elije por simplicidad . En definitiva, se obtiene
(1.3.19) |
De las ecs. (1.3.6) y (1.3.7), se deduce que su acción sobre los estados de la base es diagonal, y está dada por
(1.3.20) |
Mientras que, para valores grandes de , aproxima muy bien el valor clásico de , para valores pequeños de ambos difieren apreciablemente. En particular, el operador obtenido es acotado superiormente y aniquila a los estados de volumen cero.
Finalmente la contribución material a la ligadura escalar viene dada por el operador
(1.3.21) |
1.4 Estructura física
1.4.1 Imposición de la ligadura hamiltoniana cuántica
En la teoría clásica las ligaduras son funciones del espacio de fases que deben anularse sobre soluciones. El análogo cuántico de esta condición es que los operadores que representan las ligaduras deben aniquilar a los estados físicos [9].
En general, los estados no triviales aniquilados por el operador ligadura escalar, , no son normalizables en el espacio de Hilbert cinemático en el cual se ha representado dicho operador. Por otra parte, el operador deja invariante su dominio . Esta propiedad permite definir (p. ej. mediante el procedimiento de promedio sobre grupos [96, 97, 98, 99, 100]) las soluciones a la ligadura escalar en el dual algebraico de dicho dominio, , que es un espacio bastante más grande que el espacio de Hilbert cinemático. En concreto se tiene la relación
(1.4.1) |
Por tanto, impondremos la ligadura en dicho espacio dual. Sus elementos son de la forma
(1.4.2) |
con para todo . Los distinguiremos con los paréntesis para diferenciarlos de los estados pertenecientes al dual de (e identificable con él).
Las soluciones a la ligadura son entonces aquéllas que verifican
(1.4.3) |
Sustituyendo la expansión (1.4.2) y teniendo en cuenta la acción de y , la ligadura escalar se reescribe como
(1.4.4) |
A su vez, en la Ref. [33], esta ecuación fue reescrita en la forma
(1.4.5) |
introduciendo el operador
(1.4.6) |
es decir, se “densitizó” la ligadura. Como veremos en el Capítulo 3, nosotros la hemos densitizado siguiendo un procedimiento ligeramente distinto. Además, por conveniencia, en la Ref. [33] se reemplazó el espacio de Hilbert cinemático , caracterizado por el producto interno , por un nuevo espacio de Hilbert con producto interno
(1.4.7) |
en el que el operador sí es simétrico.
1.4.2 Propiedades del operador
El operador , al igual que el operador , es un operador en diferencias de paso cuatro. Por tanto, los estados con soporte perteneciente a diferentes redes de paso cuatro, definidas como
(1.4.8) |
no se mezclan bajo la acción de . En otras palabras, los subespacios de Hilbert , cuyos estados tienen soporte en las redes , proveen sectores de superselección. Nótese que estos subespacios de son separables, a diferencia de él. Además conviene señalar que y .
Puede demostrarse rigurosamente [101] que , definido en dichos sectores de superselección , es esencialmente autoadjunto555Los conceptos de teoría de operadores aquí empleados están definidos en el Apéndice A., y que las partes absolutamente continua y esencial del espectro son positivas. Por otra parte, por evidencia numérica, se puede confirmar que los espectros discreto y singular son vacíos [33]. Por tanto, su espectro coincide con el absolutamente continuo. Además, cada autovalor generalizado está doblemente degenerado. Se eligió una base generalizada de autofunciones ortonormales específica [33]. Sus elementos fueron denominados666El superíndice hace referencia al sector de superselección considerado, o . con , de modo que y tienen el mismo autovalor, igual a , y tales que . Esta base está definida de tal forma que tiende a para valores de grandes y positivos. Este límite es una autofunción del operador análogo a que se obtiene al hacer la cuantización estándar o de WDW del modelo. Realizando un análisis numérico, se observa que el comportamiento asintótico de resulta entonces venir dado por
(1.4.9) |
donde se comprueba que, para grandes valores de , y satisfacen y . Como resultado, las autofunciones sufren una amplificación en el semieje negativo de . Además, esta amplificación es mayor cuanto mayor es .
Adicionalmente, la transformación de paridad es una simetría del sistema, es decir, si es autofunción de , entonces también lo es. Apelando a esta simetría, se restringió la teoría al sector simétrico de funciones invariantes bajo paridad, para el que se construyó la correspondiente base de autofunciones de , denominadas . Éstas tienen soporte en la unión . Gracias a la introducción de esta simetría, el estudio puede restringirse al semieje positivo de . Veremos en el Capítulo 3 que nuestro procedimiento alternativo nos permite restingir el estudio a dicho semieje sin la necesidad de recurrir a la simetría bajo paridad.
1.4.3 Espacio de Hilbert físico
Una vez realizado el análisis espectral del operador y determinada una base de autofunciones del mismo, podemos expandir las soluciones de la ligadura en dicha base. Asimismo, recordemos de la mecánica cuántica elemental que el operador es esencialmente autoadjunto en su dominio , con espectro absolutamente continuo y doblemente degenerado, siendo sus autofunciones generalizadas, de autovalor , las ondas planas . En esta base, las soluciones simétricas a la ligadura son de la forma
(1.4.10) |
con , donde los perfiles espectrales de los estados físicos pertenecen al espacio de Hilbert
(1.4.11) |
Equivalentemente, en representación de , el producto escalar físico que caracteriza a es
(1.4.12) |
para cualquier valor de , donde el asterisco denota conjugación compleja.
1.4.4 Imagen en evolución y observables físicos
En cualquier sistema gravitacional, como el considerado aquí, el hamiltoniano es una combinación lineal de las ligaduras y, por tanto, es nulo. En otras palabras, la coordenada temporal de la métrica no es un tiempo físico, y proporciona una noción de evolución congelada, a diferencia de lo que ocurre en teorías en las que la métrica es una estructura de fondo estática, como son las teorías de campos usuales. Con el propósito de interpretar los resultados físicos en un escenario de evolución temporal, necesitamos definir pues cuál es este concepto de evolución. Para ello, se elije una variable o función del espacio de fases que se interpreta como tiempo [46].
En el modelo que estamos describiendo, vemos que la ec. (1.4.5) tiene la forma de la ecuación de Klein-Gordon para un campo escalar sin masa, donde desempeña el papel de tiempo y el operador desempeña el papel de laplaciano. Por tanto, es natural elegir como el tiempo. Así, la ligadura escalar se puede interpretar como una ecuación de evolución en este tiempo interno. A su vez, hace las veces de frecuencia asociada a ese tiempo.
Como vemos en la ec. (1.4.10), las soluciones de la ligadura se pueden descomponer en componentes de frecuencia positiva y negativa
(1.4.13) |
que además están determinadas por los datos iniciales , a través de la evolución unitaria
(1.4.14) |
Este concepto de evolución nos permite definir observables de Dirac “en evolución”, con los que interpretar los resultados físicos. Señalemos primero que, en la teoría clásica, aunque no es una constante de movimiento, resulta ser una función monovaluada de en cada trayectoria dinámica [33] y, por tanto, es un observable bien definido para cada valor fijo . El análogo cuántico a dicho observable es el operador
(1.4.15) |
Vemos que, dada una solución física , la actuación de este operador consiste en:
-
i)
descomponer la solución en sus componentes de frecuencia positiva y negativa,
-
ii)
congelarlas en el tiempo inicial ,
-
iii)
multiplicar su dato inicial por , y
-
iv)
evolucionar mediante la ec. (1.4.14).
El resultado es otra vez una solución física y el operador así definido es de hecho un observable de Dirac. Entonces los operadores y forman un conjunto completo de observables de Dirac o físicos.
Notemos que tanto los observables físicos como el producto interno físico preservan los subespacios de frecuencia positiva y negativa. Por consiguiente, hay más superselección: cualquiera de estos subespacios proporciona una representación irreducible del álgebra de observables y se puede restringir el estudio al sector de frecuencias positivas, por ejemplo.
1.4.5 Resultados físicos: rebote cuántico
En la Ref. [33] se hizo un análisis detallado de la dinámica cuántica resultante. El análisis fue limitado a los estados más interesantes físicamente: aquéllos que son semiclásicos a tiempos tardíos. En concreto, se estudiaron perfiles gaussianos picados a tiempo grande en un valor grande del momento del campo o, equivalentemente, picados en un valor de muy negativo, denotado por . Es decir,
(1.4.16) |
Como el soporte de este perfil en valores positivos de es prácticamente nulo, en este régimen de estados semiclásicos la contribución de es despreciable, y se puede escribir la solución como
(1.4.17) |
Se determinaron numéricamente las autofunciones , y se computó esta integral para un rango amplio de valores de y de , obteniéndose la gráfica de la norma compleja de la función de ondas. Ésta se mantiene picada a lo largo de toda la evolución. Por tanto, se comprobó que la evolución conserva el comportamiento semiclásico. Asimismo, se calcularon numéricamente los valores esperados y dispersiones del observable , que recordemos representa esencialmente el volumen físico. Mientras que clásicamente, para un universo en expansión, este observable se anula a tiempo inicial , los resultados cuánticos muestran que el volumen no llega hasta cero, sino que ocurre un rebote, que se da cuando la densidad material alcanza un valor crítico que es aproximadamente 0.41 veces la densidad de Planck. Este fenómeno se conoce con el nombre de rebote cuántico o gran rebote (big bounce) y reemplaza cuánticamente la gran explosión clásica o big bang. En definitiva, la cosmología cuántica de lazos predice, para este modelo, y restringiéndose a la teoría efectiva correspondiente a la clase de estados estudiada [40], que un universo clásico en expansión proviene de un universo, también clásico en un pasado lejano, que se contrajo y rebotó a escalas del orden de Planck hasta expandirse a su estado actual.
Capítulo 2 Introducción al modelo de Gowdy con polarización lineal
En el capítulo anterior, hemos visto con un ejemplo concreto cómo los modelos gravitacionales reducidos por simetría ofrecen un marco sencillo donde poner a prueba las técnicas y estrategias de cuantización de la gravedad. En este sentido, son especialmente interesantes los modelos inhomogéneos, pues son teorías de campos con infinitos grados de libertad, al igual que la teoría completa. Por otra parte, en situaciones de interés físico tales como la cosmología, los modelos homogéneos son en primera aproximación buenos candidatos para obtener predicciones preliminares. Sin embargo son insuficientes a la hora de obtener resultados verdaderamente realistas. La cosmología moderna indica que las fluctuaciones cuánticas de las inhomogeneidades desempeñaron una función clave en la formación de estructuras presentes en el universo y su posterior evolución.
Las cosmologías inhomogéneas mejor conocidas corresponden a los modelos de Gowdy [47, 48]. Éstos representan espacio-tiempos vacíos, globlalmente hiperbólicos, con secciones de tiempo constante compactas y dos campos vectoriales de Killing espaciales (que resultan conmutar). Las secciones espaciales admiten tres posibles topologías: la de la tres-asa (), la de la tres-esfera () y la del tres-toro (), o la de alguna variedad que esté cubierta por una de éstas. El modelo de Gowdy más sencillo de todos es el modelo de Gowdy polarizado linealmente, por lo que ha sido ampliamente estudiado en la literatura. De hecho, sus soluciones clásicas son conocidas exactamente [49, 50, 51] y representan ondas gravitacionales que se propagan en un universo cerrado en expansión. Además, su cuantización fue considerada ya desde los años 70, con los trabajos pioneros de Misner y Berger [102, 103, 104, 105]. Posteriormente, gracias al hecho de que el modelo puede ser tratado como un campo escalar sin masa acoplado a gravedad en 2+1 dimensiones y que, por tanto, el problema se reduce al de cuantizar un campo en un espacio-tiempo curvo, se llevó a cabo la cuantización de Fock correspondiente [106]. No obstante, se demostró que la dinámica resultante no puede implementarse de forma unitaria [107, 108]. La unitariedad en la evolución es necesaria para entender los resultados físicos mediante la interpretación probabilística estándar de la física cuántica. De ahí que se investigaran las razones de por qué falla dicha unitariedad [109], con el propósito de poder entender cómo se puede restablecer. La introducción de una transformación canónica dependiente del tiempo apropiada con la que el modelo de la Ref. [106] pasa a poder ser tratado (salvo por una ligadura global remanente) como un campo escalar con masa dependiente del tiempo en un espacio-tiempo estático, de tipo Minkowski en 2+1, pero con topología , proporciona la solución al problema [52, 53]. En efecto, cuantizando el campo resultante en un espacio de Fock fiducial, en el que luego se impone cuánticamente la ligadura remanente para obtener el Fock físico, se obtiene una cuantización de Fock con dinámica unitaria, tanto a nivel fiducial como físico [52, 53]. Mas aún, se ha demostrado que esta cuantización de Fock es esencialmente única [54, 55]. Además, se han estudiado otros aspectos de su cuantización, como la obtención del operador de evolución correspondiente [110] y la formulación equivalente en la representación de Schrödinger [111].
En la literatura también se ha estudiado la cuantización de otros midisuperespacios correspondientes a cosmologías de Gowdy con otras topologías, para las que también se ha demostrado la unicidad de la cuantización de Fock [112, 113]. Asimismo, también se han obtenido resultados similares de unicidad para la cuantización de Fock de un campo escalar con masa dependiente del tiempo sobre ciertos espacio-tiempos no estacionarios [114, 115, 116].
A continuación, se resumen tanto los aspectos clásicos del modelo de Gowdy como los de su cuantización de Fock según la Ref. [53], que emplearemos posteriormente en el tratamiento híbrido desarrollado en esta tesis.
2.1 Descripción clásica del modelo
Como se ha señalado anteriormente, el modelo de Gowdy representa las soluciones de vacío de las ecuaciones de Einstein, con dos campos vectoriales de Killing espaciales que conmutan y con hipersuperficies espaciales homeomorfas a una variedad tres-toroidal. Consideraremos el modelo con polarización lineal, que posee una simetría adicional: los vectores de Killing son ortogonales a hipersuperficies y, por tanto, son mutuamente ortogonales en todo punto. Otra de las propiedades de este modelo, que contribuye a su sencillez, es que la raíz cuadrada del determinante de la dos-métrica inducida en el grupo de órbitas generadas por los vectores de Killing es una función global de tiempo. Sean y los campos de Killing, entonces, es posible escoger coordenadas globales adaptadas a las simetrías para describir la métrica espacio-temporal, con .
En la descomposición 3+1, podemos describir la métrica espacio-temporal mediante la tres-métrica inducida en las secciones espaciales que folian la variedad cuatro-dimensional, el lapso densitizado y el vector desplazamiento , con . Debido a la propiedad de polarización lineal, la métrica satisface la condición . Ademaś, debido a la simetría en las coordenadas y , las componentes de la métrica dependen solo de y de , y son periódicas en ésta última, ya que es una coordenada circular. Por tanto, podemos expandir las componentes de la métrica en serie de Fourier. Adoptaremos el siguiente convenio para definir los modos de Fourier de un campo genérico :
(2.1.1) |
Como es general para espacio-tiempos con un grupo de isometría bidimensional compacto, la anulación de las componentes cruzadas de la métrica correspondientes a las direcciones definidas por los vectores de Killing, es decir , fija la libertad gauge asociada a las ligaduras de momentos en esas direcciones [117], e implica que . Imponiendo, por tanto, estas fijaciones de gauge, la tres-métrica toma una forma diagonal y queda descrita por tres campos , los cuales, en esencia, caracterizan el área de las órbitas de isometrías, la norma de uno de los vectores de Killing y el factor conforme de la métrica inducida en el conjunto de las órbitas de isometría. En términos de estos campos, la métrica adquiere la forma [53]
(2.1.2) |
Como ya hemos señalado anteriormente, la raíz cuadrada del área de las órbitas, , es una función global de tiempo.
Entonces, el espacio de fases está constituido por los tres campos y sus respectivos momentos conjugados . A su vez, la acción que gobierna este sistema es [53]
(2.1.3a) | ||||
(2.1.3b) | ||||
(2.1.3c) |
donde el punto denota derivada con respecto al tiempo , y la prima denota derivada con respecto a . Aquí, es la ligadura de difeomorfismos en la coordenada y es la ligadura escalar densitizada.
2.1.1 Fijación parcial de gauge y deparametrización
Con el objetivo de deparametrizar el modelo y fijar (casi toda) la libertad gauge remanente se imponen condiciones de gauge adicionales.
En concreto, se imponen las condiciones
(2.1.4a) | ||||
(2.1.4b) |
donde recordamos que
(2.1.5) |
Estas condiciones y , junto con las ligaduras (2.1.3b) y (2.1.3c), deben formar un sistema de ligaduras de segunda clase (en la terminología de Dirac [9]) para que la fijación de gauge esté bien planteada. Esto significa que los corchetes de Poisson
(2.1.6a) | ||||
(2.1.6b) |
deben ser diferentes de cero para funciones periódicas y densidades periódicas arbitrarias. Por tanto, no puede ser nulo. En la Ref. [53], el estudio fue restringido al sector . Además, la fijación de gauge debe ser compatible con la dinámica para estar bien definida. Esto significa que se debe cumplir
(2.1.7) |
para . De la ecuación para , obtenemos que la componente del vector desplazamiento debe ser una función homogénea y de la ecuación para obtenemos que el lapso densitizado queda totalmente fijado al valor
(2.1.8) |
En consecuencia, el sistema queda totalmente deparametrizado (se resuelve la ligadura escalar) y se fija la libertad gauge asociada con los modos de Fourier no cero de la ligadura de momentos en la dirección inhomogénea . Nótese además que la ligadura (2.1.3b) y las condiciones de fijación de gauge (2.1.4) implican la igualdad
(2.1.9) |
de modo que , y determinan todos los modos de Fourier no cero de :
(2.1.10) |
En resumen, el par de grados de libertad tipo “partícula puntual” y los campos a los que no les afecta la fijación de gauge constituyen el espacio de fases reducido. La acción reducida del sistema resulta ser [53]
(2.1.11a) | ||||
(2.1.11b) | ||||
(2.1.11c) |
La ligadura , que se impone cuánticamente, genera traslaciones en el círculo y permanece en el sistema porque el modo cero de no se ha fijado. El hamiltoniano reducido corresponde al hamiltoniano de un campo escalar, libre, axialmente simétrico y con masa dependiente del tiempo, que se propaga en un fondo estático ficticio, con topología y métrica plana .
2.2 Fundamentos de la cuantización de Fock
Las ecuaciones de movimiento correspondientes a la acción (2.1.11) implican que los grados de libertad son constantes del movimiento, mientras que el campo satisface la ecuación de Klein-Gordon
(2.2.1) |
El problema de cuantizar el sistema se reduce al de llevar a cabo la cuantización de este campo , por ejemplo a lo Fock. Como es habitual en teoría de campos, existe una ambigüedad a la hora de descomponer en modos de frecuencia positiva y negativa, lo que, a priori, puede dar lugar a teorías cuánticas inequivalentes. No obstante, nótese que en el límite de tiempos grandes, la ecuación de movimiento se simplifica a la de un campo escalar sin masa, para cuya descripción existe una elección natural de modos, apelando a las simetrías del fondo plano. En vista de esta propiedad, en la Ref. [53], se descompuso el campo en los modos de frecuencia positiva y negativa que se corresponderían con los de un campo escalar sin masa. Equivalentemente, el campo se describió con las variables de tipo aniquilación y destrucción que se asocian usualmente a un campo libre escalar sin masa, esto es
(2.2.2a) | ||||
(2.2.2b) |
tales que . Con este cambio de variables en la ec. (2.1.11b), el generador de traslaciones en el círculo se reescribe de la forma
(2.2.3) |
En la cuantización de Fock, las variables y se promueven a operadores de aniquilación y destrucción, y respectivamente, tales que . A partir del estado de vacío , caracterizado por las ecuaciones
(2.2.4) |
se construye el espacio de Hilbert de una partícula y el espacio simétrico de Fock asociado [118]. Sobre este espacio de Hilbert, se representa la ligadura, que implementa cuánticamente el hecho de que el momento angular total del campo es nulo. El correspondiente operador es
(2.2.5) |
donde se ha tomado orden normal [53]. Este operador es autoadjunto en el espacio de Fock . Entonces, el espacio de Hilbert físico , formado por los estados aniquilados por , es un subespacio propio del espacio de Fock fiducial.
En la Ref. [54] se demostró que ésta es la única cuantización de Fock del campo (salvo equivalencia unitaria) en la cual la dinámica se implementa de forma unitaria y en la que el vacío de la teoría es invariante bajo las transformaciones de simetría del grupo . Por tanto, la ambigüedad existente a la hora de definir los modos de frecuencia positiva y negativa no da lugar a teorías inequivalentes con estas características. Posteriormente se demostró también que ninguna otra elección de las variables del espacio de fases, correspondiente a otra parametrización de los campos de la métrica, da lugar a una cuantización de Fock con estas propiedades (salvo por la posibilidad de hacer una transformación canónica dependiente del tiempo que suma un término lineal en a ).
Parte I Cosmología cuántica de lazos homogénea
Capítulo 3 Revisión del modelo plano de Friedmann-Robertson-Walker
Como ya hemos señalado anteriormente, el modelo plano e isótropo con un campo escalar sin masa ha sido el modelo paradigmático en cosmología cuántica de lazos. La construcción rigurosa de su estructura cuántica cinemática, establecida en la Ref. [30] y mejorada en la Ref. [33], junto con algunos análisis adicionales sobre propiedades específicas del espacio de Hilbert cinemático [88] y de los operadores sobre él definidos [101, 119], han servido para fijar meticulosamente los fundamentos matemáticos de la cosmología cuántica de lazos. Este rigor matemático permitió completar la cuantización del modelo [31, 32] y llevar a cabo el análisis de su dinámica [33], lo que reveló resultados tan sorprendentes como el del rebote cuántico ya comentado.
No obstante, el estudio del modelo de FRW plano con un campo escalar sin masa de la Ref. [33] no aclaraba completamente ciertos aspectos de la cuantización que, por tanto, necesitaban un análisis más cuidadoso con el fin de comprender mejor la teoría. Este capítulo está dedicado precisamente a la investigación de algunos de esos aspectos y refleja principalmente el contenido de nuestra Ref. [120], cuyos puntos esenciales también han sido recogidos en la Ref. [17]. En particular, los aspectos que hemos revisado incluyen, por una parte, la densitización de la ligadura escalar cuántica con respecto al volumen del universo, paso que se realiza para obtener una ligadura escalar densitizada que es más fácil de imponer cuánticamente que la ligadura no densitizada111Denominamos ligadura escalar no densitizada a la que tiene la misma densitización que la ligadura hamiltoniana considerada en gravedad cuántica de lazos., y, por otra parte, la superselección del espacio de Hilbert cinemático en sectores.
Pretendemos que la densitización cuántica de la ligadura esté rigurosamente definida. Asimismo, queremos que los sectores de superselección sean lo más simple posible y que, a la vez, sus estados posean propiedades físicas óptimas. Entre tales propiedades, estamos especialmente interesados en la existencia de un régimen en el que se obtenga la cuantización estándar o de WDW como límite de la cuantización de lazos y en el que las características genéricas de los estados expliquen la aparición del rebote cuántico, no solo en un contexto limitado como el analizado en previos estudios, sino de modo general.
Nuestro análisis parte de adoptar, en la cuantización de la Ref. [33], una prescripción de operadores (con un orden de factores) diferente del escogido en la ec. (1.3.15) al representar la ligadura hamiltoniana. A continuación, veremos que, efectivamente, nuestra prescripción presenta ventajas con respecto a las anteriores propuestas y analizaremos las consecuencias de implementar la cuantización con esta nueva ligadura hamiltoniana, tanto desde un punto de vista cinemático como físico, de modo que los puntos expuestos previamente quedarán aclarados.
3.1 Operador ligadura escalar: nueva prescripción
A la vista de la ligadura hamiltoniana de la Ref. [33], dada en las ecs. (1.4.5) y (1.4.6), una primera razón muy sencilla nos ha llevado a cuestionar la prescripción allí adoptada al representar la ligadura como un operador simétrico: el operador introducido no está bien definido en . En efecto, nótese que la función se anula en y, por tanto, su inverso diverge en dicho punto. Más aún, el rescalado del producto interno introducido en la ec. (1.4.7) no se corresponde con un cambio de representación mediante una transformación unitaria, ya que, mientras el estado tiene norma unidad en el espacio de Hilbert cinemático original, , dicho estado tiene norma nula en , cuyo producto interno es el dado en la ec. (1.4.7).
Para solucionar este problema, hemos aprovechado la libertad que se tiene en la construcción del operador para elegir una prescripción simétrica que desacople precisamente el estado de volumen nulo , de modo que dicho estado se pueda eliminar de la cuantización. Así, conseguimos que el cero ya no esté en el espectro discreto del operador inverso del volumen y que, por tanto, este operador se pueda invertir sin problema.
Por otra parte, en el modelo de Bianchi I, que es una generalización del modelo plano de FRW a situaciones anisótropas, el signo del coeficiente de la tríada desempeña un papel importante. En efecto, como existen tres direcciones diferentes en lugar de una, los productos de dos signos no son necesariamente iguales a la identidad, como ocurre en FRW. Más concretamente, en la identidad clásica análoga a la ec.(1.3.10) aparece, un producto de tres signos diferentes en lugar de uno [57]. En consecuencia, se debe tener en cuenta la presencia de los tres signos en la simetrización del operador que representa la ligadura. Precisamente, como veremos en detalle en el próximo capítulo dedicado al modelo de Bianchi I, no solo hemos desacoplado los estados de volumen nulo en nuestra cuantización del modelo, sino que también hemos tenido especial cuidado en el tratamiento aplicado al operador signo.
Motivados por estos estudios del modelo de Bianchi I222Recordamos de la Introducción que cronológicamente hablando este modelo fue el primero que cuantizamos., en el modelo isótropo simetrizamos el operador ligadura hamiltoniana de la siguiente manera,
(3.1.1) |
En el término que da cuenta de la contribución de la geometría, hemos representado el operador inverso del volumen siguiendo la misma prescripción que en el término material333Siempre que aparezca alguna función de un operador (como la potencia del operador inverso del volumen) la supondremos definida a partir de la descomposición espectral del mismo, en virtud del teorema espectral (Sección A.2).. La actuación de este operador sobre los estados de la base se obtiene de la ec. (1.3.20) mediante la relación
(3.1.2) |
Por otra parte, el operador se define como
(3.1.3) |
con las definiciones de los operadores involucrados dadas en la Sección 1.3. Tanto la acción de como la de en el estado se pueden definir de modo arbitrario, ya que la acción final de es independiente de esa elección, pues tenemos que .
El orden de factores adoptado en estas expresiones garantiza que este operador ligadura escalar coincide con el análogo del modelo de Bianchi I si identificamos en él las tres direcciones. Además, si comparamos el término gravitacional o geométrico del operador (3.1.1) con el operador (1.3.15) vemos que efectivamente difieren en la prescripción de simetrización.
Dos características principales distinguen nuestra prescripción:
-
i)
repartimos las potencias de los operadores y a la derecha y a la izquierda de cada factor en el que están presentes y
-
ii)
simetrizamos el término que involucra el signo de del siguiente modo:
(3.1.4)
En la expresión (3.1) del operador , los operadores que representan las potencias de aparecen a la derecha y a la izquierda de una manera muy particular, no trivial, ya que en la representación polimérica el producto de por no es la identidad. No obstante, cabe comentar que, si bien este orden contreto se toma así por analogía con el modelo de Bianchi I, como después veremos, los resultados físicos no dependen apreciablemente de él, y se podría tomar un orden más sencillo. De hecho, en la literatura ya se había propuesto una simplificación del modelo de la Ref. [33], que se denominó cosmología cuántica de lazos simplificada [121], en la que precisamente se ignoran los efectos cuánticos debidos a la regularización implementada para representar el inverso de y se comprueba que no son cualitativamente importantes. Esta simplificación también eliminaría posibles dependencias en la elección de celda fiducial que pueden aparecer a órdenes subdominantes en la dinámica clásica efectiva asociada a la cosmología cuántica de lazos [122].
3.1.1 Resolución cinemática de la singularidad clásica
Es inmediato comprobar que nuestro operador , definido en con dominio , aniquila al estado y deja invariante su complemento ortogonal, designado por . Es decir, los estados con volumen nulo se desacoplan y podemos restringir el estudio al subespacio del espacio de Hilbert cinemático. Este hecho resuelve el problema existente en la Ref. [33], señalado al inicio de esta sección. A este respecto, cabe añadir que posteriormente apareció en la literatura una alternativa para corregir dicho problema [119], en la que se desacopla el estado redefiniendo la actuación del operador (1.3.15) sobre él y en sus estados aledaños, esto es, sobre y .
La singularidad clásica se alcanza cuando el factor de escala o, equivalentemente, el coeficiente de la tríada densitizada, se anulan. En nuestra teoría cuántica, una vez que hemos restringido el estudio a , el operador ya no tiene autoestados de autovalor nulo, pues el cero ha sido eliminado de su espectro. Entonces podemos decir que resolvemos el big bang cinemáticamente444En cierto sentido este concepto de resolución de la singularidad implementa ideas de los trabajos originales de Bojowald [29].. Veremos además que esto implica también su resolución en el espacio de Hilbert físico.
3.2 Densitización del operador ligadura escalar
A la hora de resolver la ligadura hamiltoniana cuántica es conveniente reescribirla en una forma densitizada, pues esto permite separar las variables geométricas de las variables materiales.
Recordemos primero que imponemos la ligadura cuántica en el dual del dominio denso del operador ligadura . Definamos el espacio
(3.2.1) |
como la envolvente lineal de los vectores de volumen no nulo, cuya compleción de Cauchy con respecto a la medida discreta es el espacio de Hilbert introducido antes. Entonces, podemos buscar las soluciones a la ligadura escalar en el espacio dual , donde recordemos que es el dominio de los operadores del sector material.
Nuestro procedimiento de densitización consiste en introducir la siguiente aplicación
(3.2.2) |
para cualquier elemento perteneciente a . Nótese que esta transformación está bien definida, ya que deja invariante su dominio . Es más, es sencillo ver que la transformación es una biyección. Ahora bien, si es solución de la ligadura hamiltoniana: , entonces el transformado es solución de la ligadura hamiltoniana densitizada, definida como
(3.2.3) |
Nótese que, si no hubiéramos desacoplado los estados de volumen nulo, el cero estaría en el espectro discreto del operador y el operador (obtenido aplicando el teorema espectral) estaría mal definido. Sin embargo, en (con dominio ) está bien definido. De la Ec. (3.1.1) deducimos que el operador (simétrico) correspondiente a la ligadura densitizada, , tiene la expresión explícita
(3.2.4) |
Esta forma equivalente de expresar la ligadura hamiltoniana es más fácil de imponer porque, como vemos, los operadores y pasan a ser observables de Dirac compatibles, pues conmutan entre ellos y con el operador ligadura escalar densitizada.
Otra forma de obtener la ligadura densitizada cuántica consiste en representar directamente con un operador la ligadura densitizada clásica , que en la acción va multiplicada por la función lapso densitizado . En cosmología homogénea, equivalentemente, se puede tomar su integral
(3.2.5) |
Este procedimiento se está empleando últimamente en la literatura de cosmología cuántica de lazos (véase por ejemplo la Ref. [58]) y equivale a ignorar los efectos cuánticos debidos al operador inverso del volumen, una vez se tiene garantizado que la densitización es factible. Por tanto, coincide, en ese aspecto, con la denominada cosmología cuántica de lazos simplificada, introducida en la Ref. [121]. No obstante, en la teoría completa se ha demostrado que la ligadura clásica densitizada no da lugar a una teoría cuántica bien definida [5]. Así pues, aunque en cosmología homogénea la diferencia entre este procedimiento y el nuestro no sea cuantitativamente relevante desde un punto de vista físico, es preferible partir del objeto clásico análogo al que se representa en gravedad cuántica de lazos y densitizarlo cuánticamente de forma rigurosa, por consistencia y fidelidad a la teoría completa.
3.3 Caracterización del operador ligadura
gravitacional
Como hemos visto, el operador , que proporciona la parte gravitacional de la ligadura escalar (3.2.4), es un observable de Dirac. Como la parte material es bien conocida y, de hecho, ya ha sido analizada en el Capítulo 1, será suficiente analizar las propiedades de y llevar a cabo su análisis espectral para resolver la ligadura.
3.3.1 Sectores de superselección
En el Capítulo 1 vimos que el operador de ligadura gravitacional es un operador en diferencias que produce una traslación de cuatro unidades en el número cuántico de los vectores . Como consecuencia, solo los estados con soporte en redes discretas de paso 4 están relacionados bajo su acción. Adicionalmente, los espacios de Hilbert cuyos estados tienen soporte en tales redes están superseleccionados, ya que tanto la ligadura escalar total como los observables físicos preservan estos espacios. Si bien, estos resultados son generales en cosmología cuántica de lazos isótropa, veremos en esta subsección que las redes asociadas a nuestro operador , y los correspondientes sectores de superselección, son más sencillos que los obtenidos en los estudios previos del modelo.
Es fácil comprobar que la acción de sobre la base de estados de es
(3.3.1) |
donde
(3.3.2) | ||||
(3.3.3) | ||||
(3.3.4) |
Nótese que la combinación de signos en las funciones , la cual se debe a nuestra prescripción para simetrizar el signo de en la ec. (3.1.4), da lugar a una propiedad muy destacable:
-
,
-
.
Como consecuencia, los semiejes y se desacoplan el uno del otro bajo la acción de nuestro operador , como se puede ver a partir de la ec. (3.3.1), al aplicarla en . En conclusión, este operador solo relaciona los estados cuyo número cuántico pertenece a una de las semirredes de paso cuatro dadas por
(3.3.5) |
En otras palabras, el operador está bien definido en cualquiera de los espacios de Hilbert obtenidos como cierre de los respectivos dominios
(3.3.6) |
con respecto al producto interno discreto. El espacio de Hilbert cinemático y no separable se puede entonces escribir como la suma directa de subespacios separables:
(3.3.7) |
La acción de la ligadura hamiltoniana (y la de los observables físicos) preserva los espacios , como ocurría en el Capítulo 1. Por tanto, estos espacios de Hilbert proporcionan sectores de superselección en nuestra teoría y podemos restringir el estudio a cualquiera de ellos. Nosotros hemos restringido nuestra formulación a , para un valor arbitrario de .
La diferencia con respecto a los trabajos previos en la cuantización polimérica de este modelo [30, 31, 32, 33, 101, 121], parte de los cuales se ha resumido en el Capítulo 1, es que el soporte de nuestros sectores está contenido en un solo semieje de la recta real, mientras que en esos estudios los sectores tienen contribuciones tanto del semieje negativo como del positivo, pues no se desacoplan. Veremos que la simplicidad de nuestros sectores aporta ventajas significativas.
Conviene enfatizar que el estado no está incluido en ninguno de los sectores de superselección de nuestro modelo. En principio, se podría pensar que los sectores etiquetados con están conectados con ese estado bajo la acción del operador . Sin embargo, se puede comprobar explícitamente que esto no es cierto. Por tanto, nada especial ocurre en estos sectores de superselección en comparación con los otros con .
3.3.2 Autoadjunción
Hemos podido demostrar rigurosamente que el operador simétrico (con dominio ) es esencialmente autoadjunto. Para ello, nos hemos basado en los resultados de autoadjunción de la Ref. [101] y en la teoría de Kato de perturbaciones de operadores resumida en la Sección A.3. En la Ref. [101] se introduce un operador en diferencias de paso 4, denotado555Frecuentemente, en la literatura de cosmología cuántica de lazos, se emplea el acrónimo “APS” para referirse al modelo de la Ref. [33] de Ashtekar, Pawlowski y Singh. por , cuya expresión explícita es
(3.3.8) |
donde es cualquier constante real. Este operador está definido sobre los siguientes espacios de Hilbert:
-
, con dominio natural ;
-
, (siendo el espacio de Hilbert unidimensional generado por el estado de norma unidad ), con dominio natural .
En la Ref. [101] se demuestra que este operador, definido en cualquiera de los espacios de Hilbert antes especificados, está unitariamente relacionado mediante una tranformación de Fourier con el hamiltoniano de una partícula puntual en la recta real sometida a un potencial de Pösch-Teller, operador diferencial bien conocido, que es esencialmente autoadjunto. Por tanto, el operador también lo es.
Comparemos este operador con nuestro operador , definidos ambos en el mismo dominio (en el caso definimos ). Para ello, primero introducimos los operadores , obtenidos a partir de la resolución espectral del operador de multiplicación . A continuación, reescribimos el operador de la forma
(3.3.9) |
Por último, definimos el operador diferencia :
(3.3.10) |
con
(3.3.11) | ||||
(3.3.12) |
Tomando no es difícil demostrar que y en el límite asintótico . Como consecuencia, para este valor de , los operadores y difieren en un operador simétrico de la clase de traza y, por tanto, dicho operador diferencia es -pequeño (veáse la definición en la Sección A.3). Entonces, el teorema A.3.1 garantiza que , definido en el mismo espacio de Hilbert que , es esencialmente autoadjunto.
Para demostrar que la restricción al espacio , por ejemplo, es también esencialmente autoadjunta podemos hacer uso del teorema A.1.6. Como hemos visto, es esencialmente autoadjunto en . Supongamos que su restricción en no fuera esencialmente autoadjunta. Esto implicaría que existe alguna solución no trivial a su ecuación de índices de defecto normalizable en . A partir de esta solución, podríamos construir una solución normalizable de la ecuación de índices de defecto cuando el operador se define en el espacio de Hilbert mayor , igual a la primera en e idénticamente nula en . Esto significaría que no es esencialmente autoadjunto en dicho espacio de Hilbert mayor, en contradicción con nuestro resultado de que sí lo es. Por tanto, el operador es esencialmente autoadjunto también en , como queríamos demostrar.
3.3.3 Análisis espectral
En la Ref. [101] se demostró que los espectros esencial y absolutamente continuos del operador son ambos . Los teoremas A.3.2 y A.3.3 nos permiten extender estos resultados a nuestro operador , debido al hecho de que (salvo una constante multiplicativa global) ambos operadores difieren en un operador de la clase de traza. Además, teniendo en cuenta la simetría del operador bajo un cambio de signo en , , y asumiendo la independencia del espectro en la etiqueta , concluimos que el operador definido en tiene también espectros absolutamente continuo y esencial iguales a .
Adicionalmente, como veremos en la sección 3.5, las autofunciones generalizadas de convergen para valores grandes de a las autofunciones de su operador análogo en la cuantización estándar geometrodinámica de WDW. Este hecho, junto con la continuidad del espectro en geometrodinámica cuántica, es suficiente para concluir que los espectros discreto y singular son vacíos.
En definitiva, el operador definido en es un operador positivo y esencialmente autoadjunto con espectro absolutamente continuo dado por .
3.3.4 Autofunciones generalizadas
Denominemos los autoestados generalizados de , correspondientes al autovalor (en sentido generalizado) , como Mediante el análisis de la correspondiente ecuación de autovalores , hemos demostrado que todos los coeficientes () de la correspondiente autofunción generalizada están unívocamente determinados por el dato inicial y hemos determinado su expresión explícita. Veámoslo:
Si tenemos en cuenta la acción (3.3.1) del operador y las propiedades de las funciones , en particular que , la ecuación de autovalores da lugar a la ecuación recursiva
(3.3.13) |
Gracias a que , esta ecuación, que en principio es de segundo orden para un valor de arbitrario, da lugar a una relación de consistencia entre los dos primeros datos iniciales y . Haciendo iteraciones se comprueba entonces que los distintos coeficientes de la autofunción generalizada verifican la siguiente expresión:
(3.3.14) |
donde
(3.3.15a) | ||||
(3.3.15b) |
y denota el conjunto de todas las posibles maneras de ir desde hasta a saltos de una o dos unidades. Para cada elemento en el conjunto , es el subconjunto de enteros seguidos por un salto de dos unidades mientras que es el subconjunto de enteros seguidos de un salto de una unidad. Ilustremos estos subconjuntos con un ejemplo: si y , entonces se tienen tres elementos en el conjunto , dados por
Nótese que para todo . Por tanto, en estos casos el segundo término en la ec. (3.3.14) no contribuye.
Como he señalado anteriormente, el espectro de es positivo y absolutamente continuo. Vemos que, además, es no degenerado, en tanto en cuanto solo un dato inicial determina completamente cada autofunción. Elegimos una base de autoestados normalizados a la delta de Dirac tal que
(3.3.16) |
Esta condición fija la norma compleja de en la ec. (3.3.14). La única libertad remanente en la elección de este dato inicial está en la elección de su fase, que fijamos de tal modo que sea positivo. Entonces, las autofunciones de la base así construidas son reales, como consecuencia de que el operador en diferencias [ec. (3.3.1)] tiene coeficientes reales. En definitiva, la resolución espectral de la identidad en el espacio de Hilbert cinemático asociada a puede expresarse como
(3.3.17) |
Cabe destacar que hemos sido capaces de resolver la ecuación general de autovalores de nuestro operador gravitacional , determinando explícitamente la forma de sus autofunciones generalizadas. Este hecho contrasta con el nivel de resolución alcanzado, por ejemplo, en la Ref. [33], donde las autofunciones del operador análogo se proporcionaron solo a través de una relación de recurrencia y se generaron numéricamente.
3.4 Espacio de Hilbert físico
Estamos ya en disposición de completar la cuantización. Para ello, podemos seguir cualquiera de las dos estrategias siguientes:
-
Aplicar el procedimiento de promedio sobre grupos [96, 97, 98, 99, 100]. Los estados físicos son los estados invariantes bajo la acción del grupo generado por la extensión autoadjunta del operador ligadura y los podemos obtener promediando sobre dicho grupo. Además, este promedio determina (salvo equivalencia unitaria) un produnto interno natural que dota a los estados físicos de una estructura de espacio de Hilbert.
Como en la Sección 1.4 del Capítulo 1 ya hemos descrito cómo se obtiene la estructura física siguiendo la segunda estrategia, por completitud expositiva, ahora, aplicaremos el procedimiento de promedio sobre grupos.
Sea la extensión autoadjunta del operador ligadura hamiltoniana en el espacio de Hilbert cinemático y sea su dominio denso de definición. Dado un elemento , con función de onda , podemos actuar sobre él con el promedio del grupo uniparamétrico generado por . Entonces, el elemento resultante,
(3.4.1) |
es invariante bajo la acción de este grupo.
El promedio “proyecta” el espacio de Hilbert cinemático sobre el espacio de Hilbert físico. En términos de la base de autofunciones de la parte geométrica y de la base de autofunciones de la parte material (recordemos que ), los elementos de se pueden expandir de la forma
(3.4.2) |
Insertando esta expresión en la ec. (3.4.1) y operando obtenemos (salvo por una constante de normalización)
(3.4.3) |
donde
(3.4.4) |
El promedio también proporciona un producto interno natural. En efecto, dados dos estados físicos y se tiene
(3.4.5) |
Nótese que este producto es independiente de cuál de los dos elementos cinemáticos se promedie. Por tanto, el espacio de Hilbert físico, al cual pertenecen los perfiles espectrales , es
(3.4.6) |
De nuevo, como en el Capítulo 1, si interpretamos como un tiempo interno, vemos que las soluciones se descomponen en componentes de frecuencia positiva () y negativa (), , que están determinadas por el dato inicial mediante una evolución unitaria:
(3.4.7) |
Una vez más, en completa analogía con lo descrito en la sección 1.4.4, la constante del movimiento y el observable , que mide el valor del volumen cuando el tiempo vale , proporcionan un conjunto completo de observables. El segundo además permite interpretar el sistema en la imagen de evolución.
3.5 Límite de WDW
Otro aspecto importante que hemos investigado es el comportamiento de nuestra teoría en la región de volúmenes grandes. Hemos comprobado que, en esa región, se recupera la cuantización estándar implementada en la geometrodinámica, es decir, la teoría de WDW, cuyas predicciones para los valores esperados de los observables sobre estados semiclásicos coinciden con las predicciones clásicas de la relatividad general.
Para llevar a cabo tal análisis, solo se necesita saber cómo se comportan las autofunciones del operador gravitacional en el límite , puesto que ya hemos cuantizado el otro operador involucrado en la ligadura, , de acuerdo con la representación estándar de tipo Schrödinger que se adopta en la teoría de WDW. En esta sección, veremos cómo son las autofunciones del operador análogo a en la teoría de WDW y cuál es su relación con las autofunciones de la cuantización de lazos para valores grandes de .
3.5.1 Cuantización de WDW del modelo de FRW
Como ya hicimos en la cuantización de lazos, trabajaremos en la representación de momentos (es decir, de ). La parte gravitacional del espacio de Hilbert cinemático de la teoría de WDW es el espacio de Hilbert de las funciones de cuadrado integrable con respecto a la medida usual de Lebesgue, , en lugar de la discreta. En esta representación, el operador actúa por multiplicación por el factor
(3.5.1) |
como en la cuantización polimérica. Además, como la representación ahora es continua, la conexión tiene un operador asociado
(3.5.2) |
tal que se respeta la regla de Dirac: .
Sea el operador cuántico que representa a la cantidad clásica en la teoría de WDW666Distinguiremos las cantidades correspondientes a la teoría de WDW de sus análogas en cosmología cuántica de lazos mediante un subrayado., definido en el espacio de Schwartz . Como queremos comparar sus propiedades con las de su análogo , escogemos para un orden simétrico similar, que da lugar a un operador bien definido en sentido distribucional:
(3.5.3) |
donde . Nótese que en la segunda igualdad hemos eliminado el término , que no contribuye, con el fin de simplificar la expresión.
Debido a las propiedades bien conocidas del operador , podemos asegurar que no solo es esencialmente autoadjunto en sino que también lo es en cada uno de los subespacios . Por tanto, su acción en el semieje positivo está desacoplada de la del negativo , al igual que ocurre con su análogo en cosmología cuántica de lazos, y podemos, también en este caso, restringir el estudio a las funciones con soporte en , es decir, a . Además, en este último espacio de Hilbert, el espectro de es positivo y absolutamente continuo. Sus autofunciones generalizadas, correspondientes al autovalor generalizado , se pueden etiquetar con y están dadas por
(3.5.4) |
Estas funciones proporcionan una base ortonormal generalizada para , con normalización
(3.5.5) |
3.5.2 Límite de WDW de las autofunciones
Se puede probar que las autofunciones convergen en el límite de grande a una autofunción del operador de la teoría de WDW. Para ello hemos aplicado un método recientemente publicado en la Ref. [125], que, resumidamente, consiste en los siguientes pasos:
-
i)
Se introduce la notación vectorial
(3.5.8) y se escribe la ecuación de las autofunciones en forma matricial, mediante una matriz de transferencia , es decir, .
-
ii)
Por otra parte, se representan los valores de la autofunción en dos puntos consecutivos y de la red por vectores formados por los coeficientes de su descomposición en términos de las autofunciones de la teoría de WDW evaluadas en ese par de puntos, es decir , con
(3.5.11) -
iii)
Se reescribe la ecuación de autovalores como una ecuación para los vectores : , donde .
-
iv)
Se calcula la expansión asintótica de la matriz cuando .
El cálculo explícito muestra que la matriz considerada es de la forma [125]
(3.5.12) |
Entonces, existe un límite bien definido
(3.5.13) |
Es más, las propiedades asintóticas del operador , el cual, salvo por una constante global y después de un conveniente cambio de representación, difiere del operador de la Ref. [33] solo en un operador compacto (véase la definición en la Sección A.3), nos permiten aplicar aquí los resultados numéricos de dicha referencia, que muestran que converge a de la siguiente manera:
(3.5.14) |
Una vez que se ha demostrado que cada autofunción efectivamente converge a cierta función de la teoría de WDW, es fácil ver cómo debe ser ese límite. Vemos que el espectro de tiene degeneración 2, mientras que habíamos demostrado que el de es no degenerado. Entonces, cada una de las autofunciones de la cosmología cuántica de lazos debe converger en el límite de grande a una combinación lineal de dos autofunciones de la teoría de WDW. Es más, como las autofunciones de la cosmología cuántica de lazos son reales, las dos componentes WDW deben contribuir con igual amplitud en dicha combinación lineal. En definitiva, el límite de WDW debe ser de la forma
(3.5.15) |
donde es cierta constante de normalización. A su vez, se ha comprobado numéricamente que la fase tiene el siguiente comportamiento [125]
(3.5.16) |
donde es una función solo de , es una constante y .
3.6 Resolución de la singularidad
cosmológica:
rebote cuántico
A la vista de los resultados obtenidos, estamos en disposición de revisar el concepto de rebote cuántico y de replantearnos, al menos en situación isótropa, la pregunta formulada en la introdución de esta tesis acerca de si este resultado es genérico en el contexto de la cosmología cuántica de lazos.
Nuestra cuantización da respuesta afirmativa a dicho interrogante gracias a dos propiedades básicas que la distinguen de otras propuestas de cuantización, como veremos en la siguiente y última sección de discusión. Estas características son:
-
Comportamiento de onda estacionaria exacta:
Como acabamos de ver, las autofunciones de nuestro operador gravitacional convergen en el límite de volúmenes grandes a una combinación de dos autofunciones de la teoría de WDW. Estas autofunciones, dadas en la ec. (3.5.4), se pueden interpretar como ondas correspondientes a universos en contracción y en expansión (esencialmente en ) o, equivalentemente, como ondas entrantes y salientes, respectivamente. Estas componentes contribuyen con igual amplitud ya que las autofunciones son reales y, en este sentido, el límite es una onda estacionaria exacta. -
Ausencia de frontera:
Por otra parte, nuestras autofunciones tienen soporte en un solo semieje, que además no contiene a la singularidad potencial. Este comportamiento no se deriva de imponer ninguna condición particular, como podría ser una condición de frontera, sino que es una característica natural de nuestro modelo debida solo a las propiedades funcionales de nuestro operador gravitacional. Desde esta perspectiva, consideramos que nuestro modelo proporciona una descripción intrínseca de tipo ausencia de frontera777En cosmología cuántica se había empleado anteriormente el concepto de ausencia de frontera o no-boundary, en un sentido distinto al aquí presentado [126, 127, 128]..
Estos dos resultados implican que la componente saliente debe evolucionar a una componente entrante y viceversa, ya que el flujo no puede escapar a través de . Por tanto, en la solución física de la ec. (3.4.3), restringida por ejemplo al sector de frecuencias positivas, las componentes en expansión y en contracción deben representar las dos ramas de un universo que sufre un rebote cuántico para algún valor esperado de positivo, independientemente del perfil espectral físico que se considere, que puede ser, por tanto, todo lo cuántico que se quiera. Obviamente, las componentes entrantes y salientes comentadas estarán picadas sobre trayectorias bien diferenciadas solo para cierto tipo de estados, aquéllos que son semiclásicos en la región de grande y, solo para ellos, se obtendrán trayectorias que muestren un gran rebote en sustitución de la gran explosión clásica.
En resumen, hemos obtenido un rebote cuántico completamente genérico.
3.7 Discusión y comparación con trabajos previos
Terminaremos el capítulo discutiendo las similitudes y diferencias con respecto a los trabajos previos en cosmología cuántica de lazos isótropa, especialmente el de la Ref. [33], que fue el primero donde se determinó el espacio de Hilbert físico y donde se estudió satisfactoriamente por primera vez el rebote cuántico de los estados que son semiclásicos a tiempos tardíos.
Como vimos en el Capítulo 1, para el tratamiento de la Ref. [33] los sectores de superselección tienen soporte en redes que se extienden sobre toda la recta real. Asociados con esos sectores, el espectro del operador (análogo a nuestro operador ) tiene degeneración 2, y las correspondientes autofunciones generalizadas tienen el comportamiento asintótico dado en la ec. (1.4.9). Además, haciendo uso de la simetría bajo paridad (), el estudio se restringe al sector simétrico. Para ello, es necesario unir dos redes diferentes de tal modo que el soporte de los estados esté simétricamente distribuido en torno a . Gracias a la introducción de esta simetría, el análisis se puede restringir al semieje de positivo. Por otro lado, en ese trabajo, el estudio se limita solo a estados semiclásicos, cuyo soporte en vectores de onda positivo es despreciable.
Una vez que se introduce la simetría de paridad y en la práctica se restringen los estados físicos a la región de negativo, en la Ref. [33] se obtiene un escenario similar al nuestro, en el sentido de que, para valores grandes de , las autofunciones simétricas que más contribuyen tienen un límite de WDW en cada red que es aproximadamente de tipo onda estacionaria. Esto es una consecuencia de la ec. (1.4.9) y de las propiedades comentadas de los coeficientes y , junto con la implementación de la simetría de paridad. Sin embargo, es de destacar que, mientras que este comportamiento de onda estacionaria es aproximado y solo válido para en el caso de la Ref. [33], en nuestro modelo este comportamiento del límite de WDW se obtiene de forma exacta y para todos los autovalores del momento del campo escalar.
Por otra parte, el procedimiento de la Ref. [33] de restringir los estados al sector simétrico bajo paridad, que exige la unión de dos redes diferentes para un valor genérico de (es decir cuando ), tiene algunas consecuencias que merecen comentarse. Incluso cuando el análisis se restringe al sector , el límite de WDW de las autofunciones lleva una fase que depende de . De hecho, se puede ver numéricamente que la fase relativa de los coeficientes y presenta el mismo tipo de dependencia encontrada para nuestro modelo en la ec. (3.5.16) (con y ahora reemplazados por y ). Entonces, incluso en la región de interés, dos redes diferentes poseen diferentes límites y, por tanto, su unión no admite un límite global. Aunque cabe añadir que para los estados semiclásicos considerados en la Ref. [33], que están picados para en torno a dos trayectorias clásicas que no se solapan (una la de un universo en expansión y la otra la de un universo en contracción), la diferencia en el límite de WDW de las dos redes es simplemente una fase global para cada una de las dos mencionadas ramas, que no afecta la norma del estado. No obstante, esta propiedad del límite de WDW de la norma no es válida para estados más generales.
El modelo estudiado en la Ref. [33] fue después simplificado en la Ref. [121], de modo que se obtuvo un modelo analíticamente resoluble con el que se demostró que, de hecho, el rebote cuántico es independiente del estado físico considerado. Pero este resultado no es genérico, pues se demostró solo para un sector de superselección específico, precisamente el que contiene al estado .
En contraste, en nuestra propuesta todos los sectores de superselección tienen el soporte contenido en un semieje. Esto nos permite restringir el estudio a, por ejemplo, de un modo natural, sin necesidad de apelar a un proceso de simetrización bajo paridad como el descrito antes. En cualquier caso, nótese que los sectores de nuestro modelo son perfectamente compatibles con la imposición de la simetría de paridad, la cual puede ser directamente implementada tomando la suma directa de dos sectores tal que su soporte sea la unión de las semirredes . Debido a la simplicidad de nuestros sectores, el espectro de es no degenerado, propiedad que facilita el cálculo exacto y explícito de la base de autofunciones generalizadas [veáse la ec. (3.3.14)]. Una ventaja analítica y numérica del hecho de que no haya degeneración es que, para fijar cada autofunción, solo hemos necesitado imponer que el dato inicial sea positivo, porque la condición de normalización fija completamente su norma. Finalmente, como ya hemos visto en la sección anterior, las propiedades de nuestro modelo nos llevan a demostrar que el rebote cuántico es realmente genérico, no como en la Ref. [33], donde solo se considera un cierto régimen.
Conviene destacar además que nuestros resultados son válidos para cualquier elección de sector de superselección (es decir para todos los valores de ) y que el tipo de descripción de ausencia de frontera que hemos obtenido, que desempeña un papel fundamental en los argumentos que explican la existencia del rebote cuántico, es una característica de nuestro modelo que no es compartida por ninguno de los trabajos previos realizados sobre el modelo isótropo plano [30, 31, 32, 33, 101, 119, 121].
En definitiva, nuestro estudio complementa de modo significativo los resultados obtenidos en cosmología cuántica de lazos. El panorama actual nos permite afirmar que la cuantización de lazos del modelo plano de FRW acoplado a un campo escalar sin masa (el modelo paradigmático en cosmología) resuelve satisfactoriamente y sin excepción la singularidad inicial clásica a la vez que está de acuerdo con la relatividad general en regímenes semiclásicos. Además, recientemente, en el estudio de la Ref. [125], se ha analizado un aspecto no tratado aquí888Este punto fue también parcialmente considerado en la Ref. [129].: el hecho de si el rebote cuántico respeta el comportamiento semiclásico. Se ha demostrado que cualquier estado que es marcadamente semiclásico para un valor grande de se mantiene así a lo largo de toda la evolución cuántica. En la parte II de esta tesis veremos explícitamente un resultado similar en el contexto del modelo de Bianchi I, cuya cuantización pasamos a estudiar a continuación.
Capítulo 4 Cuantización del modelo de Bianchi I
Con el próposito de extender el formalismo de cosmología cuántica de lazos isótropa a situaciones cada vez más generales, el siguiente paso natural es analizar cosmologías todavía homogéneas pero anisótropas. El espacio-tiempo anisótropo más sencillo de todos es el que tiene secciones espaciales planas. Éste es el modelo de Bianchi I, de acuerdo con la clasificación de álgebras de Lie tridimensionales hecha por Bianchi [130, 131]. Nosotros, además, estamos interesados en este modelo porque representa el sector homogéneo de nuestra cuantización híbrida del modelo de Gowdy.
El modelo de Bianchi I ha sido ampliamente estudiado debido a su simplicidad y aplicaciones en cosmología. De hecho, antes del desarrollo de la cosmología cuántica de lazos ya existían en la literatura algunos análisis preliminares sobre su cuantización empleando en su descripción variables de Ashtekar [132, 133, 134]. Los primeros intentos de construir un espacio de Hilbert cinemático e introducir el operador ligadura hamiltoniana en un formalismo polimérico se deben a Bojowald [56]. La estructura cinemática fue después revisada en la Ref. [57] empleando las técnicas desarrolladas para el caso isótropo en la Ref. [30]. El trabajo de la Ref. [57] también fue el primero en el que se intentó completar el programa de cuantización de Dirac para obtener el espacio de Hilbert físico. Posteriormente, también se estudió la correspondiente dinámica clásica efectiva [135, 136]. Nosotros, en nuestra motivación de aplicar la representación polimérica del modelo de Bianchi I al sector homogéneo de Gowdy, hemos revisado la cuantización de la Ref. [57], aprovechando la oportunidad no solo para corregir los errores allí cometidos, sino también para aplicar nuestra prescripción de simetrización del operador ligadura hamiltoniana, que, como acabamos de ver en el contexto del modelo de FRW, resulta ser muy conveniente para completar el análisis de los estados físicos. Esta investigación ha dado lugar a nuestra publicación [137]. Por otra parte, en la Ref. [138] se revisó también el trabajo de la Ref. [57], simultáneamente a nosotros y de modo independiente. No obstante, ese estudio se encuadra en el contexto de la cosmología cuántica de lazos simplificada, siguiendo la línea de la Ref. [121], y tampoco explota las ventajas de una prescripción de simetrización como la que hemos escogido nosotros.
El aspecto más intrincado que se encuentra al intentar adaptar la cuantización del caso isótropo a este modelo anisótropo reside en la implementación de la llamada dinámica mejorada, explicada en la Sección 1.3. En presencia de anisotropías, es necesario introducir tres longitudes fiduciales mínimas a la hora de definir el tensor de curvatura en términos de un lazo de holonomías. Originalmente surgieron dos esquemas distintos para definir dichas longitudes mínimas, que en la literatura usualmente se denominan esquema y esquema [136]. Como veremos, estos esquemas dan lugar, repectivamente, a una teoría factorizable en las distintas direcciones fiduciales y a una teoría no factorizable. Por simplificar su nomenclatura, a estos esquemas factorizable y no factorizable los denominaremos esquemas A y B, respectivamente. Debido a la no factorización, a partir del esquema B es más difícil llevar a cabo la correspondiente teoría cuántica. Esto, unido al hecho de que a priori no había argumentos físicos claros que seleccionaran de modo categórico uno de los esquemas frente al otro, llevó a que, originalmente, se implementara la cuantización de acuerdo con el esquema A [57], que es también el que nosotros adoptamos en la Ref. [137]. No obstante, dicho esquema presenta inconvenientes en situaciones con topología espacial no compacta [136, 138]. Esto ha motivado que recientemente se haya vuelto a investigar el esquema B. En concreto, se ha defendido su plausibilidad apelando a la hipotética relación entre los grados de libertad de la cosmología cuántica de lazos y de la gravedad cuántica de lazos y, además, Ashtekar y Wilson-Ewing han conseguido construir el operador ligadura hamiltoniana correspondiente [58]. A la vista de estos resultados, también hemos revisado esta reciente cuantización con el propósito de completarla. En particular, una vez más, hemos aplicado nuestra prescripción de simetrización, pues la propiedad asociada de ausencia de frontera facilita significativamente la determinación del espacio de Hilbert físico [139].
Hemos considerado el modelo en vacío y con la topología de un tres-toro, pues, como hemos comentado, estamos especialmente interesados en analizar el sector de soluciones homogéneas del modelo de Gowdy . A diferencia del modelo de FRW, que en vacío es estático, el modelo de Bianchi I en vacío tiene dinámica no trivial. Sus soluciones son del llamado tipo Kasner [140], con dos factores de escala en expansión y el tercero en contracción o viceversa. A este respecto, el hecho de estudiar el modelo en vacío también tiene como motivo el análisis (recogido en la siguiente parte de esta tesis) de la dinámica cuántica en un escenario en el que todos los grados de libertad son geométricos y en el que, entonces, la variable interpretada como tiempo interno experimenta una cuantización polimérica.
Este capítulo, por tanto, recoge la cuantización que hemos llevado a cabo en el modelo de Bianchi I, con ambos esquemas de la dinámica mejorada. Realizaremos un análisis paralelo de estas dos teorías cuánticas para hacer más patente los aspectos que comparten y sus diferencias.
4.1 Formulación clásica en variables de Ashtekar-
Barbero
A diferencia del modelo plano de FRW analizado en el Capítulo 3 , en el modelo de Bianchi I con la topología del tres-toro no es necesario introducir ninguna celda fiducial pues el modelo ya proporciona una celda natural finita, la del tres-toro, que tomamos con lados de longitud coordenada igual a .
Al igual que en el caso isótropo, a la hora de describir el sistema en el formalismo de Ashtekar-Barbero, fijamos el gauge y elegimos una co-tríada plana diagonal, . Por tanto, la presencia de tres direcciones espaciales diferentes requiere la introducción de tres parámetros para describir las componentes no triviales de la conexión de Ashtekar-Barbero y otros tres para la tríada densitizada, esto es111En lo que sigue, no usaremos el convenio de sumación de Einstein, a no ser que se especifique lo contrario.,
(4.1.1) |
De este modo se tiene que los corchetes de Poisson no triviales entre las variables y que parametrizan el espacio de fases son
(4.1.2) |
La métrica espacio-temporal escrita en estas variables adquiere la forma
(4.1.3) |
donde se han introducido coordenadas espaciales circulares . A su vez, el espacio de fases está constreñido por la ligadura hamiltoniana
(4.1.4) |
En esta expresión es el volumen físico del universo.
4.2 Representación cuántica
Para obtener la representación polimérica de este sistema, se implementa para cada dirección fiducial el procedimiento descrito en la Sección 1.2 [57].
Recordemos que el espacio de configuración se describe con holonomías
(4.2.1) |
definidas a lo largo de aristas de longitud fiducial y orientadas en las direcciones fiduciales, aquí etiquetadas con . Los flujos de la tríada densitizada a través de superficies rectangulares de área fiducial ortogonales a la dirección -ésima, dados por
(4.2.2) |
completan la descripción del espacio de fases que se representa en la teoría cuántica. El álgebra de configuración es el producto tensorial de las álgebras de funciones cuasi periódicas de la conexión para cada dirección fiducial. Consecuentemente, se tiene que
(4.2.3) |
donde los kets denotan los estados cuánticos correspondientes a los elementos de matriz de las holonomías en representación de momentos. Por tanto, el espacio de Hilbert cinemático es el producto tensorial de los espacios de Hilbert poliméricos para cada dirección fiducial:
(4.2.4) |
donde es la compleción de con respecto al producto interno discreto
(4.2.5) |
De nuevo se asumirá que los operadores básicos actúan como la identidad en el sector del que no dependen. Estos operadores son los operadores asociados a los flujos y los operadores asociados a las holonomías. Su acción sobre los estados de la base de es
(4.2.6a) | ||||
(4.2.6b) |
tal que .
4.3 Dinámica mejorada
Recordemos que la denominada prescripción de dinámica mejorada está basada en el hecho de que, debido a la existencia de un salto mínimo de área, , en el espectro del operador geométrico de área en gravedad cuántica de lazos, las áreas fiduciales no pueden ser arbitrariamente pequeñas, sino que existe una área fiducial mínima , cuyo valor es tal que el área geométrica correspondiente, dada por , sea igual a . Como consecuencia, las longitudes fiduciales, como por ejemplo la longitud de las aristas a lo largo de las cuales se definen las holonomías, también presentan un valor mínimo, que llamamos .
Este valor mínimo no es constante, porque depende de los coeficientes de la tríada densitizada. Los aquí denominados esquemas A y B se diferencian en cómo incorporan la relación concreta que existe entre las longitudes mínimas y los coeficientes de la tríada .
-
Esquema A:
Este esquema asume que el área mínima contenida en el plano ortogonal a la dirección -ésima, por ejemplo, debe ser un cuadrado fiducial de lados de longitud fiducial . Por tanto, de acuerdo con esta prescripción, . El área geométrica de esta área fiducial es , como se deduce de la ec. (4.2.2). La condición de que sea igual a implica que(4.3.1) Originalmente, se presentaron argumentos heurísticos en favor de este esquema [57], que apelaban a que en gravedad cuántica de lazos, los autovalores del espectro del operador área, correspondiente a un área fiducial , están determinados por los números cuánticos de las holonomías cuyas aristas asociadas intersectan a [91, 92]. Entonces, si , esto implica que existe una holonomía en la dirección -ésima cuya arista asociada atraviesa a la superficie y es de longitud mínima . Además, el área geométrica , dada en la ec. (4.2.2), tiene que estar determinada por el número cuántico asociado a esta holonomía. Así que al área fiducial se le hace depender del parámetro de la forma más natural posible, es decir, tomando esa área como el cuadrado de superficie fiducial .
-
Esquema B:
De acuerdo con este esquema, lo natural es que el área fiducial mínima , contenida en el plano222Aquí, y en lo que sigue, siempre que aparezcan los índices en la misma cantidad o expresión consideraremos que etiquetan direcciones diferentes, es decir, que . , por ejemplo, sea un rectángulo de lados mínimos y , y no el cuadrado anterior, por puras razones geométricas [136]. También se han dado argumentos heurísticos que apoyan esta propuesta apelando a la hipotética relación que pueda existir entre los estados cuánticos de la cosmología cuántica de lazos y los estados cuánticos de la gravedad cuántica de lazos [58]. Entonces, de acuerdo con este esquema, . El área geométrica de esta área fiducial es y su igualdad con implica(4.3.2)
Obviamente, en ambos casos, si identificamos las tres direcciones obtenemos la prescripción del caso isótropo (1.3.4). De hecho, la prescripción A da lugar exactamente a la misma relación que la del caso isótropo para cada dirección fiducial por separado, de ahí que hayamos indicado anteriormente que la teoría resultante es factorizable, mientras que la prescripción B mezcla las distintas direcciones. Es más, como luego se verá, el esquema B está determiando unívocamente por la condición de que, para todas las direcciones, los exponentes de los elementos tengan un corchete de Poisson constante y fijo (salvo por un signo) con la variable
(4.3.3) |
que, además, coincide con el parámetro del caso isótropo si identificamos las tres direcciones fiduciales.
4.4 Operador de curvatura
Su construcción es enteramente análoga a la del operador de curvatura del caso isótropo, descrita en la Sección 1.3, ahora teniendo en cuenta la diferencia entre las tres direcciones fiduciales. Es decir, el operador de curvatura se obtiene de promover a operador la expresión clásica del tensor de curvatura expresado en términos de un circuito de holonomías para aristas de longitud mínima,
(4.4.1) |
con
(4.4.2) |
Una vez más, la construcción del operador curvatura requiere la definición de los operadores , los cuales no se pueden escribir directamente en términos de operadores básicos debido a la dependencia de en los coeficientes de la tríada densitizada. Para definirlos, se sigue una estrategia análoga a la del caso isótropo. Veámoslo para cada esquema.
4.4.1 Operador y reparametrización afín
Esquema A
Como en este esquema cada longitud mínima depende solo del coeficiente de la tríada en la dirección -ésima, podemos encontrar un parámetro afín tal que , exactamente igual que en el caso isótropo. Por tanto, obtenemos el mismo resultado, salvo por un factor que se debe al hecho de que (compárense las ecs. (1.2.3) y (4.2.6a)). Es decir, . Recordemos que se define sobre la base de vectores del sector como el operador que produce la misma traslación que el campo vectorial sobre la variable . Por tanto, se tiene
(4.4.3a) | ||||
(4.4.3b) |
La gran ventaja de este esquema es que no mezcla las tres direcciones fiduciales. Gracias a esta propiedad, el correspondiente operador ligadura hamiltoniana preserva la factorización del espacio de Hilbert cinemático, pues tampoco mezcla las distintas direcciones. Como veremos, además, esto permite caracterizar completamente la descomposición espectral de dicho operador, en una manera muy similar a como se ha hecho para el operador ligadura en el caso isótropo.
Esquema B
En este caso, el campo vectorial depende de los tres coeficientes de la tríada, del modo siguiente
(4.4.4) |
De nuevo existe la posibilidad de reparametrizar con un parámetro afín tal que este campo vectorial produzca traslaciones en el nuevo parámetro, no dependientes de él pero dependientes de los parámetros correspondientes a las otras dos direcciones - y -ésima [58]. Es decir, este parámetro verifica333Introducimos el factor 2 para seguir el convenio de la Ref. [58].
(4.4.5) |
cuya solución es . Haciendo este cambio de variable se tiene
(4.4.6) |
En analogía con los casos anteriores, definimos el operador tal que su acción sobre los estados sea la misma que la transformación generada por sobre el parámetro , es decir
(4.4.7) |
y análogamente para y . Además, invirtiendo el cambio de variable, obtenemos
(4.4.8) |
Al igual que ocurre en el caso isótropo y como luego veremos, gracias a nuestra prescripción de simetrización podremos eliminar el núcleo del operador volumen, que está generado por los estados con . Por tanto, los operadores están bien definidos.
Vemos que su acción es más complicada que en el esquema A, pues ya no producen traslaciones constantes. Sin embargo, dicha acción se simplifica si introducimos la variable [58], definida en la ec. (4.3.3), que en términos de las variables se escribe como
(4.4.9) |
En efecto, si hacemos el cambio de las variables a las variables , por ejemplo, la representación cuántica de los operadores fundamentales pasa a ser
(4.4.10a) | ||||
(4.4.10b) | ||||
(4.4.10c) | ||||
(4.4.10d) | ||||
(4.4.10e) | ||||
(4.4.10f) |
Vemos que la variable sufre un desplazamiento constante en cada octante de los definidos por los signos de los coeficientes de la tríada densitizada y este desplazamiento es igual a o a dependiendo de la orientación de dichos coeficientes. Además, las variables y sufren una “dilatación” o “contracción” que sólo depende de su propio signo y de . Como luego veremos, nosotros hemos simetrizado los signos presentes en el operador ligadura hamiltoniana siguiendo el mismo procedimiento que para el caso isótropo, con lo que se desacoplan estados con diferentes orientaciones de los coeficientes de la tríada densitizada. Esto nos ha permitido, en la práctica, restringir el estudio al octante , lo que simplifica mucho el análisis, pues los signos presentes en las expresiones anteriores se reducen a la unidad.
Nótese que es proporcional al volumen físico, al igual que en el caso isótropo:
(4.4.11) |
Por tanto, como ocurría en el caso isótropo, este esquema lleva de forma natural a trabajar con los autoestados del volumen, que es la única variable que sufre desplazamientos constantes en esta representación. Las dos variables restantes miden el grado de anisotropía del sistema.
A diferencia del esquema A, las diferentes direcciones ahora están mezcladas y los operadores definidos para distintas direcciones no conmutan.
4.5 Operador ligadura escalar
Como ocurría en el caso isótropo, para obtener el operador ligadura hamiltoniana no podemos representar directamente su expresión clásica (4.1.4), sino su expressión en términos del tensor de curvatura. Para modelos homogéneos y con conexión de espín nula, como es el modelo de Bianchi I, esta expresión viene dada en la ec. (1.1.11). Si sustituimos la expresión de la tríada densitizada (4.1.1) y la de la curvatura (4.4.1), podemos reescribir esta ligadura de Bianchi I de la forma
(4.5.1) |
Cada esquema de dinámica mejorada da lugar a un operador ligadura diferente. Como ya hemos comentado, en nuestro análisis ambas construcciones de dicho operador comparten con la construcción del operador ligadura del caso isótropo una característica fundamental: la prescripción adoptada al simetrizar el operador, descrita en la Sección 3.1. Esta propiedad es la que diferencia nuestras cuantizaciones de las de las Refs. [57, 58, 138]. Gracias a esta prescripción, en ambos esquemas hemos podido desacoplar los estados de volumen nulo y eliminarlos de la teoría. Asimismo, hemos podido aplicar nuestro procedimiento de densitización de la ligadura. Además, hemos podido restringir el estudio al octante de orientación positiva para los tres coeficientes de la tríada, obteniendo de nuevo, por tanto, una descripción de tipo ausencia de frontera en las tres direcciones fiduciales.
4.5.1 Esquema A
En este esquema, se define según la ec. (4.3.1). Si lo sustituimos en la ec. (4.5.1) obtenemos
(4.5.2) |
Desarrollamos la traza, promovemos a operador y simetrizamos siguiendo las pautas del procedimiento expuesto para el caso isótropo en la Sección 3.1, de modo que obtemos:
(4.5.3) |
donde
(4.5.4) | ||||
(4.5.5) |
Este último operador, regularización del inverso de , se construye según la descripción de la Subsección 1.3.3. Su acción en la base de estados es diagonal, con autovalores iguales a , donde es la función definida en la ec. (1.3.20). A partir de este operador, se construye el operador inverso del volumen:
(4.5.6) |
Vemos que el operador (4.5.3) es una suma de productos de operadores simétricos direccionales, cada uno de ellos definido en uno de los sectores del espacio de Hilbert cinemático total. Como entre ellos conmutan (recordemos que actúan como la identidad en los sectores del espacio de Hilbert correspondiente a otras direcciones), el operador ligadura es efectivamente simétrico, definido en .
4.5.2 Esquema B
En el esquema B, se define según la ec. (4.3.2). Si lo sustituimos en la ec. (4.5.1) obtenemos
(4.5.7) |
En esta expresión no hemos simplicado con para hacer explícito que, al representar la ligadura, dichos factores se van a representar por sus operadores correspondientes. Esta ambigüedad en el orden de factores es irrelevante en los regímenes de interés físico, como ya comentamos para el caso isótropo, ya que típicamente el rebote cuántico ocurre para valores de lo suficientemente grandes como para que la diferencia entre el espectro del operador inverso de volumen y su valor clásico sea despreciable. La razón por la que hemos tomado este orden es que, de este modo, nuestro operador ligadura densitizada tiene, en lo que a las potencias de se refiere, el mismo orden de factores que el operador ligadura de la Ref. [58] y así es más fácil la comparación entre ambos trabajos. La diferencia verdaderamente relevante la marcará el tratamiento dado al signo de .
A partir de la expresión (4.5.7), desarrollamos la traza, promovemos a operador y simetrizamos siguiendo las mismas pautas que en los casos anteriores, de modo que obtemos el siguiente operador definido en con dominio denso :
(4.5.8a) | ||||
(4.5.8b) | ||||
(4.5.8c) |
El operador inverso del volumen es también sensible al esquema elegido. Para definirlo, partimos de nuevo de la identidad clásica (1.3.18) con reemplazado por (el factor da cuenta de las diferencias en los corchetes de Poisson) y tomamos igual a , dado en la ec. (4.3.2). Con respecto al valor de la constante , esta vez la elección , hecha en el caso isótropo y en el esquema A, solo daría una representación no trivial del operador identidad, y no de una potencia inversa de , por lo que debemos elegir otro valor. Por simplicidad, hemos tomado . En definitiva, obtenemos
(4.5.9) |
y análogamente para y . A partir de la representación de los operadores involucrados, dada en las ecs. (4.4.10), se comprueba que su acción sobre los estados de la base de es diagonal y dada por
(4.5.10) |
donde
(4.5.11a) | ||||
(4.5.11b) |
Por tanto, hemos representado el inverso del volumen como el operador regularizado
(4.5.12) |
Vemos que el operador (4.5.8a) contiene más términos que su análogo en el caso A porque ahora los operadores no diagonales correspondientes a diferentes direcciones ya no conmutan. En particular, no es difícil comprobar que la acción de los operadores viene dada por:
(4.5.13a) | ||||
(4.5.13b) |
La acción de es análoga a la de , intercambiando por . Por tanto, los distintos operadores no conmutan entre sí.
4.6 Densitización del operador ligadura escalar
Gracias a la prescripción de simetrización aplicada y, en particular, al reparto de potencias de a la derecha y a la izquierda de los operadores involucrados en las expresiones de , tanto en el caso A como en el B, así como al comportamiento de las funciones en el esquema A, y , en el caso B, que se anulan en cero, el operador ligadura escalar obtenido en ambos esquemas aniquila a los estados de volumen nulo, que son aquéllos que están en el núcleo de alguno de los operadores , y deja invariante su complemento ortogonal , igual que ocurría en nuestro tratamiento del modelo isótropo. Por tanto, de nuevo, los estados de volumen nulo se desacoplan y podemos restringir el estudio a . Como hemos visto, esta restricción equivale a resolver cuánticamente, en el espacio de Hilbert cinemático, la singularidad clásica.
Sea
(4.6.1) |
el dominio de definición de , tanto en el caso A como en el B, cuya compleción de Cauchy con respecto al producto interno discreto para cada dirección es el espacio de Hilbert . En la última línea de la ec. (4.6), hemos reflejado de forma explícita que se excluyen los valores nulos de y , aunque esto esté implícito en el hecho de que debe ser distinto de cero.
Una vez que hemos desacoplado los estados de volumen nulo, que están también en el núcleo del operador inverso de volumen, hemos densitizado la ligadura siguiendo exactamente el mismo procedimiento que el descrito en la Sección 3.2, es decir, mediante la biyección (3.2.2), donde ahora y pertenencen a . Los estados transformados son entonces solución de la ligadura densitizada , con
(4.6.2) |
Pasamos a analizar, en cada esquema, las propiedades del operador resultante.
4.7 Operador ligadura densitizada
4.7.1 Esquema A
En el esquema A, la expresión explícita del operador densitizado es
(4.7.1) |
Vemos, por tanto, que solo depende de un operador direccional , que es el operador simétrico
(4.7.2) |
explícitamente dado por
(4.7.3) |
Comparando con la ec. (3.1) comprobamos que, en efecto, como ya habíamos anticipado, el operador del modelo de FRW es de la misma forma que el operador análogo del modelo de Bianchi I, de modo que, si en el modelo de Bianchi I identificamos las tres direcciones espaciales mediante las igualdades y , obtenemos el sector geométrico de nuestro modelo de FRW analizado en el Capítulo 3.
La gran ventaja de esta cuantización es que las propiedades del operador ligadura escalar se derivan directamente de las del operador direccional , que es observable de Dirac para todo , y cuyo cuadrado ya ha sido completamente analizado en el contexto del modelo de FRW. Por ello, las propiedades ya demostradas para en la Sección 3.3 nos servirán para caracterizar totalmente el operador . A continuación, analizamos sus propiedades.
Sectores de superselección
La acción del operador sobre los vectores es
(4.7.4) |
donde las funciones son las dadas en la ec. (3.3.2).
En completa analogía con lo que ocurría en el caso isótropo, este operador deja invariantes subsectores del espacio direccional cuyos estados tienen soporte en redes discretas, esta vez de paso 2, pues el operador es un operador en diferencias de ese paso. Además, de nuevo, gracias a las propiedades de las funciones , no mezcla estados correspondientes a orientaciones opuestas del coeficiente -ésimo de la tríada densitizada. Por tanto, dadas las semirredes de paso 2
(4.7.5) |
los subespacios de Hilbert , definidos como la compleción de Cauchy de los espacios
(4.7.6) |
con respecto al producto interno discreto, proporcionan sectores de superselección, a los que se puede restringir el estudio. Nosotros hemos restringido el estudio al espacio , con arbitrario pero fijo. Equivalentemente, podríamos haberlo restringido a cualquier otro sector, correspondiente a otro octante (definido por otras orientaciones de las componentes de la tríada densitizada), ya que el operador ligadura es simétrico bajo cambio de signo de , por la identidad , como se deduce de la ec. (3.3.2).
Análisis espectral y autofunciones generalizadas
El operador de nuestro modelo de Bianchi I coincide esencialmente con el operador de nuestro modelo de FRW y, por tanto, ya conocemos sus propiedades espectrales. Por una parte, , definido en el espacio de Hilbert , cuya base de vectores tiene soporte en la semirred de paso cuatro introducida en la ec. (3.3.5)444Se ha añadido el superíndice 4 a estos objetos definidos en el Capítulo 3 para no confundirlos con los de paso 2 definidos en este capítulo., es un operador positivo y esencialmente autoadjunto con espectro absolutamente continuo y no degenerado dado por . Por otra parte, los coeficientes de la función de onda de sus autoestados generalizados , correspondientes al autovalor , están explícitamente determinados por el dato inicial , mediante la relación (3.3.14) con (de nuevo, el rescalado numérico aparece por las diferencias en los corchetes de Poisson). Escogiendo dicho dato inicial positivo y normalizado tal que , estos autoestados proporcionan la resolución espectral de la identidad en :
(4.7.7) |
Conocidas estas propiedades del operador hemos podido determinar también las del operador .
En primer lugar, es inmediato percatarse de que el operador no deja invariantes los sectores de superselección asociados a , sino la suma directa de dos de ellos555Nótese que mientras que .:
(4.7.8) |
ya que la semirred de paso dos es la unión de las semirredes de paso cuatro y . Definiendo ambos operadores y en el mismo espacio de Hilbert (4.7.8), hemos demostrado que es esencialmente autoadjunto en . En efecto, supongamos que no lo fuera. En virtud del teorema A.1.6, eso implicaría que existe alguna solución no trivial a su ecuación de índices de defecto normalizable en . Dicha solución se podría descomponer en suma directa de dos componentes, una normalizable en y la otra en , y cada una por separado proporcionaría una solución a la ecuación de índices de defecto de en estos últimos espacios de Hilbert. Esto significaría que no es esencialmente autoadjunto, en contradicción con lo que ya sabemos. Por tanto, el operador es esencialmente autoadjunto en , como hemos anticipado.
Por otra parte, dados dos autoestados de , y , uno normalizable (en sentido generalizado) en y el otro en , y correspondientes al autovalor , el estado
(4.7.9) |
es por construcción autoestado generalizado de en con autovalor , como se deduce de la ecuación de autovalores de . Como consecuencia, el espectro de resulta ser absolutamente continuo e igual a la recta real. Hemos determinado los coeficientes de normalización e tales que la resolución espectral de la identidad en se escribe
(4.7.10) |
En vista de las ecs. (4.7.7) y (4.7.8), ésta también se puede escribir de la forma
(4.7.11) |
Para hacer que ambas expresiones sean compatibles se debe verificar que
(4.7.12) |
Además, la resolución espectral de la identidad en cada espacio de Hilbert involucrado equivale a que la normalización de los estados sea
(4.7.13) |
Teniendo esto en cuenta se obtiene la condición
(4.7.14) |
Concluimos, por tanto, que la relación precisa entre la base ortonormal (en sentido generalizado) de y las bases de y es
(4.7.15) |
para . Para hemos definido
(4.7.16) |
elección que no es relevante, en tanto en cuanto es un punto de medida nula en el espectro.
Nótese que, para , las proyecciones de en los subespacios de Hilbert y tienen un desfase relativo de . Como consecuencia, la fase de los coeficientes de la función de onda, , oscila rápidamente cuando varía en la semirred , siendo constante en cada red de paso cuatro y por separado.
Recordemos que conocemos explícitamente la forma de las autofunciones del operador , dada en la ec. (3.3.14) con . Haciendo uso de esta expresión y de la relación (4.7.15), o bien resolviendo directamente la ecuación de autovalores de , comprobamos que cada autoestado generalizado
(4.7.17) |
está determinado por el dato inicial de su función de onda de acuerdo con la expresión ()
(4.7.18a) | ||||
(4.7.18b) |
La definición del conjunto y la de los subconjuntos y es la explicada bajo la ec. (3.3.15b). La norma de queda fijada por la condición de normalización y su fase se elige de modo que dicho dato inicial sea positivo.
4.7.2 Esquema B
La aplicación de la densitización (4.6.2) al operador da como resultado que nuestro operador ligadura densitizada en el esquema B es
(4.7.19) |
con las definiciones de la ec. (4.5.8). Este operador ligadura coincide con el de la Ref. [58] salvo por el tratamiento de los signos de en el orden simétrico adoptado.
Al contrario de lo que pasa en el esquema A, ahora el operador de ligadura densitizada no está formado por una suma de observables de Dirac, pues los operadores no conmutan entre ellos. Además, los operadores involucrados son tan complicados que no hemos sido capaces de determinar las propiedades espectrales del operador , a diferencia del esquema A. No obstante, este operador también superselecciona el espacio de Hilbert cinemático en diferentes sectores separables, que presentan la misma descripción de tipo ausencia de frontera, muy importante a la hora de caracterizar el espacio de Hilbert físico.
Sectores de superselección
Los operadores , cuya actuación sobre los vectores de la base está dada en la ec. (4.5.13), no mezclan estados que correspondan a orientaciones contrarias de alguno de los coeficientes de la tríada densitizada, es decir, estados con signo opuesto de alguno de sus números cuánticos. Por tanto, el operador ligadura deja invariantes todos los octantes en el espacio tridimensional definido por , y . Así pues, podemos restringir el estudio a cualquiera de ellos. Una vez más, nosotros nos hemos restringido al subespacio de coeficientes de la tríada densitizada positivos, dado por
(4.7.20) |
Conviene hacer notar que el operador ligadura de la Ref. [58] no deja invariantes estos octantes. No obstante, apelando a la simetría bajo paridad, también allí se restringe el estudio al espacio .
La acción de nuestro operador sobre los estados de resulta ser:
(4.7.21) |
donde se han introducido los coeficientes
(4.7.22a) | |||||
(4.7.22b) |
y las siguientes combinaciones lineales de estados
(4.7.23a) | ||||
(4.7.23b) |
Nótese que, en efecto, el operador está bien definido en , ya que, si , y si .
El análisis de la acción del operador sobre un estado genérico muestra lo siguiente:
-
i)
En lo que concierne a la variable , ésta sufre un desplazamiento constante igual a ó , el último solo en caso de que . Por tanto, conserva los subespacios de estados cuyo número cuántico pertenece a alguna de las semirredes de paso cuatro
(4.7.24) al igual que ocurre en el caso isótropo.
-
ii)
En lo concerniente a las variables de anisotropía, y , se comprueba que los estados relacionados con mediante la acción de tienen los siguientes números cuánticos , donde indistintamente se puede hacer la identificación o la identificación :
-
•
Sección :
-
•
Sección :
y, si , también
-
•
Sección :
-
•
Vemos que el efecto causado en las variables de anisotropía no depende de los números cuánticos de referencia y , sino que solo depende de . Además, esta dependencia tiene lugar mediante fracciones cuyo denomidador es dos unidades mayor o menor que el denominador.
Hemos determinado que, en cada sección de constante, solo un cierto subespacio de estados están conectados con mediante la actuación reiterada de la ligadura. Además, hemos demostrado que dichos subespacios son los formados por los estados cuyos números cuánticos y son de la forma , con perteneciente al conjunto
(4.7.25) |
Probemos que, en efecto, los valores que toman las variables son los mismos en todas las secciones de constante.
-
Para demostrar este resultado, basta con comprobar que un estado cualquiera está conectado mediante la actuación de la ligadura con los estados . Tras una actuación de esto no se cumple, como se observa de las relaciones anteriores dadas en el punto ii). Sin embargo, vemos que el operador relaciona, por ejemplo,
Entonces, el operador ligadura relaciona
en virtud de la segunda conexión entre estados. La conexión con se demuestra de igual modo. Por tanto, tras dos actuaciones de el estado queda conectado con los estados , como queríamos demostrar.
Probemos también que el recorrido de valores de es exactamente el mismo que el recorrido de valores de e igual a todos los elementos del conjunto .
-
Demostrar que, en cada sección de constante, los valores de una de las variables sea tal que el cociente tome el valor de todos los puntos de es obvio, en tanto en cuanto las relaciones del punto ii), especificadas ahí para un valor de referencia son válidas para cualquier valor que tome mediante la acción reiterada de la ligadura. Como es de esperar, también se puede demostrar que los valores que toma el cociente son los mismos que los que toma aunque, si examinamos los pares de puntos dados anteriormente, observemos que tras una actuación del operador ligadura nunca se alcanzan estados que tengan . En efecto, se puede comprobar que tales estados están conectados si consideramos de nuevo actuaciones repetidas de . Lo ilustraremos con un ejemplo concreto: tras una actuación el operador ligadura relaciona
Entonces, el operador ligadura relaciona
en virtud de la primera conexión entre estados. Por tanto, está conectado, por ejemplo, con el estado , tal que
(4.7.26) Análogamente, podemos demostrar lo mismo para cualesquiera valores en el conjunto de estos cocientes.
Nótese que el conjunto discreto es infinito y numerable. Además, este conjunto es denso en la semirrecta real positiva. La demostración es muy simple:
-
Definamos los conjuntos de números reales
(4.7.27) Sean y dos números reales positivos cualesquiera, tales que . Entonces existe tal que o, equivalentemente,
(4.7.28) Llamemos el mayor número del subconjunto que es más pequeño o igual que , esto es,
(4.7.29) Las expresiones anteriores (4.7.28) y (4.7.29) implican que , que a su vez se puede reescribir como
(4.7.30) En conclusión, dados dos números positivos y con , siempre existe un número tal que . Por tanto, es denso en los números positivos y, en consecuencia, el subespacio mayor también lo es, como queríamos demostrar.
Así pues, mientras que la variable tiene soporte en semirredes sencillas de paso constante, por el contrario las variables toman valores pertenecientes a conjuntos complicados, pero también proporcionan sectores de superselección separables, hecho que no fue advertido en la Ref. [58]. Como un ejemplo particular, vemos que, si tanto como son enteros, entonces toma valores en los números racionales positivos.
En conclusión, el operador conserva los subespacios de Hilbert , definidos como la compleción de Cauchy de los subespacios
(4.7.31) |
con respecto al producto interno discreto
(4.7.32) |
Por tanto, los espacios de Hilbert separables están superseleccionados y podemos restringir el estudio a cualquiera de ellos.
4.8 Espacio de Hilbert físico
4.8.1 Esquema A
En el esquema A tenemos un conocimiento completo de las propiedades del operador ligadura, en particular, de su descomposición espectral. Esto nos ha permitido determinar explícitamente los estados físicos. A continuación, explicamos cómo se obtienen siguiendo el procedimiento de promedio sobre grupos, en completa analogía con lo expuesto en la Seccción 3.4.
Sea un elemento del dominio denso de la extensión autoadjunta del operador ligadura en el sector de superselección con función de onda , donde . Si aplicamos la descomposición espectral asociada a los operadores para las tres direcciones espaciales, podemos expresar la función de onda en términos de las autofunciones generalizadas de dichos operadores:
(4.8.1) |
donde , y .
A este elemento cinemático le aplicamos el promedio del grupo uniparamétrico generado por el operador autoadjunto para proyectarlo sobre el espacio de soluciones físicas. El resultado es
(4.8.2) |
Por tanto, solo contribuyen al espacio de Hilbert físico productos de estados tales que se verifique
(4.8.3) |
Conviene entonces eliminar una de las variables en función de las otras dos. Nosotros hemos elegido de modo que
(4.8.4) |
Con esta elección, la función de onda de la proyección del estado cinemático en el espacio de Hilbert físico se escribe
(4.8.5) |
donde hemos definido , absorbiendo el factor por conveniencia. Recordamos que las autofunciones que aparecen en la expresión anterior están dadas explícitamente en la ec. (4.7.18).
A su vez, podemos calcular el producto interno físico entre dos estados y , de acuerdo con la expresión
(4.8.6) |
Por tanto, el espacio de Hilbert físico que se obtiene al cuantizar este modelo de Bianchi 2 I con en el esquema A de la dinámica mejorada es el espacio de funciones en de cuadrado integrable con medida de integración , es decir,
(4.8.7) |
Como se comentó en el Capítulo 3, una manera alternativa de obtener el espacio de Hilbert físico consiste en buscar el espacio de soluciones a la ligadura y un conjunto completo de observables (reales) e imponer la condición de que estos observables sean representados por operadores autoadjuntos con el fin de determinar una estructura de Hilbert en el espacio de soluciones. Una vez que conocemos la descomposición espectral de los operadores , podemos resolver la ligadura mediante una expansión formal (en el dual del dominio del operador ligadura) de los estados en términos de los autoestados generalizados , ya que actúa de forma diagonal sobre ellos. De hecho, si representamos el elemento al cual le imponemos la ligadura por la función de onda , entonces las soluciones físicas están descritas por funciones de la forma , donde es la dada en la ec. (4.8.4). Un conjunto completo de observables lo forman, por ejemplo, los operadores y , que multiplican la función de onda física por y , respectivamente, y por los operadores de derivación y . Imponiendo que sean autoadjuntos, llegamos al espacio de Hilbert . Si se divide la función de onda resultante por el factor , se obtiene, de hecho, una representación unitariamente equivalente del álgebra de observables en el espacio de Hilbert dado en la ec. (4.8.7).
4.8.2 Esquema B
En este caso, no hemos sido capaces de encontrar una base del espacio de Hilbert que diagonalice al operador ligadura, . Más aún, desconocemos sus propiedades espectrales. Por tanto, el procedimiento de promedio sobre grupos no es útil en esta ocasión, y hemos tenido que imponer directamente la ligadura y hacer un análisis de sus soluciones.
Sea un elemento del espacio dual , cuya expansión formal en la base de estados viene dada por
(4.8.8) |
A partir de la acción del operador , dada en la ec. (4.7.2) deducimos que la ligadura da lugar a la siguiente relación de recurrencia:
(4.8.9) |
En esta expresión, a fin de abreviar su escritura, hemos introducido las proyecciones de sobre las combinaciones lineales de estados definidas en la ec. (4.7.23), es decir,
(4.8.10) |
Recordamos que cada una de estas combinaciones está formada por seis términos.
Debido a que , la anterior relación de recurrencia, que es de orden 2 en lo que a la variable se refiere, da una relación de primer orden entre doce datos en la sección de inicial, , (seis si ) y seis datos en la sección de :
(4.8.11) |
Por tanto, conocidos todos los datos en la sección inicial obtenemos, en la sección siguiente, todas las combinaciones de seis términos dadas por
(4.8.12) |
Puede argumentarse que formalmente esta relación se puede invertir, no solo para sino para todo , es decir, que el conocimiento de todas las combinaciones
determina unívocamente todos los términos
por separado, para cualquier . Para verlo, es conveniente reescribir las combinaciones como
(4.8.13) |
donde es el operador con dominio
(4.8.14) |
cuya actuación sobre los estados es
(4.8.15) |
Nótese que el espacio de Hilbert cinemático se factoriza del modo , siendo la complección de en el producto interno discreto.
Basta pues con ver si es invertible.
Caracterización del operador
Introduzcamos las variables . Nótese que toma valores en un conjunto denso de la recta real, formado por el logaritmo neperiano de los puntos del conjunto dado en la ec. (4.7.25). Llamaremos a dicho conjunto . Introduzcamos también los operadores de traslación
(4.8.16) |
con arbitrarios.
Entonces, el operador es una combinación de seis operadores de traslación de este tipo. Estos operadores son unitarios, ya que la suma de sobre todos los puntos y en el sector de superselección coincide con la suma de . De esta propiedad y de la desigualdad de Schwarz concluimos fácilmente que el operador es acotado y su norma está acotada por 6. Por ser acotado, su espectro es no vacío. Más aún, su dominio se puede extender a todo el espacio de Hilbert y, ya extendido, resulta ser un operador normal (véase el Apéndice A). Como consecuencia, su espectro residual es vacío. Además, existe una descomposición espectral natural asociada a , por ser operador normal (como se describe en la Sección A.4).
Se tiene, en definitiva, que el inverso del operador está bien definido si el cero no está en el espectro puntual de . Para ver que ocurre así, empleamos primero la propiedad de que las traslaciones , para cualquier valor de y pertenecientes a , conmutan entre sí y, como consecuencia, también con . Esto implica que existe una base de autofunciones (que pueden ser generalizadas) comunes a todos estos operadores y, por tanto, que los diagonalizan simultáneamente. Introduzcamos la factorización , donde el operador actúa sobre (). Dada una autofunción común a todos estos operadores de traslación, designamos el correspodiente autovalor de por . Este autovalor debe ser un número complejo de norma unidad, ya que es un operador unitario. Además, como se cumple que
(4.8.17) |
Recordando que todos los puntos en el sector de superselección de la variable se pueden alcanzar a partir de por una traslación , es fácil darse cuenta de que las autofunciones son proporcionales a . Siempre podemos elegirlas de tal modo que . Además, con el fin de determinar la autofunción completa, solo necesitamos conocer el valor de en un subconjunto apropiado de , a saber, en cualquier colección de puntos no conmensurables que puedan generar todo el conjunto por multiplicación por enteros. Es posible ver que la propiedad (4.8.17) proporciona, entonces, toda la información sobre en el resto de puntos de . En particular, .
Las funciones de onda son claramente no normalizables con respecto al producto interno discreto en , ya que tienen norma compleja unidad en cada punto del sector de superselección (dado por el desplazamiento de en ) y este sector contiene un número infinito de puntos. Por otra parte, diferentes funciones de onda deben ser ortogonales, porque siempre existe un operador de traslación unitario en cuyo autovalor difiere para las dos autofunciones.
Llegados a este punto, cabe señalar que, por la construcción original del álgebra de operadores de la cosmología cuántica de lazos, previa a la introducción de los sectores de superselección, los operadores , que actúan por traslación en la representación de , se pueden identificar en la representación dual de holonomías, en la que actúan por multiplicación, como elementos de la compactificación de Bohr de la recta real [88, 17]. Estos elementos se pueden entender como aplicaciones desde la recta real (correspondiente a todos los posibles valores de o, equivalentemente, de ) al círculo, tal que satisfacen la condición (4.8.17) y . Sin embargo, debido a la superselección, los valores de están ahora restringidos al conjunto . Entonces, podemos identificar las funciones de onda como clases de equivalencia de elementos en , siendo la relación de equivalencia la identificación de todos las aplicaciones que difieran solo por su actuación en el conjunto complementario a en la recta real, es decir, . Los mapas exponenciales desde a proporcionan ejemplos de . Como contiene números no conmensurables, estas exponenciales separan todos los valores reales de , esto es, por cada dos valores de se puede encontrar un valor de para el que las exponenciales son diferentes. En consecuencia, el conjunto de todas las posibles aplicaciones distintas contiene todas las exponenciales con .
Volviendo al operador , es inmediato encontrar su autovalor para cada una de las autofunciones analizadas. Está dado por
(4.8.18) |
Recordamos que aquí . El espectro puntual de no contendrá el cero si no existe una superposición lineal de las anteriores funciones de onda con que sea normalizable. En esta superposición la medida de es continua. La restricción al núcleo de se obtiene, entonces, introduciendo una función delta de Dirac de (centrada en cero). Computando la norma de esta superposición, la ortogonalidad de las funciones de onda da lugar a integrales sobre la norma compleja al cuadrado de cada contribución en . Pero ésta contiene una delta al cuadrado; por tanto, la norma ha de divergir. En consecuencia, el espectro puntual del operador no puede contener el cero, para cualquier valor de , como queríamos comprobar. De hecho, se puede aplicar la misma línea de razonamiento para cualquier otro autovalor de , no solo para el cero, viendo así que el espectro puntual de dicho operador ha de ser vacío.
Resolución formal de la ligadura y espacio de Hilbert físico
La conclusión que se sigue del anterior análisis es que, conocidas las combinaciones , debe ser posible determinar cada uno de los términos que las componen, pues el sistema de ecuaciones que relacionan las primeras con los segundos resulta invertible formalmente. Entonces, volviendo a la ec. (4.8.11), tendremos que, dados los datos iniciales
(4.8.19) |
para todo , podemos determinar todos los datos en la sección . Análogamente, con estos datos en las secciones y , podemos determinar todos los datos en todas las secciones siguientes, en virtud de la ec. (4.8.2) y de la invertibilidad del operador aducida para todo . En definitiva, las soluciones de la ligadura cuántica de Bianchi I quedan totalmente determinadas por el conjunto de datos iniciales (4.8.19) y podemos identificar las soluciones con este conjunto.
Conviene resaltar que, de no ser por la invertibilidad del operador , el problema de valores iniciales (en la variable ) estaría mal puesto para el modelo de Bianchi I en vacío con el esquema B, y con ello la propia evolución.
Así pues, podemos caracterizar el espacio de Hilbert físico como el espacio de Hilbert de los datos iniciales . Para determinar su producto interno, tomamos un conjunto (super) completo de observables que formen un álgebra cerrada, e imponemos sus relaciones de conjugación compleja como relaciones de adjunción entre operadores. Un conjunto tal, que actúa sobre , es el formado por los operadores y , con y , definidos como
(4.8.20a) | ||||
(4.8.20b) |
y análogamente para y . Estos operadores son unitarios en , de acuerdo con las condiciones de realidad existentes sobre ellos. Por tanto, éste es el espacio de Hilbert físico del modelo de Bianchi I cuantizado según el esquema B de la dinámica mejorada.
4.9 Discusión
En este capítulo, hemos presentado dos cuantizaciones poliméricas distintas de las cosmologías de Bianchi I en vacío. La diferencia entre ellas surge de una implementación distinta de la dinámica mejorada. En el modelo concreto de Bianchi I con topología compacta en el que las hemos aplicado, ambos esquemas dan lugar a teorías cuánticas bien definidas. Sin embargo, el estudio del comportamiento de la densidad material, tanto en el contexto de la dinámica clásica efectiva en el orden dominante [136], como en el análisis cuántico de la Ref. [138], muestran que el esquema A (que respeta la factorización del espacio de Hilbert cinemático en tres sectores direccionales) aplicado a modelos no compactos provoca dependencias de los resultados físicos en la celda fiducial que se introduce para reducir el estudio a una región finita del espacio (a no ser que el esquema se modifique en esos modelos para permitir que dependa de la celda fiducial). Por el contrario, el análisis similar para el esquema B (en el que los operadores básicos no conservan la factorización del espacio de Hilbert cinemático en tres sectores direccionales), en el contexto de la dinámica clásica efectiva, muestra que estos problemas no aparecen [136].
Más recientemente, dentro de este contexto de dinámica efectiva, se han analizado otros observables geométricos, como el grado de expansión de congruencias de observadores cosmológicos y el escalar de cizalladura (véase definición en la Ref. [11]), con el fin de demostrar que única y exclusivamente con el esquema B de la dinámica mejorada se curan los valores divergentes que estos observables toman en la singularidad clásica y, por tanto, demostrar la invalidez del esquema A por no curar todas las singularidades, independientemente de que la topología de las secciones espaciales del modelo sean compactas o no [141]. Sin embargo, la dinámica efectiva que se analiza en ese estudio no se corresponde en realidad con la que emergería de nuestra cuantización del modelo en el esquema A. En efecto, el estudio de la Ref. [141] argumenta que dichos observables divergen justamente en la región donde los coeficientes de la tríada se anulan, al igual que en relatividad general. No obstante, en nuestro modelo cuántico en el esquema A, el espectro de cada uno de los operadores presenta un mínimo no nulo en cada sector de superselección. En consecuencia, los observables geométricos analizados en la Ref. [141] presentarían una cota superior finita, invalidando parte de la discusión presentada en esa referencia.
Volviendo al modo en el que se deriva el valor de en ambos esquemas, explicado en la Sección 4.3, a priori, parece natural el procedimiento del esquema B. Si recordamos la expresión clásica de la curvatura, dada en la ec. (1.3.2), los problemas a la hora de definirla surgen porque el límite de las áreas fiduciales arbitrariamente pequeñas no existe, así que se procede a evaluar la curvatura en un área mínima, la delimitada por un circuito rectangular de holonomías evaluadas a lo largo de aristas de longitud fiducial mínima, dada por . De hecho, esta área fiducial es la única que interviene en la construcción de la teoría. Por tanto, parece lógico igualar el flujo a través de esta área fiducial (la encerrada por dicho lazo de holonomías) con el autovalor mínimo no nulo del operador geométrico que representa el área en gravedad cuántica de lazos. Esto es precisamente lo que hace se hace en el esquema B, pero no así en el A. En efecto, si dicho circuito de holonomías de longitud mínima está contenido, por ejemplo, en el plano , su área fiducial es y, en el esquema A, a dicha área fiducial le corresponde un flujo dado por
(4.9.1) |
donde hemos usado las ecs. (4.2.2) y (4.3.1). Obviamente este flujo no coincide en general con .
Por otra parte, observando más a fondo la estructura de las teorías cuánticas resultantes, también la del esquema B parece más correcta físicamente, pese a ser más complicada. En efecto, en la teoría correspondiente al esquema A, hemos podido determinar la estructura física y su relación precisa con la estructura cinemática explícitamente. Esto es consecuencia de que el problema está completamente factorizado y, en cierto sentido, es como si representaran tres copias de FRW, con tres direcciones distintas e independientes, salvo por la relación algebraica que liga los autovalores . Por el contrario, el esquema B implementa de una manera muy adecuada la interrelación entre las anisotropías y el volumen: el comportamiento de las anisotropías está estrechamente relacionado con el del volumen, de modo que el cambio de éste afecta a las primeras. Además, es de destacar que el esquema B se distingue como la única prescripción en la que el volumen sufre desplazamientos constantes, al igual que en el caso isótropo. En este sentido el volumen es privilegiado en el esquema B. En el esquema A, por el contrario, las variables afines son las variables direccionales , que no tienen una interpretación física tan directa.
La desventaja del esquema B, como hemos visto, es que da lugar a operadores tan complicados que no parece que se pueda determinar, explícitamente y sin recurrir al cálculo numérico, la relación entre la estructura física y la cinemática, como hemos podido hacer en el esquema A. No obstante, hemos sido capaces de caracterizar el espacio de Hilbert físico. Esto ha sido posible gracias a la descripción de tipo ausencia de frontera, obtenida como consecuencia de nuestra prescripción de simetrización. En efecto, gracias a que la variable presenta un valor mínimo no nulo, las soluciones quedan completamente determinadas por los datos en la sección de dicho valor inicial de , como en el esquema A, y hemos podido identificar las soluciones con dichos datos iniciales. Es de señalar también la complicada y, a la vez, rica estructura que presentan las variables de anisotropía, las cuales, por cierto, no toman un valor mínimo, aunque sí tienen un ínfimo nulo. Estas variables también dan lugar a sectores de superselección, de modo que la teoría está perfectamente definida en espacios de Hilbert separables, característica necesaria para obtener una teoría satisfactoria [142]. No obstante, los valores que toman cada una de las variables de anisotropía, además de ser numerables, también son densos en la recta real positiva, de modo que realmente se guarda información sobre un conjunto denso de datos acerca de la variabilidad de las anisotropías.
Parte II Evolución en cosmología cuántica: modelo de Bianchi I como ejemplo
Capítulo 5 Evolución física en cosmología cuántica estándar
En teorías como la mecánica clásica, la mecánica cuántica o la teoría cuántica de campos, por ejemplo, existe un marco geométrico de fondo fijo, y es habitual tomar unas coordenadas fijas y, en particular, hacer una elección concreta de tiempo coordenado . Si, además, la teoría es no relativista, como la mecánica cuántica usual, esta coordenada mide un tiempo absoluto. En dichos contextos, el hamiltoniano de la teoría es el generador de la evolución temporal con respecto a y podemos describir los observables en un escenario de evolución dando su dependencia en dicho tiempo. No obstante, en relatividad general, este paradigma cambia completamente. Debido a la invariancia bajo difeomorfismos y reparametrizaciones temporales, la teoría está totalmente constreñida: el hamiltoniano es puramente una combinación lineal de ligaduras (salvo quiźas términos de frontera que no afectan a las ecuaciones de movimiento locales [143]). Por tanto, las transformaciones de coordenadas que genera pueden entenderse como transformaciones gauge (cuando los términos de frontera son nulos, lo que puede conllevar condiciones de contorno). Como consecuencia, los observables físicos deben ser independientes de la elección de coordenadas para que sean invariantes gauge.
No obstante, el hecho de que, en particular, la evolución con respecto al tiempo coordenado no sea física no implica que en relatividad general se tenga que renunciar a la imagen de evolución temporal. Los observables físicos se pueden entender como cantidades relativas que expresan correlaciones entre variables dinámicas [144]. Más explícitamene, se puede introducir el concepto de observable completo u observable relacional, construido a partir de dos variables dinámicas del espacio de fases denominadas observables parciales. Entonces, el observable completo mide el valor que toma uno de los observables parciales cuando el otro toma cierto valor [145, 146, 147, 148]. De este modo, si interpretamos el observable parcial de referencia como un tiempo interno, el observable completo nos da la evolución con respecto a este tiempo interno del otro observable parcial. Es en este sentido en el que muchas veces se habla de evolución, tanto en relatividad general como en las teorías cuánticas no perturbativas de la gravedad [149, 150]. Asimismo, se han empleado ideas similares para discutir la relación entre diferentes gauges y definir invariantes gauge en teoría de perturbaciones [151, 152].
En el programa de cuantización de Dirac, los observables parciales son operadores cinemáticos con los que se construye el observable completo que actúa en el espacio de Hilbert físico, al que también se le denomina observable de Dirac. El observable parcial que se interprete como tiempo interno debe ser adecuado, en el sentido de que la evolución temporal que defina debería ser unitaria, con el fin de poder llevar a cabo la interpretación probabilística asociada, típica de la mecánica cuántica. En el Capítulo 3 ya analizamos este concepto de evolución en el contexto del modelo de FRW. Concretamente, en la Sección 1.4.4 vimos que el operador cinemático puede interpretarse como tiempo interno y, a partir de él y el operador , se puede construir el observable completo dado por , que permite analizar los resultados en un escenario de evolución.
En la mayoría de los trabajos desarrollados en cosmología cuántica de lazos [31, 32, 33, 34, 36, 37, 38, 57, 58, 138], el papel del tiempo lo desempeña tal campo escalar, homogéneo y sin masa, , que, a diferencia de los grados de libertad geométricos, se cuantiza adoptando la representación estándar de tipo Schrödinger. Como ya comentamos en la Introducción, uno de nuestros objetivos ha sido precisamente desarrollar metodológicamente el concepto de evolución en cosmología cuántica de lazos cuando tal campo no está presente y cuando, por tanto, el papel de tiempo interno lo tiene que desempeñar uno de los grados de libertad geométricos. En particular, hemos construido y estudiado las propiedades de varias familias de observables en el ejemplo concreto del modelo de Bianchi I en vacío. Este estudio está recogido en nuestra publicación [153].
El modelo de Bianchi I en vacío es especialmente idóneo para llevar a cabo este análisis puesto que su cuantización ha sido ampliamente analizada. Para este estudio, hemos considerado la cuantización polimérica correspondiente al esquema A, no solo porque en el momento de realizar este trabajo era la única para la que se había determinado el espacio de Hilbert físico y un conjunto completo de observables, sino también porque, a diferencia de la cuantización del esquema B, en el esquema A conocemos explícitamente la estructura y propiedades de las soluciones físicas. Este detalle es necesario para establecer la conexión entre intuición física y la implementación matemática exacta de nuestro método. Por ejemplo, gracias a la comentada descripción de tipo ausencia de frontera que verifican los estados físicos, es de esperar que las singularidades clásicas de Bianchi I sean resueltas, además de cinemáticamente (como hemos visto en el capítulo anterior), también dinámicamente. Nuestra construcción de la imagen de evolución muestra de forma precisa que, en efecto, así ocurre. Además, hemos pretendido que nuestra construcción, aunque aplicada en el ejemplo concreto del modelo de Bianchi I en el esquema A, sea fácilmente generalizable. En particular, como veremos, es aplicable casi directamente al modelo de Bianchi I en el esquema B.
Hemos investigado dos posibles construcciones de familias de observables relacionados unitariamente que están parametrizados respectivamente por: uno de los parámetros afines asociados a los coeficientes de la tríada densitizada y la variable conjugada a dicho parámetro. Por otra parte, con el propósito de comparar los resultados físicos de cosmología cuántica de lazos con los de geometrodinámica cuántica estándar, primero hemos llevado a cabo nuestro análisis en la cuantización de WDW del modelo. Así, también presentamos la construcción en un contexto más sencillo, en el que la evolución se implementa de forma unitaria muy fácilmente gracias a las propiedades de la representación de Schödinger empleada en esta cuantización. Veremos que la adaptación directa a la teoría de lazos de la construcción aplicada en la teoría estándar no da lugar a una imagen de evolución satisfactoria, como una consecuencia de la naturaleza polimérica de la variable identificada como tiempo interno.
En este capítulo, analizaremos la imagen de evolución en la cuantización de WDW del modelo. Pospondremos al siguiente capítulo la construcción en el caso de la cuantización de lazos, que es más complicada. Además, este capítulo también contiene un amplio análisis acerca de la relación que existe entre los estados físicos de la cuantización de WDW y los estados físicos de la cuantización de lazos. Esta relación nos ha ayudado a entender las causas que explican por qué en la cuantización de lazos la implementación de una evolución unitaria no es tan sencilla, así como a idear un método apropiado que dé como resultado la descripción de una evolución unitaria bien definida.
5.1 Cuantización de WDW
En esta sección describiremos la cuantización de WDW del modelo de Bianchi I en vacío. Como ya hemos comentado y hemos visto en el ejemplo concreto del modelo de FRW (Sección 3.5), en la cuantización de WDW se emplea la representación estándar de tipo Schrödinger. Como queremos comparar esta cuantización con la cuantización polimérica del modelo en el esquema A, emplearemos también en este contexto la formulación del modelo en términos de las variables de Ashtekar-Barbero, que ya ha sido introducida en la Sección 4.1, es decir, en términos de los coeficientes de la tríada densitizada y de los coeficientes de la conexión o, equivalentemente, de los parámetros afines y de sus variables canónicamente conjugadas .
5.1.1 Estructura cinemática y ligadura escalar
Al igual que en la cuantización polimérica, trabajamos en la representación de momentos. El espacio de Hilbert cinemático es el espacio de funciones de cuadrado integrable con la medida de Lebesgue usual, es decir111Recordamos que la notación con subrayado hace referencia a las magnitudes de la teoría de WDW para distinguirlas de las de sus análogas en cosmología cuántica de lazos.,
(5.1.1) |
En esta representación el operador actúa por multiplicación por el factor
(5.1.2) |
como en la cuantización de lazos. Por otra parte, promovemos los coeficientes de la conexión a operadores de derivación,
(5.1.3) |
tales que se satisface la regla de Dirac .
Denominamos al operador que representa la cantidad clásica en esta teoría de WDW, que está definido en el espacio de Schwartz . Hemos escogido para él un orden de factores similar al empleado en la simetrización de su análogo en la cuantización de lazos, para simplificar la comparación entre ambas teorías, de modo que este operador se escribe
(5.1.4) |
donde . Este operador está bien definido en sentido distribucional y puede ser reescrito en la forma más sencilla
(5.1.5) |
donde se ha despreciado el término , pues no contribuye.
En vista de la ec. (4.7.1), el operador ligadura escalar densitizada en la cuantización de WDW es
(5.1.6) |
El operador es esencialmente autoadjunto en . Más aún, su restricción a cada uno de los subespacios es también esencialmente autoadjunta (nótese que genera una dilatación). En cada uno de estos subespacios, el espectro de es absolutamente continuo, coincide con la recta real y es no degenerado, como ocurre con su análogo en la cuantización polimérica. Además, sus autofunciones generalizadas, correspondientes al autovalor , tienen la forma
(5.1.7) |
y proporcionan una base ortonormal para , tal que
(5.1.8) |
En analogía a la cuantización de lazos, hemos restringido el estudio a .
5.1.2 Espacio de Hilbert físico
Para obtener el espacio de Hilbert físico aplicamos el procedimiento de promedio sobre grupos, en completo paralelismo con la Sección 4.8.1, simplemente reemplazando los elementos básicos de la teoría de lazos por los análogos en la teoría de WDW [véanse las ecs. (4.8.1)-(4.8.7)]. Obviamente, el espacio de Hilbert que obtenemos es
(5.1.9) |
A su vez, la función de onda de los estados físicos es de la forma
(5.1.10) |
con y donde es la función dada en la ec. (4.8.4)222En lo que sigue y a no ser que se indique lo contrario, emplearemos para referirnos a esta función..
Conocido el espacio de Hilbert físico, un conjunto completo de observables que podemos identificar fácilmente es el formado por los operadores (), que multiplican la función de onda por , junto con los operadores . En efecto, son observables puesto que son operadores esencialmente autoadjuntos definidos en el dominio denso . Sin embargo, este conjunto de observables no permite introducir un concepto de evolución no trivial, como el que hemos discutido al principio de este capítulo. Para ello, debemos construir algún observable relacional. En la próxima sección, describiremos la construcción de un par de tales observables que, junto con las constantes de movimiento , formarán un conjunto completo de observables con los que, además, se podrá interpretar el sistema en evolución.
5.2 Evolución con respecto a
En la introducción de este capítulo hemos centrado la discusión en cómo alcanzar un concepto de evolución usando observables relacionales. No obstante, podemos lograr una visión equivalente del concepto de evolución a partir de una composición adecuada de aplicaciones entre distintos espacios de Hilbert de datos iniciales.
5.2.1 Evolución a partir de aplicaciones entre espacios de constante
En esta descripción, también se empieza por seleccionar una función o variable del espacio de fases a la que se le asigna el papel de tiempo. Denominamos a este tiempo y a los espacios de Hilbert de “datos iniciales”, dados por la restricción de la función de onda física a la sección con . Si existe una transformación unitaria
(5.2.1) |
entonces cada sección de constante contiene toda la información necesaria para determinar el estado físico, esto es, el sistema es cerrado. Más aún, si, además, la aplicación “identidad” entre los espacios de Hilbert , dada por la identificación trivial de datos a diferentes tiempos , también es unitaria, se puede definir entonces una evolución unitaria en . Ésta se obtiene mediante la composición de la transformación inversa con una transformación en la familia para un valor diferente de y con la anterior identificación de datos a diferentes tiempos.
En nuestro caso del modelo de Bianchi I, clásicamente, los coeficientes de la tríada densitizada o, equivalentemente, las variables asociadas , son funciones monótonas a lo largo de las trayectorias dinámicas definidas por el tiempo coordenado [136]. Por tanto, cualquiera de ellas representa un tiempo natural interno. Recordemos que en la descripción de los estados físicos, ec. (5.1.10), ya hemos eliminado la variable en términos de y . Por tanto, lo más natural es escoger como tiempo interno .
Podemos introducir fácilmente los espacios de datos iniciales mediante la transformación unitaria
(5.2.2) | ||||
(5.2.3) |
De este modo, los espacios de datos iniciales coinciden y, por tanto, la operación de identificar estados a diferentes valores de es ciertamente unitaria. La composición de los mapeos considerados da lugar, efectivamente, a una evolución unitaria.
5.2.2 Construcción de los observables completos
La otra construcción más elaborada de una familia uniparamétrica de observables parciales (que en su conjunto forma un observable relacional o completo ) es viable si existe una descomposición del espacio de Hilbert cinemático de la forma
donde el sector solo depende de la variable , y existe un operador cinemático
Entonces, el observable
mide la cantidad representada por “a cierto tiempo ” y es un operador cuya acción se define mediante la siguiente secuencia de operaciones:
-
(i)
Mediante un mapeo se selecciona una sección de datos iniciales correspondiente al valor del tiempo interno.
-
(ii)
Se define la transformación si estos dos espacios no coinciden.
-
(iii)
Se actúa sobre con el operador cinemático correspondiente al observable que se quiere medir.
-
(iv)
Finalmente, se deshace el mapeo
(5.2.4) para buscar el elemento de que se corresponde con el resultado de (iii).
Vemos que, en esta construcción, el espacio desempeña un papel auxiliar que permite al final referir toda la información al espacio de Hilbert físico.
Si la primera descripción da ciertamente una evolución unitaria en , entonces esta construcción también es viable. De hecho, eligiendo el mapeo igual al mapeo de la ec. (5.2.1), se obtiene que todos los espacios pueden identificarse y la transformación del punto (ii) es independiente de . Esto asegura que el mapeo composición sea ciertamente unitario.
En el modelo de Bianchi I bajo estudio, hemos aplicado este método a los observables cinemáticos (donde ), que actúan sobre los elementos de como un operador de multiplicación. Como tiempo interno, seguimos eligiendo y como espacios de datos iniciales los definidos en la ec. (5.2.2). Por otra parte, el espacio cinemático es el producto
(5.2.5) |
cuyos elementos expandidos en las bases dadas por las funciones son de la forma
(5.2.6) |
Por tanto, en la representación de , este espacio de Hilbert se reescribe como
(5.2.7) |
Si comparamos esta expresión con la ec. (5.2.2), vemos que el espacio auxiliar no coincide con los espacios . Entonces, introducimos una transformación unitaria . En la representación de , está dada por el mapeo
(5.2.8) |
En la representación de , esta tranformación es simplemente la aplicación
(5.2.9) |
con dado en la ec. (5.2.3) y
(5.2.10) |
Por tanto, considerando la composición de las dos aplicaciones introducidas, obtenemos que la relación entre los estados de y los estados de es
(5.2.11) |
Ahora ya podemos actuar sobre el estado con el operador cinemático y deducir cuál es la acción que produce en el estado físico . Teniendo en cuenta que actúa por multiplicación y que
(5.2.12) |
como se deduce de la ec. (5.1.7), obtenemos
(5.2.13) |
y análogamente para . Integrando por partes y considerando como dominio de los estados físicos el espacio de Schwartz , finalmente deducimos que el observable completo
(5.2.14) |
está definido como
(5.2.15) |
Este observable mide el valor que toma a un “tiempo” fijo .
5.2.3 Unitariedad de la evolución
Los observables , junto con las constantes del movimiento forman un conjunto completo de observables de Dirac. Los observables no cambian con el tiempo. Sin embargo, los observables no coinciden a distintos tiempos y , y están relacionados mediante un operador , dado por
(5.2.16) |
La forma de las autofunciones (5.1.7) implica inmediatamente que estos operadores son invertibles () y unitarios. Por tanto, la relación entre observables a tiempos diferentes,
(5.2.17) |
es unitaria.
En definitiva, las familias uniparamétricas de observables definen en el espacio de Hilbert físico una evolución unitaria que es local en el tiempo interno .
5.2.4 Análisis de los valores esperados de los observables
Con el fin de comparar la dinámica predicha por las familias de observables construidas con la dinámica clásica del sistema, hemos calculado los valores esperados de estos observables en una clase de estados que son semiclásicos a tiempos tardíos. Estos estados son proporcionados por estados gaussianos centrados en valores grandes y de su soporte, esto es,
(5.2.18) |
donde determina la anchura de la gaussiana, determina su fase, es un factor de normalización tal que y el factor compensa el factor no trivial en la medida del espacio de Hilbert físico (5.1.9) para que dicho perfil sea realmente gaussiano.
Si usamos la forma explícita de los observables (5.2.15) y tenemos en cuenta que
(5.2.19) |
como se deduce de la ec. (5.1.7), encontramos que, para un estado general , se cumple
(5.2.20) |
donde los coeficientes constantes y son
(5.2.21a) | ||||
(5.2.21b) |
Evaluemos estos coeficientes en el caso de perfiles gaussianos (5.2.18) muy estrechos, es decir, en el límite para . En este límite,
(5.2.22) |
Por otra parte, si desarrollamos el coeficiente
(5.2.23) |
podemos despreciar el primer término en el límite , pues en él solo da una contribución apreciable, pero su valor es muy grande, así que es despreciable. Asimismo, en dicho límite . En definitiva, obtenemos
(5.2.24) |
Este resultado coincide con el valor clásico de . Recordemos que la singularidad clásica corresponde a que alguna de las cantidades tome un valor nulo. A la vista de la ec. (5.2.24), un valor nulo de conlleva un valor de también nulo. Esto implica que, en la teoría de WDW, las singularidades del universo vacío de Bianchi I no desaparecen dinámicamente, en lo que respecta a las trayectorias que definen los valores esperados de los observables en estados semiclásicos. De hecho, este fracaso en evitar la singularidad es una propiedad general de todos los estados para los cuales los coeficientes y , definidos en la ec. (5.2.21), son finitos.
Hemos analizado también el comportamiento de las dispersiones333Aquí usamos la notación abreviada para cualquier operador . . Para ello, primero hemos buscado los valores esperados de en un estado general, de un modo similar a la deducción de la ec. (5.2.20). Obtenemos:
(5.2.25) |
donde
(5.2.26a) | ||||
(5.2.26b) | ||||
(5.2.26c) |
Recordamos que no estamos empleando el convenio de sumación de índices repetidos y, por tanto, en la ec. (5.2.26b) no hay una suma implícita sobre los índices .
A partir de la relación estándar
(5.2.27) |
se encuentran fácilmente las dispersiones. En particular, observamos que, si estas dispersiones son finitas en alguna época de la evolución, permanecen finitas durante toda ella. Además, para estados para los que los valores esperados , y , definidos en las ecs. (5.2.21) y (5.2.26), son finitos, las dispersiones relativas alcanzan valores constantes en el límite de grande, que, a su vez, están determinados por las dispersiones relativas de , esto es,
(5.2.28) |
5.3 Evolución con respecto a
En la cuantización polimérica, como ya hemos comentado y luego mostraremos, la aplicación directa de la anterior construcción de la imagen de evolución con respecto al tiempo interno no da lugar a una evolución unitaria. No obstante, el empleo del momento conjugado de como tiempo interno sí proporciona una buena noción de evolución unitaria. Analizaremos esta elección de tiempo interno también en la cuantización de WDW, tanto por completitud como por presentar el procedimiento en un contexto más sencillo, donde las dificultades inherentes a la naturaleza más complicada del modelo de la cuantización de lazos no están presentes.
Dada la variable clásica , relacionada con mediante la ec. (5.1.2), podemos introducir el momento conjugado444De acuerdo con esta definición, la variable difiere en un factor 2 de la variable introducida en el Capítulo 1. Lo introducimos así para seguir el criterio de la Ref. [153].
(5.3.1) |
tal que
(5.3.2) |
En la teoría de WDW, la transformación unitaria entre las representaciones de “posiciones” y “momentos” está dada por la transformada de Fourier:
(5.3.3) |
Es de destacar que ésta es una tranformación desde el espacio de Hilbert de las funciones de cuadrado integrable en la representación de al mismo espacio de Hilbert en la representación de , es decir,
(5.3.4) |
Bajo esta transformación, los operadores cinemáticos elementales se transforman como
(5.3.5) |
donde el operador actúa por multiplicación en la nueva representación. Por tanto, el transformado del operador es
(5.3.6) |
que coincide con el operador original (salvo por un signo), ya que los dos están definidos en espacios de Hilbert idénticos. En consecuencia, en la teoría de WDW, trabajar en la representación de es completamente equivalente a trabajar en la representación de . En particular, podemos interpretar como el tiempo interno y cambiar la representación solo en el subsector direccional correspondiente a la dirección , de modo que pasemos a trabajar en el espacio de Hilbert cinemático (), donde . Nótese que no hay problema en restringir el estudio también en la representación de al espacio con , pues podemos identificar la restricción a con la restricción a funciones de onda pares en , por ejemplo, que son mapeadas por la transformada de Fourier a funciones de onda pares en . Entonces, en dicho espacio de Hilbert podemos definir el operador ligadura hamiltoniana reemplazando el operador por el operador en la ec. (5.1.6) y podemos repetir exactamente la construcción de la Sección 5.2 sustituyendo por y por .
Mientras que la representación de no introduce ninguna novedad o ventaja en la cuantización de WDW en comparación con la representación de , veremos en el capítulo siguiente que hay una gran diferencia entre ambos procedimientos en la teoría de cosmología cuántica de lazos.
5.4 Límite de WDW de la cosmología cuántica de lazos
5.4.1 Imagen de dispersión
La comparación de las ecs. (5.1.9) y (5.1.10) con las ecs. (4.8.7) y (4.8.5) muestra que, en este modelo, los espacios de Hilbert físicos de la cosmología cuántica de lazos y de la teoría de WDW, así como la estructura de las correspondondientes funciones de onda, son idénticas. La diferencia entre ambas cuantizaciones reside en la distinta forma que poseen las autofunciones de los operadores y . Por otra parte, ya hemos visto en la Sección 3.5, en el modelo de FRW, que las autofunciones del operador polimérico convergen para valores grandes de a una combinación de las autofunciones del operador análogo de la teoría de WDW, que además se pueden interpretar como ondas entrantes y salientes. Recordamos, además, que estos operadores coinciden esencialmente con los del modelo de Bianchi I presente.
Esta característica nos permite interpretar la dinámica del universo de la cosmología cuántica de lazos como un cierto proceso de dispersión entre estados de la cuantización de WDW, entrantes desde un pasado lejano y salientes a un futuro distante [125]. Matemáticamente este comportamiento se describe con el análogo a una matriz de dispersión o de colisión actuando sobre el estado inicial entrante para dar lugar al estado final o saliente, es decir,
(5.4.1a) | ||||
(5.4.1b) | ||||
(5.4.1c) |
A su vez, las matrices están determinadas por el límite de WDW de las autofunciones de . Éstas han sido analizadas en la Sección 4.7.1. Como ya se ha discutido en dicha sección, el soporte de estas autofunciones se puede dividir en dos subsemirredes de paso cuatro , con , de modo que la restricción de a cada subsemirred es una autofunción del operador con autovalor , es decir555Esta vez, por simplificar la notación, eliminaremos el superíndice de las autofunciones de . Recordamos que la tilde de la etiqueta ya denota que tienen soporte en redes de paso 4.,
(5.4.2) |
Como la expresión de las autofunciones del modelo de FRW es la misma que las del modelo de Bianchi I en el esquema A, los resultados descritos para el modelo de FRW se aplican en este contexto también. En particular, podemos afirmar que las restricciones tienen un límite de WDW (límite ) de la forma [véase la ec. (3.5.15)]:
(5.4.3) |
donde la fase tiene el comportamiento dado en la ec. (3.5.16), es decir
(5.4.4) |
Se ha comprobado numéricamente [125], además, que la función es de la forma
(5.4.5) |
siendo y constantes.
Llegados a este punto, ya podemos escribir la forma exacta de la matriz de colisión definida para una de las subsemirredes de paso cuatro. De acuerdo con su definición (5.4.1c) y la expresión (5.4.3), se tiene
(5.4.6) |
Recordemos que, para la autofunción completa con soporte en la semirred de paso dos , cada una de sus rectricciones a las subsemirredes de paso cuatro tiene una fase constante, y el desfase entre ambas componentes es igual a . En particular, se ha elegido la componente con soporte en de modo que es real. En consecuencia, el límite de WDW global de la unión de ambas componentes no existe, como se ve en la Figura 5.1.
Por tanto, no podemos escribir una expresión explícita para la matriz de colisión en la red completa . No obstante, las diferencias entre subsemirredes se manifiestan solo mediante el desfase constante que existe entre ellas y el término de la ec. (5.4.4) que decae cuando . Nosotros hemos considerado las propiedades de paquetes de onda asintóticamente picados en valores grandes de y, entonces, hemos podido restringir, sin problema alguno, el estudio a una subsemirred cualquiera.
Factor
Con el fin de calcular el límite de WDW de las soluciones físicas, dadas en la ec. (4.8.5), a partir del límite de WDW (5.4.3) de las autofunciones de la base del espacio de Hilbert, primero hemos tenido que calcular el valor preciso del factor .
Por una parte, a partir de la ec. (4.7.15), se deduce que la relación entre la autofunción y sus restricciones , definidas en la ec. (5.4.2), es
(5.4.7) |
donde el signo corresponde a y el signo a . Como los estados están ortonormalizados (a la delta de Dirac) y cada una de sus componentes contribuye por igual a su norma, se tiene
(5.4.8) |
Por otra parte, se demuestra que la relación entre la norma de ,
(5.4.9) |
y la norma de su límite de WDW ,
(5.4.10) |
viene dada por [125]
(5.4.11) |
Veamos cómo se demuestra este resultado:
-
Se escoge algún punto . Debido a que los coeficientes son finitos y al grado de convergencia al límite de WDW, dado en la ec. (3.5.14), podemos escribir
(5.4.12) donde es una función finita. Además, salvo por otro término finito , se puede reemplazar el anterior sumatorio por la integral
(5.4.13) de modo que . Nótese que el factor da cuenta de que los coeficientes del anterior sumatorio tienen soporte en redes de paso 4. Haciendo el cambio de variable y teniendo en cuenta la forma de las autofunciones , dada en la ec. (5.1.7), la integral es esencialmente la integral sobre la semirrecta real positiva de . Empleando la relación
(5.4.14) siendo un factor de normalización y una función conocida pero irrelevante, se llega a
(5.4.15) donde es otra función finita. Al tener en cuenta que las autofunciones involucradas son ortogonales, finalmente deducimos que los términos finitos se deben compensar, es decir, que , como queríamos demostrar.
5.4.2 Límite de WDW de los estados físicos de la cuantización polimérica
Como hemos comentado, nosotros hemos aplicado el límite de WDW analizado en la sección anterior en el análisis de los estados físicos. Veámoslo.
Para ello partimos de un estado general con función de onda dada en la ec. (4.8.5) y calculamos su límite de WDW. Tenemos que restringir el estudio para cada dirección fiducial a las subsemirredes de paso 4, ya que en las de paso 2 no existe un límite global. Entonces, reemplazando en las funciones básicas por los límites de sus restricciones, encontramos el límite de WDW, , de la restricción de la función al sector correspondiente. El resultado es
(5.4.17) |
donde ,
(5.4.18) |
y
(5.4.19) |
Nótese que, para obtener esta expresión, es necesario tener en cuenta que
y que
Recordamos que es igual a 1 para y si .
Si comparamos la ec. (5.4.17) con la ec. (5.1.10), vemos que cada término correspondiente a un conjunto particular de valores de tiene una forma muy similar a la de un estado de la teoría de WDW con perfil espectral . La única diferencia es el reemplazo de la función por la función modificada en el subíndice de las funciones básicas. En consecuencia, cada uno de estos términos puede ser considerado de forma independiente como un estado definido por cierto análogo de la cuantización de WDW descrita en la Sección 5.1. Tal análogo hereda todas las propiedades y estructura de la teoría de WDW original, excepto por la transformación señalada antes. En particular, el producto interno y la construcción de los observables permanecen inalterados.
Esta correspondencia nos ha permitido aplicar directamente la definición (5.2.15) de los observables a los términos . Sus valores esperados, calculados en cada término independientemente, satisfacen un análogo de la ec. (5.2.20) con el coeficiente direccional sustituido por
(5.4.20) |
Para seleccionar los términos que realmente contribuyen al límite investigado, hemos considerado que el estado está localizado, en el sentido de que permanece picado a lo largo de las trayectorias definidas por los valores esperados de los observables considerados. Entonces, en el régimen en el que las tres variables toman valores grandes, solo contribuyen aquellos términos que corresponden a una combinación para la que cada es estrictamente positivo. Solo el término con satisface este requerimiento.
En consecuencia, el único término que contribuye apreciablemente se corresponde precisamente con el estado de la teoría original de WDW. Por tanto, el límite de grande de un estado localizado está simplemente dado por un estado de WDW con perfil espectral
(5.4.21) |
donde está otra vez relacionada con y mediante la ec. (4.8.4).
Recordemos que la variable desempeña la función de tiempo. Por tanto, es apropiado introducir una descomposición del estado en partes de frecuencia positiva y negativa con respecto a ese tiempo, que se corresponden con y respectivamente. Físicamente, estas componentes se pueden interpretar como componentes que se mueven hacia adelante y hacia atrás en el tiempo . Se puede aplicar una correspondencia análoga en las otras direcciones , definiendo la descomposición en componentes entrantes y salientes, o en componentes que se contraen y se expanden, respectivamente (como la interpretación hecha en el modelo de FRW). Entonces, el cambio de signo de corresponde a una transformación de paridad o a una reflexión de la variable [recuérdese la expresión (5.1.7)]. En consecuencia, la transformación , la cual es de simetría de acuerdo con la discusión anterior, es análoga a la transformación PT usual (paridad/inversión temporal).
A partir de la ec. (5.4.21) vemos inmediatamente que el límite de WDW de un estado localizado (en el sentido explicado anteriormente) está formado por dos componentes: la que corresponde a , que tiene la misma paridad y orientación temporal que el estado original , y otra () que está reflejada, es decir, que tiene paridad y orientación temporal inversas. Las denotaremos respectivamente por y . Si el estado original tiene una orientación temporal definida (solo un signo de contribuye), entonces estas dos componentes son, respectivamente, la parte que tiene un movimiento temporal como el del estado original y la parte reflejada temporalmente. Como ambas componentes tienen igual norma, cualquier paquete de ondas que se mueve hacia atrás en el tiempo es completamente reflejado en un paquete de ondas que se mueve hacia adelante en el tiempo. Este resultado, en completa analogía con lo ya discutido para el modelo de FRW, muestra un rebote cuántico en la dirección temporal.
5.5 Discusión
En este capítulo, hemos analizado la imagen de evolución en un escenario cosmológico cuántico. Como hemos visto, en este contexto y, en general, en cualquier teoría totalmente constreñida, como es la relatividad general, el concepto de evolución trasciende el concepto que se emplea habitualmente en las teorías que introducen un tiempo coordenado fijo. La imagen de evolución ahora no está prefijada. De hecho, es una mera herramienta que construimos para darle una interpretación a la teoría en términos del lenguaje usual al que estamos acostumbrados desde nuestro sistema de laboratorio, en el que ideamos medidas para calcular el valor que toman ciertos observables en un tiempo concreto, en definitiva, para poder extraer predicciones físicas de nuestra teoría.
En particular, hemos desarrollado este escenario de evolución en el ejemplo concreto del modelo de Bianchi I en vacío cuantizado según la teoría de WDW. Debido a la representación estándar de Schrödinger que se implementa en esta cuantización, es sencillo construir una imagen de evolución unitaria y, por tanto, satisfactoria, en la que los observables que miden la misma magnitud física, pero que están evaluados a diferentes tiempos, están relacionados unitariamente. Esta sencillez radica en la forma que tienen las autofunciones del operador que identificamos como el generador de la evolución temporal. En el modelo presente, ese operador es y los coeficientes a tiempo constante de sus autofunciones son esencialmente unitarios, salvo por un prefactor constante que no depende de la frecuencia y que, por tanto, se puede absorber en la normalización. Es esta unitariedad la que luego hereda la imagen de evolución en su conjunto.
Ya lo habíamos visto también en el contexto del modelo de FRW acoplado a un campo escalar , en el cual las autofunciones del generador de la evolución, , son también unitarias en cada punto de la evolución.
Una vez definida la evolución y obtenidos los observables físicos parametrizados por el tiempo interno, se pueden hacer, como he dicho, predicciones físicas. En el modelo concreto estudiado en este capítulo, hemos medido la evolución en el tiempo de los observables y , que están relacionados con los factores de escala del espacio-tiempo de Bianchi I mediante la relación . Por tanto, los valores nulos de alguna de estas variables se corresponden con los valores nulos de los factores de escala o, equivalentemente, con la presencia de una singularidad clásica de curvatura, de tipo big bang. Hemos analizado las predicciones de la cuantización de WDW en estados de interés físico, esto es, en estados que están picados sobre las trayectorias clásicas en las regiones donde se espera que los efectos cuánticos no sean importantes. El resultado es que la dinámica efectiva correspondiente a estos estados cuánticos de la teoría de WDW no solo concuerda con la relatividad general en dichas regiones semiclásicas, como es deseable, sino que coincide con ella a lo largo de toda la evolución. Por tanto, esta cuantización presenta los mismos inconvenientes que la relatividad general, esto es, no resuelve el problema de las singularidades.
En el caso de la cuantización polimérica, si aplicamos directamente la construcción de la evolución desarrollada en este capítulo, la unitariedad se pierde. Aún antes de haberla estudiado ya podemos entender por qué. Precisamente porque los coeficientes de las autofunciones del operador análogo que interpretamos como generador de la evolución, , ya no tienen norma compleja unidad para todo valor de . En el capítulo siguiente, veremos cómo hay que modificar la construcción para poder dar una interpretación en una imagen de evolución bien definida.
Por otra parte, en este capítulo también hemos mostrado la relación que existe entre la cuantización de WDW del modelo y su cuantización polimérica. En cierto sentido, podemos interpretar el comportamiento del sistema como un proceso de dispersión. En particular, los estados físicos de la cosmología cuántica de lazos convergen a una combinación de componentes de la teoría de WDW, que con respecto al tiempo (o, equivalentemente, ) se pueden interpretar como componentes de frecuencia positiva, que se mueven hacia adelante en el tiempo, y componentes de frecuencia negativa, que se mueven hacia atrás en el tiempo. Con respecto al “espacio” (a más precisamente), estas componentes se pueden interpretar como componentes salientes o en expansión y entrantes o en contracción. Además, en términos de esta interpretación hemos identificado una simetría de paridad/inversión temporal en el sistema. Este comportamiento de los estados físicos de la cuantización polimérica ya muestra la existencia de un rebote cuántico. Lo veremos explícitamente en el siguiente capítulo.
Capítulo 6 Evolución física en cosmología cuántica de lazos
En este capítulo discutimos la dinámica cuántica del modelo de Bianchi I en vacío cuantizado poliméricamente y según el esquema A de la dinámica mejorada. Por lo que sabemos, hasta la fecha, éste es el único análisis que se ha llevado a cabo en el marco de la cosmología cuántica de lazos en el que se define la evolución con respecto a alguno de los grados de libertad geométricos. En este contexto, la imagen de evolución, ya de por sí nada trivial en cosmología cuántica, es aún más intrincada, como consecuencia de la naturaleza polimérica de la geometría, lo que también la hace más interesante.
De nuevo, hemos definido observables relacionales a partir de los operadores cinemáticos (). Hemos analizado tanto la construcción en la que desempeña la función de tiempo interno, como la construcción en la que el tiempo es su momento conjugado . En el capítulo anterior, hemos mostrado que, en la cuantización de WDW, ambas construcciones son equivalentes. Además, los observables relacionales construidos admiten una interpretación física precisa. No obstante, como vamos a ver, en la cuantización polimérica ambas construcciones son muy diferentes. Por otra parte, en ambos casos se debe introducir una modificación al procedimiento seguido en la cuantización de WDW con el fin de garantizar la unitariedad de la evolución resultante, pero esto se consigue a costa de perder una interpretación física nítida, que ya solo es válida en cierta aproximación. Sin embargo, hemos podido demostrar que en los regímenes de interés físico las predicciones obtenidas, de hecho, son muy precisas.
6.1 Evolución con respecto a : unitariedad
En esta sección, mostraremos explícitamente que, en efecto, la aplicación directa de la construcción del anterior capítulo ahora ya no es satisfactoria. Veremos cómo, gracias a la introducción de una modificación en dicha construcción, motivada por la relación entre los estados físicos de la teoría de WDW y los de la cuantización polimérica, se consigue restaurar la unitariedad.
6.1.1 Espacios de tiempo constante
Partimos de la forma general de la función de onda que representa a los estados físicos, dada por la ec. (4.8.5). Siguiendo exactamente el procedimiento explicado en la Sección 5.2, las funciones de “datos iniciales” en cada sección se definen del modo
(6.1.1) |
donde los perfiles espectrales de están definidos por la transformación
(6.1.2) |
A diferencia de las autofunciones de la cuantización de WDW, las autofunciones tienen una fase constante en cada una de las subsemirredes y , con un desfase global de entre ellas. Por tanto, el rescalado , que esencialmente extrae la fase de las autofunciones, toma un valor constante en cada una de las subsemirredes. En consecuencia, la aplicación , en realidad, no introduce espacios definidos en secciones de tiempo constante diferentes.
Si eliminamos del mapeo, el anterior problema desaparece. Introduzcamos por tanto la aplicación alternativa
(6.1.3) |
tal que
(6.1.4) |
Obviamente, ahora este mapeo depende explícitamente de y, de hecho, los espacios no coinciden para valores distintos de por la dependencia en de la medida. Dado que, en cada sección , es una función de que solo se anula en un conjunto de medida nula, como se deduce de la ec. (4.7.18), el mapeo es unitario. Esta propiedad, junto con el hecho de que tanto como forman bases de sus espacios de Hilbert cinemáticos correspondientes , permite determinar a partir de (salvo por un conjunto de medida nula). Como consecuencia, la proyección en cada sección de constante contiene la misma información que la solución física completa.
Como en el anterior capítulo, la tranformación unitaria nos permite definir un mapeo entre espacios de datos iniciales. Cada estado del espacio de Hilbert físico está asociado mediante con una secuencia de elementos de los espacios . Cada secuencia consiste en una cadena de “pasos en la evolución” enumerados por . Sin embargo, la evolución correspondiente tras la identificación de secciones temporales diferentes no es unitaria, porque los datos iniciales que pertenecen a uno de esos espacios , en general, no pertenecen a los otros, ya que no coinciden.
Por tanto, no es posible obtener una evolución unitaria en esta descripción. La falta de unitariedad también es heredada por la otra descripción más elaborada, en términos de observables relacionales. Veámoslo.
6.1.2 Observables relacionales
Una vez que hemos introducido los espacios de Hilbert , y las transformaciones entre ellos y , podemos seguir la construcción de observables relacionales hecha en la Sección 5.2, partiendo de los operadores cinemáticos (), que también actúan por multiplicación en este caso. Sin embargo, la transformación final entre y , que en la representación de viene dada por
(6.1.5) |
requiere de nuevo la introducción del rescalado , que elimina toda la información del estado. En consecuencia, los observables construidos de esta manera no contienen información física de interés.
También aquí podemos intentar introducir una alternativa, adoptando un tratamiento más ingenuo, que consiste en considerar los operadores simplemente como operadores de multiplicación sobre los elementos de en la representación de , es decir,
(6.1.6) |
Teniendo en cuenta que los elementos forman una base de , podemos reescribir la acción de estos operadores en la representación de y representarlos como operadores en el espacio de Hilbert físico, deshaciendo el mapeo (6.1.1). Así, obtenemos que tiene la siguiente actuación:
(6.1.7) |
La acción de es la misma, reemplazando el subíndice por . Esto implica que dos operadores a tiempos diferentes, por ejemplo y , están relacionados mediante una transformación definida en el espacio de Hilbert físico y dada por
(6.1.8) |
tal que
(6.1.9) |
Como la amplitud cambia significativamente, tanto cuando varía , como cuando varía , los operadores no son unitarios. Por tanto, los observables de la familia así construida no están unitariamente relacionados.
En definitiva, queda patente la dificultad asociada a la naturaleza polimérica del tiempo interno a la hora de conseguir una noción de evolución unitaria no trivial. Para conseguirla hace falta una construcción más elaborada. Nosotros la hemos obtenido empleando las propiedades asintóticas de y su relación con sus análogos de la cuantización de WDW, como exponemos a continuación.
6.1.3 Descripción sobre componentes rotantes
Como ya se ha comentado, el éxito de la construcción de la Sección 5.2 a la hora de proporcionar un escenario de evolución no trivial radica en la forma que tienen las autofunciones del operador interpretado como el generador de la evolución, , que esencialmente son funciones complejas rotantes [véase la ec. (5.1.7)]. En la cuantización polimérica, las autofunciones análogas oscilan en lugar de rotar. Sus componentes en cada una de las subsemirredes y , como se ve en la Figura (5.1), convergen a ondas estacionarias, formadas por una combinación de autofunciones rotantes de la teoría de WDW, una de frecuencia positiva y otra de frecuencia negativa.
Este comportamiento sugiere que, en lugar de intentar construir análogos a los observables introducidos en la cuantización de WDW, se deberían construir dos familias separadas , cada una de ellas en correspondencia con una u otra de las componentes que convergen a las ondas rotantes que forman la onda estacionaria. Con respecto al procedimiento especificado en la Sección 5.2.2, esto se puede ver como una elección específica de dos espacios de Hilbert auxiliares y , en lugar de uno. Es decir, lo que hacemos es introducir un método que identifica y separa, en las autofunciones de la cuantización polimérica, cada una de las componentes que, en el límite , convergen a las autofunciones de la cuantización de WDW.
Esta descomposición se lleva a cabo de una forma precisa introduciendo la siguiente transformación de las autofunciones de , definida en sentido distribucional en cada una de las subsemirredes y separadamente111Recordamos que , definida en la ec. (5.4.2), denota la restricción de a la correspondiente subsemirred de paso 4.:
(6.1.10) |
donde , , es la función de paso de Heaviside, es el momento conjugado a , definido en las ecs. (5.3.1) y (5.3.2), y es una tranformación de Fourier discreta análoga a la definida para sistemas isótropos en la Ref. [121]:
(6.1.11) |
El rescalado en esta tranformación es necesario para llevar a cabo el análisis de la evolución en términos de , como explicaremos en la Sección 6.3. Por tanto, aquí hemos usado la misma tranformación de Fourier. La tranformación (6.1.10), entonces, primero nos lleva a la representación de , luego separa los estados en dos componentes según su dirección de rotación y finalmente deshace el cambio de representación, devolviéndonos a la representación de . El resultado es, como hemos dicho, la extracción en cada subsemirred de las componentes de , etiquetadas por y , que convergen, respectivamente, en el límite de grande a las funciones rotantes y de la teoría de WDW.
La suma de las funciones da la función original, . Por tanto, podemos dividir cualquier función de onda física , definida en la ec. (6.1.4), en componentes . Para ello, primero introducimos las componentes rotantes con soporte en la red de paso dos , denominadas y obtenidas a partir de la suma directa de y , y simplemente reemplazamos las autofunciones en la ec. (6.1.1) por . Sin embargo, los espacios de Hilbert , que son análogos a en el sentido de la definición (6.1.1), también tienen productos internos diferentes para distintos valores de , ya que depende de . Entonces, para poder establecer el mapeo entre y los correspondientes espacios de Hilbert auxiliares , de forma que la aplicación final sea unitaria, es necesario “sincronizar” las normas, es decir, normalizar a una fase pura. Esto es, la transformación completa que debemos realizar es
(6.1.12) |
de modo que definimos la proyección de los estados físicos en sus componentes rotantes de la forma
(6.1.13) |
Con esto, podemos finalmente definir dos observables relacionales para cada observable parcial cinemático , que son y . Su acción sobre es análoga a la de la ec. (6.1.7), es decir,
(6.1.14) |
y similarmente para .
6.1.4 Unitariedad de la evolución y pérdida de precisión física
En cada una de las familias de observables etiquetadas por y , dos observables evaluados a tiempos diferentes y están relacionados mediante los operadores , definidos como
(6.1.15) |
de la siguiente manera
(6.1.16) |
Como, por la definición (6.1.12), se cumple que para todo , los operadores son ciertamente unitarios. Por tanto, dentro de cada familia considerada, sus observables están relacionados unitariamente. Podemos de nuevo extender el conjunto formado por estas familias añadiendo los operadores para conseguir un conjunto completo de observables de Dirac.
En conclusión, los operadores definidos en la ec (6.1.14) proporcionan una noción correcta de evolución unitaria. Sin embargo esta unitariedad se consigue a costa de un precio: debido a la sicronización entre normas introducida para poder mapear los distintos espacios en , es decir, debido al rescalado , los observables así construidos ya no tienen una interpretación física exacta, sino aproximada, que será más precisa cuanto mayor sea , pues en el límite asintótico las componenetes rotantes convergen a sus análogos (5.1.7) de la teoría de WDW y converge a una función independiente de .
Por tanto, la interpretación de que los operadores proporcionan el valor de a un tiempo dado en la componente que rota hacia adelante en el tiempo (para el signo positivo) o en la componente que rota hacia atrás (para el signo negativo) es solo aproximada. Esta interpretación mejora a medida que aumenta; no obstante, para del orden de o más pequeño (que es donde la dinámica efectiva predice un rebote en ) toda la interpretación se pierde. Hemos dado un argumento ilustrativo que demuestra esta falta de fiabilidad de la interpretación en tal régimen, argumento que mostraremos en la Sección 6.2.3, una vez que hayamos explicado cómo hemos aplicado esta construcción de observables para analizar la dinámica cuántica de estados físicos de interés.
6.2 Predicciones físicas de la evolución en
En concreto, hemos centrado nuestro estudio en la dinámica de estados físicos que son semiclásicos a tiempos tardíos. Éstos están proporcionados por perfiles gaussianos muy centrados en torno a valores grandes de los vectores de onda ,
(6.2.1) |
como los analizados en el Capítulo 5 [véase la ec. (5.2.18)].
Este estudio requiere un análisis numérico, tanto a la hora de medir los valores esperados de los observables en dicho tipo de estados como para obtener sus dispersiones, ya que los productos internos que aparecen, a diferencia de los computados en el caso de la cuantización estándar, no se pueden calcular de forma analítica. El análisis numérico no puede llevarse a cabo para todo el rango infinito de valores del tiempo interno y éste debe ser truncado. No obstante, sabemos que, en el límite , la cosmología cuántica de lazos converge a la teoría de WDW de una forma muy concreta y conocida. Ya hemos visto en la Sección 5.4 la relación precisa que existe entre ambas cuantizaciones del modelo. Hemos podido usar esta relación para explorar el comportamiento de la dinámica de la cuantización polimérica en el régimen de valores indefinidamente grandes de , región que el cálculo numérico no permite analizar.
6.2.1 Comportamiento semiclásico de los observables
Recordemos que, en la Sección 5.4, hemos demostrado que un estado físico de la cuantización polimérica que esté localizado, en el sentido de que se mantiene picado a lo largo de las trayectorias definidas por los valores esperados de los observables considerados, converge, en el límite en el que las tres variables toman valores grandes, a un estado físico de la cuantización de WDW con perfil espectral dado en la ec. (5.4.21). Éste está formado por dos componentes, una con la misma paridad y orientación temporal que las del estado , denominada , y otra con paridad y orientación temporal inversas, denominada .
A la vista de este resultado, para valores de grandes podemos hacer una correspondencia entre el valor esperado de los observables de la cuantización polimérica [ec. (6.1.14)] en el estado y el valor esperado del observable de la cuantización estándar [ec. (5.2.15)] en los estados . Entonces, gracias a esta correspondencia, podemos calcular
(6.2.2) |
para , usando los resultados de la Sección 5.2.4.
Veamos cómo son las trayectorias de los valores esperados y . A partir de la ec. (5.4.21) observamos que los perfiles espectrales de y están relacionados entre sí simplemente por una rotación, por la reflexión en y por un posible cambio de signo. Por tanto, los coeficientes direccionales respectivos, definidos en la ec. (5.2.21a), son los mismos. La única diferencia está en el parámetro . Como consecuencia, las trayectorias están simplemente desplazadas una con respecto a la otra. En el caso particular de que el estado físico polimérico tenga un perfil gaussiano (6.2.1) muy picado (esto es, en el límite ), podemos hacer una estimación cuantitativa de dicho desplazamiento. Para tales estados, la fase de rotación está bien aproximada por su expansión a primer orden:
(6.2.3) |
donde es la constante de la ec. (5.4.5). Gracias a esta aproximación, se pueden repetir casi directamente los cálculos de la Sección 5.2.4 para encontrar la expresión equivalente a la ec. (5.2.24). Las trayectorias resultantes son
(6.2.4) |
Genéricamente, estas trayectorias son disjuntas, aunque coinciden en el caso .
Dispersiones: comportamiento semiclásico
En la discusión anterior, hemos tomado el límite () y considerado la aproximación lineal de la variación de la fase de rotación . Estas aproximaciones eliminan toda la información sobre el comportamiento de las dispersiones. Sin embargo, en este escenario, en el que estamos viendo (en un límite asintótico) la dinámica de la cosmología cuántica de lazos como la reflexión del paquete de ondas de la teoría de WDW (que se mueve hacia atrás en el tiempo y se contrae) en el paquete (el cual se mueve hacia adelante en el tiempo y se expande), es importante ver cuánto crece la dispersión de en comparación con la de , o viceversa. A este respecto, se han encontrado cotas muy restrictivas en el posible crecimiento de la dispersión mediante el empleo de desigualdades triangulares exactas, que involucran la dispersión en y en [125].
El análisis análogo en la cuantización de WDW muestra que las dispersiones relativas que alcanzan un valor constante no nulo para grande son las de los observables [ec. (5.2.28)]. Por ello, aquí nos hemos centrado únicamente en buscar relaciones que satisfagan estas cantidades relativas. Veámoslo.
Comencemos recordando que la función de onda tiene soporte en redes cúbicas de paso dos, dadas por el producto de las tres semirredes , cada una de las cuales, a su vez, es la unión de dos subsemirredes de paso cuatro (para ). Entonces, dividimos el soporte de en ocho sectores, que se corresponden con las ocho posibles combinaciones de productos entre las subsemirredes de paso cuatro y consideramos las restricciones de a cada uno de ellos. En cada uno de estos sectores aplicamos el escenario de dispersión definido en la Sección 5.4.2 [ec. (5.4.21)] y resumido dos párrafos más arriba. En este escenario, el paquete de ondas se transforma en mediante la rotación unitaria
(6.2.5) |
junto con la reflexión en el signo de y un posible cambio de signo global.
Es razonable restringir nuestras consideraciones a estados en los que cada una de las componentes , correspondientes a los sectores introducidos antes, sea tal que los coeficientes , , , , y , definidos en las ecs. (5.2.21) y (5.2.26), resulten ser finitos. Esto garantiza que cada una de esas componentes tenga asociada una trayectoria (5.2.20) bien definida y una dispersión finita para cada valor de . Además, también garantiza que se satisfaga la relación (5.2.28), evaluada en :
(6.2.6) |
Ni la rotación , ni la reflexión en el signo de , ni el posible cambio de signo global de la función de onda cambian el valor esperado del operador (de multiplicación) . Por tanto, si los coeficientes , , , , y son finitos también para , la ec. (6.2.6) implica inmediatamente que se verifica
(6.2.7) |
De hecho, aplicando un método similar al propuesto en la Ref. [125], hemos probado que la finitud de , , , , y para estados que cumplan ciertas condiciones (no muy restrictivas) implica que estos coeficientes también son finitos para y que, por tanto, se cumple la relación (6.2.7). En realidad, los únicos coeficientes que requieren análisis son , , y , pues y son iguales para ambas componentes (véase su definición). En concreto, dados los operadores de multiplicación
(6.2.8a) | ||||
(6.2.8b) | ||||
(6.2.8c) |
las condiciones que se deben verificar para que dicho resultado sea cierto son que, en el estado , las dispersiones y valores esperados de , , y sean finitos, así como los valores esperados de . Los detalles de esta demostración se exponen en la Sección B.1.1 del Apéndice B.
Más aún, la Sección B.1.2 de dicho apéndice recoge la prueba de que el resultado (6.2.7) sobre las dispersiones relativas se puede extender al caso en el que se considera el conjunto total de los ocho posibles sectores en los que los estados físicos de la cuantización de lazos admiten un límite de WDW. De este modo se llega a la siguiente conclusión:
-
Consideremos un estado físico descrito por una función de onda con soporte en el producto de las semirredes . Supongamos que la restricción de al producto de las subsemirredes posee un límite de WDW tal que, sobre la componente que se mueve hacia adelante/atrás en el tiempo, los operadores , , y tienen valores esperados y dispersiones finitos. Supongamos también que, en este estado, los operadores tienen valor esperado finito. Entonces:
-
(i)
los operadores , , y también tienen valores esperados y dispersiones finitos sobre la otra componente correspondiente que se mueve hacia atrás/adelante en el tiempo,
-
(ii)
los operadores también tienen valores esperados finitos sobre esta componente,
-
(iii)
la relación (6.2.7) se satisface para el conjunto total de los límites de WDW que corresponden a los ocho sectores definidos por las restricciones a las diferentes subsemirredes, construidos para reflejar las propiedades relevantes del estado completo de la cuantización polimérica.
-
(i)
En conclusión, el comportamiento semiclásico para grande se conserva.
Es de destacar que, aunque en última instancia hayamos particularizado el análisis de la dinámica a estados físicos con perfil gaussiano (6.2.1), hemos demostrado este resultado de conservación del carácter semiclásico para estados mucho más generales, a saber, estados que sean localizados (en el sentido ya explicado) y que cumplan las condiciones expuestas arriba (veáse también la discusión hecha al final del Apéndice B).
6.2.2 Análisis numérico
En esta sección, describimos el método numérico que hemos empleado para analizar la dinámica del modelo en la región no asintótica, esto es, para valores finitos de . Como ya se ha dicho, hemos particularizado el estudio a estados que son semiclásicos a tiempos tardíos y, más precisamente, que tienen un perfil gaussiano (6.2.1) con soporte muy picado en torno a valores grandes . La trayectoria a tiempos tardíos de dicho tipo de estados, como ya hemos discutido en la sección anterior, se rige por la expresión (6.2.4) y, por tanto, queda caracterizada por y por .
Hemos calculado las funciones de onda correspondientes a tales estados, dadas por la integral (4.8.5), usando la regla del trapecio [154], en el dominio . Para ello, se ha tomado un muestreo de sobre una red uniforme definida por la división de dicho dominio en, al menos, subintervalos en cada dirección.
Para calcular los valores esperados de , hemos usado las expresiones de los elementos de como funciones de , es decir,
(6.2.9) |
Como los elementos forman bases ortonormales en sus espacios de Hilbert cinemáticos respectivos, , el producto interno de , que proviene del producto interno físico (4.8.7), tiene una expresión muy simple en la representación de :
(6.2.10) |
Además, sobre los estados , los observables actúan simplemente por multiplicación:
(6.2.11) |
Por tanto, sus valores esperados en el estado físico son
(6.2.12) |
donde el perfil espectral de está relacionado con mediante la ec. (6.1.3).
Las dispersiones de los observables están dadas por la fórmula estándar
(6.2.13) |
donde los valores esperados de se evalúan siguiendo el mismo método que para .
En las simulaciones numéricas que hemos llevado a cabo para calcular estos valores esperados, primero hemos evaluado las componentes de , dadas en la ec. (6.1.10), mediante el uso del algoritmo denominado “transformación de Fourier rápida” (FFT) [155]. Luego hemos calculado los coeficientes normalizados de acuerdo con su definición (6.1.12). Después de calcular los perfiles auxiliares definidos por la ec. (6.1.3), hemos evaluado sus funciones de onda , de acuerdo con la integral (6.2.9), del mismo modo que el explicado para el cálculo de . Seguidamente, hemos obtenido los valores esperados usando la ec. (6.2.12). Hemos restringido los dominios de a . A su vez, hemos tomado valores de pertenecientes al conjunto . Finalmente, hemos realizado simulaciones para varios valores de y para valores de contenidos en el intervalo .
6.2.3 Resultados
La Figura 6.1 muestra dos ejemplos de los resultados de nuestro estudio numérico. En todos los casos, el análisis revela que:
-
En lo que concierne a los valores esperados (6.2.12), los estados se mantienen muy picados para todos los valores de . Esto se aplica a ambas componentes: la que se mueve hacia adelante en el tiempo (+) y la que se mueve hacia atrás (-).
-
Para , los valores esperados siguen las trayectorias clásicas, mientras que, cuando el universo se aproxima a la singularidad clásica, los efectos de la discretización de la geometría inducen fuerzas repulsivas que crean rebotes, tanto en como en . Estos rebotes se dan en los valores predichos por la dinámica efectiva, de la que se presenta un resumen en la Sección B.2 del Apéndice B.
Estos resultados demuestran la robustez del escenario de gran rebote de la cosmología cuántica de lazos, extendiendo su validez a un sistema anisótropo: las cosmologías vacías de Bianchi I (en el esquema A de la dinámica mejorada). Además, confirman la capacidad de la dinámica clásica efectiva de predecir resultados correctos con errores mucho más pequeños que la dispersión de la función de onda cuántica.
Sin embargo, existe un aspecto de los resultados que necesita un comentario especial. Como podemos ver en la Figura 6.1, mientras que para valores grandes de los valores esperados de los observables tienden a las trayectorias clásicas (con mayor diferencia para menor valor de ), para los valores esperados de ambas familias de observables (+ y -) “se congelan” en la misma trayectoria de y constantes. Sin embargo, este comportamiento no se corresponde físicamente con el de la magnitud a un valor dado de . El observable relacional (para cada ) no representa correctamente dicha magnitud en esa región, como hemos discutido en la Sección 6.1.4.
Para ilustrar este hecho, hemos considerado una ligera modificación del procedimiento de construcción de observables. Hasta ahora, hemos usado como el tiempo interno. Sin embargo, debido a la simetría del sistema, cualquiera de las variables puede desempeñar esta función. Por tanto, para un estado físico dado que es semiclásico a tiempos tardíos, podemos considerar, por ejemplo, los siguientes observables relacionales: y , donde , y comparar los correspondientes valores esperados. La comparación se muestra en la Figura 6.2.
Fuera de las regiones donde la dinámica efectiva predice rebotes, las trayectorias formadas por las dos familias consideradas coinciden. Sin embargo, una vez que el valor del tiempo interno correspondiente a cada familia cae por debajo del punto donde ocurre el rebote efectivo, observamos discrepancias significativas entre las trayectorias resultantes. De hecho, mientras que una de las familias muestra un rebote, la otra predice “la congelación” de la trayectoria, y viceversa. Esto implica que en tales regiones las trayectorias no pueden interpretarse como las correspondientes al valor de para un tiempo interno dado, ni siquiera en sentido aproximado. Por tanto, la aplicabilidad de los observables asociados a secciones de constante, con como tiempo interno, es limitada desde un punto de vista físico.
Para obtener una descripción más fiable, con una interpretación física válida en toda la evolución, hemos empleado la construcción de otra familia de observables, esta vez usando como el tiempo interno. Presentamos esta construcción a continuación.
6.3 Evolución unitaria con respecto a
Una de las principales razones de por qué, en cosmología cuántica de lazos, la construcción de observables parciales definidos en secciones de constante, análoga a la desarrollada para la cuantización de WDW, no proporciona una evolución unitaria es el hecho de que la variable elegida como tiempo interno no posee todas las propiedades que debería. De hecho, el análisis de la dinámica efectiva asociada (véase la Sección B.2) y de las propiedades de las autofunciones muestra que la variable no es monótona en el tiempo coordenado. Esto nos ha forzado a definir dos familias de operadores correspondientes a contribuciones en las que el universo está, respectivamente, en contracción y en expansión con respecto a . Tal separación no es necesaria si identificamos como tiempo interno una variable que realmente cambie monótonamente con el tiempo coordenado. De nuevo, la dinámica efectiva muestra que el momento cánonicamente conjugado de , , posee dicha propiedad. Por tanto, esto indica que es un candidato prometedor para desempeñar la función apropiada de tiempo interno en la teoría cuántica genuina. Veámoslo.
6.3.1 Cambio a la representación de
Recordemos que los momentos conjugados de se definen de acuerdo con las ecs. (5.3.1) y (5.3.2). En nuestra cuantización polimérica, la tranformación entre las representaciones de “posiciones” y de “momentos” viene dada por la transformación de Fourier
(6.3.1) |
Como hemos comentado en la Sección 6.1.3, introducimos un rescalado adicional en comparación con la transformación (5.3.3), dado por el factor . Dos razones principales lo motivan. Por una parte este rescalado garantiza una convergencia adecuada a la hora de computar esta transformación numéricamente y, por otra parte, también garantiza un comportamiento más conveniente de las autofunciones transformadas, como veremos en la Sección 6.4.1.
Bajo esta transformación los operadores cinemáticos que componen el operador ligadura escalar y los observables se convierten en
(6.3.2) | ||||
(6.3.3) |
donde actúa en la nueva representación por multiplicación.
Como , el dominio de se puede tomar como el círculo unidad: . Para adaptar mejor la transformación a nuestro sistema, notamos lo siguiente:
-
(i)
Las restricciones de las autofunciones de (con soporte en las semirredes de paso dos ) a las subsemirredes y son autofunciones de , que (definido en un dominio apropiado) difiere del operador de evolución del modelo isótropo de la Ref. [121] en un operador compacto.
-
(ii)
Ya que cualquier sección contiene toda la información de los estados físicos, la restricción del soporte del estado físico a una de las subsemirredes de determina unívocamente la otra.
-
(i)
En el modelo iśotropo plano en el contexto de la cosmología cuántica de lazos simplificada [121], una transformación similar a (6.3.1) permite seleccionar el dominio del correspondiente momento como . Más aún, el operador de ese modelo, análogo a nuestro operador , es proporcional a . Esta propiedad, a su vez, permite escribir la ligadura hamiltoniana como una ecuación de Klein-Gordon.
Esto indica que es conveniente aplicar la transformación (6.3.1) a las funciones con soporte en y independientemente. El dominio de , entonces, consiste en dos copias en las que tiene periodicidad . En consecuencia, podemos definir la transformación de la forma
(6.3.4) |
y, análogamente la transformación , escogiendo la suma sobre en lugar de .
Usando esta transformación sobre las autofunciones de , hemos definido una representación de los estados físicos “mixta”, dada por
(6.3.5) |
donde es
(6.3.6) |
Nosotros hemos restringido nuestras consideraciones a, por ejemplo, el dominio de que corresponde al primero de estos casos: . En este dominio, hemos aplicado el análogo de la construcción de observables presentada en las Secciones 5.1 y 6.1. Para ello, hemos introducido los análogos de los espacios [dados en la ec. (6.1.1)], que ahora están definidos en secciones de constante, y la transformación de los estados físicos en elementos de estos espacios:
(6.3.7) |
Cada función , dada en una sección cualquiera , determina unívocamente el estado físico, ya que las autofunciones no se anulan, salvo quizás en un conjunto de medida nula. Entonces, el estado puede entenderse como el conjunto de datos iniciales en la sección correspondiente. Por tanto, al igual que en la descipción para , se puede desarrollar la noción de evolución en usando la correspondiente aplicación entre espacios de datos iniciales identificables entre sí.
6.3.2 Observables relacionales
A partir de los espacios , hemos construido los tres observables relacionales . Para , la construcción es enteramente análoga a la de la Sección 6.1.3, es decir, se introduce la transformación
(6.3.8) |
de modo que la aplicación análoga a la (6.1.3) entre el espacio de Hilbert físico y un espacio de Hilbert cinemático auxiliar común para todo está dada por
(6.3.9) |
La gran novedad es que ahora no es necesario dividir las autofunciones en componentes rotantes porque éstas ya se comportan como tal, excepto posiblemente para valores pequeños de . Esta propiedad tiene una explicación cualitativa. En efecto, para definido en , el operador es, salvo por una corrección compacta, igual al operador (analizado en la Ref. [121]), cuyas autofunciones generalizadas están formadas por componentes básicas de la forma , con y un factor de normalización. Más aún, una vez que restringimos el estudio a , las autofunciones se reducen a funciones puramente rotantes (con contribución nula de una de las dos fases ). Estas autofunciones difieren de las del operador presente, simplemente, en pequeñas correcciones cuya norma (cinemática) decrece a medida que aumenta. En definitiva, esta vez el rescalado es prácticamente una fase pura para todo el rango de valores de y, como veremos, la imprecisión de la interpretación física de los observables, asociada al hecho de que las autofunciones no tienen un comportamiento rotante exacto, esta vez, es muy pequeña.
Nuevamente, considerando que el operador cinemático () actúa por multiplicación sobre los elementos
(6.3.10) |
y deshaciendo el mapeo (6.3.2), encontramos la acción de los observables relacionales ,
(6.3.11) |
y similarmente para . Los observables de estas familias están unitariamente relacionados, exactamente por la misma razón que la explicada para en la Sección 6.1.4, y el conjunto que forman puede extenderse de igual modo con los observables para formar un conjunto completo de observables de Dirac.
En este caso, además, con el fin de poder comparar los resultados de esta construcción con los de la Sección 6.2.3, también hemos construido el observable relacional . Para dar una definición precisa, primero se necesita expresar el operador en la representación de . Nótese que la función se puede desarrollar en torno a un punto de la forma
(6.3.12) |
Promoviendo los términos a operadores y aplicando la relación (6.3.2), hemos representado el operador como
(6.3.13) |
definido sobre elementos del espacio de Hilbert cinemático. Con el cambio a la representación de , dado por la ec. (6.3.10), la acción sobre de dicho observable tiene la expresión
(6.3.14) |
y, por tanto, sobre el espacio de Hilbert físico, el operador final es
(6.3.15) |
donde está dado en la ec. (6.3.13).
Se puede comprobar que, dentro de esta familia de observables, dos operadores diferentes, correspondientes a tiempos diferentes, no están relacionados mediante un operador unitario . Por tanto, estos operadores relacionales pueden desempeñar solo un papel auxiliar. Como hemos dicho, se han construido simplemente por paralelismo con el análisis anterior, con el fin de poder obtener gráficas análogas a las de la Figura 6.1, en la que se presentan los resultados en el plano .
6.4 Predicciones físicas de la evolución en
Hemos empleado las familias de observables anteriores para analizar la dinámica de estados físicos que son semiclásicos a tiempos tardíos. A continuación discutimos brevemente los métodos numéricos usados en nuestros cálculos.
6.4.1 Análisis numérico
Como en la Sección 6.2, hemos centrado nuestro estudio en los estados gaussianos (6.2.1). La mayoría de los cálculos son exactamente los mismos que los de la Sección 6.2.2 para los observables asociados a las secciones de constante. En particular, para calcular los valores esperados y las dispersiones de hemos usado las expresiones análogas a las de las ecs. (6.2.9)-(6.2.13), reemplazando por . Las autofunciones , necesarias para determinar , han sido evaluadas mediante el algoritmo de FFT. En comparación con la Sección 6.2.2, la única diferencia relevante aparece en el cálculo de y de , que ha sido realizado como se explica a continuación.
En un primer paso, hemos calculado la acción de en de acuerdo con la ec. (6.3.15). Para encontrar los valores de , hemos actuado con en la representación de y transformado el resultado a la representación de , según la transformación (6.3.1) y aplicando el método de FFT.
En este punto, sin embargo, es necesario comentar una sutileza técnica. Para calcular este resultado según lo especificado en la construcción de dicho observable, es necesario normalizar la autofunción de acuerdo con la ec. (6.3.8), antes de actuar sobre ella con . Como la normalización debe hacerse en la representación de , pero la acción del operador se conoce en la representación de , se tendrían que llevar a cabo una secuencia de operaciones: una transformada de Fourier, una normalización y una transformada de Fourier inversa. Desafortunadamente, el algoritmo de FFT que hemos usado asume que tanto la función que es transformada como el resultado tienen soporte en puntos que están uniformemente distribuidos en el círculo. Dado que en nuestro caso el soporte de las autofunciones está en una subsemirred completa, ésta tiene que ser restringida a un conjunto de la forma (donde tiene un valor grande), lo que elimina la cola de las autofunciones, la cual decae (salvo por factores logarítmicos) como . Esta restricción daría lugar a errores numéricos que se manifestarían cerca de y . A su vez, esto generaría errores de normalización que, además, se verían amplificados por la comentada secuencia de operaciones (FFT normalización FFT) y los resultados obtenidos en el régimen de grande no serían fiables.
Para evitar este problema, hemos implementado un método ligeramente diferente. En lugar de normalizar primero haciendo , nosotros hemos actuado primero con en las autofunciones sin normalizar y hemos normalizado después. Esto es, hemos hecho la transformación
(6.4.1) |
Este método introduce un error debido a la diferencia entre la función normalizada y la no normalizada. No obstante, podemos argumentar que el error es despreciable para estados semiclásicos picados en torno a valores grandes , teniendo en cuenta que en ese régimen puede ser aproximado por
(6.4.2) |
Una vez se han obtenido las funciones , hemos evaluado los perfiles
(6.4.3) |
En la práctica, hemos integrado el miembro derecho mediante la regla del trapecio [154], aplicada sobre los intervalos .
Finalmente, hemos usado los perfiles así calculados para computar los valores esperados
(6.4.4) |
donde, debido a las limitaciones técnicas, hemos restringido la suma al soporte.
Las dispersiones de estos observables se encuentran usando las relaciones usuales (similares a la relación (6.2.13)). Hemos obtenido los valores esperados con un algoritmo que es completamente paralelo al usado para .
En nuestras simulaciones numéricas, el número de puntos seleccionados para llevar a cabo la FFT de las autofunciones es igual a , distribuidos uniformemente en el conjunto . Hemos realizado las simulaciones para el mismo rango de parámetros que los de la Sección 6.2.2, es decir, para perteneciente al intervalo y para dispersiones relativas en entre y . Pasamos a discutir los resultados obtenidos con estas simulaciones.
6.4.2 Resultados
La Figura 6.3 muestra un ejemplo representativo del análisis numérico realizado. Las conclusiones generales que obtenemos de este estudio se resumen en los siguientes puntos:
-
Los estados que están muy picados para algún valor de , permanecen picados durante toda la evolución.
-
Para valores de pequeños, los valores esperados de las tres familias de observables siguen las trayectorias clásicas que se corresponden con un universo en el que las tres variables disminuyen. A medida que aumenta y los valores de disminuyen haciéndose del orden de , observamos una desviación con respecto a la dinámica clásica, que resulta en rebotes independientes en las tres direcciones fiduciales. Después de cada rebote (en la dirección ), el valor de empieza a crecer y su dinámica alcanza rápidamente la del universo clásico.
Estos resultados proporcionan una confirmación independiente y adicional de las conclusiones presentadas en la Sección 6.2.3. No obstante, el presente análisis constituye una mejora significativa con respecto al de la Sección 6.1. En efecto, si bien es cierto que todavía los observables usados aquí aún poseen una interpretación física que está bien definida solo en un sentido asintótico, la precisión de esta interpretación es buena durante toda la evolución. A diferencia de la situación encontrada para , en la que los observables perdían la interpretación física en algunas épocas de la evolución, el nivel de fiabilidad ahora depende solo de los valores en los que se pica el estado físico gaussiano. Más aún, esta fiabilidad mejora a medida que consideramos universos con carácter macroscópico más acentuado (mayor ).
6.5 Discusión
En este capítulo, hemos estudiado la introducción de un concepto de evolución satisfactorio en cosmología cuántica de lazos. Nuestro objetivo principal ha sido la construcción de una imagen de evolución unitaria bien definida, en la que la función de reloj es desempeñada por alguno de los grados de libertad de la geometría y, por tanto, no se hace referencia a ningún campo material. Como “banco de pruebas” para nuestro estudio, hemos elegido el ejemplo específico del modelo de Bianchi I toroidal, en vacío y cuantizado de acuerdo con el esquema A (esquema factorizable) de la dinámica mejorada. En concreto, hemos propuesto dos construcciones diferentes de observables relacionales. En ambos casos, hemos construido los observables a partir de los operadores cinemáticos con , y como tiempo interno que parametriza estos observables parciales hemos elegido para cada construcción, respectivamente, el parámetro afín correspondiente al coeficiente de la tríada densitizada y su momento conjugado .
En las construcciones análogas llevadas a cabo en la cuantización de Wheler-DeWitt del modelo, presentadas en el capítulo anterior, es fácil obtener una evolución unitaria, y los observables obtenidos tienen una interpretación física nítida gracias a que las funciones básicas del espacio de Hilbert cinemático son, esencialmente, funciones rotantes. Sin embargo, en el caso presente de la cuantización polimérica la situación es más complicada. Mientras que en el caso una construcción casi idéntica a la del modelo de WDW es satisfactoria, la construcción ha supuesto un desafío mayor. En este caso, la aplicación directa del procedimiento desarrollado en el modelo cuántico estándar da lugar a observables relacionales que, o bien no proporcionan una familia de observables parciales unitariamente relacionados, o bien no contienen ninguna información del sistema físicamente interesante.
Para superar este problema, hemos recurrido a nuestro conocimiento del límite de WDW de los estados físicos de la cuantización de lazos, lo que ha motivado realizar una separación en dos componentes, las cuales convergen por separado a funciones rotantes en dicho límite (). La construcción de observables aplicada a cada una de estas componentes nos ha permitido, finalmente, conseguir la unitariedad requerida en la evolución.
En contraste con la construcción en la cuantización de WDW, y debido a que ahora las funciones básicas que caracterizan la construcción no son exactamente objetos rotantes, hemos visto que la interpretación física de que los operadores construidos, tanto en el caso como en el , miden el valor de a un tiempo dado, o , solo es aproximadamente correcta. En particular, para el caso la interpretación no es nada fiable, ni siquiera en sentido aproximado, en cierta época de la evolución, que corresponde a valores de por debajo de una cota que depende de los parámetros que caracterizan el estado en el que se mide el observable. Por otro lado sí es bastante precisa cuando supera dicho valor. En el caso , sin embargo, mientras que la interpretación todavía es aproximada, es bastante precisa durante toda la evolución y es muy buena para los estados físicamente más interesantes.
Hemos empleado los observables relacionales de ambas construcciones para analizar la dinámica de estados con perfil espectral gaussiano muy picado en valores grandes de los vectores de ondas . Hemos demostrado que dichos estados se mantienen picados a lo largo de la evolución, siguiendo trayectorias clásicas cuando el valor de es grande, mientras que, cuando el valor de este cociente decrece, la dinámica cuántica se desvía de la clásica dando lugar a la aparición de rebotes cuánticos. Es decir, al igual que ocurre en el modelo isótropo, universos semiclásicos con coeficientes de la tríada densitizada en expansión se conectan con universos semiclásicos con coeficientes en contracción mediante una secuencia de rebotes que son independientes para cada dirección.
Cabe señalar que la complejidad de los problemas numéricos que hemos tenido que resolver en este modelo no nos ha permitido probar tantos estados semiclásicos como los que se analizaron en el estudio del modelo isótropo [33] y, de hecho, solo nos hemos restringido a estados gaussianos. Tampoco hemos podido comprobar realmente la evolución del sistema en tiempos tardíos. No obstante, gracias a la relación entre esta cuantización y la cuantización de WDW, hemos podido hacer un análisis mucho más general que el numérico para examinar dichos regímenes y comprobar que, para estados bastante genéricos (no solo gaussianos), el comportamiento semiclásico se mantiene para las dos ramas de la evolución, antes y después de los rebotes cuánticos.
Para concluir, conviene destacar que nuestro estudio es pionero en el desarrollo de una nueva metodología que puede ser aplicada en cualquier situación en la que se quiera analizar la evolución en ausencia de grados de libertad que estén cuantizados de modo estándar. Por tanto, puede ser aplicado en una gran variedad de sistemas cuantizados poliméricamente. En particular, se podría aplicar a la cuantización del modelo de Bianchi I según el esquema B (esquema no factorizable) de la dinámica mejorada, discutida en el Capítulo 4, donde los análogos de las construcciones y presentadas aquí se construirían tomando como tiempos internos el parámetro proporcional al volumen y su momento canónicamente conjugado, respectivamente. Por supuesto, tal construcción requeriría conocer las propiedades espectrales del operador ligadura en dicho esquema y la forma de sus autofunciones. Por otra parte, la cuantización del modelo de Bianchi I según el esquema B presentaría un inconveniente con respecto a la descripción expuesta aquí de la evolución para el esquema A. En efecto, con la evolución aquí analizada hemos podido reconocer y demostrar la pérdida de una capacidad de predicción correcta de los observables en cierta época de la evolución. Esto ha sido posible gracias a que hemos podido intercambiar las funciones de tiempo interno y de variable dinámica entre las variables y . Esta posibilidad no sería factible en la descripción correspondiente al modelo en el esquema B que, no obstante, sufriría del mismo problema, ya que la variable también representaría un tiempo polimérico con dos épocas de evolución asociadas (expansión y contracción).
Parte III Cosmología cuántica híbrida
Capítulo 7 Cuantización híbrida del modelo de Gowdy
Como acabamos de ver con algunos modelos homogéneos, la singularidad cosmológica clásica es eludida en cosmología cuántica de lazos. No obstante, nos podríamos cuestionar si la resolución cuántica de las singularidades es un mecanismo general de dicha teoría o si, por el contrario, es simplemente un producto de la gran simetría que presentan los modelos estudiados. Para responder a esta pregunta parece inevitable extender esta cuantización a escenarios inhomogéneos. Más importante aún, es imprescindible dar este paso si se quiere desarrollar una teoría realista de cosmología cuántica, ya que, como indican los resultados obtenidos en cosmología moderna, en los primeros instantes del universo las inhomogeneidades desempeñaron un papel fundamental en la formación de las estructuras cósmicas que observamos hoy en día.
Con el objetivo de progresar en esta dirección, nosotros hemos considerado la cuantización de uno de los modelos cosmológicos inhomogéneos más sencillos: el modelo de Gowdy con secciones espaciales tres-toroidales y polarización lineal [47, 48]. A pesar de que este sistema no posee ninguna isometría de tipo tiempo y además contiene un número infinito de grados de libertad, existe esencialmente una única cuantización de Fock satisfactoria del mismo [54, 55], como hemos comentado en el Capítulo 2. Por otra parte, las soluciones clásicas de este modelo de Gowdy representan, genéricamente, espacio-tiempos con una singularidad inicial de curvatura [49, 50, 51]. Además, sus soluciones homogéneas describen espacio-tiempos de Bianchi I con la topología del tres-toro, modelo que ha sido ampliamente analizado, en particular en esta tesis, y en el que la singularidad queda resuelta como consecuencia de la cuantización polimérica. Por tanto, es natural preguntarse cómo afecta a la resolución de la singularidad cosmológica la inclusión de inhomogeneidades en este modelo particular.
A la vista de las características del modelo de Gowdy considerado, resumidas en el Capítulo 2, la posibilidad más sencilla para investigar esta cuestión es llevar a cabo una cuantización híbrida, que combina la cuantización polimérica de los grados de libertad que parametrizan las soluciones homogéneas con la cuantización de Fock para las inhomogeneidades. Esta idea constituye la base de nuestro trabajo, cuyos aspectos principales se recogen en tres de nuestras publicaciones [156, 157, 158]. En la literatura existen también otros estudios de la cuantización de este modelo usando el formalismo de Ashtekar. No obstante, o bien no se emplean técnicas poliméricas en su cuantización [159], o bien, pese a aplicar técnicas de cuantización de lazos a todos los grados de libertad, solo se representa la estructura cinemática del modelo [160, 161]. También se han llevado a cabo otros análises en los que se investiga el papel desempeñado por las inhomogeneidades en el marco de la cosmología cuántica de lazos, como el de la Ref. [162] en el que se adopta un truncamiento de la gravedad cuántica de lazos y se emplea una aproximación de tipo Born-Oppenheimer o el de la Ref. [163] en el que se propone una teoría lineal de perturbaciones que implementa de modo efectivo las correcciones cuánticas.
Nuestro procedimiento híbrido asume que existe un régimen en el que los fenómenos más importantes emergentes de la discretización de la geometría son aquéllos que afectan al subsistema homogéneo, mientras que tales efectos son pequeños y pueden ser ignorados para las inhomogeneidades, incluso si éstas todavía presentan un marcado comportamiento cuántico estándar (de tipo Fock). Aunque nuestra cuantización no proviene de una reducción de la gravedad cuántica de lazos, retiene características interesantes asociadas a la naturaleza polimérica y discreta de la geometría, declarando un cierto tipo de jerarquía perturbativa en su relevancia sobre diferentes subsectores del sistema cosmológico.
De hecho, nuestra cuantización híbrida nos ha permitido no solo investigar si la singularidad se resuelve debido a los efectos cuánticos de la geometría, sino también explorar si la aplicación de la cuantización polimérica exclusivamente a los grados de libertad homogéneos (modos cero en nuestra descripción) es suficiente para curar la singularidad inicial. Como veremos, la respuesta es afirmativa en nuestro modelo. La simplicidad de este resultado refuerza el interés de nuestro procedimiento híbrido, ya que la misma estrategia se puede aplicar a la cuantización de cosmologías más generales.
Asimismo, la cuantización híbrida del modelo de Gowdy proporciona un escenario especialmente conveniente para llevar a cabo el análisis de otros aspectos importantes en gravedad y cosmología cuánticas, tales como la recuperación de la teoría cuántica de campos estándar. En el modelo de Gowdy, las inhomogeneidades se pueden ver como ondas gravitacionales (convenientemente escaladas) que se propagan sobre un fondo curvo y homogéneo, es decir, sobre el espacio-tiempo de Bianchi I. En una cuantización estándar, las inhomogeneidades se pueden describir en términos de un espacio de Fock. Entonces, nos podemos preguntar cuál es el estatus de esta descripción de Fock desde el punto de vista de la cosmología cuántica de lazos, donde se adopta una cuantización polimérica inequivalente a la estándar. Veremos que, con nuestro procedimiento híbrido, de hecho, recuperamos la descripción de Fock estándar, pese a que hemos cuantizado el fondo empleando técnicas poliméricas.
7.1 Descripción clásica híbrida del modelo
Nuestro punto de partida lo constituye la descripción clásica del modelo en la parametrización de la Ref. [53], dada en las ecs. (2.1)-(2.1.3).
7.1.1 Fijación parcial de gauge sin deparametrización
A diferencia del procedimiento seguido en la Ref. [53], donde la ligadura hamiltoniana se fija completamente, nosotros no hemos deparametrizado completamente el sistema, con el objetivo de tener una ligadura hamiltoniana remanente que hemos impuesto cuánticamente, como se hace en cosmología cuántica de lazos homogénea.
Así, como ya hicimos en el Capítulo 2, imponemos que el generador de las transformaciones conformes de la métrica inducida en el conjunto de las órbitas de isometría sea una función homogénea:
(7.1.1) |
pero también imponemos la homogeneidad del área de dichas órbitas :
(7.1.2) |
Nótese la diferencia entre nuestra condición y la condición , dada en la ec. (2.1.4b), que fija completamente el área de las órbitas (que es una función global del tiempo). Nosotros hemos dejado sin fijar su modo cero u homogéneo.
Las condiciones análogas a las expresiones (2.1.6a) y (2.1.6b) para que nuestra fijación de gauge esté bien definida exigen que y no se anulen. Además, la condición adicional de compatibilidad con la dinámica implica que, tanto la componente del vector desplazamiento, como el lapso densitizado son funciones homogéneas, esto es, y . Por tanto, hemos fijado toda la libertad gauge asociada a los modos inhomogéneos (no cero) tanto de la ligadura de momentos en la dirección inhomogénea , , como de la ligadura escalar densitizada, .
En consecuencia, hemos fijado todos los grados de libertad gauge excepto dos (en el espacio de configuración). El espacio de fases reducido ahora está parametrizado por los grados de libertad de tipo “partícula puntual” y y por los campos . Dos ligaduras globales (homogéneas) permanecen constriñendo el sistema: el generador de traslaciones en el círculo (como en la Ref. [53]) y el generador de reparametrizaciones temporales . En términos de las variables , y , la acción reducida del sistema es
(7.1.3) | ||||
(7.1.4) | ||||
(7.1.5) |
obtenida a partir de la acción (2.1.3) mediante la integración sobre y teniendo en cuenta la homogeneidad de , , y .
7.1.2 Sector homogéneo en variables de Ashtekar-Barbero
El sector homogéneo del espacio de fases está constituido por las variables de configuración y por sus momentos conjugados . Con el fin de cuantizar poliméricamente este sector, de acuerdo con el procedimiento seguido en cosmología cuántica de lazos, primero hemos necesitado expresarlo en términos de variables de Ashtekar. Como ya hemos comentado, la subfamilia de soluciones homogéneas del modelo de Gowdy, parametrizada por este sector, se corresponde con el modelo de Bianchi I en vacío y con secciones espaciales cuya topología es la del tres-toro. Su descripción en términos de la formulación de Ashtekar ha sido explicada en la Sección 4.1. En esta formulación, el espacio de fases de dicho modelo se describe con las variables , tales que .
Por tanto, hemos buscado la transformación canónica que relaciona las variables con las variables . Para ello, hemos comparado la tres-métrica de Bianchi I en el formalismo de Ashtekar:
(7.1.6) |
con su expresión en términos del primer conjunto de variables, que se obtiene ignorando las inhomogeneidades en la métrica de Gowdy (2.1), esto es,
(7.1.7) | ||||
La comparación entre estas dos expresiones de la tres-métrica espacial proporciona una transformación de contacto que puede completarse inmediatamente a una transformación canónica. El resultado es
(7.1.8) | ||||
7.1.3 Métrica del modelo de Gowdy en las nuevas variables
El resto de variables del modelo de Gowdy, , forman el sector inhomogéneo. En este sector, hemos implementado la cuantización de Fock realizada en la Ref. [53] y explicada en la Sección 2.2. Por ello, hemos introducido las variables de tipo aniquilación y creación que se asocian de forma natural a un campo libre escalar sin masa, definidas en la ec. (2.2.2b).
Para expresar la métrica (2.1) en términos de las nuevas variables y , notamos primero que, al igual que en el Capítulo 2, está determinada por , y de acuerdo con la expressión (2.1.10). Teniendo esto en cuenta, la homogeneidad de , la expresión de los campos en modos de Fourier [usando el convenio (2.1.1)] y las transformaciones canónicas a las variables nuevas, obtenemos la expresión de la tres-métrica del modelo polarizado de Gowdy en esta parametrización. El resultado es:
(7.1.9) |
donde
Por otra parte, debido a la homogeneidad de la función , ésta puede ser reabsorbida mediante la siguiente redefinición de la coordenada :
Por tanto, la métrica espacio-temporal es [véase la ec. (2.1)]
Nótese que, si ignoramos las inhomogeneidades, es decir, si hacemos en la ec. (7.1.3), recuperamos la métrica de Bianchi I, como era de esperar.
7.1.4 Ligaduras en las nuevas variables
Haciendo el cambio a las nuevas variables, ahora la acción es (salvo por un término de frontera irrelevante):
(7.1.10a) | ||||
(7.1.10b) | ||||
(7.1.10c) |
En esta expresión,
(7.1.11) |
es la ligadura de Bianchi I [ec. (4.1.4)] y es el volumen homogéneo físico del universo de Bianchi I asociado al universo de Gowdy. Es importante señalar que, gracias a la homogeneidad del lapso densitizado, hemos cambiado su densitización haciendo , de modo que la ligadura escalar tiene la densitización habitual de la ligadura escalar en gravedad cuántica de lazos, y habitual también en nuestros trabajos en cosmología cuántica de lazos (véase la discusión hecha al final de la Sección 3.2).
En la ligadura hamiltoniana las inhomogeneidades están presentes en el término , que se corresponde con el hamiltoniano de un campo libre escalar sin masa, y en el término , que representa un término de interacción cuadrático en el campo. Nótese que las inhomogeneidades están acopladas al sector homogéneo de un modo nada trivial lo que hace que la cuantización híbrida de este sistema no sea sencilla en absoluto.
7.2 Representación cuántica del generador
de
rotaciones
7.2.1 Cuantización de Fock del sector inhomogéneo
Como hemos dicho, para representar este sector en la teoría cuántica, hemos empleado la cuantización de Fock de la Ref. [53], descrita en la Sección 2.2. Es decir, hemos promovido las variables y a operadores de aniquilación y creación, y , sobre el espacio de Fock , tal que . Estos operadores están densamente definidos en el subespacio del espacio de Fock cuyos elementos son combinaciones lineales finitas de los estados de -partículas
(7.2.1) |
tales que , siendo el número de ocupación o número de partículas del modo . Denominaremos a este espacio . Nótese que los estados de -partículas proporcionan una base ortonormal del espacio de Fock, ortonormalizados con respecto al producto interno .
La acción de y sobre estos estados es
(7.2.2) |
7.2.2 Ligadura de traslaciones en el círculo
El generador de traslaciones en el círculo no afecta al sector homogéneo y es exactamente la misma ligadura que la representada en la Sección 2.2, cuyo operador asociado es, por tanto,
(7.2.3) |
Los estados de -partículas aniquilados por este operador son los que satisfacen la condición
(7.2.4) |
y forman base de un subespacio propio del espacio de Fock, que denominamos .
7.3 Operador ligadura hamiltoniana
Los estados físicos deben ser también aniquilados por el operador que representa a la ligadura escalar clásica , dada en la ec. (7.1.10c), la cual involucra tanto al sector homogéneo como al inhomogéneo.
Acabamos de ver la representación cuántica de los operadores básicos y que actúan de modo no trivial sobre el sector inhomogéneo del espacio de Hilbert cinématico . Por otra parte, en la construcción del sector homogéneo del espacio de Hilbert cinemático y de los operadores definidos sobre él, hemos empleado los dos esquemas de cuantización polimérica y del modelo de Bianchi I, explicados en el Capítulo 4. Por tanto, también en el modelo de Gowdy presente hemos propuesto dos cuantizaciones, resultantes de imponer el operador ligadura escalar correspondiente a cada esquema.
De nuevo, como en el estudio de los modelos anteriores, hemos aplicado nuestro procedimiento de densitización (Secciones 3.2 y 4.6), el cual nos permite dar una descripción equivalente y más conveniente en la que los estados físicos son aniquilados por la versión densitizada del operador ligadura hamiltoniana.
7.3.1 Densitización
Denominamos subespacio de estados con volumen homógeno nulo al núcleo del operador volumen que, como hemos dicho, representa el volumen físico de la celda coordenada tres-toroidal del espacio-tiempo de Bianchi I asociado a la cosmología de Gowdy. Sea el operador ligadura escalar del modelo de Gowdy. Para construir , el operador que representa al término definido en la ec. (7.1.10c), hemos aplicado el mismo procedimiento de simetrización que en la construcción del operador ligadura del modelo de Bianchi I, . Recordamos que, en nuestro método, en particular, repartimos las potencias del volumen a la derecha y a la izquierda de los factores en los que aparecen. Por tanto, el operador es de la forma
(7.3.1) |
donde es cierto operador simétrico, cuya expresión se obtiene de promover a operador el término entre corchetes de en la ec. (7.1.10c), aplicando nuestras reglas de simetrización. En cada esquema, se obtiene un operador diferente, que analizaremos más adelante.
Así construido, el correspondiente operador hereda en ambos esquemas las propiedades de . En particular, también aniquila el subespacio de estados con volumen homógeno nulo y deja invariante su complemento ortogonal. Con la notación de la Sección 4.6, este complemento ortogonal es . Por tanto, el operador ligadura escalar del modelo de Gowdy, , desacopla los estados con volumen homogéneo nulo y podemos restringir el estudio a .
Recordemos que los estados no triviales aniquilados por el operador ligadura, en general, no son normalizables en el espacio de Hilbert cinemático, sino que típicamente pertenecen al espacio dual algebraico de un subespacio denso de este espacio de Hilbert, por ejemplo, al dual del producto tensorial de , dado en la ec. (4.6), y de un subespacio denso de apropiado. La densitización, entonces, se consigue aplicando la biyección (3.2.2) a los elementos de dicho espacio dual. Los estados transformados son pues soluciones de la ligadura escalar densitizada , con
(7.3.2) |
Conviene destacar, una vez más, que el volumen implicado en este proceso de densitización es el volumen del universo de Bianchi I en lugar del de Gowdy.
7.3.2 Representación cuántica de los términos del sector
inhomogéneo
Antes de explicar la representación de la ligadura escalar en cada esquema, veamos cómo se representan el hamiltoniano libre y el término de interacción , definidos en la ec. (7.1.11), que son comunes a ambos esquemas.
Escogiendo el orden normal, sus análogos cuánticos son
(7.3.3) | ||||
(7.3.4) |
El sector inhomogéneo del espacio de Hilbert cinemático, es decir, el espacio de Fock , se puede escribir como una suma directa de subespacios de Fock dinámicamente invariantes. De hecho, el operador , que es el único operador en el hamiltoniano que no actúa diagonalmente sobre los estados de la base de , aniquila y crea pares de partículas en modos con igual número de onda, esto es, en modos con vectores de onda etiquetados con y . En consecuencia, los números cuánticos , definidos en la ec. (7.2.4), se conservan bajo la acción del operador ligadura hamiltoniana . Por tanto, es conveniente reetiquetar los estados de -partículas con los números cuánticos , para todos los enteros estrictamente positivos, junto con, por ejemplo, los autovalores de los operadores , definidos en la ec. (7.3.3). De este modo, reescribimos los estados de la base del espacio de Fock de la forma
(7.3.5) |
Nótese que los números pueden tomar cualquier valor entero, mientras que.
En estos estados, la acción de los operadores relevantes es
(7.3.6) | ||||
(7.3.7) | ||||
(7.3.8) |
Por tanto, la secuencia no se ve afectada, como habíamos señalado antes.
Denominando el subespacio de generado por los estados de -partículas con secuencia fija, y su respectiva compleción, podemos escribir entonces
(7.3.9) |
En lo que sigue, por simplificar la notación, los estados de -partículas serán denominados , obviando así su dependencia en la secuencia fija .
Obviamente el operador con dominio está bien definido en , ya que actúa diagonalmente sobre los estados de -partículas y, por tanto, deja invariante. Por otra parte, el término de interacción crea infinitos pares de partículas y, en consecuencia, no deja invariante el dominio , que solo contiene estados con un número finito de ellas. De las ecs. (7.3.4), (7.3.7) y (7.3.8) se deduce que
(7.3.10) |
Dado que, en los estados de -partículas, solo un conjunto finito de números de ocupación son diferentes de cero, de entre las tres sumas de arriba, únicamente la última contiene un número infinito de términos no nulos. Esta suma converge y, por tanto, la norma de es finita. En conclusión, para todo , por lo que el operador , con dominio , también está bien definido.
7.3.3 Operador ligadura densitizada
Con la representación a nuestra disposición, tanto de los términos inhomogéneos, como del operador ligadura escalar del modelo de Bianchi I, es inmediato obtener por completo el operador ligadura escalar del modelo de Gowdy,
Solo faltan por representar los términos de [ec.(7.1.10c)] que afectan al sector homogéneo.
Esquema A
La comparación del operador , definido en la ec. (4.7.4), con su análogo clásico [véase ec. (4.1.4)] muestra que el operador , definido en la ec. (4.7.1), es el análogo cuántico de la magnitud clásica111Recordamos que no hay suma implícita en índices repetidos. . Aplicando esta prescripción en la representación de , finalmente obtenemos que es el operador simétrico
(7.3.11) |
donde y están dados, respectivamente, en las ecs. (7.3.3) y (7.3.4), se obtiene a partir de la ec. (4.4.3b), y está definido en la ec. (4.5.5).
Esquema B
En esta ocasión la comparación de con su análogo cuántico , definido en la ec. (4.7.19), muestra que el análogo cuántico de es el operador dado en la ec. (4.5.8b). A la vista de esta prescripción, en el esquema B, nosotros hemos promovido al operador simétrico
(7.3.12) |
de modo que
(7.3.13) |
donde y están otra vez dados por las ecs. (7.3.3) y (7.3.4), se encuentra en la ec. (4.5.10) y se obtiene a partir de la ec. (4.4.8).
7.3.4 Superselección
Gracias a la prescripción de simetrización empleada, los operadores (A,B) dejan invariantes, por construcción, los sectores de superselección del modelo de Bianchi I respectivo, los cuales, entonces, también proporcionan sectores de superselección en el modelo de Gowdy bajo estudio.
Esquema A
En el esquema A, dichos sectores de superselección son222Asumimos que los observables físicos son capaces de distinguir entre sí todos los modos inhomogéneos y por ello no superseleccionan .
(7.3.14) |
y el operador ligadura escalar está bien definido en cualquiera de los subespacios , con dominio denso [recuérdense la definición (4.7.6)]. Por tanto, como ocurría en el modelo de Bianchi I en este esquema A, podemos restringir el estudio a un espacio de Hilbert cinemático que es separable y en el que los números cuánticos que representan los grados de libertad homogéneos son estrictamente positivos, con valores mínimos y distribuidos en redes cúbicas de paso 2.
Esquema B
Los sectores de superselección en la cuantización correspondiente al esquema B están dados por los espacios de Hilbert
(7.3.15) |
y, análogamente, el operador ligadura hamiltoniana tiene una restricción bien definida en cualquiera de los subespacios , siendo el dominio denso correspondiente el espacio [recuérdese la definición (4.7.31)]. En consecuencia, también en el modelo de Gowdy en el esquema B, el análisis se restringe a un espacio de Hilbert cinemático separable y en el que los números cuánticos que representan los grados de libertad homogéneos son estrictamente positivos. No obstante, en esta ocasión, solo el número cuántico tiene un ínfimo no nulo y está distribuido en redes de paso constante.
7.4 Estructura física en el esquema A
7.4.1 Imposición de la ligadura hamiltoniana
En esta sección analizamos qué estructura tienen las soluciones de la ligadura escalar cuántica
(7.4.1) |
Recordemos que, en el modelo de Bianchi I en el esquema A, hemos podido resolver sin demasiadas complicaciones la ligadura análoga gracias a que los operadores son observables de Dirac, sabemos caracterizar completamente sus propiedades espectrales y conocemos la resolución espectral de la identidad (4.7.10) en el espacio de Hilbert cinemático correspondiente, , en términos de sus autofunciones generalizadas , cuya forma explícita está dada en la ec. (4.7.18). En el modelo de Gowdy presente, los operadores y siguen siendo observables de Dirac, pues conmutan con el término inhomogéneo [ec. (7.3.11)], mientras que ya no lo es.
Teniendo esto en cuenta, en el modelo de Gowdy, conviene desarrollar cualquier elemento genérico en la forma
(7.4.2) |
donde debe de pertenecer en principio al espacio dual de algún subespacio denso del espacio de Fock que describe las inhomogeneidades.
Sustituyendo la anterior expresión formal en la ec. (7.4.1) y teniendo en cuenta la actuación de los operadores que aparecen en la expresión de , obtenemos la siguiente relación de recurrencia para todo :
(7.4.3) |
donde
(7.4.4) |
En estas expresiones, es la función definida en la ec. (4.7.18b) y es la función definida en la ec. (1.3.20).
La ec. (7.4.1) relaciona la proyección del estado en tres secciones diferentes correspondientes a tres valores consecutivos del parámetro interno y valores fijos de y , que son los autovalores de y . Esta relación de recurrencia es, obviamente, una consecuencia de la acción (4.7.4) del operador .
Por otra parte, para , gracias a la propiedad , la relación anterior se convierte en una relación de consistencia entre las proyecciones en las dos primeras secciones de constante,
(7.4.5) |
Como resultado, la solución formal de la ec. (7.4.1) está completamente determinada por los datos en la sección inicial , como ocurría en el modelo de Bianchi I.
Los coeficientes de dicha solución tienen la expresión siguiente para todo :
(7.4.6) |
donde , y se definen como ya hemos explicado bajo la ec. (3.3.15b), y el símbolo denota el operador de ordenación del camino, desde el valor más pequeño del conjunto a la izquierda hasta el valor más grande a la derecha. Esto es, en el producto de operadores , éstos están ordenados de acuerdo a un valor creciente de .
7.4.2 Análisis de las soluciones
La expresión resultante de las soluciones generales de la ligadura hamiltoniana es solo formal, en el sentido de que estas soluciones no pertenecen al dual del dominio de definición de . En última instancia, las razones hay que buscarlas en el hecho de que el dominio elegido no es invariante bajo la acción del operador ligadura. En efecto, los coeficientes de la solución resultan no estar bien definidos cuando . La causa de estas divergencias reside en la actuación reiterada del operador . No es difícil ver que el espacio no está en el dominio del operador , porque contiene el término . La acción de este término sobre un estado genérico de no da lugar a un estado normalizable del espacio de Fock , ni siquiera en el sentido generalizado convencional, ya que, en particular, dicho operador conlleva la creación de un número infinito de pares de partículas y, además, una suma sobre el número de todas estas partículas. Por tanto, aquellos coeficientes en cuya definición aparezca dos veces o más el operador divergen.
Este problema desaparecería si se eligiera un dominio que fuese invariante bajo la acción del operador ligadura. De hecho, la determinación de un dominio invariante y tal que el operador de ligadura escalar fuera esencialmente autoadjunto permitiría recurrir al procedimiento de promedio sobre grupos [96, 97, 98, 99, 100] para construir el espacio de Hilbert físico. Sin embargo, la determinación de tal dominio es una tarea extremadamente complicada, dada la complejidad de nuestro modelo, y no tenemos a mano ninguna elección satisfactoria. Así pues, el hecho de que las soluciones de la ligadura no pertenezcan al espacio dual del dominio en el que hemos definido el operador ligadura indica que la estructura cinemática de nuestra cuantización no está bien adaptada a la física y que la relación entre ellas no es inmediata a priori. No obstante, todavía podemos completar el programa de cuantización. Para ello, simplemente necesitamos dar sentido a las soluciones y proporcionarles una estructura de Hilbert.
7.4.3 Espacio de Hilbert físico
Como ya hemos dicho, las soluciones de la ligadura hamiltoniana densitizada están completamente determinadas, al menos formalmente, por un conjunto de datos iniciales y, entonces, podemos identificar estas soluciones con los correspondientes datos. De este modo, para construir el espacio de Hilbert físico, simplemente debemos dotar al espacio vectorial de datos iniciales con un producto interno. Como hemos comentado en el análisis de modelos anteriores, éste se puede fijar (salvo equivalencia unitaria) mediante la elección de un conjunto (super) completo de observables clásicos que satisfagan un álgebra cerrada de corchetes de Poisson y el requisito de que los operadores que los representan, que actúan sobre el espacio de datos iniciales, cumplan las denominadas condiciones de realidad, esto es, que las relaciones de adjunción entre ellos sean la contrapartida directa de las relaciones clásicas de conjugación compleja. Así, podemos elegir observables que formen un conjunto completo en el modelo de Bianchi I (que tienen acción trivial sobre el sector inhomogéneo), por ejemplo,
(7.4.7) |
—o los analizados en el Capítulo 6— junto con un conjunto completo adecuado que actúe sobre los modos inhomogéneos. Éstos pueden ser el conjunto de operadores que representan los coeficientes reales de Fourier, en serie de senos y cosenos, de los modos no cero del campo y de su momento . Salvo por constantes reales irrelevantes, estos operadores son
(7.4.8) |
De hecho, son autoadjuntos en el espacio de Fock . Por tanto, deducimos que el espacio de Hilbert de datos iniciales seleccionado por nuestros requisitos es, salvo equivalencia, el espacio
(7.4.9) |
Finalmente, para obtener el verdadero espacio de Hilbert físico del modelo, todavía tenemos que imponer la simetría adicional de traslaciones en el círculo, implementada por la condición (7.2.4). Teniendo esto en cuenta, llegamos a la conclusión definitiva de que los datos iniciales deben pertenecer al espacio de Hilbert
(7.4.10) |
que, por tanto, identificamos como el espacio de Hilbert físico.
De forma alternativa, se puede argumentar que éste es el espacio de Hilbert físico siguiendo una línea de razonamiento diferente, basada en la idea de que se puede regularizar la teoría en términos de un corte o cutoff en el número de onda y analizar el límite de valores arbitrarios de este corte. Nótese que esta reducción del espacio de fases está permitida porque, en el modelo de Gowdy, los modos del campo con diferentes números de onda no están mezclados dinámicamente.
Modelo regularizado
Sea el subespacio de generado por los estados de -partículas que satisfacen la condición para todo y sea su complemento ortogonal. Además, sean y los proyectores en los correspondientes subespacios ortogonales. Ahora estamos interesados en buscar el espacio de Hilbert físico de la truncación del modelo de Gowdy en la que todos los modos del campo con número de onda mayor que el del corte sean nulos. Obviamente, este sistema truncado está gobernado por las ligaduras
(7.4.11) | ||||
(7.4.12) | ||||
(7.4.13) |
Las soluciones simultáneas de las dos primeras ecuaciones tienen la misma forma que las soluciones de la ligadura hamiltoniana del modelo de Gowdy completo, pero contienen exclusivamente números de onda iguales o menores que , así que ahora poseen solo un número finito de términos. En consecuencia, las divergencias creadas por la producción infinita de partículas desaparecen, y los coeficientes de las soluciones a las ecs. (7.4.11) y (7.4.12) son ahora finitos para todo . Por tanto, las soluciones (para un valor fijo de , y ) pertenecen al espacio dual del espacio generado por los estados de -partículas con el corte. De modo similar a lo que hemos hecho en el modelo completo, podemos proporcionar una estructura de Hilbert a los datos en la sección (o en cualquier otra). Para ello, construimos el mismo conjunto completo de observables con la diferencia de que, ahora, en el sector inhomogéneo no tenemos un número infinito de ellos, sino solo [véase la ec. (7.4.8)]. Los operadores resultantes son autoadjuntos en , donde es el espacio de Fock obtenido por compleción de . Teniendo en cuenta la ligadura remanente (7.4.13), que implementa la simetría de traslaciones en , los estados físicamente admisibles tienen finalmente la estructura de espacio de Hilbert
(7.4.14) |
donde es el subespacio de generado por los estados de -partículas que verifican la condición .
A medida que el corte aumenta, la teoría truncada tiende a la del modelo de Gowdy completo. Esto indica que, en el límite , deberíamos recuperar el espacio de Fock completo: . Este hecho apoya nuestra afirmación inicial de que el espacio de Hilbert físico del modelo no truncado es de hecho el espacio (7.4.10).
La introducción del corte en el número de onda también hace factible el estudio numérico del efecto que las inhomogeneidades tienen sobre el comportamiento dinámico del sistema y, en particular, de los cambios que ocurren en la dinámica del fondo de Bianchi I cuando las inhomogeneidades crecen. De hecho, este tipo de estudio ya se ha llevado a cabo y está incluido en el análisis de la Ref. [164] (aunque los resultados allí obtenidos se extienden al modelo con infinitos modos). En este trabajo, el hamiltoniano clásico ha sido modificado de una manera efectiva para considerar las correcciones que emergen de la teoría cuántica, en paralelismo con el procedimiento explicado en la Sección B.2, y las soluciones clásicas del mismo se han analizado tanto, en parte, por medios analíticos, como en general numéricamente.
7.5 Estructura física en el esquema B
7.5.1 Imposición de la ligadura hamiltoniana
A diferencia de la situación en el esquema A, ahora el sector homogéneo del espacio de Hilbert cinemático, , no está factorizado en tres subsectores direccionales independientes y ninguno de los operadores que aparecen en la expressión del operador ligadura escalar , que son los análogos a los operadores del esquema A, son constantes del movimiento. Por tanto, en este caso y al igual que ocurría ya en el modelo de Bianchi I correspondiente, no podemos simplificar la acción del operador ligadura diagonalizándolo en los subsectores direccionales etiquetados con y con , como hemos podido hacer con el esquema A.
Por tanto, para resolver la ligadura hamiltoniana
(7.5.1) |
desarrollamos un elemento general usando la base de estados para el sector homogéneo. Esto es,
(7.5.2) |
donde, recordemos, es el conjunto (4.7.25). En esta expresión,
es la proyección de sobre el estado del sector homogéneo y, en principio, debe de pertenecer al espacio dual de algún dominio denso apropiado del espacio de Fock que describe las inhomogeneidades. Sustituyendo el desarrrollo anterior en la ec. (7.5.1) y teniendo en cuenta la actuación de los operadores que aparecen en la expresión de , obtenemos que las proyecciones satisfacen una serie de relaciones que pueden verse como ecuaciones en diferencias en que, genéricamente, relacionan datos en la sección con datos en las secciones anteriores, y . Para simplificar la notación de la expresión resultante, conviene introducir las proyecciones del elemento sobre las combinaciones de estados ya definidas para el modelo de Bianchi I, dadas en las ecs. (4.7.23). Esto es, definimos
(7.5.3) |
Asimismo, conviene introducir las combinaciones de estados
(7.5.4) |
(7.5.5) |
y definir las proyecciones de sobre ellos:
(7.5.6) |
Con esta notación, las soluciones de la ligadura satisfacen la relación explícita
(7.5.7) |
donde
(7.5.8) |
es la función (4.5.11a) y los coeficientes y son los definidos en la ec. (4.7.22).
7.5.2 Análisis de las soluciones
Al igual que en el modelo de Gowdy en el esquema A y en el modelo de Bianchi I en el esquema B, podemos investigar si la solución está completamente determinada (al menos formalmente) por los datos de la sección inicial . Nosotros hemos argumentado que, en efecto, dado un conjunto de datos iniciales pertenecientes a para todo , es posible determinar cada término de la solución, para cada sección en .
La presencia del término de interacción en el miembro izquierdo de la ec. (7.5.1) dificulta una demostración directa de la afirmación anterior. Sin embargo, es posible obtener dicho resultado en términos de un análisis asintótico de las soluciones. Es de destacar que, en nuestra teoría, aparece un parámetro sin dimensiones, , definido en la ec. (7.5.8), y podemos recurrir a él para adoptar de modo natural un procedimiento asintótico sin la necesidad de introducir a mano ningún parámetro externo. Nótese que el salto de área es proporcional a ; por tanto, es proporcional al inverso del parámetro de Immirzi . Entonces, en el límite , desarrollamos las soluciones en una serie asintótica, de la forma:
(7.5.9) |
Las combinaciones lineales introducidas en la ec. (7.5.1), como, por ejemplo,, heredan desarrollos similares. Denominaremos sus términos usando una notación obvia. Así, en este ejemplo, denominaremos a los términos correspondientes.
Sustituyendo el desarrollo (7.5.9) en la ligadura (7.5.1) y considerando potencias de orden a orden, obtenemos una expresión para cada término (para genérico) en función de los datos en y . El resultado explícito es el siguiente (para simplificar la notación, ignoramos la dependencia de los estados y de la función en las variables y ):
-
Término dominante:
(7.5.10) -
corrección a primer orden:
(7.5.11) -
corrección a segundo orden:
(7.5.12) -
corrección a orden -ésimo ():
(7.5.13)
Las expresiones anteriores se simplifican considerablemente en los casos y . Esto se debe al hecho de que, por una parte, los datos en la primera sección no están dados en principio por una serie asintótica, esto es, y, en consecuencia, para todo y . Por otra parte, para todo , mientras que si [véase la ec. (4.7.22)].
A la vista de estas ecuaciones, vemos que, para , el conocimiento de la solución en las secciones y , junto con los términos de orden asintótico en la sección , determinan en esta última sección los términos de la solución para orden a través de las siguientes combinaciones lineales:
(7.5.14) |
Por otra parte, para , los datos en la sección son espurios y no se requiere su conocimiento para determinar los términos de la solución en la sección .
Nótese que, de hecho, esta estructura es similar a la estructura de las soluciones de la ligadura hamiltoniana del modelo de Bianchi I en el esquema B, en tanto en cuanto la solución en la sección , ec. (4.8.2), está determinada en términos del mismo tipo de combinaciones lineales. Por tanto, según hemos aducido en la Sección 4.8.2, para todo , el conjunto de combinaciones lineales
determina el conjunto de términos individuales
a través de una aplicación biyectiva. En consecuencia, comenzando con los datos iniciales, podemos obtener, paso por paso, los términos de la solución —hasta el orden asintótico deseado— en todas las secciones de constante.
En conclusión, los datos iniciales (donde y toman todos los posibles valores en sus sectores de superselección correspondientes) determinan completamente la solución, como queríamos probar. Las soluciones construidas de esta manera son formales, como ocurría en el esquema A, en el sentido de que los objetos no pertenecen en general al espacio dual del dominio escogido para definir el operador ligadura hamiltoniana, debido a la presencia del operador en sus expresiones.
7.5.3 Espacio de Hilbert físico
Para proporcionar una estructura de espacio de Hilbert a las soluciones, procedemos exactamente de la misma manera que en el caso A. Una vez que hemos justificado que el conjunto de datos iniciales
caracteriza la solución, podemos identificar las soluciones con sus correspondientes datos iniciales, y el espacio de Hilbert físico con el espacio de Hilbert de tales datos iniciales.
Las condiciones de realidad sobre un conjunto completo de observables que actúen sobre estos datos iniciales determina unívocamente, una vez más, el producto interno que proporciona la estructura de Hilbert. Tales observables están dados, por ejemplo, por el conjunto (super) completo de observables del modelo de Bianchi I en vacío, introducido en la ec. (4.8.20), y por los observables escogidos en el esquema A para las inhomogeneidades, dados en la ec. (7.4.8). Imponiendo la simetría traslacional sobre remanente en el espacio de Hilbert resultante, finalmente obtenemos una estructura similar a la encontrada en el caso A para el espacio de Hilbert físico, a saber, el producto tensorial del subespacio de Fock por el espacio de Hilbert físico del modelo de Bianchi I en vacío, pero ahora en el esquema B:
(7.5.15) |
7.6 Discusión
Como hemos comentado al inicio de este capítulo, una de las motivaciones de este trabajo ha sido investigar la plausibilidad de recuperar la teoría cuántica de campos estándar en el contexto de la cuantización de lazos. En particular, queríamos mostrar que, en el espacio de los estados físicos del modelo de Gowdy, se obtiene una descripcion de tipo Fock de las inhomogeneidades sobre un fondo de tipo Bianchi I cuantizado poliméricamente, a partir de una cuantización híbrida implementada en el marco cinemático. De hecho, hemos probado que éste es el caso, ya que el espacio de Hilbert físico obtenido en ambos esquemas tiene la estructura de un producto tensorial del espacio de Hilbert físico del modelo de Bianchi I por un espacio de Fock que resulta ser equivalente al espacio obtenido en la cuantización de Fock estándar [52, 53]. Este resultado respalda la validez de la cuantización híbrida, porque ésta debería dar lugar a la cuantización estándar del sistema en el límite en el que los efectos que emergen de la discretización de la geometría se vuelvan despreciables. Merece la pena resaltar que este resultado no es trivial, dado que la cuantización híbrida se introduce en el escenario cinemático, y la relación entre las estructuras cinemática y física no se puede anticipar antes de completar la cuantización, aún menos si tenemos en cuenta la complejidad del modelo, que se describe mediante grados de libertad locales.
Por otra parte, este análisis también nos ha permitido investigar el destino de la singularidad cosmológica del modelo. En efecto, las soluciones clásicas del modelo de Gowdy polarizado linealmente presentan genéricamente una singularidad cosmológica. En la Ref. [50], por ejemplo, se calculó un invariante de curvatura y se demostró que diverge a tiempo inicial casi en todo punto. En términos de las variables que hemos empleado, la singularidad cosmológica corresponde a los valores nulos de las componentes de la tríada densitizada. De hecho, como podemos ver en la ec. (7.1.3), la métrica está mal definida si alguno de los coeficientes es cero. En nuestra teoría cuántica, la cuantización polimérica llevada a cabo en el sector homogéneo tiene éxito a la hora de eliminar la singularidad. Más específicamente, hemos sido capaces de eliminar el núcleo de todos los operadores y, como consecuencia, cuánticamente ya no existe ningún análogo de la singularidad cosmológica clásica. Esta resolución de la singularidad se obtiene cinemáticamente y, por tanto, es independiente de la dinámica. Por supuesto, persiste en el espacio de Hilbert de los estados físicos, ya que éstos no tienen proyección en los autoespacios de autovalor nulo de los operadores . Más áun, solo tienen soporte en un sector con orientaciones de las componentes de la tríada constantes y, entonces, no cruzan la singularidad hacia otras ramas del universo que correspondan a orientaciones diferentes.
Por otra parte, como complemento a esta resolución cinemática de la singularidad cosmológica, cabe resaltar que, al menos en el esquema A y en el marco de la descripción efectiva correspondiente a nuestra cuantización híbrida, las simulaciones numéricas realizadas para el modelo de Gowdy muestran la presencia de un rebote que reemplaza la singularidad y que emerge de las correcciones que la geometría cuántica induce en la relatividad general [164]. Actualmente se están desarrollando cálculos numéricos similares para el esquema B [165], con el fin de validar este resultado más fuerte que el cinemático acerca de la resolución de la singularidad.
Para finalizar, quisiéramos enfatizar el hecho de que los métodos cuánticos de tipo estándar (no poliméricos) no logran resolver la singularidad cosmológica. Por una parte, en la cuantización de Fock del sistema deparametrizado, que ha sido ampliamente discutida en la literatura [102, 103, 104, 105, 106, 107, 108] y que se ha llevado a cabo satisfactoriamente en las Refs. [52, 53, 54, 55, 111], un parámetro temporal clásico está presente explícitamente en la descripción cuántica, y el invariante de curvatura calculado en la Ref. [50] depende de su inverso, de tal modo que dicho invariante todavía diverge en el instante inicial. Por otra parte, si no se deparametriza el sistema, siguiendo nuestra reducción de gauge, y se cuantiza el sector homogéneo de una manera estándar, como en el procedimiento de WDW, el autovalor cero estaría incluido en el espectro continuo del operador tríada, en lugar de en el espectro discreto, y no existiría un subespacio propio asociado a este autovalor que pudiera ser desacoplado y eliminado de la teoría.
Conclusiones
Conclusiones
La motivación principal de esta tesis es extender la aplicabilidad de la cosmología cuántica de lazos a situaciones con complejidad suficiente como para permitir la extracción de predicciones físicas realistas. Con el fin de progresar en esta dirección, hemos analizado la cuantización de diversos modelos con un orden jerárquico de complejidad, proporcionado por la inclusión de anisotropías e inhomogeneidades.
Resultados específicos
-
Hemos propuesto una nueva prescripción de simetrización y de densitización para el operador ligadura hamiltoniana, tal que en todos los modelos estudiados:
-
(i)
El operador resultante desacopla los estados de volumen (homogéneo) nulo. Gracias a ello, el problema de la singularidad cosmológica inicial queda resuelto cuánticamente incluso sin restringirse a estados físicos.
-
(ii)
Dicho operador deja invariantes espacios de Hilbert simples, que son generados por autoestados de las componentes (homogéneas) de la tríada densitizada, cada una de ellas con una orientación fija. Como consecuencia, los estados que contienen la información acerca de la discretización de la geometría verifican una descripción de tipo ausencia de frontera, ya que surgen en una sola sección de volumen (homogéneo) mínimo no nulo. Dichos espacios de Hilbert proporcionan sectores de superselección que a su vez son simples y tienen propiedades físicas óptimas.
-
(i)
-
En el modelo de FRW acoplado a un campo escalar sin masa, hemos demostrado que los estados que encierran la información sobre la geometría cuántica convergen a una onda estacionaria exacta en el límite de volumen grande. Este comportamiento, junto con la descripción de tipo ausencia de frontera, muestra la existencia de un rebote cuántico genérico que reemplaza dinámicamente la singularidad clásica. Por tanto, en este contexto, hemos demostrado que el mecanismo de resolución de singularidades mediante un rebote cuántico es una consecuencia directa de los efectos discretos de la geometría que subyacen en cosmología cuántica de lazos y, por consiguiente, que es una propiedad fundamental de la teoría.
-
En el modelo de Bianchi I en vacío y en el denominado esquema A para la dinámica mejorada (esquema factorizable), el estudio se reduce esencialmente a considerar tres copias del sector gravitacional del modelo de FRW. Como consecuencia, los estados que codifican aquí la información sobre la geometría cuántica poseen el mismo tipo de comportamiento que los análogos del modelo de FRW: descripción de tipo ausencia de frontera y límite de WDW de tipo onda estacionaria. Por tanto, una vez más, existen rebotes cuánticos genéricos que curan las singularidades.
-
En el modelo de Bianchi I en vacío y en el esquema B (no factorizable), hemos demostrado que no solo el volumen toma valores en conjuntos discretos, sino también las variables que representan las anisotropías. Éstas, sin embargo, no poseen realmente un mínimo, aunque sí un ínfimo nulo. Más aún, en nuestro análisis, restringido al sector en el que los autovalores de los operadores que representan todas las componentes de la tríada densitizada son estrictamente positivos, el rango de valores de las anisotropías cubre densamente la semirrecta real positiva.
-
Para este modelo, hemos argumentado que los datos iniciales de la sección de volumen mínimo (no nulo) determinan completamente las soluciones de la ligadura hamiltoniana, y hemos caracterizado el espacio de Hilbert físico como el espacio de Hilbert de los datos iniciales, cuya estructura, a su vez, ha sido determinada imponiendo condiciones de realidad en un conjunto (super) completo de observables físicos.
-
Usando el modelo de Bianchi I en vacío como ejemplo, hemos sido pioneros en analizar y desarrollar metodológicamente la imagen de evolución física en cosmología cuántica de lazos usando como tiempo interno alguno de los grados de libertad de la geometría. En particular, hemos llevado a cabo dos construcciones distintas de observables relacionales o completos, en las que la variable del espacio de fases que desempeña la función de tiempo interno es, respectivamente: un parámetro afin asociado a uno de los coeficientes de la tríada densitizada, su momento canónicamente conjugado.
-
En ambas construcciones, hemos llevado a cabo un análisis numérico de los valores esperados y de las dispersiones de los observables, evaluados en estados semiclásicos con perfil gaussiano, que revela las siguientes predicciones:
-
(a)
Los estados gaussianos permanecen picados a lo largo de toda la evolución, en el sentido de que las dispersiones de los observables se mantienen acotadas.
-
(b)
En los regímenes de volumen grande, las trayectorias definidas por los valores esperados de los observables coinciden con las predichas por la relatividad general.
-
(c)
A medida que las trayectorias se acercan a la ubicación de la singularidad, la dinámica cuántica se desvía con respecto a la clásica y aparecen rebotes cuánticos que evitan la singularidad.
-
(d)
Además, el límite de WDW de tipo onda estacionaria de las autofunciones de la cosmología cuántica de lazos nos ha permitido analizar la región asintótica que el cálculo numérico no permite explorar. Hemos demostrado que el comportamiento semiclásico de estados físicos muy generales (no solo correspondientes a perfiles gaussianos) se conserva a través del rebote cuántico.
Por el contrario, el mismo tipo de análisis aplicado a la cuantización de WDW del modelo muestra que esta teoría no cura las singularidades.
-
(a)
-
En el contexto particular del modelo de Gowdy , hemos propuesto un procedimiento híbrido, que combina las cuantizaciones de lazos y de Fock, para tratar la cuantización de cosmologías inhomogéneas. La cuantización de lazos del sector homogéneo es suficiente para curar la singularidad cosmológica inicial incluso en el espacio de Hilbert cinemático.
-
Hemos obtenido un operador ligadura hamiltoniana bien definido en un dominio denso y que conserva los sectores de superselección obtenidos en el modelo de Bianchi I, que, por tanto, proporcionan en este sistema el sector homogéneo de espacios de Hilbert separables que también están superseleccionados.
-
Como en modelos anteriores, la ligadura hamiltoniana da lugar a una ecuación en diferencias en un parámetro interno discreto que tiene un valor mínimo estrictamente positivo. Hemos demostrado que las soluciones de la ligadura están unívocamente determinadas por los datos proporcionados en la sección inicial de tal parámetro. Identificando datos iniciales con soluciones, hemos podido caracterizar el espacio de Hilbert físico como el espacio de Hilbert de los datos iniciales, cuyo producto interno queda fijado al imponer condiciones de realidad en un conjunto adecuado de observables.
-
El espacio de Hilbert físico obtenido es el producto tensorial del espacio de Hilbert físico del modelo de Bianchi I (el correspondiente a cada esquema, A o B) por un espacio de Fock unitariamente equivalente al obtenido en la cuantización estándar del modelo deparametrizado. Por tanto, recuperamos la teoría cuántica de campos estándar para las inhomogeneidades, que pueden enterderse como grados de libertad que se propagan sobre un fondo de tipo Bianchi I.
-
En definitiva, hemos sido capaces de mejorar las técnicas de la cosmología cuántica de lazos ya antes desarrolladas en contextos homogéneos y de completar la cuantización de cosmologías inhomogéneas por primera vez dentro del marco de la teoría de lazos.
Conclusions
The main motivation of this thesis is to extend the application of Loop Quantum Cosmology (LQC) to situations with sufficient complexity as to allow one to extract realistic physical predictions. In order to progress in this direction, we have studied several models with increasing complexity, provided by the inclusion of anisotropies and inhomogeneities.
Specific outcomes
-
We have proposed a new symmetrization and densitization prescription for the Hamiltonian constraint operator such that for all the studied models:
-
(i)
This operator decouples the zero (homogeneous) volume states. Thanks to this, the initial cosmological singularity becomes quantum-mechanically resolved, even without restricting the study to physical states.
-
(ii)
The operator leaves simple separable Hilbert spaces invariant, which are spanned by eigenstates of the (homogeneous) densitized triad components, each of these components with a fixed orientation. As a consequence, the states that encode the information about the discreteness of the geometry satisfy a no-boundary description, arising in a single section of non-zero minimum (homogeneous) volume. Those spaces provide sectors of superselection which in turn are simple and have optimal physical properties.
-
(i)
-
In the flat FRW model coupled to a massless scalar field, we have shown that the states that encode the information about the quantum geometry converge to an exact standing wave in the large volume regime. This behavior, together with the no-boundary description, indicates the presence of a generic quantum bounce that dynamically replaces the classical singularity. Hence, within this context, we have shown that the mechanism to cure the singularities by means of a quantum bounce is a direct consequence of the discrete effects of the geometry underlying LQC and, thus, it is a fundamental feature of the theory.
-
In the vacuum Bianchi I model within the so-called scheme A for the improved dynamics (factorizable scheme), the study essentially reduces to the consideration of three copies of the gravitational sector of the FRW model. As a consequence, the states that encode here the information about the quantum geometry possess the same kind of behavior as their analogs for the FRW model: no-boundary description and standing wave WDW limit. Therefore, once again generic quantum bounces cure the singularities.
-
In the vacuum Bianchi I model within scheme B (non-factorizable), we have shown that not only the volume takes values in discrete sets, but so do the variables that represent the anisotropies. These variables, nonetheless, do not really possess a minimum, although they have a vanishing infimum. Moreover, in our analysis, restricted to the sector in which all the operators that represent the nontrivial densitized triad coefficients are positive, the range of values of the anisotropies densely cover the positive real line.
-
For this model, we have argued that the initial data on the section of minimum non-zero volume completely determine the solutions to the Hamiltonian constraint, and we have characterized the physical Hilbert space as the Hilbert space of initial data, whose structure in turn has been determined by imposing reality conditions on a(n over) complete set of physical observables.
-
Using the vacuum Bianchi I model as an example, we have pioneered the proposal and methodological development of a formalism of physical evolution in LQC using as internal time one of the geometry degrees of freedom. In particular, we have carried out two different constructions of relational observables, in which the variable that plays the role of internal time is, respectively: an affine parameter associated with one of the densitized triad coefficients, its canonically conjugate momentum.
-
In both constructions, we have performed a numerical analysis of the expectation values and dispersions of the observables, measured on semiclassical states provided by Gaussian profiles. Such analyses reveal the following predictions:
-
(a)
The Gaussian states remain sharply peaked along the whole evolution, in the sense that the dispersions of the observables remain bounded.
-
(b)
In the large volume regime, the trajectories defined by the expectation values of the observables agree with those of General Relativity.
-
(c)
As these trajectories approach the singularity location, the quantum dynamics differs from the classical dynamics and there appear quantum bounces that avoid the singularity.
-
(d)
In addition, the stationary-wave type WDW limit of the LQC eigenfunctions has allowed us to study the asymptotic region that the numerical analysis does not permit to explore. We have shown that the semiclassical behavior of quite general physical states (more general than Gaussian ones) is preserved through the quantum bounce.
In contrast, the same analysis applied to the WDW quantization of the model shows that this theory does not cure the singularities.
-
(a)
-
In the particular context of the Gowdy model, we have proposed a hybrid loop/Fock approach to deal with the quantization of inhomogeneous cosmologies. The loop quantization of the homogeneous sector suffices to cure the classical initial singularity, even in the kinematical Hilbert space.
-
We have obtained a Hamiltonian constraint operator that is well defined in a dense domain and that preserves the superselection sectors of the Bianchi I model, which therefore provide in this system the homogeneous sector of separable Hilbert spaces that are also superselected.
-
As in previous models, the Hamiltonian constraint provides a difference equation with respect to an internal parameter which has a strictly positive minimum. We have shown that the solutions of the constraint are completely determined by the data on the initial section of that parameter. Identifying initial data with solutions, we have been able to characterize the physical Hilbert space as the Hilbert space of initial data, whose inner product is fixed by imposing reality conditions on a given suitable set of observables.
-
The attained physical Hilbert space is the tensor product of the Bianchi I physical Hilbert space (corresponding to each scheme A or B) times a Fock space which is unitarily equivalent to the space obtained in the standard quantization of the deparametrized model. Therefore, we recover standard quantum field theory for the inhomogeneities, which can be regarded as degrees of freedom which propagate in a Bianchi I background.
-
In short, we have been able to improve the LQC techniques that had already been developed in homogeneous contexts and complete the quantization of inhomogeneous cosmologies for the first time within the framework of the loop theory.
Apéndices
Apéndice A Teoría de operadores
Este apéndice contiene un resumen de los conceptos y teoremas de la teoría de operadores que se han empleado en esta tesis, con el fin de facilitar su entendimiento sin necesidad de recurrir a la bibliografía especializada en el tema. Está basado esencialmente en las Refs. [166, 167, 168, 169], e incluso contiene párrafos directamente reproducidos de alguna de estas referencias. Remitimos a ellas si se quieren ver las demostraciones de los teoremas y proposiciones enunciados en este apéndice.
A.1 Definiciones básicas
Sea un espacio de Hilbert, con producto interno .
-
Dominio denso y recorrido:
Sea un operador lineal111A lo largo de este apéndice, no distinguiremos los operadores con un símbolo de “gorro” a menos que pueda existir confusión. definido en el subespacio . Decimos que es el dominio del operador y que es su imagen o recorrido. El dominio es denso en si su cierre o compleción de Cauchy con respecto a la norma de verifica .
-
Operador acotado:
El operador se dice acotado si para todo , en cuyo caso, el operador está definido en todo .
-
Gráfico de un operador:
El operador queda caracterizado por su gráfico, definido como
(A.1.1)
-
Operador cerrado, cerrable y cierre de un operador:
Se dice que es cerrado si es un subespacio cerrado de . Dados dos operadores en , y , se dice que es extensión de y se escribe si . Equivalentemente, si y para todo . Un operador se dice cerrable si tiene una extensión cerrada. Todo operador cerrable tiene una extensión cerrada mínima llamada su cierre y denotada por . Se cumple que . Sin embargo, no tiene por qué coincidir con .
-
Operador adjunto:
Si está densamente definido, es decir, , existe el operador adjunto en definido mediante la expresión
(A.1.2) para todo y para todo . Nótese que, si es denso en , entonces podemos definir .
Teorema A.1.1
Sea un operador densamente definido en . Entonces es cerrado, y es cerrable si y solo si es denso en , en cuyo caso y .
A.1.1 Resolvente y espectro de un operador
Dado un operador y , se dice que pertenece al conjunto resolvente si es denso en , existe y es acotado ( denota el operador identidad y, a veces, se omite su escritura). El conjunto es abierto. Su complemento es cerrado y se denomina espectro de A. A su vez, los puntos del espectro se pueden clasificar del siguiente modo:
-
Espectro continuo, : si es denso en , existe y no es acotado.
-
Espectro residual, : si no es denso y existe .
-
Espectro puntual, : si no existe . Por tanto, la ecuación, que denominaremos de autovalores, tiene solución no trivial . se denomina autovalor o valor propio de y autovector, autoestado o vector propio.
son disjuntos dos a dos y .
Proposición A.1.2
Si es cerrable, entonces
Proposición A.1.3
Si es acotado y densamente definido, entonces su espectro es no-vacío.
A.1.2 Operadores simétricos, autoadjuntos y esencialmente autoadjuntos
-
Operador simétrico:
Un operador densamente definido en se dice que es simétrico si , esto es, si y para todo . Equivalentemente, es simétrico si para todo .
Proposición A.1.4
Un operador simétrico es cerrable. Se tiene .
-
Operador autoadjunto:
es autoadjunto si , esto es, si es simétrico y
Proposición A.1.5
Si es autoadjunto, se tiene .
-
Operador esencialmente autoadjunto:
es esencialmente autoadjunto si su cierre es autoadjunto. Entonces, a se lo denomina la extensión autoadjunta de .
Teorema A.1.6
Si es un operador simétrico definido en y es cualquier número no real, entonces es esencialmente autoadjunto si y solo si la llamada ecuación de índices de defecto de , , no tiene solución en .
Proposición A.1.7
Para todo operador simétrico, y yacen en el eje real. es también real si y solo si el operador, además, es esencialmente autoadjunto. Finalmente, es vacío si el operador es autoadjunto.
A.2 Teorema espectral para operadores autoadjuntos
Sea un operador autoadjunto y un conjunto boreliano en , entonces existe una única medida espectral regular asociada al operador tal que .
A su vez, esta medida espectral tiene asociada una única familia espectral de proyectores ortogonales definidos por .
La familia espectral del operador autoadjunto definido en el espacio de Hilbert define la resolución espectral de la identidad en :
(A.2.1) |
y la descomposición espectral del operador
(A.2.2) |
Esta integral debe ser entendida en el sentido:
(A.2.3) |
para todo y para todo .
Para toda función definida sobre , con valores finitos reales o complejos, y Borel (basta, por ejemplo, que sea continua) entonces se define el operador como
(A.2.4) |
En definitiva, en el lenguaje de esta tesis, . Asimismo, en general, por descomposición espectral asociada a un operador esencialmente autoadjunto nos referimos a la descomposición espectral de su extensión autoadjunta.
A.2.1 El espectro de un operador autoadjunto
Sea la medida espectral regular dada por el teorema espectral. Se define su parte puramente puntual como , donde es la función característica de B: vale 1 si y se anula si . Entonces, se obtiene la descomposición , siendo continua, esto es, carece de puntos puros: para todo . A su vez, puede descomponerse en una parte absolutamente continua (equivalente a la medida de Lebesgue)222Recordamos que dos medidas se dicen equivalentes si comparten los mismos conjuntos de medida nula. y otra singularmente continua (es continua y existe nulo Lebesgue tal que ). En resumen y, correspondientemente,
(A.2.5) |
Estos subespacios son estables bajo y tales que las restricciones del operador a cada uno de ellos,
(A.2.6) |
son autoadjuntos con medidas , y asociadas por el teorema espectral.
Se definen los espectros puramente puntual, , absolutamente continuo, , y singularmente continuo, . Obsérvese que y que , aunque estos conjuntos no son necesariamente disjuntos. Para el operador , existe una base ortonormal de vectores propios. Por abuso del lenguaje, si , diremos que existe una base ortonormal generalizada o normalizable en sentido generalizado (normalizable a la delta de Dirac) y a los puntos de también los llamaremos autovalores (en sentido generalizado).
Otra descompisición útil del espectro de es la siguiente:
(A.2.7) |
donde el espectro discreto está formado por los puntos del espectro puntual que son de multiplicidad finita y aislados en , y el espectro esencial es su complemento en y es cerrado.
A.3 Perturbación de operadores autoadjuntos
-
Operador pequeño:
Sea esencialmente autoadjunto y simétrico. Diremos que es -pequeño si , y existen y tales que
(A.3.1)
-
Operador compacto:
Un operador acotado se dice compacto (o completamente continuo) si la imagen de cualquir sucesión acotada contenida en contiene alguna sucesión parcial convergente en .
-
Operador de la clase de traza:
Un operador acotado pertenece a la clase de traza si para alguna base ortonormal de se verifica
(A.3.2) Los operadores de la clase de traza, en particular, son compactos.
Teorema A.3.1
(Teorema de Kato-Rellich) Si es -pequeño, entonces es esencialmente autoadjunto en .
Teorema A.3.2
Sea un operador autoadjunto y un operador compacto y autoadjunto; entonces se verifica .
Teorema A.3.3
(Teorema de Kato-Birman) Sean y dos operadores autoadjuntos tales que , siendo de la clase de traza; entonces las partes absolutamente continuas de y son unitariamente equivalentes.
A.4 Teoría espectral de operadores normales
-
Operador normal:
Un operador acotado se dice normal si
Proposición A.4.1
Sea un operador normal; entonces siempre se puede descomponer de la forma con y operadores autoadjuntos que conmutan entre sí.
Gracias a esta propiedad se puede definir la descomposición espectral de en términos de las descomposiciones espectrales de los operadores autoadjuntos y . En efecto, sean y sus medidas espectrales respectivas. A partir de ellas, se obtiene de forma única una medida espectral regular asociada a , dada por , que define un cálculo funcional conjunto de y :
(A.4.1) |
con , y una función acotada Borel.
Apéndice B Otras consideraciones sobre la dinámica del modelo de Bianchi I en cosmología cuántica de lazos
B.1 Conservación del comportamiento semiclásico en el límite de WDW
B.1.1 En cada sector con límite de WDW bien definido
Esta sección contiene la demostración del siguiente resultado:
-
Proposición
Sea la función de onda de la teoría de WDW, con soporte en el producto de tres subsemirredes de paso cuatro (una por cada ) y cuyo perfil espectral es el correspondiente a la componente con de la ec. (5.4.21), y sea la función definida de forma análoga y correspondiente a .
Si en el estado son finitos:
- (a)
-
(b)
los valores esperados de los operadores de multiplicación , , y , definidos en las ecs. (6.2.8),
-
(c)
las dispersiones de los operadores , y ,
entonces los coeficientes , , y evaluados en también son finitos.
-
Demostración
Primero, recordemos que
(B.1.1) donde
(B.1.2a) (B.1.2b) A partir de la relación entre y , buscamos las relaciones entre sus correspondientes valores esperados (B.1.1). Obtenemos:
(B.1.3a) (B.1.3b) (B.1.3c) De hecho, es posible estimar los términos en los que aparece . Para ello, hemos tenido en cuenta que la función posee las siguientes propiedades [125]:
(B.1.4a) (B.1.4b) donde , y son constantes finitas positivas, que, sin embargo, pueden depender del valor de la etiqueta de la subsemirred y, en particular, pueden no tener una cota global (en todo el intervalo ).
Estas desigualdades pueden usarse para relacionar los términos de las ecs. (B.1.3) con los valores esperados y dispersiones de los operadores . En el caso de la relación (B.1.3a), el último término tiene una cota de la forma [recuérdense las definiciones (6.2.8)]:
(B.1.5) mientras que para el término de la ec. (B.1.3b) se cumple
(B.1.6) De modo similar, la suma de la ec. (B.1.3c) satisface
(B.1.7) Las condiciones (a), (b) y (c) que verifica el estado considerado implican inmediatamente que los miembros derechos de las ecs. (B.1.5)-(B.1.7) son finitos. Este resultado, junto con el hecho de que , y son finitas, permite comprobar directamente con las ecs. (B.1.3) que, si los coeficientes , y son finitos para , entonces también lo son los correspondientes a , como queríamos demostrar.
Nótese que, en toda esta discusión, los papeles que y desempeñan pueden ser intercambiados, de modo que se pueden imponer condiciones del tipo explicado arriba sobre y entonces asegurar el buen comportamiento de las dispersiones relativas correspondientes a .
B.1.2 En el conjunto de los ocho sectores
En esta sección analizamos el comportamiento de las dispersiones en el régimen de WDW teniendo en cuenta los ocho sectores en los que las funciones de onda de la cosmología cuántica de lazos tienen un límite bien definido, en lugar de considerar cada uno de esos sectores por separado. Queremos definir el conjunto de estos sectores de tal modo que las propiedades de los valores esperados y dispersiones de los observables de la cosmología cuántica de lazos queden reflejados en características de sus análogos en este conjunto.
Para ello, comenzamos notando las siguientes propiedades de los operadores :
-
(a)
Como cada operador está definido por un valor concreto de , que pertenece a una de las subsemirredes de paso cuatro, ó , queremos considerar estados con soporte en cada una de ellas por separado. En consecuencia, podemos considerar sin problema dos límites independientes, en correspondencia con la división del soporte en .
-
(b)
Para un dado, la acción del operador se puede representar como la acción de la suma de las respectivas restricciones a cada uno de los cuatro sectores obtenidos al dividir en subsemirredes el soporte en las direcciones .
Aplicando el método de cálculo explicado en la Sección 6.2.2 a los valores esperados y dispersiones, se ve inmediatamente que
-
(i)
los valores esperados de son promedios aritméticos de los valores esperados de las restricciones, y que
-
(ii)
las dispersiones están acotadas por un promedio aritmético de las dispersiones de cada uno de los cuatro sectores que contribuyen, al que hay que añadir términos de la forma , donde el operador mide la diferencia entre el valor esperado total y el valor esperado en el sector considerado, etiquetado por , donde .
Por otra parte, hemos probado ya que, para cada uno de los ocho sectores, la dispersión relativa de () es la misma en las dos componentes que se mueven hacia adelante o hacia atrás en el tiempo (etiquetadas con + y -), asumiendo que una de tales componentes satisface ciertas condiciones. Para extender este resultado al conjunto de sectores, hay que tener en cuenta las posibles diferencias entre los valores esperados de mencionadas arriba en el punto (ii). Para verificar que estas diferencias están acotadas, observamos que la relación entre las restricciones de las autofunciones a cada sector [ec. (5.4.7)], junto con la relación entre la normalización de estas restricciones y la de sus límites de WDW, implican que los coeficientes y son iguales para todos los sectores. De la invariancia de estos coeficientes bajo la tranformación y las consideraciones hechas en la Sección 6.2.1, se deduce que las diferencias analizadas tienen, de hecho, un límite finito bien definido cuando .
Nótese también que, como en el caso de la discusión para los sectores por separado, los argumentos anteriores pueden repetirse considerando la transformación , opuesta a la estudiada aquí.
Finalmente, cabe señalar que el requerimiento de que los operadores tengan valores esperados y dispersiones finitos en el estado estudiado, aunque represente una restricción en el espacio de estados físicos, se puede considerar bastante razonable desde un punto de vista físico. De hecho, dado que la elección de como tiempo interno y, por tanto, la interpretación de como una “frecuencia temporal”, es arbitraria, se pueden cambiar los papeles desempeñados por y , por ejemplo, y considerar la transformación siguiente del estado :
(B.1.8) |
Por otra parte la transformación
(B.1.9) |
se corresponde justamente con el intercambio de la variable por . Obviamente, se pueden definir transformaciones similares también para el intercambio . Combinando ambos intercambios, se puede reescribir el cuadrado de como el cuadrado de actuando en el estado representado por . Por tanto, como este cuadrado es la mayor contribución a la dispersión, se puede relacionar con la dispersión del operador en , al menos de forma heurística. Asimismo, argumentos similares se pueden aplicar a .
B.2 Dinámica clásica efectiva: modelo de Bianchi I en el esquema A
La dinámica cuántica asociada a la cosmología cuántica de lazos resulta estar muy bien reproducida por cierta dinámica clásica efectiva, construida simplemente reemplazando en el operador ligadura hamiltoniana las holonomías y los flujos por sus valores esperados [40, 41]. Se ha demostrado en muchas situaciones que esta construcción, en principio bastante ingenua, reproduce con mucha precisión la evolución cuántica genuina, con discrepancias mucho menores que las dispersiones cuánticas (véase, por ejemplo, las Refs. [33, 138]).
En esta sección resumimos su formulación para el caso del modelo de Bianchi I en vacío y cuantizado según el esquema A de la dinámica mejorada. Partimos del operador ligadura (4.7.1) y le aplicamos las sustituciones que acabamos de mencionar. El hamiltoniano clásico efectivo resultante tiene la forma
(B.2.1a) | ||||
(B.2.1b) |
donde, recordemos, la variable () es el momento conjugado a [véanse las ecs. (5.3.1) y (5.3.2)]. Este momento está compactificado como el círculo unidad. Dado el hamiltoniano (B.2.1), podemos derivar fácilmente las ecuaciones de Hamilton- Jacobi para y , donde es el tiempo coordenado asociado a este hamiltoniano. Definiendo las constantes de movimiento y (como en la Ref. [136]) tenemos
(B.2.2a) | ||||
(B.2.2b) |
La ec. (B.2.2b) implica inmediatamente que, dentro de los intervalos y que en la cuantización polimérica se corresponden respectivamente con las subsemirredes y (véase la Sec. 6.3), cada una de las variables proporciona un buen candidato para ser interpretado como un tiempo interno, por ser monótono en . Por otra parte, la solución general de la ec. (B.2.2a) es
(B.2.3) |
donde es una constante que representa el instante del rebote. Por tanto, no es monótona en el tiempo coordenado.
Publicaciones
El trabajo de investigación aquí contenido ha dado lugar a cinco publicaciones y a dos trabajos enviados a Phys. Rev. D:
-
M. Martín-Benito, L. J. Garay y G. A. Mena Marugán, Hybrid Quantum Gowdy Cosmology: Combining Loop and Fock Quantizations, Phys. Rev. D 78, 083516 (2008).
-
M. Martín-Benito, G. A. Mena Marugán y T. Pawłowski, Loop Quantization of Vacuum Bianchi I Cosmology, Phys. Rev. D 78, 064008 (2008).
-
G. A. Mena Marugán y M. Martín-Benito, Hybrid Quantum Cosmology: Combining Loop and Fock Quantizations, Int. J. Mod. Phys. A 24, 2820 (2009).
-
M. Martín-Benito, G. A. Mena Marugán y T. Pawłowski, Physical evolution in Loop Quantum Cosmology: The Example of vacuum Bianchi I, Phys. Rev. D 80, 084038 (2009).
-
M. Martín-Benito, G. A. Mena Marugán y J. Olmedo, Further Improvements in the Understanding of Isotropic Loop Quantum Cosmology, Phys. Rev. D 80, 104015 (2009).
-
L. J. Garay, M. Martín-Benito y G. A. Mena Marugán, InhomogeneousLoop Quantum Cosmology: Hybrid Quantization of the Gowdy Model, Phys. Rev. D 82, 044048 (2010).
-
M. Martín-Benito, G. A. Mena Marugán y E. Wilson-Ewing, Hybrid Quantization: from Bianchi I to the Gowdy Model, Phys. Rev. D 82, 084012 (2010).
Referencias
- [1] A. Einstein, Die Feldgleichungen der Gravitation (The Field Equations of Gravitation), Sitzungsber. Preuss. Akad. Wiss. Berlin (Math.Phys.), 844 (1915).
- [2] A. Einstein, Die Grundlage der Allgemeinen Relativitätstheorie (The Foundation of the General Theory of Relativity), Annalen der Physik 49, 769 (1916).
- [3] S. W. Hawking y G. F. R. Ellis, The Large Scale Structure of Space-Time (Cambridge University Press, Cambridge, Inglaterra, 1973).
- [4] Véase, p. ej., S. Carlip, Quantum gravity: A Progress Report, Rept. Prog. Phys. 64, 885 (2001).
- [5] T. Thiemann, Modern Canonical Quantum General Relativity (Cambridge University Press, Cambridge, Inglaterra, 2007).
- [6] C. Rovelli, Quantum Gravity (Cambridge University Press, Cambridge, Inglaterra, 2004).
- [7] A. Ashtekar y J. Lewandowski, Background Independent Quantum Gravity: A Status Report, Classical Quantum Gravity 21, R53 (2004).
- [8] H. Sahlmann, Loop Quantum Gravity - A Short Review, arXiv:1001.4188.
- [9] P. A. M. Dirac, Lectures on Quantum Mechanics (Belfer Graduate School of Science, Yeshiva University, Nueva York, 1964).
- [10] R. Arnowitt, S. Deser y C. W. Misner, The Dynamics of General Relativity, en Gravitation: An Introduction to Current Research, editado por L. Witten (Wiley, Nueva York, 1962).
- [11] R. M. Wald, General Relativity (University of Chicago Press, Chicago, 1984).
- [12] C. J. Isham y K. V. Kuchař, Representations of Spacetime Diffeomorphisms. I. Canonical Parametrized Field Theories, Ann. Phys. 164, 288 (1985).
- [13] C. J. Isham y K. V. Kuchař, Representations of Spacetime Diffeomorphisms. II. Canonical Geometrodynamics, Ann. Phys. 164, 316 (1985).
- [14] M. Bojowald, Loop Quantum Cosmology, Living Rev. Rel. 11, 4 (2008).
- [15] A. Ashtekar, An Introduction to Loop Quantum Gravity through Cosmology, Nuovo Cim. 122B, 135 (2007).
- [16] A. Ashtekar, Loop Quantum Cosmology: An Overview, Gen. Rel. Grav. 41, 707 (2009).
- [17] G. A. Mena Marugán, A Brief Introduction to Loop Quantum Cosmology, AIP Conf. Proceedings 1130, 89 (2009).
- [18] B. S. DeWitt, Quantum Theory of Gravity I. The Canonical Theory, Phys. Rev. 160, 1113 (1967).
- [19] C. W. Misner, Quantum Cosmology I, Phys. Rev. 186, 1319 (1969).
- [20] C. W. Misner, Mixmaster Universe, Phys. Rev. Lett. 22, 1071 (1969).
- [21] C. W. Misner, Minisuperspace, in Magic Without Magic: John Archibald Wheeler (W. H. Freeman, San Francisco, 1972).
- [22] J. B. Hartle, Quantum Cosmology, en High Energy Physics 1985: Proceedings of the Yale Summer School, editado por M. J. Bowick y F. Gursey (World Scientific, Singapur, 1985).
- [23] Para una guía de la bibliografía sobre cuantización canónica de minisuperespacios, véase J. J. Halliwell, A Bibliography of Papers on Quantum Cosmology, Int. J. Mod. Phys. A 5, 2473 (1990).
- [24] J. A. Wheeler, Superspace and the Nature of Quantum Geometrodynamics, in Batelle Rencontres, editado por C. M. DeWitt y J. A. Wheeler (W. A. Benjamin, Nueva York, 1972).
- [25] M. Bojowald, Loop Quantum Cosmology I: Kinematics, Classical Quantum Gravity 17, 1489 (2000).
- [26] M. Bojowald, Loop Quantum Cosmology II: Volume Operators, Classical Quantum Gravity 17, 1509 (2000).
- [27] M. Bojowald, Loop Quantum Cosmology III: Wheeler-DeWitt Operators; Classical Quantum Gravity 18 (2001).
- [28] M. Bojowald,Loop Quantum Cosmology IV: Discrete Time Evolution; Classical Quantum Gravity 18, 1701 (2001).
- [29] M. Bojowald, Absence of Singularity in Loop Quantum Cosmology, Phys. Rev. Lett. 86, 5227 (2001).
- [30] A. Ashtekar, M. Bojowald y J. Lewandowski, Mathematical Structure of Loop Quantum Cosmology, Adv. Theor. Math. Phys. 7, 233 (2003).
- [31] A. Ashtekar, T. Pawłowski y P. Singh, Quantum Nature of the Big Bang, Phys. Rev. Lett. 96, 141301 (2006).
- [32] A. Ashtekar, T. Pawłowski y P. Singh, Quantum Nature of the Big Bang: An Analytical and Numerical Investigation. I, Phys. Rev. D 73, 124038 (2006).
- [33] A. Ashtekar, T. Pawłowski y P. Singh, Quantum Nature of the Big Bang: Improved Dynamics, Phys. Rev. D 74, 84003 (2006).
- [34] A. Ashtekar, T. Pawłowski, P. Singh y K. Vandersloot, Loop Quantum Cosmology of k=1 FRW Models, Phys. Rev. D 75, 024035 (2007).
- [35] L. Szulc, W. Kamiński y J. Lewandowski, Closed FRW Model in Loop Quantum Cosmology, Classical Quantum Gravity 24, 2621 (2007).
- [36] K. Vandersloot, Loop Quantum Cosmology and the k = - 1 RW Model, Phys. Rev. D 75, 23523 (2007).
- [37] L. Szulc, Open FRW Model in Loop Quantum Cosmology, Classical Quantum Gravity 24, 6191 (2007).
- [38] E. Bentivegna y T. Pawłowski, Anti-deSitter Universe Dynamics in LQC, Phys. Rev. D 77, 124025 (2008).
- [39] W. Kamiński y T. Pawłowski, The LQC Evolution Operator of FRW Universe with Positive Cosmological Constant, Phys. Rev. D 81, 024014 (2010).
- [40] V. Taveras, Corrections to the Friedmann Equations from LQG for a Universe with a Free Scalar Field, Phys. Rev. D 78,064072 (2008).
- [41] P. Singh y K. Vandersloot, Semi-classical States, Effective Dynamics and Classical Emergence in Loop Quantum Cosmology, Phys. Rev. D 72, 084004 (2005).
- [42] E. J. Copeland, D. J. Mulryne, N. J. Nunes y M. Shaeri, Super-Inflation in Loop Quantum Cosmology, Phys. Rev. D 77, 023510 (2008).
- [43] E. J. Copeland, D. J. Mulryne, N. J. Nunes y M. Shaeri, The Gravitational Wave Background from Super-Inflation in Loop Quantum Cosmology, Phys. Rev. D 79, 023508 (2009).
- [44] J. Grain y A. Barrau, Cosmological Footprints of Loop Quantum Gravity, Phys. Rev. Lett. 102, 081301 (2009).
- [45] J. Grain, Loop Quantum Cosmology Corrections on Gravity Waves Produced during Primordial Inflation, arXiv:0911.1625.
- [46] K. Kuchař, Canonical Quantization of Cylindrical Gravitational Waves, Phys. Rev. D 4, 955 (1971).
- [47] R. H. Gowdy, Gravitational Waves in Closed Universes, Phys. Rev. Lett. 27, 826 (1971).
- [48] R. H. Gowdy, Vacuum Spacetimes with Two-parameter Spacelike Isometry Groups and Compact Invariant Hypersurfaces: Topologies and Boundary Conditions, Ann. Phys. 83, 203 (1974).
- [49] V. Moncrief, Global Properties of Gowdy Spacetimes with Topology, Ann. Phys. 132, 87 (1981).
- [50] V. Moncrief, Infinite-dimensional Family of Vacuum Cosmological Models with Taub-NUT (Newman-Unti-Tamburino)-Type Extensions, Phys. Rev. D 23, 312 (1981).
- [51] J. Isenberg y V. Moncrief, Asymptotic Behavior of the Gravitational Field and the Nature of Singularities in Gowdy Spacetimes, Ann. Phys. 199, 84 (1990).
- [52] A. Corichi, J. Cortez y G. A. Mena Marugán, Unitary Evolution in Gowdy Cosmology, Phys. Rev. D 73, 041502 (2006).
- [53] A. Corichi, J. Cortez y G. A. Mena Marugán, Quantum Gowdy Model: A Unitary Description, Phys. Rev. D 73, 084020 (2006).
- [54] A. Corichi, J. Cortez, G. A. Mena Marugán y J. M. Velhinho, Quantum Gowdy Model: A Uniqueness Result, Classical Quantum Gravity 23, 6301 (2006).
- [55] J. Cortez, G. A. Mena Marugán y J. M. Velhinho, Uniqueness of the Fock Quantization of the Gowdy Model, Phys. Rev. D 75, 084027 (2007).
- [56] M. Bojowald, Homogeneous Loop Quantum Cosmology, Classical Quantum Gravity 20, 2595 (2003).
- [57] D. W. Chiou, Loop Quantum Cosmology in Bianchi Type I Models: Analytical Investigation, Phys. Rev. D 75, 024029 (2007).
- [58] A. Ashtekar y E. Wilson-Ewing, Loop Quantum Cosmology of Bianchi Type I Models, Phys. Rev. D 79, 083535 (2009).
- [59] M. Bojowald, G. Date y K. Vandersloot, Homogeneous Loop Quantum Cosmology: The Role of the Spin Connection, Classical Quantum Gravity 21, 1253 (2004).
- [60] A. Ashtekar y E. Wilson-Ewing, Loop Quantum Cosmology of Bianchi Type II Models, Phys. Rev. D 80, 123532 (2009).
- [61] M. Bojowald, G. Date y G. M. Hossain, The Bianchi IX Model in Loop Quantum Cosmology, Classical Quantum Gravity 21, 3541 (2004).
- [62] E. Wilson-Ewing, Loop Quantum Cosmology of Bianchi Type IX Models, arXiv:1005.5565.
- [63] M. Bojowald, Spherically Symmetric Quantum Geometry: States and Basic Operators, Classical Quantum Gravity 21, 3733 (2004).
- [64] M. Bojowald y R. Swiderski, The Volume Operator in Spherically Symmetric Quantum Geometry, Classical Quantum Gravity 21, 4881 (2004).
- [65] M. Bojowald, Nonsingular Black Holes and Degrees of Freedom in Quantum Gravity, Phys. Rev. Lett. 95, 061301 (2005).
- [66] A. Ashtekar y M. Bojowald, Black hole evaporation: A paradigm, Classical Quantum Gravity 22, 3349 (2005).
- [67] A. Ashtekar y M. Bojowald, Quantum geometry and the Schwarzschild singularity, Classical Quantum Gravity 23, 391 (2006).
- [68] M. Bojowald y R. Swiderski, Spherically Symmetric Quantum Geometry: Hamiltonian Constraint, Classical Quantum Gravity 23, 2129 (2006).
- [69] M. Campiglia, R. Gambini y J. Pullin, Loop Quantization of Spherically Symmetric Midi-Superspaces, Classical Quantum Gravity 24, 3649 (2007).
- [70] R. Gambini y J. Pullin, Black Holes in Loop Quantum Gravity: the Complete Space-Time, Phys. Rev. Lett. 101, 161301 (2008).
- [71] C. W. Misner, K. S. Thorne y J. A. Wheeler, Gravitation (W. H. Freeman, San Francisco, 1973).
- [72] A. Ashtekar, New Variables for Classical and Quantum Gravity, Phys. Rev. Lett. 57, 2244 (1986).
- [73] A. Ashtekar, New Hamiltonian Formulation of General Relativity, Phys. Rev. D 36, 1587 (1987).
- [74] C. Rovelli y L. Smolin, Knot Theory and Quantum Gravity, Phys. Rev. Lett. 61, 1155 (1988).
- [75] C. Rovelli y L. Smolin, Loop Representation for Quantum General Relativity, Nucl. Phys. B 331, 80 (1990).
- [76] A. Ashtekar, Lectures on Non-Perturbative Canonical Gravity (World Scientific, Singapur, 1991).
- [77] G. A. Mena Marugán, Reality Conditions for Lorentzian and Euclidean Gravity in the Ashtekar Formulation, Int. J. Mod. Phys. D 3, 513 (1994).
- [78] J. F. Barbero G., Real Ashtekar Variables for Lorentzian Signature Space Times, Phys. Rev. D 51, 5507 (1995).
- [79] G. Immirzi, Quantum Gravity and Regge Calculus, Nucl. Phys. B (Proc. Suppl.) 57, 65 (1997).
- [80] G. Immirzi, Real and Complex Connections for Canonical Gravity, Classical Quantum Gravity 14, L177 (1997).
- [81] A. Ashtekar y C.J. Isham, Representations of the Holonomy Algebras of Gravity and Non-Abelian Gauge Theories, Classical Quantum Gravity 9, 1433 (1992).
- [82] A. Ashtekar y J. Lewandowski, Representation Theory of Analytic Holonomy -algebras, en Knots and Quantum Gravity, editado por J.C Baez (Oxford University Press, Oxford, 1994).
- [83] J. C. Baez, Generalized Measures in Gauge Theory, Lett. Math. Phys. 31, 213 (1994).
- [84] A. Ashtekar y J. Lewandowski, Projective Techniques and Functional Integration for Gauge Theories, J. Math. Phys. 36, 2170 (1995).
- [85] C. Fleischhack, Proof of a Conjecture by Lewandowski and Thiemann, Commun. Math. Phys. 249, 331 (2004).
- [86] H. Sahlmann y T. Thiemann, Irreducibility of the Ashtekar-Isham-Lewandowski Representation, Classical Quantum Gravity 23, 4453 (2006).
- [87] J. Lewandowski, A. Okolow, H. Sahlmann y T. Thiemann, Uniqueness of Diffeomorphism Invariant States on Holonomy-flux Algebras, Commun. Math. Phys. 267, 703 (2006).
- [88] J. M. Velhinho, The Quantum Configuration Space of Loop Quantum Cosmology, Classical Quantum Gravity 24, 3745 (2007).
- [89] M. H. Stone, Linear Transformations in Hilbert Space, III: Operational Methods and Group Theory, Proc. Nat. Acad. Sci. U.S.A. 16, 172 (1930).
- [90] J. von Neumann, Die Eindeutigkeit der Schrödingerschen Operatoren (The Uniqueness of the Schrödinger Operators), Math. Ann. 104, 570 (1931).
- [91] C. Rovelli y L. Smolin, Discreteness of Area and Volume in Quantum Gravity, Nucl. phys. B 442, 593 (1995); Erratum, Nucl. Phys. B 456, 753 (1995).
- [92] A. Ashtekar y J. Lewandowski, Quantum Theory of Geometry. 1: Area Operators, Classical Quantum Gravity 14, A55 (1997).
- [93] A. Corichi y P. Singh, Is Loop Quantization in Cosmology Unique?, Phys. Rev. D 78, 024034 (2008).
- [94] T. Thiemann, Anomaly-Free Formulation of Non-Perturbative Four-Dimensional Lorentzian Quantum Gravity, Phys. Lett. B380, 257 (1996).
- [95] T. Thiemann, Quantum Spin Dynamics (QSD), Classical Quantum Gravity 15:, 839 (1998).
- [96] D. Marolf, Refined Algebraic Quantization: Systems with a Single Constraint, arXiv:gr-qc/9508015.
- [97] D. Marolf, Quantum Observables and Recollapsing Dynamics, Classical Quantum Gravity 12, 1199 (1995).
- [98] D. Marolf, Observables and a Hilbert Space for Bianchi IX, Classical Quantum Gravity 12, 1441 (1995).
- [99] D. Marolf, Almost Ideal Clocks in Quantum Cosmology: A Brief Derivation of Time, Classical Quantum Gravity 12, 2469, (1995).
- [100] A. Ashtekar, J. Lewandowski, D. Marolf, J. Mourão y T. Thiemann, Quantization of Diffeomorphism Invariant Theories of Connections with Local Degrees of Freedom, J. Math. Phys. 36, 6456 (1995).
- [101] W. Kamiński y J. Lewandowski, The Flat FRW Model in LQC: The Self-Adjointness, Classical Quantum Gravity 25, 35001 (2008).
- [102] C. W. Misner, A Minisuperspace Example: The Gowdy Cosmology, Phys. Rev. D 8, 3271 (1973)
- [103] B. K. Berger, Quantum Graviton Creation in a Model Universe, Ann. Phys. 83, 458 (1974).
- [104] B. K. Berger, Quantum Cosmology: Exact Solution for the Gowdy Model, Phys. Rev. D 11, 2770 (1975).
- [105] B. K. Berger, Quantum Effects in the Gowdy Cosmology, Ann. Phys. 156, 155 (1984).
- [106] M. Pierri, Probing Quantum General Relativity through Exactly Soluble Midi-Superspaces. II: Polarized Gowdy models, Int. J. Mod. Phys. D 11, 135 (2002).
- [107] A. Corichi, J. Cortez y H. Quevedo, On Unitary Time Evolution in Gowdy Cosmologies, Int. J. Mod. Phys. D 11, 1451 (2002).
- [108] C. G. Torre, Quantum Dynamics of the Polarized Gowdy Model, Phys. Rev. D 66, 084017 (2002).
- [109] J. Cortez y G. A. Mena Marugán, Feasibility of a Unitary Quantum Dynamics in the Gowdy Cosmological Model, Phys. Rev. D 72, 064020 (2005).
- [110] J. Fernando Barbero G., D. Gómez Vergel, E. J. S. Villaseñor, Evolution Operators for Linearly Polarized Two-Killing Cosmological Models, Phys. Rev. D 74, 024003 (2006).
- [111] A. Corichi, J. Cortez, G. A. Mena Marugán y J. M. Velhinho, Quantum Gowdy Model: Schrödinger Representation with Unitary Dynamics, Classical Quantum Gravity 23, 6301 (2006).
- [112] J. Cortez, G. A. Mena Marugán y J. M. Velhinho, Uniqueness of the Fock Representation of the Gowdy and Models, Classical Quantum Gravity 25, 105005 (2008).
- [113] J. F. Barbero G., D. Gómez Vergel y E. J. S. Villaseñor, Quantum Unitary Evolution of Linearly Polarized and Gowdy Models Coupled to Massless Scalar Fields, Classical Quantum Gravity 25, 085002 (2008).
- [114] J. Cortez, G. A. Mena Marugán, R. Serôdio y J. M. Velhinho, Uniqueness of the Fock Quantization of a Free Scalar Field on with Time Dependent Mass, Phys. Rev. D 79, 084040 (2009).
- [115] J. Cortez, G. A. Mena Marugán y J. M. Velhinho, Fock Quantization of a Scalar Field with Time Dependent Mass on the Three-Sphere: Unitarity and Uniqueness, Phys. Rev. D 81, 044037 (2010).
- [116] J. Cortez, G. A. Mena Marugan, J. Olmedo y J. M. Velhinho, A Unique Fock Quantization for Fields in Non-Stationary Spacetimes, arXiv:1004.5320.
- [117] G. A. Mena Marugán y M. Montejo, Quantization of Pure Gravitational Plane Waves, Phys. Rev. D 58, 104017 (1998).
- [118] R. M. Wald, Quantum Field Theory in Curved Spacetime and Black Hole Thermodynamics (University of Chicago Press, Chicago, 1994).
- [119] W. Kamiński, J. Lewandowski y T. Pawłowski, Physical Time and other Conceptual Issues of QG on the Example of LQC, Classical Quantum Gravity 26, 035012 (2009).
- [120] M. Martín-Benito, G. A. Mena Marugán y J. Olmedo, Further Improvements in the Understanding of Isotropic Loop Quantum Cosmology, Phys. Rev. D 80, 104015 (2009).
- [121] A. Ashtekar, A. Corichi y P. Singh, On the Robustness of Key Features of Loop Quantum Cosmology, Phys. Rev. D 77, 024046 (2008).
- [122] Y. Ding, Y. Ma y J. Yang, Effective Scenario of Loop Quantum Cosmology, Phys. Rev. Lett 102 051301 (2009).
- [123] A. D. Rendall, Unique Determination of an Inner Product by Adjointness Relations in the Algebra of Quantum Observables, Classical Quantum Gravity 10, 2261 (1993).
- [124] A. D. Rendall, Adjointness Relations as a Criterion for Choosing an Inner Product, arXiv:gr-qc/9403001.
- [125] W. Kamiński y T. Pawłowski, Cosmic Recall and the Scattering Picture of Loop Quantum Cosmology, Phys. Rev. D. 81, 084027 (2010).
- [126] S. W. Hawking, The Boundary Conditions of the Universe, Pont. Acad. Sci. Varia 48, 563 (1982).
- [127] J. B. Hartle y S. W. Hawking, Wave Function of the Universe, Phys. Rev. D 28, 2960 (1983).
- [128] S. W. Hawking, The Quantum State of the Universe, Nucl. Phys. B 239, 257 (1984).
- [129] A. Corichi y P. Singh, Quantum Bounce and Cosmic Recall, Phys. Rev. Lett. 100, 161302 (2008).
- [130] L. Bianchi, Sugli Spazii a Tre Dimensioni che Ammettono un Gruppo Continuo di Movimenti (On the Spaces of Three Dimensions that Admit a Continuous Group of Movements), Soc. Ital. Sci. Mem. di Mat. 11, 267 (1897).
- [131] D. Kramer, H. Stephani, M. MacCallum y E. Herlt, Exact Solutions of Einstein Field Equations (Cambridge University Press, Cambridge, Inglaterra, 1980).
- [132] A. Ashtekar y J. Pullin, Bianchi Cosmologies: A New Description, Ann. Israel Phys. Soc. 9, 65 (1990).
- [133] N. Manojlović y A. Mikovic, Canonical Analysis of the Bianchi Models in an Ashtekar Formulation, Classical Quantum Gravity 10, 559 (1993).
- [134] N. Manojlović y G. A. Mena Marugán, Nonperturbative Canonical Quantization of Minisuperspace Models: Bianchi types I and II, Phys. Rev. D 48, 3704 (1993).
- [135] D. W. Chiou y K. Vandersloot, The Behavior of Non-Linear Anisotropies in Bouncing Bianchi I Models of Loop Quantum Cosmology, Phys. Rev. D 76, 084015 (2007).
- [136] D. W. Chiou, Effective Dynamics, Big Bounces and Scaling Symmetry in Bianchi Type I Loop Quantum Cosmology, Phys. Rev. D 76, 124037 (2007).
- [137] M. Martín-Benito, G. A. Mena Marugán y T. Pawłowski, Loop Quantization of Vacuum Bianchi I Cosmology, Phys. Rev. D 78, 064008 (2008).
- [138] L. Szulc, Loop Quantum Cosmology of Diagonal Bianchi Type I model: Simplifications and Scaling Problems, Phys. Rev. D 78, 064035 (2008).
- [139] M. Martín-Benito, G. A. Mena Marugán y E. Wilson-Ewing, Hybrid Quantization: from Bianchi I to the Gowdy Model, Phys. Rev. D 82, 084012 (2010).
- [140] E. Kasner, Geometrical Theorems on Einstein’s Cosmological Equations, Amer. J. Math. 43, 217 (1921).
- [141] A. Corichi y P. Singh, A Geometric Perspective on Singularity Resolution and Uniqueness in Loop Quantum Cosmology, Phys. Rev. D 80,044024 (2009).
- [142] J. M. Velhinho, Comments on the Kinematical Structure of Loop Quantum Cosmology, Classical Quantum Gravity 21, L109 (2004).
- [143] S. W. Hawking y C. J. Hunter, The Gravitational Hamiltonian in the Presence of Non-Orthogonal Boundaries, Classical Quantum Gravity 13, 2735 (1996).
- [144] C. Rovelli, What is Observable in Classical and Quantum Gravity?, Classical Quantum Gravity 8, 297 (1991).
- [145] C. Rovelli, Partial Observables, Phys. Rev. D 65, 124013 (2002).
- [146] C. Rovelli, Forget time, arXiv:0903.3832.
- [147] B. Dittrich, Partial and Complete Observables for Canonical General Relativity, Classical Quantum Gravity 23, 6155 (2006).
- [148] B. Dittrich, Partial and Complete Observables for Hamiltonian Constrained Systems, Gen. Relativ. Gravit. 39, 1891 (2007).
- [149] T. Thiemann, Reduced Phase Space Quantization and Dirac Observables, Classical Quantum Gravity 23, 1163 (2006).
- [150] K. Giesel y T. Thiemann, Algebraic Quantum Gravity (AQG) IV. Reduced Phase Space Quantisation of Loop Quantum Gravity, arXiv:0711.0119.
- [151] D. Brizuela, J. M. Martin-Garcia y G. A. Mena Marugán, High-Order Gauge-Invariant Perturbations of a Spherical Spacetime, Phys. Rev. D 76, 024004 (2007).
- [152] D. Brizuela, J. M. Martin-Garcia y M. Tiglio, A Complete Gauge-Invariant Formalism for Arbitrary Second-Order Perturbations of a Schwarzschild Black Hole, Phys. Rev. D 80, 024021 (2009).
- [153] M. Martín-Benito, G. A. Mena Marugán y T. Pawłowski, Physical Evolution in Loop Quantum Cosmology: The Example of Vacuum Bianchi I, Phys. Rev. D 80, 084038 (2009).
- [154] E. W. Weisstein, Trapezoidal Rule. From MathWorld—A Wolfram Web Resource. http://mathworld.wolfram.com/TrapezoidalRule.html
- [155] W. H. Press, B. P Flannery, S. A. Teukolsky y W. T. Vetterling, Numerical Recipes in C: The Art of Scientific Computing (Cambridge University Press, Cambridge, Inglaterra, 2007).
- [156] M. Martín-Benito, L. J. Garay y G. A. Mena Marugán, Hybrid Quantum Gowdy Cosmology: Combining Loop and Fock Quantizations, Phys. Rev. D 78, 083516 (2008).
- [157] G. A. Mena Marugán y M. Martín-Benito, Hybrid Quantum Cosmology: Combining Loop and Fock Quantizations, Int. J. Mod. Phys. A 24, 2820 (2009).
- [158] L. J. Garay, M. Martín-Benito y G. A. Mena Marugán, Inhomogeneous Loop Quantum Cosmology: Hybrid Quantization of the Gowdy Model, Phys. Rev. D 82, 044048 (2010).
- [159] G. A. Mena Marugán, Canonical Quantization of the Gowdy Model, Phys. Rev. D 56, 908 (1997).
- [160] K. Banerjee y G. Date, Loop Quantization of Polarized Gowdy Model on : Classical Theory, Classical Quantum Gravity 25, 105014 (2008).
- [161] K. Banerjee y G. Date, Loop Quantization of Polarized Gowdy Model on : Kinematical States and Constraint Operators, Classical Quantum Gravity 25, 145004 (2008).
- [162] C. Rovelli y F. Vidotto, Stepping out of Homogeneity in Loop Quantum Cosmology, Classical Quantum Gravity 25, 225024 (2008).
- [163] M. Bojowald, G. M. Hossain, M. Kagan y S. Shankaranarayanan, Anomaly Freedom in Perturbative Loop Quantum Gravity, Phys. Rev. D 78, 063547 (2008).
- [164] D. Brizuela, G. A. Mena Marugán y T. Pawłowski, Big Bounce and Inhomogeneities, Classical Quantum Gravity 27, 052001 (2010).
- [165] G. A. Mena Marugán, T. Pawłowski y E. Wilson-Ewing, An Effective Analysis of the Hybrid Quantization of the Gowdy Model (en preparación).
- [166] M. Reed y B. Simon, Methods of Modern Mathematical Physics I: Functional Analysis (Academic Press, San Diego, 1980).
- [167] A. Galindo y P. Pascual, Mecánica Cuántica I (Eudema Universidad, Madrid, 1989); Quantum Mechanics I (Springer-Verlag, Berlin, 1990).
- [168] T. Kato, Perturbation Theory for Linear Operators (Springer-Verlag, Berlín, 1980).
- [169] L. Abellanas y A. Galindo, Espacios de Hilbert (Eudema Universidad, Madrid, 1987).